2. P RODUCCIÓN
Para poner un pozo a producir se baja una especie de cañón y se perfora la tubería de revestimiento a la altura de las formaciones donde se encuentra el yacimiento. El petróleo fluye por esos orificios hacia el pozo y se extrae mediante una tubería de menor diámetro, conocida como “tubing” o “tubería de producción”. Si el yacimiento tiene energía propia, generada por la presión subterránea y por el petróleo, gas y agua, el petróleo saldrá por sí solo. En este caso se instala en la cabeza del pozo un equipo llamado “árbol de navidad”, que consta de un conjunto de válvulas para regular el paso del petróleo. La producción en el mar es similar a la producción en tierra. PRODUCCIÓN ARTIFICIAL DE HIDROCARBUROS Si el yacimiento no tiene energía propia y no existe presión de reservorio, se emplean otros métodos de extracción. El más común ha sido el "balancín" o "machín", el cual, mediante un permanente balanceo, acciona una bomba en el fondo del pozo que succiona el petróleo hacia la superficie. El petróleo extraído generalmente viene acompañado de sedimentos, agua y gas natural, por lo que deben construirse previamente las facilidades de producción, separación y almacenamiento.
Promoviendo hidrocarburos, desarrollamos el Perú
5. C OMERCIALIZACIÓN Y
D ISTRIBUCIÓN
Ambiente y Responsabilidad Social Existen normas establecidas y reglamentadas. Las empresas petroleras diseñan planes como parte de su práctica común de trabajo, de modo que no dañan el ambiente en el que trabajan, teniendo en cuenta la flora, fauna y comunidades que viven cerca de las operaciones.
Los combustibles líquidos que más se comercializan en el Perú para el uso común de la población son las gasolinas, el kerosene y el diesel. Los productos son comprados y despachados desde las refinerías hasta las estaciones de servicio o grifos para que sean adquiridos por el público, cumpliendo con las normas de seguridad e infraestructura que indica la Ley. El gas natural llega al City Gate (puerta de entrada a la ciudad) para reducirle la presión con la que llega del gasoducto y nivelarla para distribuirla por los distintos ramales y redes del Sistema de Distribución para así poder abastecer a los clientes industriales, comerciales y domicilios. Es aquí también donde se realiza la medición del gas para conocer los volúmenes de gas que serán distribuidos y para efectos de cobrar la regalía.
Derivados Se cuenta con muchos y diversos beneficios obtenidos del petróleo y el gas natural. Gracias a los conocimientos generados por la química, se pueden obtener entre ellos, los combustibles específicos para el transporte, la agricultura, la industria, el uso doméstico a través de lubricantes, asfaltos, y para la fabricación de plásticos, pinturas, acrílicos, guantes, envases, detergentes, fibras textiles, insecticidas, etc.
gases ligeros
3. R EFINACIÓN
gasolina
Las refinerías son grandes complejos industriales que reciben el petróleo extraído y lo convierten en gasolinas, diesel, residuales y asfaltos.
asfalto (brea y alquitrán) aceite industrial kerosene
El Gas Natural no necesita un proceso de refinación, pero pasa por otros procesos:
4. T RANSPORTE
- Endulzamiento: para eliminar el ácido sulfhídrico o gas amargo.
El transporte del petróleo y sus derivados se efectúa mediante oleoductos, buques tanque, barcazas, camiones tanque, así como la combinación de dichos medios.
- Licuefacción: pasa por un proceso de refrigeración para bajar su temperatura, convertirlo en líquido y reducir su volumen hasta 600 veces para poder transportarlo por buques metaneros.
El Gas Natural pasa por un proceso de refrigeración. Al bajar la temperatura a -163ºC se convierte en líquido y así su volumen se reduce unas 600 veces para transportarlo por búques metaneros.
- Fraccionamiento de los líquidos de gas natural: proceso para obtener propano, butano, gasolina natural.
-5-
Esta publicación de PERUPETRO tiene como objetivo, informar sobre los hidrocarburos, su extracción y poner en manos de los diferentes actores una información sencilla, clara y didáctica para la comprensión del tema de los hidrocarburos.
¿QUE ES EL PETRÓLEO Y GAS?
N UESTRAS OFICINAS
- Deshidratación: para liberar la presencia de vapor de agua.
EXPLORACIÓN
El petróleo es una sustancia aceitosa, compuesta por carbono e hidrógeno. En su estado natural se encuentra como líquido.
OFICINA PRINCIPAL - LIMA Av. Luis Aldana 320, San Borja .Lima - Perú Teléfono: (511) 617-1800 Fax: (511) 617 - 1801
OFICINA PUCALLPA -UCAYALI Jr.Zavala 580 - 3er Piso, Pucallpa. Teléfono: 061-577481
OFICINAS DESCENTRALIZADAS
OFICINA TALARA - PIURA Parque 44-9, Parinñas, Talara. Teléfono: 073-385588
OFICINA TARAPOTO - SAN MARTÍN Jr. San Martín 482 - 2do Piso, Tarapoto. Teléfono: 065-221332
OFICINA CUSCO Av. Garcilazo 195 - 2do Piso, Cusco. Teléfono: 084-231761
OFICINA IQUITOS - LORETO Calle Arica 513-A.Iquitos. Teléfono: 065- 221332
w w w. p e r u p e t r o . c o m . p e -6-
El gas natural también está compuesto de carbono e hidrógeno en estado gaseoso. En su estado natural puede ser encontrado libre o disuelto en el petróleo.