Análisis del Paisaje Cultural del Volcán Llullaillaco

Page 1

INFORME DE ESPECIALIDAD Estudiante: M.Sc. Lic. Diego SBERNA Tutor: Lic. Christian VITRY

Análisis del Paisaje Cultural del Volcán Llullaillaco Aporte de lineamientos estratégicos para un sistema de gestión de calidad y un plan de manejo del volcán en el marco del Programa Qhapaq Ñan Salta, Argentina.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y Maestría en Turismo Sustentable

ARGENTINA 2013


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y Maestría en Turismo Sustentable

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

ÍNDICE TEMÁTICO Resumen .......................................................................................................................... 3 Autor - Estudiante............................................................................................................. 4 Tutor ................................................................................................................................ 5 Introducción ..................................................................................................................... 6 El Paisaje Cultural del Volcán Llullaillaco ......................................................................... 11 I.

El Volcán Llullaillaco como Patrimonio Natural ............................................................ 12 a. Biología, Recursos Naturales y Medio Ambiente ...................................................... 12 b. Geología y Geomorfología ......................................................................................... 13 II. El Volcán Llullaillaco como Patrimonio Cultural............................................................ 16 a. Arqueología ............................................................................................................... 16 b. Cosmología Andina .................................................................................................... 17 III. Dinámica paisajística del Volcán Llullaillaco ................................................................. 18 a. Sociedad..................................................................................................................... 18 b. Minería....................................................................................................................... 18 c. Turismo y Montañismo.............................................................................................. 19 Propuesta de lineamientos estratégicos para un plan de manejo ..................................... 20 I. Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) ...................................... 20 II. Dimensiones e Indicadores de Sustentabilidad ............................................................ 21 III. Los Desafíos de las UGL en la conservación del Qhapaq Ñan ....................................... 27 Sistema de Gestión de Calidad del Programa Qhapaq Ñan Salta, Argentina ..................... 29 I.

Cuadro de Responsabilidades y Funciones (Organigrama) ........................................... 29 a. Responsabilidades y Funciones Políticas ................................................................... 30 b. Responsabilidades y Funciones Técnicas .................................................................. 30 II. Proceso a certificar ........................................................................................................ 34 a. Proceso de Conservación y Patrimonialización del Qhapaq Ñan .............................. 34 b. Metodología para la zonificación de acciones de conservación ............................... 35 III. Política de Calidad ......................................................................................................... 36 IV. Proceso del Sistema de Gestión de Calidad .................................................................. 36 V. Indicadores de la eficiencia del SGC .............................................................................. 38 Conclusión ...................................................................................................................... 40 Glosario .......................................................................................................................... 44 Bibliografía ..................................................................................................................... 47 Anexos ........................................................................................................................... 50

2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y Maestría en Turismo Sustentable

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

RESUMEN En 2001, Perú presentó un proyecto que tiende a querer inscribir el Qhapaq Ñan – Sistema Vial Andino, en la Lista del Patrimonio Mundial UNESCO. En el mismo año, Argentina se une a la propuesta con siete provincias andinas. Una de esas es Salta. Ahí, se constituye un equipo técnico que toma dos tramos de caminos para la inclusión a la famosa Lista. Uno de esos tiene una longitud de 64km y atraviesa de las Serranías de Las Capillas situadas a Oeste de la Provincia. El otro tiene 11km y corresponde a un complejo ceremonial de una montaña sagrada, situada en la frontera internacional con Chile, conocida como el Volcán Llullaillaco. Paisaje Cultural con un Valor Universal Excepcional, el Volcán Llullaillaco posee una dinámica paisajística compleja. Este informe de especialidad tratara de estudiar los retos que presentara la conservación de un monumento natural y cultural como ese. Asimismo, se planteara la posibilidad de constituir un Sistema de Gestión de Calidad (ISO 9001) del Programa Qhapaq Ñan Salta que responda a las exigencias de conservación formuladas dentro de un plan de manejo. Se seguirán y estudiaran entonces los lineamientos estratégicos de un Turismo Sustentable donde tanto la naturaleza como la cultura del lugar sean respetadas y preservadas para que las generaciones futuras puedan usufructuar de este mismo patrimonio. Palabras Claves: Qhapaq Ñan, Patrimonio Mundial UNESCO, Paisaje Cultural, Planificación Estratégica, Sustentabilidad, Sistema de Gestión de Calidad y Turismo Sustentable. Title: Analysis of the Cultural Landscape of Llullaillaco Volcano. Strategic guidelines for a quality management system and a management plan of the volcano in the framework of the Qhapaq Ñan Salta Program, Argentina. In 2001, Peru submitted a project that tends to want to register the Qhapaq Ñan - Andean Road System in the UNESCO World Heritage List. In the same year, Argentina joins the proposal with seven Andean provinces. One of those is Salta. There, it is constituted a technical team that takes two stretches of roads for inclusion in the famous list. One of these has a length of 64km and crosses the Sierra of Las Capillas located in the west of the Province. The other is 11km and corresponds to a complex ceremony of a sacred mountain located on the international border with Chile, known as the Llullaillaco Volcano. Cultural Landscape with an outstanding universal value, Llullaillaco Volcano has a complex dynamic landscape. This report treats to study the challenges presented by the conservation of natural and cultural monument like that. Also, it will be proposed the possibility of establishing a Quality Management System (ISO 9001) for the Qhapaq Ñan Salta Program that responds to the requirements formulated within a conservation management plan. Will continue and then explore the strategic guidelines for Sustainable Tourism where nature as well as the local culture has to be respected and preserved for future generations to usufruct the same heritage as us. Keywords: Qhapaq Ñan, World Heritage UNESCO, Cultural Landscape, Strategic Planning, Sustainability, Quality Management System and Sustainable Tourism. 3


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y Maestría en Turismo Sustentable

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

AUTOR - ESTUDIANTE Diego SBERNA

Foto 1. Fotografía de Diego Sberna con la Kallanka de Potrero de Payogasta en el fondo (2891 msnm). 2012

Es Etno-antropólogo recibido de la Escuela de Alto Estudios en Ciencias Sociales de la ciudad de Paris, Francia. Oriento su perfil profesional hacia la Antropología Visual gracias a la fotografía y los documentales audiovisuales lo que lo llevo a crear en el año 2006 un asociación sin fines de lucro llamada “Complémen’Tierra” cuyo propósito es la investigación y la documentación de todo tipo de emprendimientos locales los cuales toman como base los conceptos del desarrollo sustentable, comercio justo, ecoturismo y turismo rural comunitario.

En el año 2007, realizó, junto con dos compañeros de asociación, un registro fotográfico y un audiovisual de una cooperativa de cacao en comercio justo en el Alto Beni de Bolivia repitiendo la experiencia en otros países de la zona andina. Ritmó hasta ahora su vida con varios viajes de registro etnográfico a lo largo del continente latinoamericano y presento diversas fotografías en concursos oficiales de Francia y Argentina obteniendo premios y reconocimientos significativos por su trabajo como fotógrafo. Actualmente es estudiante avanzado de la Especialidad y Maestría en Turismo Sustentable de la Universidad Nacional de Salta en convenio con la Universidad de Versailles – Saint Quentin en Yvelines – Francia y forma parte del equipo técnico del Programa Qhapaq Ñan – Sistema Vial andino de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Provincia de Salta. Su tesis de maestría se propone de indagar sobre la gestión y conservación de los tramos de caminos del Qhapaq Ñan a través de la realización de un plan de manejo en turismo sustentable de las áreas seleccionadas y presentadas frente a la UNESCO. El Volcán Llullaillaco será uno de sus primeros enfoques paisajísticos en su investigación.

Foto 2. Fotografía de Diego Sberna en la cumbre del Volcán Llullaillaco a 6739 msnm. 2011

4


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y Maestría en Turismo Sustentable

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

TUTOR Christian VITRY

Foto 3. Fotografía del arqueólogo Christian Vitry con el Nevado de Chañi en fondo. Diego Sberna © 2012

Es Antropólogo especializado en Arqueología y profesor de Geografía y Ciencias Biológicas, habiendo orientado sus estudios a la cultura Inca, especialmente dedicado a la investigación de las montañas sagradas de la cordillera y caminos arqueológicos, actividad que motivó el recorrido de cientos de kilómetros de antiguas rutas y ascenso a montañas, desde Colombia, pasando por Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina.

Escribió artículos y trabajos de investigación en numerosas revistas científicas y es autor de cinco libros. Trabaja en la Dirección de Patrimonio Cultural formando parte del Programa Qhapaq Ñan – Sistema Vial Andino – UNESCO como coordinador general y responsable del componente arqueológico. Es docente en la Universidad Nacional de Salta (UNSa) en la carrera de Antropología de la Facultad de Humanidades y en la Maestría en Turismo Sustentable de la Facultad de Ciencias Naturales, y es también investigador en la misma Universidad. Por su actividad científica obtuvo en 1999 el 1° premio “Avances en la Producción Científica del NOA”, en el año 2000 el premio Persona como Joven del Año y en el 2002 ganó una beca en el Museo Británico de Londres. Desde 2009 es asesor del Museo del Indio Americano (Smithsonian Institution, Washington) y miembro de la Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina. Practica montañismo desde su infancia y ha realizado ascensos deportivos y científicos en la cordillera de los Andes y el Himalaya.

Foto 4. Christian Vitry fotografiando el sitio arqueológico Ruinas Intermedias a 5548 msnm en las laderas del Volcán Llullaillaco. Diego Sberna © 2010

Blog del Programa Qhapaq Ñan Salta, Argentina: http://qhapaqnan-salta-argentina.blogspot.com.ar/ 5


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y Maestría en Turismo Sustentable

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

INTRODUCCIÓN

Foto 5. Camino vehicular 4x4 desde Mina la Casualidad hacia el Volcán Llullaillaco. Diego Sberna © 2013

La naturaleza humana siempre tuvo la tendencia a generar una interacción tanto física como simbólica con su entorno generando de esta manera paisajes culturales como marca de una construcción social integrada a su geografía. La cosmología, término significando el discurso de ordenamiento e interpretación del territorio, va proyectando mitos y leyendas en ríos y lagos, en bosques y desiertos, en valles y quebradas, en cuevas y montañas. Todos los elementos del paisaje están entonces interconectados gracias a un complejo sistema de símbolos y rituales que van pautando la vida cotidiana de las sociedades locales. Puntualmente, durante el Imperio Incaico y a lo largo de la Cordillera de los Andes, los pueblos andinos fueron organizando sus espacios naturales y culturales con cargas inmateriales relacionadas con lo sagrado y monumental de los paisajes cordilleranos. Nuestro análisis se propondrá entonces tener una particular atención sobre las montañas sagradas que podemos encontrar a través del gran camino andino, también conocido como “Qhapaq Ñan” en idioma Quechua. A mediados del año 2001, Perú tomó la iniciativa de promover la Postulación del Qhapaq Ñan - Sistema Vial Andino para su inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, a cuya propuesta se fueron sumando los países involucrados en lo que fuera el antiguo Tawantinsuyu, es decir, además de Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia, Chile y Argentina. A principios del año 2003 ya estaban realizados todos los acuerdos internacionales y se empezó a trabajar efectivamente en el proyecto multinacional con la coordinación del Centro del Patrimonio Mundial dependiente de la UNESCO. La República Argentina posee siete provincias involucradas: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza. El proyecto posee una coordinación nacional a cargo del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL) con sede en Buenos Aires y dependiente de la Secretaría de Cultura de la Nación. Cada provincia posee su equipo técnico que depende de las autoridades competentes en la materia. En la Provincia de Salta se ha creado el Programa Qhapaq Ñan en el seno de la Dirección General de Patrimonio Cultural, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Provincia y el Ministerio de Turismo y Cultura de la Provincia de Salta. 6


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y Maestría en Turismo Sustentable

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

Desde el comienzo de la iniciativa se realizaron diversas reuniones internacionales e interprovinciales, a los efectos de acordar una metodología común de trabajo, tanto de campo, como en lo que a elaboración del documento final se refiere. Los equipos técnicos provinciales, tras haber realizado los relevamientos arqueológicos, topográficos, ambientales, etnográficos y geológicos, se encuentran actualmente desarrollando la elaboración de los planes de manejo, en los que participan las comunidades involucradas. Las Comunidades asociadas al Qhapaq Ñan en las siete provincias de la Argentina serán las beneficiarias directas de la puesta en valor de bienes conservados espontáneamente hasta ahora. Su desarrollo supone un importante crecimiento para la región andina que, como vimos, toma parte del Noroeste argentino y tres provincias del Nuevo Cuyo. Actualmente, los planes de manejo de los sitios postulados se están construyendo sobre las bases de un turismo sustentable donde tanto las comunidades locales como las empresas externas deberán cumplir con una serie de requisitos que respondan a principios éticos y ambientales fundamentales para la conservación del bien arqueológico presentado a la Lista del Patrimonio Mundial. La OMT dice en su código ético de 1999 que: “Todos los agentes del desarrollo turístico tienen el deber de salvaguardar el medio ambiente y los recursos naturales, en la perspectiva de un crecimiento económico saneado, constante y sostenible, que sea capaz de satisfacer equitativamente las necesidades y aspiraciones de las generaciones presentes y futuras”1. El Turismo, de hecho, puede ser un arma a doble filo si no existen planes de manejo previos y bien consensuados entre todos los actores del territorio en cuestión. De tal manera Roberto Boullón explica que: “En el Turismo se da la paradoja que el principal y casi único perjudicado por los problemas que genera es el mismo. Esto también sucede en las actividades agropecuarias, pero no pasa con la industria cuyo impacto negativo, siempre es sobre los demás”2. De ahí surge una de las condiciones impuesta por la UNESCO para poder presentar el bien cultural a la famosa Lista: cada tramo de camino con sus sitios arqueológicos asociados tendrá que poseer una Unidad de Gestión Local (UGL). Esa última tendrá por función de agrupar a todos los actores relacionados al desarrollo turístico de la zona y plantear periódicamente numerosas cuestiones ambientales, socioculturales y económicas que surjan antes y después de la declaración como Patrimonio Mundial. En el caso de la Provincia de Salta, Argentina, el Equipo Técnico del Programa Qhapaq Ñan, dependiente de la Dirección General de Patrimonio Cultural, creó a tal efecto cinco UGL en: Tastil, Las Capillas – Las Mesadas, Potrero de Payogasta, Los Graneros de la Poma, y Tolar 1 Organización Mundial del Turismo (1999), Código de Ética Mundial para el Turismo, Santiago de Chile, OMT. (Artículo 3, Parágrafo 1). 2 BOULLON, Roberto (2000), Ecoturismo, Sistemas Naturales y Urbanos, Editorial Librerías y distribuidoras Turísticas, Buenos Aires, pp. 50.

7


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y Maestría en Turismo Sustentable

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

Grande. Estas últimas se reunirán anualmente en el marco de una Unidad de Gestión Provincial donde compartirán sus experiencias y analizaran conjuntamente los impactos positivos y negativos de la actividad turística en sus áreas protegidas respectivas. Cabe aclarar que el proyecto fue declarado de interés provincial a través el Decreto Nº 579/13 del día 18-02-2013. El presente Informe de Especialidad en Turismo Sustentable tiene como objetivo analizar, en primer lugar, el Paisaje Cultural del Volcán Llullaillaco y sus elementos asociados. Contextualizaremos primero la montaña en su contexto geográfico, como patrimonio natural y cultural. Describiremos entonces el sistema vial andino y su tecnología para luego enfocarnos sobre el ritual de la Capacocha como conexión física y cultural de los diversos paisajes sagrados del Imperio Incaico, característica esencial dentro de la Cosmología Andina. Seguiremos entonces con el Ilustración 1. Logo del Programa Qhapaq análisis paisajístico propiamente dicho donde localizaremos Ñan Salta, Argentina. en el espacio territorial el Volcán y estudiaremos sus dinámicas internas y externas de manera transversal, abordando varios temas como la sociedad, la investigación, la minería, el turismo y el montañismo. En segundo lugar, plantearemos los primeros lineamientos estratégicos para un plan de manejo del Volcán Llullaillaco donde delimitaremos sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (Análisis FODA), explicaremos la necesidad de elaborar una planificación estratégica orientada hacia la Sustentabilidad, haremos una breve descripción del Sistema de Información Geográfica (SIG) presentándolo como una herramienta fundamental para una planificación adecuada, y reflexionaremos acerca de los desafíos que presenta la conservación de los tramos de caminos del programa Qhapaq Ñan para las Unidades de Gestión Locales que se fueron constituyendo a lo largo del tiempo. Apoyándonos sobre el estudio paisajístico del Volcán dentro del marco del Programa Qhapaq Ñan – Sistema Vial Andino UNESCO y sobre la delimitación previa de algunos lineamientos estratégicos del plan de manejo del mismo, propondremos, en tercera lugar, un Sistema de Gestión de Calidad del mismo donde describiremos un modelo de cuadro de responsabilidades y funciones, apuntando a una certificación del proceso de conservación con una política de calidad clara y duradera. Plantearemos la necesidad de concebir indicadores que midan la eficiencia del Sistema de Gestión de Calidad. Concluiremos sobre una reflexión acerca del concepto de “Patrimonio Mundial” UNESCO. Nos preguntaremos si esa categoría de protección tiene un verdadero valor compartido por todos los pueblos de mundo. Cuestionaremos el papel de la UNESCO dentro de los procesos de conservación del Patrimonio Natural y Cultural de los países. Terminaremos con un esquema ideal de Turismo Sustentable como propuesta de línea directriz dentro de un plan de manejo para la preservación integral del Volcán Llullaillaco.

8


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y Maestría en Turismo Sustentable

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

Mapa 1. . Mapa del subtramo de camino Tastil – Potrero de Payogasta – Los Graneros de La Poma seleccionado y registrado por el Equipo Técnico del Programa Qhapaq Ñan Salta, Argentina. Fuente: Elaboración propia.

9


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y Maestría en Turismo Sustentable

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

Mapa 2. Mapa del Área de influencia del Volcán Llullaillaco. Fuente: Elaboración Propia.

10


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y Maestría en Turismo Sustentable

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

EL PAISAJE CULTURAL DEL VOLCÁN LLULLAILLACO

Foto 6. Vista hacia el Este del Volcán Llullaillaco. Diego Sberna © 2013

Ubicación: País: Argentina / Provincia: Salta / Departamento: Los Andes / Municipio: Tolar Grande Numero de carta nacional: 2569-II Coordenadas de la cumbre (GPS): 24°43’12”S 68°32’12”W Altitud: 6739 msnm (metros sobre el nivel del mar) El Volcán Llullaillaco se encuentra ubicado en el extremo occidental de la provincia de Salta, Departamento Los Andes, República Argentina. Forma parte del grupo de montañas que marcan el límite internacional entre Argentina y Chile. Está conformado por ocho sitios arqueológicos y un segmentado camino que va desde la base hasta la cumbre recorriendo una distancia aproximada de 10 km. El Llullaillaco fue una montaña sagrada y una de las principales “Huacas” o adoratorios de los Incas, donde realizaron importantes ofrendas a los “Apus” o divinidades de la montaña. La extrema altitud en la que se emplaza el enterratorio de los niños ofrendados lo convierte en el sitio arqueológico más alto del mundo. Se complementa la información de este sitio con la exposición en el Museo de Arqueología de Alta Montaña, un museo creado específicamente con los elementos de este volcán. Aún se conservan los caminos ceremoniales por donde los Incas ascendieron numerosas veces para realizar sus ofrendas y consultas a los oráculos de la montaña. En 2001 el Volcán Llullaillaco fue declarado Lugar Histórico Nacional (Ley 25.444/01) y las tres momias infantiles incas extraídas de su cima Bien de Interés Histórico (Ley 25.444/01), 11


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y Maestría en Turismo Sustentable

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

ambas declaratorias de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos.

I.

El Volcán Llullaillaco como Patrimonio Natural

a. Biología, Recursos Naturales y Medio Ambiente 

Clima e Hidrografía

El clima de la región se caracteriza por su extrema aridez, precipitaciones escasas concentradas en el trimestre estival, bajas temperaturas en invierno y grandes amplitudes térmicas en cualquier época del año, nubosidad muy débil y máxima insolación. En las partes altas del macizo del Llullaillaco estas características climáticas son suficientemente intensivas como para imposibilitar una glaciación reciente hasta por encima de los 6.700 m. de altitud (Schröder y Schmidt, 2000). Los altos andes y la puna está dominada por cuencas endorreicas, las cuales mueren en extensos salares y lagunas, el caso de la prepuna es diferente, con ríos que desembocan en valles intermontanos conectados que finalmente desembocan en ríos de llanura. La hidrografía está adaptada al relieve básico de origen volcánico. La red de drenaje en la zona occidental del presenta un carácter dendrítico hasta sobre los 5.000 m. de altitud (Schröder y Schmidt, op. cit.). El agua no se manifiesta en forma de vertiente ubicada en la base, sino a través de pequeños cuerpos de agua y cauces localizados entre los 5400 m y 5800 metros, sobre las laderas ENE, Este, ESE y Sur, fenómeno que ha sido denominado por algunos investigadores como “cota de agua” 

Provincia Biogeográficas: Altoandina, Puna árida y Prepuna.

El Volcán forma parte del grupo de montañas que marcan el límite internacional entre Argentina y Chile. Desde el punto de vista morfoestructural se encuentra emplazado en la región de la Puna que es la continuidad del desierto de Atacama (Chile) y el Altiplano de Bolivia, constituyendo uno de los lugares más áridos del planeta. La Puna es un extenso altiplano con altura media del orden de 3800 msnm que está recorrido por cordones montañosos de orientación norte-sur y noreste-sursuroeste, tratándose en general de serranías que se elevan unos 1000 m por sobre el nivel de los valles intermontanos. En su parte más occidental las cadenas montañosas son reemplazadas por aparatos volcánicos que configuran cerros cónicos de grandes proporciones, destacándose el Llullaillaco de 6739 msnm, Socompa de 6031 msnm y cerro del Rincón de 5594 msnm. Geológicamente la región se caracteriza por una serie de complejos rocosos distinguibles por su litología y posición estratigráfica y agrupable dentro de las denominaciones ya propuestas para el Noroeste argentino. La Puna, estructuralmente continúa con el Altiplano de Bolivia y sur del Perú, muestra un contraste notable entre un basamento precámbrico y paleozoico inferior plegado intensamente y una cubierta sedimentaria dislocada levemente. Esta es una discordancia tectónica distintiva. El plegamiento intenso del basamento contrasta con lo escaso de la 12


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y Maestría en Turismo Sustentable

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

cubierta sedimentaria afectada por la estructura de bloque y vulcanismo. A partir del Miocénico tuvieron lugar erupciones volcánicas (riolíticas y laciandesíticas) cuyos productos se extendieron sobre la cubierta sedimentaria. 

Vegetación

Las formaciones vegetales típicas del altiplano y puna son: vegas asociadas a vertientes y arroyos dominadas por Distichia muscoides, Oxychloe andina y Plantago rigida. Otros generos incluidos son Gentiana, Hypsela, Isoetes, Lilaeopsis, Ourisia, y Scirpus (Morales 1990; Young et al. 1997) en áreas bien drenadas dominan los pastizales y arbustos en forma de estepas abiertas que incluyen: Azorella compacta, Werneria aretioides, Adesmia, Baccharis, Fabiana, Senecio, Calamogrostis, Festuca, Stipa (UNESCO 1981), entre los arbustos se destacan: Baccharis incarum, B. boliviensis, Parastrephila lepidophylla y Fabiana densa (Ribera Arismedi 1992). 

Fauna

La fauna característica de Altos andes y puna es entre mamíferos: vicuña (Vicugna vicugna), puma (Felis concolor), gato andino (Felis jacobita), zorro andino (Pseudalopex culpaeus), y quirquincho (Chaetophractus nationi). Entre las aves se destacan: flamencos Phoenicopterus chilensis, Phoenicoparrus andinus, y Phoenicoparrus jamesi. Otras aves incluyen Pterocnemia pennata, Tinamotis pentlandii, y Chloephaga melanoptera (Ergueta and H. Gómez 1997). Entre la herpeto fauna destacan los lagartos del genero Liolaemus y sapos del género Telmatobius. 

Suelo

El suelo de toda la ecoregión puneña se caracteriza por ser un suelo inmaduro y frágil, con una casi ausencia de estrato orgánico, y una baja cobertura vegetal. b. Geología y Geomorfología El volcán Llullaillaco es un estratovolcán latente, localizado en la frontera argentino-chilena. Es el tercer volcán más alto del mundo, con una elevación de 6.739 msnm siguiendo en altura al monte Pissis 6.882 msnm (en territorio argentino) y al Ojos del Salado 6.864 msnm (en el límite argentino-chileno). La altura desde su base es de 2500 m y su diámetro (incluyendo el material eruptado) es de 19 kilómetros. El Complejo Volcánico Llullaillaco está formado por dos unidades principales, inicialmente estudiadas por Gardeweg et al. (1984) quienes le asignaron las denominaciones Llullaillaco I, correspondiente a un cono fuertemente erosionado, con un Plateau inclinado hacia el oeste que, entre los 5600 y 6100 msnm presenta un cráter erosionado y unas coladas poco individualizables, y Llullaillaco II, estructura que conforma la actual cumbre del volcán y a la que atribuyen edad postglacial. Se considera que Llullaillaco I corresponde al núcleo del primitivo volcán Llullaillaco, principalmente conservado en territorio chileno. Está constituido por coladas rojizas con 13


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y Maestría en Turismo Sustentable

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

frentes de bloques lajosos, en parte disgregados, compuestas por dacitas. Es característica la presencia de xenocristales de cuarzo y una mayor proporción de biotita respecto de las volcanitas de la unidad Llullaillaco II. La erosión que afectó a la unidad Llullaillaco I permitió dejar al descubierto zonas de alteración hidrotermal solfatárica de coloración amarillenta en la que se encuentran depósitos de azufre. Morfológicamente las volcanitas que constituyen la unidad Llullaillaco II representan dos eventos principales que denominamos Dacitas IIa y Dacitas IIb. Al evento IIa corresponde la colada oriental, que tiene una extensión de 7 km y un espesor de hasta 200 metros. Ha fluido por encima de la Avalancha de detritos I y a su vez ha sido afectada por la Avalancha de detritos II y subsiguientes. Es una unidad compuesta por coladas de diversa edad relativa. El evento IIb comprende las coladas más recientes surgidas de la cumbre del Llullaillaco y constituyen su culminación. Los autores e Yrigoyen (1996) diferenciaron en este evento una sucesión de cuatro coladas. Son coladas de coloración pardonegruzca a negra, de notable frescura; dominan morfológicamente las de tipo AA, acanaladas y lavas domo. La colada C1 está entre los 5900 y 4850 msnm, tiene una extensión de aproximadamente 5 km y la boca de emisión está al sur de la cumbre actual del volcán. La colada C2 comprende una serie de lóbulos de corta extensión, que en parte cubren a la colada C1, estando limitados hacia el oeste por la fractura de colapso de la unidad Llullaillaco I; se hallan a partir de los 6600 m sobre el nivel del mar. La colada C3 se superpone a las erupciones anteriores, la boca de emisión de la que surge constituye la actual cumbre del volcán; tiene un despliegue de 3,5 kilómetros. Finalmente, la colada C4 se desarrolla hacia el norte, con una extensión de 5,1 km, mostrando una notable bifurcación en su extremo debido a la presencia de un obstáculo en su camino, correspondiente a la unidad Llullaillaco I. En la ladera sur del volcán, Gardeweg et al. (1984) describieron la presencia de un depósito de bloques de lava con fragmentos de hasta 80 cm de diámetro así como un pequeño depósito piroclástico pumíceo, con fragmentos de hasta 30 cm de diámetro, ambos con quimismo y mineralogía similar a las lavas de la unidad Llullaillaco IIa, las que habrían precedido y que representan un evento explosivo. Estas piroclastitas se correlacionan con las Tobas Llullaillaco, aflorantes al sur del cerro Rosado, entre el cuerpo principal de éste y la avalancha de detritos del Llullaillaco, a orillas del salar homónimo. Este evento, así como en el caso del identificado en el volcán Socompa, podría vincularse con la actividad subsecuente al colapso de la unidad Llullaillaco I. Las lavas de la unidad Llullaillaco II presentan similar mineralogía aunque evidencian una total homogeneización dentro de la cámara magmática3, caracterizada por un magma dacítico pobre en componentes volátiles. Terminaremos diciendo, con Eduardo Zappettini, que:

3

GARDEWEG, M., CORNEJO, P. y DAVIDSON, J., 1984. Geología del volcán Llullaillaco, altiplano de Antofagasta, Chile (Andes Centrales). Revista Geológica de Chile 23: 21-37. Santiago.

14


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y Maestría en Turismo Sustentable

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

“Históricamente, en el volcán Llullaillaco sólo se habrían registrado escasos episodios volcánicos explosivos. No obstante la recurrencia de las avalanchas relacionadas con la actividad magmática, así como la geometría del edificio volcánico, con laderas empinadas e inestables, permiten prever un alto peligro de avalanchas en caso de reactivarse el volcán. En la actualidad el riesgo (entendido como posibilidad de pérdidas económicas) es menor, puesto que el área está deshabitada y prácticamente no se registran actividades económicas en la misma.”4

Ilustración 2. Evolución del Volcán Llullaillaco durante el Pleistoceno. Vista hacia el norte. Fuente: ZAPPETTINI, Eduardo O. (2008)

4

ZAPPETTINI, Eduardo O. (2008); “Las Avalanchas de detritos del Volcán Llullaillaco, El Colapso de un Gigante” en Anales. Servicio geológico minero argentino. (SEGEMAR), p47-54, Argentina.

15


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y Maestría en Turismo Sustentable

II.

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

El Volcán Llullaillaco como Patrimonio Cultural

a. Arqueología Según la descripción anterior de los componentes ambientales y geológicos del Volcán, y particularmente con la descripción y la ubicación altitudinal del agua, el arqueólogo Christian Vitry plantea lo siguiente: “Esta forma de manifestación del agua (en la actualidad) sugiere interpretar el topónimo Llullaillaco en forma literal, considerando siempre que las condiciones hidrogeológicas del volcán no hubiesen sufrido grandes modificaciones. Según el diccionario quechua de Gonzalez Holguin, "Llulla" significa mentira, cosa engañosa, y aparente y vana o falsa. “Yaku” o “llaco” quiere decir agua. Es sabido que las montañas son grandes reservorios de agua; es allí donde se producen las precipitaciones en forma de nieve, y desde donde brotan las vertientes, se trata entonces de una montaña que en cierta forma “engaña” o “miente” respecto al agua, no entregándola como vertiente de base bien definida, sino a través de pequeños cuerpos de agua y cortos cauces. Cabe destacar que la disposición de los sitios arqueológicos está totalmente relacionada con la particularidad hidrogeológica de la montaña. Se puede tener otro significado del topónimo si consideramos los posibles errores de interpretación de los fonemas, que muchas veces al oído occidental sonaban similares pero eran diferentes. En este sentido “yuya” significa memoria, recuerdo; podría entonces interpretarse el topónimo también como “agua de la memoria”. El Volcán Llullaillaco posee desde su base hasta su ante cumbre, una red de caminería ritual con 8 sitios arqueológicos asociados de los cuales damos la lista siguiente:        

Cementerio (4960 msnm) Filo Norte (5000 msnm) Tambo (5200 msnm) Ruinas Intermedias (5548 msnm) Cota de agua (5711 msnm) Laderas altas (6300 msnm) Portezuelo del Inca (6550 msnm) Conjunto en la cumbre (6720 msnm)

Las culturas americanas preincas veían a las montañas como la materialización de sus deidades, por tal motivo y desde siempre le rindieron tributo, brindándoles ofrendas y plegarias. Cuando el estado Inca empezó a florecer y extender sus fronteras, se apropiaron de este culto y lo potenciaron; construyeron en las elevadas cimas pequeños edificios o recintos destinados a rituales religiosos, hoy conocidos bajo el nombre de adoratorios o santuarios de altura. La conquista territorial llevada a cabo por el estado Inca no fue solamente en un sentido horizontal sino también vertical, como vemos, dirigieron su mirada y esfuerzos hacia las enormes montañas de la cordillera, también conocidas como “Apu”. 16


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y Maestría en Turismo Sustentable

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

En 1999, un equipo de arqueólogos, liderado por el antropólogo norteamericano Johan Reinhard, recupera de la cima del volcán tres cuerpos momificados de niños incas junto a un ajuar formado por más de un centenar de objetos, constituyéndose en el sitio arqueológico más alto del planeta. Toda la colección está actualmente preservada y exhibida en un moderno Museo localizado en la ciudad de Salta, el Museo de Arqueología de Alta Montaña. b. Cosmología Andina Para los andinos toda la naturaleza fue considerada sagrada y los incas, en su proceso de dominación, tuvieron muy en cuenta esta particular concepción de la geografía e invirtieron mucha energía en ello. Resulta interesante pensar en el proceso de transformación de algo tan concreto como una montaña, en algo tan abstracto como una deidad. El espacio geográfico en cuanto objeto, desde el momento en que es cargado de significación, se erige en un espacio diferente, ha cambiado y posee un valor agregado que es entendido y compartido por la cultura que lo significó. La literatura andina tiene muchos ejemplos al respecto, tales como las vertientes, los lagos, las rocas, la tierra y muchos más elementos naturales que fueron transformados semióticamente. Las montañas poseen sobrados elementos para que justifiquen su significación religiosa. Viracocha, “el Gran Ordenador del Universo”, vendría a ser la figura del demiurgo ancestral, El que inicio todo, el creador del cosmos, la cultura y la sociedad. Sus hijos son Inti (Sol), la Tierra y Quilla (Luna). Es también conocido como Pachacamac, que significa lo que anima, da fuerza vital al universo en términos de tiempo y espacio. El hombre andino indígena concebía la existencia de dos fuerzas que convergen en el mundo y engendran el proceso de vida: las fuerzas cósmicas y telúricas. Las cósmicas vendrían del ante citado Viracocha, y las telúricas vendrían de la Pachamama. También nombrada en castellano Madre Tierra, esta última está compuesta por en tres planos donde podemos ver lo siguiente:   

Hanan pacha – Supramundo o mundo celestial, donde se desplazan las entidades celestiales, constelaciones, astros, arcoíris y aves. Kay pacha – Intermundo o mundo terrenal, “este mundo”, donde conviven los seres de la tierra, los seres humanos, cerros, lagos, ríos, plantas y animales. Uku pacha – Inframundo o mundo telúrico, donde viven los mallquis que son las semillas y a su vez los ancestros enterrados para que de la tierra nazcan nuevos hombres y otros seres vivos.

La cosmología andina está íntimamente relacionada al ciclo del agua, la cual cae del cielo desde las nubes sobre la tierra, luego desparece en las cuevas subterráneas o fluye a través de los ríos para desembocar en los océanos. Vuelve entonces a subir hacia el cielo gracias a la evaporación para poder repetir el ciclo sin fines. Dentro de esta sutil interconexión entre los tres planos cósmicos, donde se encuentran tanto los seres vivos como los ancestros del pasado, se establecieron todo una serie de códigos éticos y espirituales donde todos tienen obligaciones entre todos. El Ayni, ley de la reciprocidad entre los seres, pauta entonces el cotidiano con usos y costumbres claves donde el Amauta, sabio andino, guía los hombres hacia un modelo de sociedad equilibrado y ordenado. 17


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y Maestría en Turismo Sustentable

III.

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

Dinámica paisajística del Volcán Llullaillaco

a. Sociedad El Volcán Llullaillaco está ubicado el extremo oeste del Municipio de Tolar Grande. El nacimiento del pueblo de homónimo surge de la actividad minera y la construcción del ferrocarril al principio del siglo XX. Poco a poco se ha ido poblando por la gente que trabaja en la minas y como ferroviarios. La creación del ferrocarril nace de la necesidad de comunicarse mercantilmente con Chile y transportar de la misma manera los productos argentinos hacia el país vecino. Históricamente, se atravesaba también la Puna por los arrieros que comercializaban ganado y otros tipos de productos en las localidades chilenas. Tabla 1. Localidades del Municipio de Tolar Grande – Provincia de Salta. Fuente: Elaboración Propia.

Departamento

Municipalidad

Los Andes

Tolar Grande

Localidad Tolar Grande Taca Taca Vega de Arizaro Mina Inca Sol Caipe Samenta Chuculaqui Quebrada del Agua Socompa Antofallita Cavi Mina Arita Mina La Casualidad

Categoría / Jerarquía Cabecera de Municipio Estación de Ferrocarril Minera Estación de Ferrocarril Minera Puesto Minero Estación de Ferrocarril Minera Estación de Ferrocarril Minera Estación de Ferrocarril Minera Estación de Ferrocarril Minera Estación de Ferrocarril Minera y Puesto Aduanero Caseríos Estación de Ferrocarril Minera Puesto Minero Puesto Minero

En la actualidad, Tolar Grande es el único centro poblado más cerca del Volcán a 116 km en línea recta, con unos 140 habitantes aproximadamente. Anualmente, la comunidad indígena denominada “Kolla de Tolar Grande” asciende el ente geológico en el mes de marzo para rendir homenaje a los ancestros telúricos del lugar y a las momias de los tres niños encontrados en la plataforma del Santuario de Altura, Apu Llullaillaco. b. Minería La zona puneña es considerada como una ecoregión favorable a la actividad minera ya que posee una potencialidad particularmente alta en este rubro. Sin embargo, siendo área protegida y teniendo un valor escénico sin comparable, la Puna es actualmente una zona de conflicto primaria orientado hacia la actividad minera. Podremos comentar que esta última puede llegar a ser, con poco control, una actividad a alto impacto ambiental. Sin embargo, socioeconómicamente, la minería representa una verdadera oportunidad de trabajo para la población local. En el pasado, existía la Mina Casualidad donde vivían miles de personas explotando el azufre de los cerros ubicados al Suroeste del Salar Arizaro. Hoy, existen varias minas de menor amplitud que sacan el litio con otros minerales de las salinas y salares de la Puna. Cabe remarcar que el Volcán Llullaillaco posee un salar en su base oriental, lo cual podría ser, a futuro, vulnerable a la exploración y presión de la actividad minera. 18


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y Maestría en Turismo Sustentable

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

c. Turismo y Montañismo Zona aledaña de difícil acceso, el Volcán Llullaillaco no es de lo más concurrido turísticamente. Los prestadores de turismo alternativo y aventura ofrecen generalmente circuitos hasta Tolar Grande y sus alrededores. Pocos son los que van hasta el Volcán mismo ya que esto implica una logística mayor a los tours clásicos donde los visitantes se terminan hospedando en el refugio franco-argentino o en la hostería de Tolar Grande. Sin embargo, los únicos que frecuentan a menudo las laderas de este monumento natural y cultural son los montañistas. El montañismo, deporte que puede llegar a ser extremo según las variaciones del tiempo atmosférico y las altitudes alcanzadas, es también considerado por sus aficionados y profesionales como una filosofía de vida y una cosmovisión que marca el cotidiano con códigos éticos y ambientales profundamente interiorizados. Aunque nunca falte la persona que no responde a este patrón de comportamiento, seguiremos esta línea de pensamiento donde el montañista asume un compromiso serio con la naturaleza, minimizando entonces de manera drástica sus eventuales impactos en el campo abierto. Las cumbres se convierten en objeto de culto, cuando el alcanzar las cimas no es solo un reto deportivo, pero también una fusión mística con el cerro ascendido. Esta última postura se acentúa aún más en una montaña como el Llullaillaco considerando el hecho que este mismo es un monumento geológico sagrado dentro de la mística inca, y siendo además el más alto de todos los Apu del Tawantisuyu donde se encuentra en la cima una plataforma de sacrificio humano. El andinista, montañista de los Andes, no sube el famoso volcán con el único propósito de llegar a la cumbre. La ascensión puede combinarse con una serie de rituales introspectivos, iniciáticos, telúricos y astrales, donde cada uno ofrece hojas de coca, bebida y alimentos a las deidades madre y padre a través de la “Corpachada”. Este acto espiritual consiste en cavar unos pocitos simple introduciendo en su interior lo mencionado con una repetición esporádica hasta llegar a la altura que decida el cerro. Efectivamente, en el caso que no se pueda alcanzar la meta final que sería en este contexto la cumbre, se considera que uno no estaba bien preparado tanto física como psicológicamente, y que el Apu no lo dejo subir. Esto no significa por lo tanto que no pueda intentarlo nuevamente en otra oportunidad. En varias ocasiones, el Equipo del Programa Qhapaq Ñan Salta considero negativo abrir el paso al montañismo a través del camino ceremonial arqueológico favoreciendo otro camino desde la ladera sur del volcán. Esto tendría el propósito de minimizar los impactos que afecten directamente a la conservación de los sitios arqueológicos. Sin embargo, con la implementación de lineamientos estratégicos para un plan de manejo global de la montaña, se preconizará la creación de un refugio en la base con la presencia de guarda parques que regularicen y controlen el acceso al camino ceremonial. De igual manera, la ruta Sur será observada y controlada gracias a la construcción de otro refugio ubicado cerca del punto fronterizo con Chile donde otros guarda parques podrán vigilar la buena práctica del andinismo. Se concientizará, antes de cada subida, sobre las normas de comportamiento a adoptar respecto al patrimonio natural y cultural, y se educará también al visitante sobre los antecedentes arqueológicos y místicos del Apu Llullaillaco. 19


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y Maestría en Turismo Sustentable

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

PROPUESTA DE LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA UN PLAN DE MANEJO

Foto 7. Vista panorámica hacia el Noroeste del Salar y Volcán Llullaillaco. Diego Sberna © 2013

Como resultado del análisis paisajístico del Volcán Llullaillaco, en esta parte presentaremos algunas propuesta de lineamientos estratégicos para un plan de manejo del Área Protegida del ente geológico en cuestión. Empezaremos con cuadro FODA donde podremos en interacción y en balance las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas del lugar. Luego explicaremos brevemente lo que entendemos por Planificación Estratégica y la Sustentabilidad. Seguiremos con una reflexión acerca de los desafíos que presenta la conservación del Qhapaq Ñan para las UGL constituidas por el programa con lo cual finalizaremos esta parte con la presentación del Sistema de Información Geográfica (SIG) como herramienta de ordenamiento territorial.

I.

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA)

El FODA nos permite entender las realidades del territorio analizado gracias a una sistematización de sus características positivas como negativas. Ese enfrentamiento de la polaridad del espacio nos dibuja paulatinamente las pautas a seguir para una mejor acción sobre los problemas a resolver y las virtudes a potenciar con el objetivo, en el caso del Área Protegida del Volcán Llullaillaco, de maximizar la eficiencia de la conservación del camino ceremonial y sitios arqueológicos asociados al Apu. Tabla 2. Matriz FODA Volcán Llullaillaco. Fuente: Elaboración Propia.

Fortalezas Sitio Arqueológico más alto del Mundo 3° volcán más alto del Mundo 8° montaña más alta de América Santuario de Altura – Apu Zona aledaña Belleza escénica excepcional Parque Nacional en Chile Debilidades Infraestructuras y Logística Recursos Humanos (Guías de alta montaña) Investigación Plan de Manejo Capacitación y Educación Categoría de Protección y Legislación Frontera internacional descuidada

Oportunidades Turismo Sustentable y Místico Montañismo Responsable Conservación del Patrimonio Natural Conservación del Patrimonio Cultural Actividad Productiva para las Comunidades Inédito en Argentina Cooperación binacional Chile/Argentina Amenazas Accidentes de Alta Montaña Minería Destrucción del Patrimonio Natural Destrucción del Patrimonio Cultural Turismo Masivo e Irresponsable Especulación inmobiliaria Tráfico ilícito de Bienes Culturales y Narcotráfico

20


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y Maestría en Turismo Sustentable

II.

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

Dimensiones e Indicadores de Sustentabilidad

Un requisito necesario para la inscripción de un bien cultural en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO es que cuente con un plan de manejo, concebido y diseñado para la conservación y orientación del desarrollo de ese bien como patrimonio de la humanidad. El Plan de Manejo del Paisaje Cultural del Volcán Llullaillaco buscara lograr que la población se apropie del bien y que el Paisaje se pueda conservar de manera sustentable, en armonía con las actividades económicas que desarrollan los agentes en la zona. En este contexto, se establecen como principios para el manejo del Paisaje el bienestar económico y social de todos sus habitantes, la apropiación del patrimonio cultural y la sustentabilidad ambiental. Existen dos instrumentos para la gestión del Paisaje Cultural del mismo: el marco legal y el arreglo institucional para la gestión del Plan de Manejo, que se basa en una alianza entre el Gobierno Nacional, Gobierno Provincial, las autoridades municipales de Tolar Grande, la comunidad indígena, las autoridades ambientales y las universidades. Durante el diseño del plan se identificaran las sinergias con la estructura de planeación estratégica de la institucionalidad puneña. Se buscara que los objetivos, acciones y estrategias del Plan de Manejo del Paisaje Cultural del Volcán Llullaillaco tengan correspondencia con elementos del Plan Estratégico Federal en Turismo Sustentable de la Nación Argentina; este plan tendrá que ser aprobado por los líderes locales y provinciales, de acuerdo a las pautas que irán surgiendo con el análisis del cuadro FODA anteriormente presentado. El Plan de Manejo del Paisaje Cultural del Volcán Llullaillaco se diseñara en función de los indicadores de sustentabilidad para la conservación, como se muestra en las siguientes tablas con sus dimensiones respectivas5: Tabla 3. Dimensiones y temas generales de Sustentabilidad Fuente: Elaboración Propia. Dimensión

Ambiental

Socioeconómica Turística Ética Política

Tema Agua Energía Aire Desechos Educación Ambiental Positivo y negativo del turismo Impacto Socio ambiental Demanda turística Oferta turística Conservación y preservación del medio ambiente Conservación y preservación del entorno sociocultural Ordenamiento territorial Desarrollo urbano y rural integral Grado de corrupción política

5

Cada una tiene su importancia y su relevancia. Una dimensión que no se suele tratar pero que según nuestro juicio tiene su peso, sería lo político/ético. Conociendo los juegos de influencia y de corrupción en el marco de la política salteña, esta quinta dimensión nos permitirá entender en su totalidad las interacciones e interrelaciones presentes sobre el territorio del municipio de Tolar Grande.

21


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y Maestría en Turismo Sustentable

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

Tabla 4. Indicadores Ambientales Fuente: Elaboración Propia.

Tema

Indicador Acceso al agua

Agua

Consumo agua

del

Tratamiento del agua

Energía

Aire

Desechos

Educación Ambiental

Presencia energía renovable

de

Consumo energía

de

Calidad aire

del

Generación de basura Manejo, disposición y reciclaje Existencia de programa de educación ambiental Limpieza del entorno ambiental

DIMENSION AMBIENTAL Justificación Elemento necesario para supervivencia humana, el agua y su acceso democrático nos parece obligatoria para estimar que una zona tiene posibilidades de sustentabilidad Para que no perjudique a las generaciones futuras, el consumo moderado del agua es importante para que su presencia sea continua a lo largo del tiempo. Cuidar y reciclar el oro azul es una de las prerrogativas dentro del marco de un desarrollo sustentable. Innovación tecnológica de este nuevo milenario, las energías renovables (solares, eólicas, hidráulicas, etc…) se presentan como un alternativa interesante para sustentabilidad del desarrollo de las zonas rurales y urbanas. Como el agua, el consumo de las energías tiene que ser moderado y el hecho que lo sea nos parece como un buen indicador de sustentabilidad. Se puede estimar que en zona rural y urbana que el aire no este todavía contaminado, sin embargo nos parece importante controlarlo sobre el tiempo. Limitar a su máximo la generación de basura es primordial en el uso sustentable de una zona. Aunque la generación de basura se minimice a su máximo, será de gran importancia ver cómo se maneja y recicla los desechos humanos en pos de controlar la contaminación del suelo. La educación ambiental es un tema importante para la preservación continua del medio ambiente gracias a unos actos cotidianos de respeto frente a la naturaleza. Será útil detectarla en los sectores educativos, sociales y privados. Directamente relacionada a la educación ambiental, observar un contexto rural y urbano limpio podrá ser el indicador también de una alta sensibilidad ecológica dentro de la población.

Foto 8. Salar con Flamencos. Camino desde Mina la Casualidad hacia el Volcán Llullaillaco. Diego Sberna © 2013

22


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y Maestría en Turismo Sustentable

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

Tabla 5. Indicadores Socioeconómicos Fuente: Elaboración Propia.

Tema

Ventajas y desventajas económicas del turismo

Impacto Socioambiental

DIMENSION SOCIOECONOMICA Indicador Justificación Considerando que el nivel de cohesión y armonía social depende Creación de empleo mucho del trabajo que tenga cada uno, ver que una actividad económica genera empleo es signo de durabilidad del desarrollo. El desempleo es una Némesis de este nuevo milenio con su crisis Nivel de desempleo sistémica mundial. Analizar la tasa de desempleo es útil para poder identificar el grado de bienestar social. También llamado “drop”, conocer la derrama turística nos permite Derrama turística saber si el turismo favorece realmente lo local o solo enriquece los intermediarios. Efecto secundario generalmente observado en los destinos Encarecimiento de la turísticos, creemos que un destino para ser sustentable no debe vida padecer de un encarecimiento de la vida. Para que una actividad socioeconómica como el turismo tenga una Percepción endógena continuidad positive en el tiempo, la población local tiene haberlo de la actividad turística aceptado como algo a favor de ellos y que sean partícipes de esa nueva economía. Le crecimiento de la población puede ser un indicador interesante Tasa demográfica a analizar en el marco del turismo. Hay que tomar en cuenta también si es exógeno o endógeno. La cuestión de la seguridad siempre es omnipresente en la mente Seguridad de la gente. Para que el nivel de bienestar social sea positivo, la seguridad tiene que serlo igualmente. Tema poco tratado, el racismo y la discriminación son factores que Racismo y pueden surgir o no del turismo. Analizar su presencia nos parece discriminación importante para poder deducir el grado de aceptación de la actividad.

Foto 9. Casa en el pueblo el pueblo de Tolar Grande. Diego Sberna © 2009

23


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y Maestría en Turismo Sustentable

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

Tabla 6. Indicadores de Turismo Fuente: Elaboración Propia.

Tema

Demanda turística

Oferta turística

DIMENSION TURISTICA Indicador Justificación Conocer el índice de satisfacción del turista respecto al Nivel de conformidad con el destino nos permitirá considerar si el turismo tendrá destino de parte del turista continuidad en el territorio. Siendo los principales generadores de basura en los países Nivel de Educación Ambiental tercermundistas, saber el grado de sensibilización del Turista ecológica de parte del turista puede ser un indicador mayor de sustentabilidad en cuanto al impacto ambiental Nivel de satisfacción del turista Conocer el índice de satisfacción del turista respecto a las respecto a las prestaciones de prestaciones nos puede indicar que no es tanto el destino servicios turísticos ofrecidos que falla sino, los profesionales del turismo in situs. Las tarifas discriminatorias pueden generar la mala fama Control de la fluctuación de las de un destino. Controlar las tarifas es algo importante tarifas para preservar la buena imagen del destino. Al igual que los turistas, los mismos profesionales del Nivel de Educación Ambiental turismo tienen que dar el ejemplo en materia de de los Operadores y Prestadores educación ambiental. El cuidado del medio ambiente de Servicios Turísticos depende principalmente de ellos ya que son los que guiaran al turista. Certificación y Habilitación en Estar certificado y habilitado a ofrecer servicios turísticos las prestaciones de servicios es algo apreciado por la Demanda y es la marca de una turísticos cierta “seriedad”. El sello de calidad es el signo que garantiza la continuidad Calidad y Diversificación de las de las llegadas de turista. La diversificación de la oferta es prestaciones de servicios el arma más eficiente contra el empobrecimiento de la turísticos actividad. Permite romper la rutina.

Foto 10. Vista Panorámica hacia el Norte del pueblo de Tolar Grande. Diego Sberna © 2009

24


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y Maestría en Turismo Sustentable

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

Tabla 7. Indicadores Éticos Fuente: Elaboración Propia.

Tema

Conservación y preservación del medio ambiente

Conservación y preservación del entorno sociocultural

DIMENSION ETICA Indicador Justificación No cabe duda que si el destino padece de destrucción grave, la demanda turística ira disminuyendo. Sin Estado de conservación del embargo, el estado de conservación del destino tiene Destino y sus atractivos que desalinearse de la demanda y ser respetado por si mismo como patrimonio compartido por todos los lugareños y sustento de su identidad. Como siempre, los marcos jurídicos son obligatorios Marco legal de para proteger con eficacia un patrimonio natural. conservación y preservación Detectar su existencia es uno de los pasos necesarios del patrimonio natural para un estado sustentable de protección de este mismo patrimonio. La continuidad de los usos y costumbres es el signo de una durabilidad social coherente con el pasado. Estado de conservación de Mantener la tradición sin deteriorarla pero al mismo los usos y costumbres de la tiempo entendiendo la modernidad es una de las población local grandes apuestas de la globalización actual. Dependerá de los lugareños si quieren defender lo suyo o no. Lamentablemente, la folklorización de la cultura viene Nivel de folklorización de la generalmente con el Turismo. Para que el modelo sea cultura realmente sustentable, esa misma tiene que ser en lo absoluto nula. Al igual que el patrimonio natural, el cultural necesita Marco legal de su marco jurídico de protección. Lo tangible es conservación y preservación obviamente más protegido materialmente que lo del patrimonio cultural intangible. La cuestión será de encontrar una manera eficiente de proteger jurídicamente lo intangible.

Foto 11. Puesta del sol sobre el Cerro Macon situado en frente del pueblo de Tolar Grande. Diego Sberna © 2009

25


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y Maestría en Turismo Sustentable

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

Tabla 8. Indicadores Políticos Fuente: Elaboración Propia.

Tema

Ordenamiento territorial

Desarrollo rural y urbano integral

Corrupción política

DIMENSION POLITICA Indicador Justificación Indudablemente, con las nuevas políticas de desarrollo Planes y Programas de sustentable, la existencia de planes y/o programas de manejo turístico ordenamiento territorial es imprescindible tanto como tener un buen plan de manejo armado para la parte turística. Al igual que las cuestiones patrimoniales, saber que el Leyes y decretos municipio de Tolar Grande tiene leyes y decretos que contemplando la contemplan la actividad turística tiene su relevancia en cuanto actividad turística al buen manejo jurídico de esta última. Tema que puede parecer sorprendente en algunos países del mundo, tiene sin embargo su peso dentro de la praxis de la política en Salta y en Argentina en general. Relevar si más allá Continuidad política de los políticos de turno existe una continuidad en los planes y/o programas es sin contestación posible un signo de sustentabilidad dentro de la política en Argentina. Gestión del suelo rural Este indicador nos permite evaluar la tasa de crecimiento de lo y urbano urbano sobre lo rural y lo urbano. Traer a la población los servicios básicos como el agua Cobertura de los potable, las cloacas, la energía eléctrica, y el mantenimiento servicios básicos de las vías de comunicación. Como su nombre lo indica, este indicador nos permitirá Calidad de vida formular un índice de la precariedad. Nivel de corrupción La corrupción siempre fue un freno mayor al buen desarrollo política dentro del de un lugar. Si es de sustentabilidad de lo que queremos municipio hablar, la corrupción tendrá que ser nula. Concubinas de la corrupción, el clientelismo y el Nivel de clientelismo y asistencialismo es la marca de una población dominada y poco asistencialismo emprendedora. Las iniciativas durables no tienen éxito dentro de este contexto.

Foto 12. Iglesia de Tolar Grande. Diego Sberna © 2009

26


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y Maestría en Turismo Sustentable

III.

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

Los Desafíos de las UGL en la conservación del Qhapaq Ñan

La constitución de las UGL en el marco de Programa Qhapaq Ñan Salta fue un paso importante en la consolidación de un modelo de protección y conservación del Patrimonio Natural y Cultural de la propuesta provincial. Las mismas fueron el producto de varias reuniones con los pobladores locales donde se tuvo que consensuar el rol de cada uno y fomentar la construcción de proyectos a corto, mediano y largo plazo. El Turismo está en el centro de las preocupaciones y todos se preguntan cuáles serán los efectos secundarios de la declaración como Patrimonio Mundial. Para evitar todo tipo de especulación inmobiliaria y la llegada de empresas externas explotadoras, “sería sensato entonces desvincular el desarrollo humano del aumento de la producción y el consumo; lo que plantea la necesidad de superar las relaciones sociales sometidas al imperativo de la acumulación del capital. Un programa ambicioso que exige pensar las actividades humanas dentro de la biosfera”6. Las áreas delimitadas por el programa se encuentran en zonas rurales con una fuerte tasa de éxodo rural anual. Los jóvenes dejan sus hogares para migrar hacia la ciudad de Salta. Unos de los grandes factores de tal migración son “las cadenas de televisión de los países ricos [que] muestran modos de vidas y consumo que hacen soñar a los habitantes de los países pobres, como también lo hacen los bienes que los migrantes llevan a sus países en las vacaciones o las transferencias de fondos que envían a sus familiares”7. Para luchar contra tal efecto negativo de despoblamiento del territorio en cuestión, el equipo técnico viene trabajando en la difusión y promoción del Patrimonio Natural y Cultural con el fin de fortalecer la identidad lugareña y asentar el lazo de pertenencia a la tierra. Numerosos talleres de valorización del ambiente y la cultura local se fueron dando en las escuelas y otros centros vecinales, apuntando de tal manera a que los niños y niñas de hoy sean los adultos que protejan los recursos naturales y culturales de mañana. Otro tema importante que se plantea en esas zonas, es la cuestión de los recursos energéticos. Por ejemplo, los pueblos en margen del camino andino no tienen acceso a redes importantes de electricidad. Como respuesta a este problema, se fueron instalando paneles solares en cada casa que lo requería y, como ejemplo de sustentabilidad, el Museo de Sitio de Tastil se pensó con la utilización de Energías Renovables. Sin embargo, “vulnerables ante la Bolsa o los accionistas financieros, dependientes de las estrategias de las multinacionales, creadoras de desigualdades entre países, las empresas de energías renovables se han integrado (…) a la economía neoliberal” 8. Dependerá entonces de las UGL y su fortalecimiento ante los concepto de sustentabilidad económica no caer en las entrañas capciosas del capitalismo gracias, tal vez, a una política de estado provincial respetuosa de las energías limpias y fomentando su uso a largo plazo en la zonas aledañas del Qhapaq Ñan. Analizando el contexto local, podría ser interesante poner en práctica lo que un país como Bután lideró, en 1970, con el relevamiento de la felicidad interna bruta. Este indicador podrá

6 Le Monde Diplomatique (2006); “¿Sirve el desarrollo sin crecimiento?”, en El Atlas II, Buenos Aires, pp. 83. 7 Le Monde Diplomatique (2011); “Las migraciones, ¿oportunidad o amenaza?”, en El Atlas III, Buenos Aires, pp. 16. 8 Le Monde Diplomatique (2011); “Tras la burbuja internet, ¿la “burbuja verde”?”, en El Atlas III, Buenos Aires, pp. 101.

27


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y Maestría en Turismo Sustentable

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

tal vez permitir a las UGL determinar el grado de satisfacción de sus pobladores en cuanto al manejo de los diferentes recursos y planificar su ordenamiento territorial acorde con la felicidad de la gente. Por ejemplo, en el país asiático, “en un esfuerzo por mantener los niveles de satisfacción de la población, se decretó que el 60 por 100 del país debía seguir cubierto de bosques, mientras que se han impuesto límites al número de turistas que puede visitar el país cada año, pues el turismo, al parecer, reduce la felicidad” 9. Una de las propuestas turísticas que existe actualmente en las zonas de la UGL de Tastil y de Tolar Grande, es la del Turismo Rural Comunitario, la cual adoptó como una de sus condiciones limitar el flujo de visitantes por año para poder minimizar los impactos negativos tantos sobre la cultura como sobre el ambiente. Para poder mantener un grado de satisfacción entre los pobladores, Edmund Conway explica que: “los economistas que se ocupan de la felicidad han encontrado que una vez que se consigue satisfacer las necesidades básicas (aquellas vinculadas a la fisiología y la seguridad), la felicidad individual no necesariamente aumenta con la riqueza”10. Será función entonces de las UGL encontrar ese delicado umbral donde la actividad turística y la felicidad de sus pobladores no se vean afectadas negativamente y se enreden en este mismísimo círculo vicioso de la retroalimentación. Tabla 9. Esquema de la organización vertical de las Unidades de Gestión del Qhapaq Ñan

Argentina

Catamarca

Bolivia

Jujuy

Unidad de Gestión Internacional Chile Colombia

Ecuador

Unidad de Gestión Nacional o Federal (Argentina) La Rioja Mendoza Salta

Perú

San Juan

Tucumán

Unidad de Gestión Provincial (Salta) Unidad de Gestión Local 1 Tastil

Unidad de Gestión Local 2 Las Capillas – Las Mesadas Fuente: Elaboración propia.

Unidad de Gestión Local 3 Potrero de Payogasta

Unidad de Gestión Local 4 Los Graneros de La Poma

Unidad de Gestión Local 5 Tolar Grande

9 CONWAY, Edmund (2009), 50 cosas que hay que saber sobre economía, Ariel, Buenos Aires, pp.203. 10 CONWAY, Edmund (2009), ídem.

28


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y Maestría en Turismo Sustentable

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DEL PROGRAMA QHAPAQ ÑAN SALTA, ARGENTINA

Foto 13. Vista hacia el Noroeste del Salar y Volcán Llullaillaco. Diego Sberna © 2010

En esta parte de nuestro informe trataremos de orientar nuestra propuesta de lineamientos estratégicos del Programa Qhapaq Ñan hacia un modelo de certificación de sistema de gestión calidad (ISO 9001) donde plantearemos un esquema de organización y tratamiento de los problemas para poder potenciar un proceso de conservación de los tramos de caminos eficiente a lo largo del tiempo.

I.

Cuadro de Responsabilidades y Funciones (Organigrama)11

El programa Qhapaq Ñan, según nuestro juicio, tiene básicamente un doble alcance que sería el siguiente: 

El primer alcance vendría a ser de tenor político-diplomático. Efectivamente, siendo un programa por esencia internacional, el Qhapaq Ñan conecta tanto socioculturalmente como económicamente los seis países andinos. Esto implica que en el futuro se realizaran, y es más, deben realizarse proyectos de cooperación descentralizados entre los países y el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Por esta misma razón, dentro de nuestro organigrama, proponemos el hecho de contemplar una parte de responsabilidades y funciones políticas. El segundo alcance encontrara su resonancia en la parte técnico-profesional. La importancia de este último será considerable cuando contemplamos el hecho que la sustentabilidad de tal proyecto depende esencialmente de la parte técnica. Lo político tiene que ser un complemento auxiliar al programa, evitando de la misma manera cualquier tipo de desviación hacia un clientelismo y asistencialismo corrupto, desnaturalizando el propósito del Qhapaq Ñan. Los equipos técnicos deben ser independientes de todo el círculo político transcendiendo de esta manera el tiempo de las políticas de turno. Los verdaderos agentes diplomáticos al final serán los profesionales del programa acompañados por las comunidades locales. Por

11 Este organigrama es ficticio y esperamos poder ponerlo en práctica algún día. Las figuras y funciones respectivas son basada sobre un sistema optimo y algunos puesto podrán generarse solo si se le dedica un cierto presupuesto al programa.

29


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y Maestría en Turismo Sustentable

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

consecuencia, podremos en el acento sobre una parte fundamental de responsabilidades y funciones técnicas. a. Responsabilidades y Funciones Políticas 

   

Gobernador - Imagen institucional y diplomática del Programa hacia el resto de las provincias argentinas y con el gobierno nacional. Para que la cooperación descentralizada con el resto de los 6 países del Qhapaq Ñan y el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO, el Gobernador tendría que tener una relación diplomática directa con estos mismos. Vicegobernador - Apoyo institucional y diplomático al gobernador dentro de la Provincia con los departamentos y municipios. Ministro de Cultura y Turismo - Gestión de fondos y apoyo político para la investigación y la promoción del programa. Secretario de Cultura - En un esquema ideal, la relación e interacción entre el Director General de Patrimonio Cultural y el Ministro de Turismo y Cultura tendría que ser directa. En este caso la figura del secretario de Cultura sería ausente. Director General de Patrimonio Cultural - Promoción y difusión del Programa hacia la esfera política superiores e interacción directa con el Equipo Técnico.

b. Responsabilidades y Funciones Técnicas Coordinador General del Programa Qhapaq Ñan (Persona Idónea en el tema de Caminería Andina) – Como el nombre del cargo lo indica, el Coordinador General deberá centralizar la información y promocionar la interacción entre los diferentes cuerpos del equipo técnico. También cumplirá un rol semi político relacionándose directamente en alguna toma de decisiones con el Director General de Patrimonio Cultural. Componente Ordenamiento Territorial Responsable del Subcomponente Gestión y Conservación del Patrimonio Cultural  

Asistente sobre la Gestión del Patrimonio Cultural Asistente sobre la Conservación del Patrimonio Cultural

La gestión y conservación del Patrimonio Cultural es un ítem de lo más delicado. Necesitará un equipo exclusivamente dedicado a esto trabajando de concierto con el responsable del Componente Socio-antropológico, Arqueológico y Turismo Sustentable. Como lo indicamos, este componente tendrá a cargo un Responsable acompañado por dos asistentes especializados en una de las dos entradas del tema. Responsable del Subcomponente Gestión y Conservación del Patrimonio Natural  

Asistente sobre la Gestión del Patrimonio Natural Asistente sobre la Conservación del Patrimonio Natural

La gestión y conservación del Patrimonio Natural es un ítem de importancia igual al interior, salvo que los signos visibles de su eficiencia serán más fáciles a delimitar y analizar. Como el Patrimonio Cultural, tendrá un responsable a cargo acompañado por dos asistentes 30


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y Maestría en Turismo Sustentable

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

especializados respectivamente uno, en el tema de la gestión y el otro, en el tema de la conservación. Responsable del Subcomponente Turismo Sustentable  

Asistente sobre la relación entre Turismo y Ambiente Asistente sobre el Estudio Ambiental Estratégico y el Plan de Manejo

Lo que emerge claramente una vez incluido a la Lista del Patrimonio Mundial es la actividad turística, si bien el patrimonio es un recurso cultural y económico, desde el punto de vista cultural si se encuentra bien desarrollado dentro de un marco sustentable fortalece la identidad local y le da valor. Hay que lograr que no se convierta en un atractivo que se llene de turistas que “consuman el lugar” y destruyan la cultura local. Es muy importante que lo inmaterial e intangible acompañen la valoración de cada sitio o tramo arqueológico, de lo contrario puede llegar a tener un impacto terriblemente indeseable si no está bien planificado anteriormente, y esto supone una gran participación y adhesión activa de la población local. El potencial turístico que posee el proyecto es indudable, ya que intensifica la relación entre los diferentes pueblos de los Andes que comparten una cultura común y cada sitio posee cualidades intrínsecas y un atractivo único. Es necesario que exista dentro del equipo técnico del programa andino una persona responsable del componente “Turismo Sustentable” en pos de prevenir todo tipo de desviación negativa en lo largo del tiempo. O la creación de un itinerario cultural sustentable. Se recomienda igualmente que este tenga bajo comando un asistente dedicado a la relación tanto a veces negativa como positiva del Turismo con el Ambiente. Otro más bien orientado hacia la realización del Estudio Ambiental Estratégico y la gestión del Plan de Manejo de los tramos del Qhapaq Ñan. Responsable del Componente Arqueológico (Arqueólogo) En el marco del componente arqueológico del Programa Qhapaq Ñan, se seguirá con tareas concretas de investigación arqueológicas donde se explorara los territorios para el registro y relevamiento de nuevos caminos andinos y sitios asociados. Por eso mismo, proponemos los auxiliares de campos siguientes en pos de agilizar y facilitar el avance de las tareas a realizar por parte del arqueólogo responsable del componente:  

Auxiliar de campo para la prospección Auxiliar de campo para la excavación

Responsable del Componente Socio antropológico (Antropólogo) El componente social siendo de gran importancia para la conservación concreta del patrimonio territorial, se seguirá con tareas de investigación antropológica donde se relevaran los usos y costumbres de las comunidades en orilla del camino y se las incluirán en el proceso de conservación a través de la participación comunitaria. Se proponen los auxiliares siguientes para llevar a cabo estas tareas junto con el Antropólogo responsable del componente: 

Auxiliar de campo para el registro etnográfico 31


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y Maestría en Turismo Sustentable

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

Auxiliar de campo para la participación comunitaria

Responsable del Componente Ambiental (Ing. Recursos Naturales y Medio Ambiente) El ambiente es hoy en día una de las grandes preocupaciones dentro de los modelos de desarrollo sustentable. Para una mayor visión holística del territorial donde trabajara el programa, vemos como algo imprescindible la formación de un cuerpo ambientalista compuesto por el responsable y los auxiliares siguientes:  

Auxiliar de campo para el registro ambiental Auxiliar de campo para el registro geológico

Responsable del Componente Geomática La realización de un Sistema de Información Geográfica es unas de las largas tareas de oficina sobre la cual tendremos que tener una especial atención ya que en muchos casos no se evalúa bien la complejidad del trabajo en cuestión. Por eso, plantearemos la necesidad que acompañen al responsable del componente dos asistentes para poder llevar a bien la construcción del SIG:  

Asistente para la realización de la cartografía Asistente para la edición de la cartografía

Coordinador del Componente Difusión y Promoción (Publicista) En la actualidad, una de la herramientas primordiales para sensibilizar el público acerca de la acciones de conservación del Patrimonio y Cultural es sin duda la Difusión y Promoción de la misma. De tal manera, creemos necesario crear un componente fuerte en este sentido con una división en 3 subcomponentes complementarios. Responsable del Subcomponente Fotográfico (Fotógrafo) El registro fotográfico es una parte esencial para poder promocionar y difundir tanto el Patrimonio Natural y Cultural como el trabajo en campo y oficina de todos los cuerpos de trabajos. Esa memoria fotográfica tendrá entonces un responsable a cargo acompañado por dos personas:  

Auxiliar de campo para el registro fotográfico Asistente de laboratorio para la edición fotográfica

Responsable del Subcomponente Audiovisual (Director Técnico Audiovisual) La realización y edición audiovisual de documentales tendrá una amplia cabida en los medios de comunicación televisivos pero también en las escuelas, colegios y universidades. Siendo una herramienta de comunicación fuerte en cuanto al impacto sobre el público en general, propondremos un equipo de trabajo dirigido por un Director Técnico y asistido por las siguientes personas:   

Auxiliar de campo para el registro visual (Camarógrafo) Auxiliar de campo para el registro sonoro (Sonidista) Asistente de laboratorio para la producción documental 32


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y Maestría en Turismo Sustentable

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

Asistente de laboratorio para la realización documental

Responsable del Subcomponente Prensa y Comunicación Institucional (Comunicador Social o Periodista) Diarios, revistas, folletos, trípticos, páginas web, blog y redes sociales son, actualmente, medios y soportes de comunicación imprescindibles para poder difundir y promocionar cualquier tipo de actividades, eventos o investigaciones. Al igual que los compontes y subcomponentes anteriores, propondremos un equipo de trabajo completo que permita abordar con eficiencia los desafíos que plantean los ámbitos de la Prensa y la Comunicación Institucional:     

Asistente en comunicación para la promoción pública y privada Asistente en comunicación para la difusión con los medios de comunicación Asistente en informática para la realización de soportes de alojamientos digitales Asistente en diseño gráfico para la realización de soportes gráficos y digitales Asistente en edición para la publicación de soportes gráficos Tabla 10. Cuadro de Responsabilidades

Asist.estud io amb. estrat. y plan de manejo

PROMOCION Y DIFUSION

auxiliar registro ambient al

Asistente para la realizació n de cartografí a.

PRENSA y COM. INSTITU.

asistente de conservaci ón de patrimonio natural

auxiliar de campo para el registro etnográfic o

AUDIO VISUAL

asistente de conservaci ón de patrimonio cultural

auxiliar de campo para la prospecci ón

FOTO.

Asist. turismo y ambi.

GEOMATICA

asistente de gestión de patrimonio natural

AMBIENTAL

asistente de gestión de patrimonio cultural

SOCIO ANTROPOLÓGICO

ARQUEOLOGICO TURISMO SUSTENTABLE

GESTION Y CONSERVACION DEL PATRIMONIO CULTURAL GESTION Y CONSERVACION DEL PATRIMONIO NATURAL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

COORDINADOR GENERAL DEL PROYECTO COMPONENTES

auxiliar de campo para la excavació n

auxiliar de campo para la participaci ón comunitari a

auxiliar registro geológic o

asistente para la edición de cartografí a

auxiliar de campo para registro fotográfic o

camarógra fo sonidista

asistente en comunicaci ón multimedia

asistente de laboratori o

Asistente de laboratorio para la producción

asistente en informática

Asistente de laboratorio para realización

asistente en diseño grafico

asistente en edición Fuente: Elaboración propia.

33


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y Maestría en Turismo Sustentable

II.

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

Proceso a certificar

a. Proceso de Conservación y Patrimonialización del Qhapaq Ñan Siendo una parte mayor en una declaración como Patrimonio Mundial de la Humanidad, es de primera necesidad que el proceso de conservación de la red de caminos andinos sea certificado. Si bien algunos factores exteriores de deterioro natural no pueden ser del todo controlados, el factor antrópico tiene que serlo plenamente. El proceso de conservación tendrá por bases comunes a todas las localidades una misma metodología que será adaptada con algunas variantes al terreno de aplicación. El camino será zonificado para su mantenimiento o restauración sobre el plan micro-espacial y sobre plan macro-espacial podrán ser contemplados tres tipos de área: un área núcleo, un área de amortiguamiento y un área de influencia. Sin embargo, el proceso de zonificación de acciones de conservación del Sistema Vial Andino será unos de los procesos bases a certificar en el marco de un sistema de gestión de calidad del programa.

Foto 14. Vista General hacia el Norte, tomado desde la cumbre (6739 msnm), donde se observa el sitio arqueológico y la plataforma ceremonial asociada del Volcán Llullaillaco a 6720 msnm. Diego Sberna © 2011

34


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y Maestría en Turismo Sustentable

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

b. Metodología para la zonificación de acciones de conservación12 En cuanto al proceso de delimitación de área la cuestión es mucho más relativa, factores múltiples entran en juego lo que hace que la certificación de tal proceso será muy compleja. La zonificación de acciones de conservación aparece como un proceso más fácilmente certificable sobre los seis países del Qhapaq Ñan mientras que conceptualizar tanto un área de amortiguamiento como un área de influencia es muy relativo a la cultura y la estructura jurídica del país sobre el cual uno quiera enfocarse. Tabla 11. Cuadro de zonificación de acciones de conservación

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Registro de Campo

Revisión de Estudios Preliminares

COMPONENTE GEOGRÁFICO Identificación de procesos y efectos de deterioro de geodinámica externa

COMPONENTE AMBIENTAL Clasificación de unidades naturales con procesos de deterioro similares

Identificación, Clasificación de tipos de camino y Evaluación de daños Identificación de Agentes y Procesos de deterioro del camino y sus elementos ANALISIS Clasificación de los tipos de agentes y efectos de deterioro del camino por unidades naturales con procesos de deterioros similares. DIAGNOSTICO Establecimiento de las medidas de conservación de acuerdo a los efectos de deterioro del camino ZONIFICACION SEGÚN ACCIONES DE CONSERVACION Se determina una zona según las medidas generales de conservación. Las mismas que responden a Unidades Naturales con procesos de deterioro similares. Fuente: Programa Qhapaq Ñan Perú.

12 Metodología propuesta por el equipo técnico del programa Qhapaq Ñan Perú del INC (Instituto Nacional de Cultura) durante el encuentro internacional « Argentina, para la gestión y conservación de los tramos del Qhapaq Ñan » que se dio en Salta, Argentina del 14 al 16 de abril del 2010.

35


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y Maestría en Turismo Sustentable

III.

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

Política de Calidad

La política de calidad que se practicara en el marco ideal del programa Qhapaq Ñan – Sistema Vial Andino tendrá como base los principios del Desarrollo Sustentable y seguirá el rumbo de una política responsable y cuidadosa del medio ambiente. En este último caso, se considera medio ambiente como el conjunto y contexto tanto natural como cultural. Naturaleza y Hombre vivirán armoniosamente con la meta profunda de consolidar la relación recíprocamente respetuosa entre ambos y conservar el patrimonio en forma que las generaciones futuras puedan gozar de este mismo con las similares oportunidades que pueden aprovechar las generaciones presentes. Siendo considerado como Patrimonio Mundial de la Humanidad, es el deber de todos cuidarlo y custodiarlo para que su gestión y conservación sean holísticas a lo largo del tiempo y transcienda el presente hacia el futuro tomando como fundamentos las sabias enseñanzas del pasado. Objetivos de la Política de Calidad13:   

IV. 

Promover el desarrollo sustentable local y regional de las comunidades asociadas al Sistema Vial Andino a través de su fortalecimiento e iniciativa, el cual se basa en la participación activa de los actores internos como externos. Favorecer paralelamente investigaciones y planes de promoción, protección, conservación y difusión del Sistema Vial Andino. Redacción del Documento de Nominación del Qhapaq Ñan como Itinerario Cultural en la Lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad - UNESCO.

Proceso del Sistema de Gestión de Calidad Elaboración y control de Documentos

La generación de documentos dependerá principalmente de los componentes Arqueológico, Social, Ambiental, Fotográfico y Audiovisual, los cuales transmitirán sus trabajos a los otros componentes. Estos últimos trabajaran en bases a estos documentos realizados y tendrá de la misma manera que elaborar a su turno otros documentos que serán sujetos a control. El trabajo en forma coordinada de los datos en su edición final dará los instrumentos para formalizar un modo virtual permanente que asegure el acceso a la base de datos. Podremos poner el acento en particular sobre los documentos que analizaran el sistema vial concluyendo sobre un cierto “tipo de camino”. La veracidad del último será necesaria para el buen avance del programa, anticipando a la vez futuros errores. 

Elaboración y control de Registro

El relevamiento del máximo de las características, tanto descriptivas, valorativas como evaluativas sobre un bien, valor o actividad, será necesario para poder justificar las 13 Consensuados entre todos, estos objetivos serán las líneas de bases de todo análisis y acción de los profesionales que forman parte del equipo técnico del Programa Qhapaq Ñan Salta. La clase política tendrá también que interiorizarlos.

36


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y Maestría en Turismo Sustentable

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

decisiones de acciones tomadas en base a los trabajos de campo o de oficina y conocer las condiciones actuales de su existencia. De la misma, será obligatorio registrar con pragmatismo todos los documentos elaborados para facilitar la consulta dentro del mismo componente como cuando quiera hacerlo un profesional de un componente ajeno a la temática buscada. Requiere de una mirada transdisciplinaria. 

Elaboración y control de Conservación de los tramos del Qhapaq Ñan

La conservación hace parte de los procesos a certificar en el marco del programa andino. Elaborar un sistema de gestión de calidad de este ítem nos aparece como primordial para el buen funcionamiento de toda la arquitectónica del proceso. Porque si no queda tramos para custodiar ya no existe más proyecto de caminería andina. Queremos entonces poner un punto de enfoque fuerte sobre el tema de la conservación de los tramos del Qhapaq Ñan como parte imprescindible de un proceso de sistema de gestión de calidad. 

Elaboración de un plan de manejo en Recursos Humanos

Un plan de manejo en Recursos Humanos será obviamente necesario para las responsabilidades y funciones descriptas anteriormente. Sin embargo, esta temática nos lleva también a considerar la parte que representara la participación social comunitaria. Capacitación se brindara a la gente que quiera custodiar los tramos andinos y el mismo equipo técnico tendrá la obligación de facilitarle este requerimiento. Y formar administradores de sitios, guías turísticos, gestores culturales que transmitan genuinamente la cosmovisión del proyecto. Será también oportuno de hablar de la gestión del personal de los museos relacionados con el Qhapaq Ñan y anticipar sobre la creación de futuros museos o centros de interpretación luego de la declaración patrimonial de la UNESCO. 

Elaboración de un plan de manejo en Recursos Naturales

Encastrado en plenos paisajes de alto valor natural, los tramos del Qhapaq Ñan representan un desafió en cuanto al buen manejo ambiental dentro de su conservación. Un plan de manejo en Recursos Naturales, será entonces obligatorio más cuando haya actividad turística desarrollada a lo largo de los caminos sobre todo el uso del suelo, capacidad de carga permitida. El tema del tratamiento de los residuos será también de primera preocupación. 

Elaboración de una auditoría interna

Una auditoria interna del programa podrá ser efectiva en la parte del equipo técnico y los procesos certificados. En cuanto a la parte de responsabilidades y funciones políticas, dudamos que su práctica pueda tener un cierto grado de seriedad. Para que esto no sea tan así, se necesitaría un gran cambio dentro de la clase política argentina y terminar definitivamente con la corrupción y el clientelismo. Hemos visto que todo se puede politizar en este país, será entonces conveniente luchar contra todo tipo de politización del programa Qhapaq Ñan ya que se desea su sustentabilidad a través del tiempo e independencia política. 

Tratamiento de No Conformidades 37


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y Maestría en Turismo Sustentable

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

Debido a la heterogeneidad de actores, tramos, criterios, tecnologías y amplitud del proyecto, que será acorde a la especificidad de cada país, es probable que nos encontremos frente a alguna situación de no conformidad ya sea en cuanto a la conservación, restauración, puesta en valor o elaboración de un registro, o cuando no se cumpla con algún procedimiento. Lo primordial será analizar la causa y consecuentemente elaborar un Plan de corrección para eliminar la no conformidad detectada o alguna situación o proceso indeseable, o reemplazar un procedimiento. Y luego desarrollar un plan de Acciones preventivas, una vez eliminada o determinada la causa específicamente ayuda a las autoridades del programa a identificar y minimizar no conformidades, así como también los posibles impactos ambientales generados por el conjunto de las actividades del Proyecto. Como por ejemplo, se realizara una correcta señalización de los caminos, senderos y rutas del proyecto para evitar el tránsito de personas por zonas de mayor vulnerabilidad, de esta manera se optimizara el uso del suelo, posibles afecciones al mismo y la vegetación del entorno. Para evitar cualquier tipo de contaminación al suelo se deben gestionar los residuos producidos en función de su naturaleza, o evitar actividades ruidosas y muy concurridas. Y a un nivel global del proyecto enfatizar la capacitación, sensibilización acerca de la conservación de los bienes y recursos existentes. Es necesario que las políticas y acciones a tomar sean claras y precisas, que las funciones de cada uno de los actores pertinentes al proyecto estén bien delimitadas y conozcan y comprendan la esencia e importancia del mismo. Las acciones correctivas deben ser desarrolladas dentro de una fecha límite prudente para poder ser evaluadas y comprobar la eficacia de la acción correctiva. Es importante establecer límites que generen una visión global del Proyecto Qhapaq Ñan y generar las condiciones para preservarlo en el tiempo y establecer las reglas para que mantenga el valor excepcional.

V. 

Indicadores de la eficiencia del SGC Grado de conservación del Patrimonio Natural y Cultural.

Se analizaran los caracteres objetivos y subjetivos de conservación del área núcleo definida a lo largo del camino andino presentado como Patrimonio Mundial de la Humanidad. Por un lado se contemplara los aspectos tangibles del camino como por ejemplo el estado de conservación arqueológica y ambiental, por otro lado los aspectos intangibles como el grado de conservación de los usos, costumbres, saberes, técnicas y conocimientos aplicados de las culturas originarias sin folklorización asociadas a los tramos presentados dentro del Qhapaq Ñan. 

Grado de participación comunitaria en la conservación del Patrimonio Natural y Cultural. 38


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y Maestría en Turismo Sustentable

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

Se contemplara con una atención articular al espacio tomado y apropiado por las comunidades en el marco de investigación, gestión y conservación de los tramos andinos. Efectivamente, siendo los primeros en contacto directo con el sistema vial en cuestión, el grado de participación comunitaria será un indicador revelador de la eficiencia y del éxito de la aplicación del programa Qhapaq Ñan. Es un ítem importantísimo para la mejora de la calidad de vida de las personas, como miembros de comunidades dinámicas que cambian a través del tiempo, situarnos desde la perspectiva de las comunidades para poder definir el objeto de valor y cómo funcionan como sistema (la lógica paisajística o ecosistémica). 

Grado de generación de proyecto de desarrollo sustentable con respeto al Qhapaq Ñan – Sistema Vial Andino en el marco sociopolítico.

Por fin, la cantidad de proyectos generados con el propósito final de concientizar a la población sobre el patrimonio que representada el Qhapaq Ñan y las necesidades de conservación y preservación que implica este mismo dará la pauta significativa hacia la posible sustentabilidad del programa en el tiempo y espacio. Ya que la ruta tiene el potencial de actuar como una conexión entre las comunidades, recuperar la identidad cultural después de siglos de aculturación. Revitalizar la memoria colectiva que envuelven este camino simbólico. Y supone un importante crecimiento para la región andina. Dada la fragilidad y vulnerabilidad que engloba el Proyecto Qhapaq Ñan – Sistema Vial Andino debido a la diversidad cultural, de relaciones interdisciplinarias, de metodologías y criterios, de decisiones políticas, sociales, económicas, ambientales y de recursos tanto materiales como inmateriales, consideramos que una vez que el mismo sea puesto en valor, quedara expuesto a diversas actividades, no solo a la actividad turística que será inevitable, pero al mismo tiempo si se encuentra bien planificada con los estudios pertinentes puede lograr a ser autosustentable y sostenible. Aplicar un sistema de gestión de calidad a este atractivo cultural, natural e histórico, solo será efectivo si cada una de las partes que lo integran desde las autoridades políticas a las comunidades y técnicos auxiliares hasta los visitantes que se encuentren en el lugar deben estar comprometidos con los objetivos del proyecto, con la conservación y su patrimonialización, los objetivos bases del mismo. Desde las acciones más pequeñas, cada uno de los actores intervinientes deben responsabilizarse, conocer e informarse acerca de cada paso del proyecto, sentirse parte para garantizar la satisfacción de todos, de los miembros del equipo como de las personas que lo visitan y conocen. Respetando siempre el contexto sociocultural, político y ambiental.

39


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y Maestría en Turismo Sustentable

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

CONCLUSIÓN

Foto 15. Vista hacia el Sur del Volcán Llullaillaco. Diego Sberna © 2013

Ayer, desde que la humanidad salió a la luz, las personas siempre transitaron por los paisajes que componían su territorio e inmigrarán hacia nuevos horizontes cuando la presión demográfica o el hambre los empujó hacia un más allá. De a poco, apareció también el viaje empujado por la curiosidad, ese excitante descubrimiento del desconocido que anheló a los nómades atrevidos en la peligrosa hazaña de conquistar y poblar nuevos continentes. Hoy, ese “viaje de curiosidad” se resume en el término de “Turismo” y con el podemos decir lamentablemente, junto a César Dachary, que: “La revolución tecnológica, punto de partida de la formulación de una nueva era definida como post industrial, es un fenómeno que no abarca a todo el mundo sino partes muy específicas del mismo generando una sucesión de islas de opulencia en medio de un gran mar de pobreza. La globalización financiera, esa gran eclosión mundial de capitales que navegan en el espacio virtual, ha tornado al turismo como uno de sus nichos de inversión por su dinámica y capacidad de reposición de inversiones en un tiempo récord respecto a la industria tradicional” 14. El hombre dejó de costado este impulso que lo llevaba a migrar por su supervivencia, y absorbió en sus círculos económicos al viaje como una actividad productiva más. Sin embargo, “la crisis económica actual, presentada como una crisis de civilización, podría justamente marcar una etapa fundamental desde este punto de vista. El desafío ya no es (o ya no es tanto) estadístico, sino político y filosófico”15. A través del turismo, las sociedades humanas están reconsiderando nuevamente su postura frente a la naturaleza y sus impactos sobre ella. Se estipula entonces que todos tenemos el deber y la obligación de minimizar nuestros impactos negativos y aumentar nuestros impactos positivos sobre el ambiente, principios éticos dictados por la sustentabilidad. Sin embargo, como lo explican en el Atlas IV del Monde Diplomatique (2012): “La economía liberal sigue siendo un artificio religioso y, como tal, teme renunciar a sus falibles profetas. Qué importa si éstos, sean el mercado o

14 DACHARY, César (2004), “Globalización y turismo ¿dos caras de una misma moneda?”, en Estudios y Perspectivas en Turismo, Vol. 13, Números 3 y 4, Buenos Aires, pp. 304. 15 Le Monde Diplomatique (2012); “El PIB, una medida que no dice todo”, en El Atlas IV, Buenos Aires, Cap. 1, pp. 39.

40


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y Maestría en Turismo Sustentable

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

las agencias, necesitan regularmente de víctimas para poder “leer” en les entrañas del crecimiento”16. Uno de los grandes desafíos entonces, planteado el Proyecto Qhapaq Ñan UNESCO, será de lograr un desarrollo de un turismo separado de la idea tradicional de desarrollo indefectiblemente ligada al crecimiento, para fijar rumbo hacia un modelo de desarrollo sustentable donde el mismo se pueda realizar y dilatar sin depender del concepto neoliberal de crecimiento. Siguiendo la misma línea de pensamiento, podemos concebir, gracias a Noemí Wallingre, que: “El turismo es, sin duda, un sector productivo que contribuye al desarrollo, a la vez que a mejorar la calidad de vida de la población. Sin embargo, tal como sucede a nivel planetario con los restantes sectores productivos, queda comprendido dentro de los elevados niveles de desigualdad. Así, es ineludible la relación existente entre el nivel de vida de la población y el incremento del turismo”17.

Social Integrado

Equitativo

TURISMO

El mayor reto que tendrán que enfrentar los diversos equipos técnicos a lo largo de este gran camino andino será de conciliar los deseos y la felicidad de sus pobladores, protegiendo al ambiente y conservando el Patrimonio Mundial, y logrando, por ende, el desarrollo económico de un turismo equitativo, justo e integrado a nivel local, nacional e internacional.

SUSTENTABLE

Desde el inicio del Proyecto Internacional Qhapa Ñan en 2001, la UNESCO incentivó siempre a los países cordilleranos Justo involucrados en el asunto a desarrollar estos futuros destinos turísticos, que son los caminos andinos y sitios arqueológicos asociados, dentro del macro concepto de la Ilustración 3. Esquema del Turismo Sustentable. Sustentabilidad. Asimismo, los seis países Fuente: Elaboración Propia. firmaron en 2011 un convenio transfronterizo que reconoce al Qhapaq Ñan un valor patrimonial considerable a conservar y proteger para las generaciones futuras. Este acto marca entonces un hito histórico desde la creación de la convención sobre el Patrimonio Mundial firmada el 23 de noviembre de 1972 entre todos los países miembros de la UNESCO ya que no había antecedentes hasta ahora que esta cantidad de países se asocien para presentar conjuntamente un mismo bien natural y cultural a la Lista Nominativa del Patrimonio Mundial. Economía

Ambiente

16 Le Monde Diplomatique (2012); ídem. 17 WALLINGRE, Noemí (2012); “Turismo, Población y Calidad de vida” en Revista de Ciencias Sociales N° 21, Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, pp. 42.

41


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y Maestría en Turismo Sustentable

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

Esta nominación transciende entonces las fronteras arbitrarias marcadas en tiempos de colonización, para otorgar nuevamente al camino montañoso su carácter continuo y transcultural a lo largo de la Cordillera de los Andes. Las poblaciones se verán conectadas por un patrimonio natural y cultural común compartido entre ellas y la Humanidad, de la cual ellas mismas forman parte integralmente. ¿Sin embargo, en qué medida podemos considerar que esta nominación sea asumida y aceptada por todos? ¿Cómo podemos asegurar su conservación transgeneracional y su protección a lo largo del tiempo? ¿Cuáles podrían ser los factores de desunión sobre las políticas culturales consensuadas entre los seis países andinos? ¿Una declaración de este tipo podría fomentar internacionalmente el mantenimiento de una paz relativamente estable? Una serie de cuestionamientos que plantean unas incertidumbres sobre el futuro de un proyecto de tal envergadura. Si bien las certezas no existen a largo plazo, es posible creer que a corto plazo la educación ambiental acerca de la conservación del patrimonio natural y cultural permita asentar las bases de una protección duradera de este bien cultural compartido.

Foto 16. Vista 360°, desde el hito fronterizo Sur con Chile, del Volcán Llullaillaco, Cerro Rosado y otras montañas del lugar. Diego Sberna © 2011

En el caso puntual del Volcán Llullaillaco, será necesario lograr un consenso efectivo y dinámico entre todos los actores del territorio de la Puna Salteña para poder potenciar la conservación de un monumento natural y cultural como este. La implementación del sistema de gestión de calidad propuesto será unos de los primeros pasos interesantes hacia un modelo de Sustentabilidad en la conservación del futuro Patrimonio Mundial. Los lineamientos estratégicos planteados servirán entonces de guía para la construcción de un plan de manejo integral donde tanto los actores locales como los visitantes externos tendrán el deber y obligación de proteger el Apu en su total integridad y autenticidad. Este plan de manejo será entonces compuesto por varios protocolos de acción especializado cada uno en un tema específico como podría ser, en modo de ejemplo, el rescate de una persona accidentada o la consolidación de un sitio arqueológico impactado. De la misma manera, se recomendara la conceptualización de un plan de conservación del Patrimonio Natural y Cultural enmarcado asimismo dentro de la formulación de un plan estratégico e integral de Ordenamiento Territorial donde intervengan todos los cuerpos de profesiones acordes con los componentes presentados en el organigrama del Sistema de Gestión de Calidad del Programa Qhapaq Ñan Salta, Argentina.

42


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y Maestría en Turismo Sustentable

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

“Caminante, son tus huellas el camino, y nada más; caminante, no hay camino, se hace camino al andar. Al andar se hace camino, y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar. Caminante, no hay camino, sino estelas en la mar.” Este sabio poema de Antonio Machado, dirigido al “Caminante”, lleva a pensar que, sensibilizando los conceptos de la mente e inteligibilizando las intuiciones del cuerpo, el montañismo se acerca de alguna manera a este reto filosófico donde el individuo se encuentra solo o acompañado frente a la naturaleza, asumiendo su unicidad con el fin metafísico de potenciar su humanidad en el planeta Tierra.

Foto 17. Vista hacia el Norte del Volcán Llullaillaco desde el hito fronterizo con chile. Diego Sberna © 2011.

43


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y Maestría en Turismo Sustentable

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

GLOSARIO (Glosario Oficial del Programa Qhapaq Ñan – Sistema Vial Andino UNESCO) Apacheta: Son lugares sagrados que se encontraban en toda la red del sistema vial andino, se localizan generalmente en las abras y cumbre altas por donde atravesaba el camino. En estos lugares el viajero dejaba su ofrenda, para encomendarse a las deidades tutelares, y arribar sin novedad y contratiempos a su destino. Hoy, estas apachetas se identifican por la presencia de montículos de piedras pequeñas y regulares. En rutas importantes, estos montículos se han Foto 18. Apacheta situado en el Abra de Ingañan (4424 msnm) sobre hecho gigantescos como consecuencia de el Camino Andino Tastil – Las Capillas – Potrero de Payogasta. Podemos observar a Federico Viveros ofrendando a la Pachamama la acumulación de enormes cantidades de para pedir un buen transcurso del viaje. Diego Sberna © 2010 piedras a través de los siglos, Garcilaso dice que además de rocas también se depositaban como ofrendas bolas de coca, tierra, palos, paja vieja, plumas. Dado el carácter pagano, las prácticas realizadas en apachetas fueron condenadas en 1587 por un Concilio Provincial en Lima, y se ordenó a los sacerdotes desmantelarlas y plantar cruces sobre las mismas. Estas apachetas, se pueden identificar en la ruta que interconecta Ecuador con Argentina. Los grandes amontonamientos de piedras pueden estar rodeados por docenas de pequeños altares construidos con tres o cuatro piedras, con velas e imágenes religiosas. Apu: Cerros sagrados en los que se realizaban rituales y se ofrendaban seres vivos. Según el diccionario de Fray Domingo de Santo Tomás el equivalente a “apu” es “appo” y con esta palabra se denominaba al Gran Señor. Capacocha: Las actividades religiosas en el mundo andino se relacionaban con la naturaleza y la fertilidad; especialmente el ciclo agrícola y las estaciones del año. Uno de los rituales más importantes del calendario Inca fue la Capacocha o Capac Hucha que puede traducirse como “obligación real” y que se realizaba en el mes dedicado a la cosecha. Entre abril y julio se hacían fiestas y ofrendas de reconocimiento y de gratitud, muchas de ellas asociadas al ancestro inca Mama Huaco, que les había dado el primer maíz. La ceremonia abarcaba montañas, islas y otros adoratorios o huacas que se localizaban en toda la extensión del Tawantinsuyu, y servía para unir el espacio sagrado con el tiempo ancestral. De las cuatro direcciones del estado Inca algunos poblados enviaban uno o más niños al Cusco, los que eran elegidos por su excepcional belleza y perfección física libre de todo defecto, por lo general hijos de caciques y con el fin de realizar alianzas en estos ritos. En el Cusco se reunían en la plaza principal ante las imágenes de Viracocha (dios de la creación), el Sol (Tayta Inti), el Trueno (Illapa) y la Luna (Mama Killa). 44


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y Maestría en Turismo Sustentable

Foto 19. Vista hacia el Sur de la Kallanka de Potrero de Payogasta (2891 msnm). En primer plano se puede observar a Diego Sberna a la derecha acompañado por Malvina Guerra Munizaga a la izquierda. Diego Sberna © 2012

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

Kallanka: Edificios conformados por amplios espacios de planta rectangular destinados a diversas funciones, albergaban al público en reuniones y fiestas. Fueron denominados galpones por los españoles debido a su extensa longitud. Grandes edificios rectangulares, que algunas veces tenían techos a dos aguas. Sus puertas abrían a una plaza, y sus interiores eran indivisos y se usaron para ceremonias y para albergar grupos de transeúntes. Eran habitadas de forma permanente y podían llegar a medir más de 57mts de largo. Debieron funcionar como grandes salas de reunión pública, en asambleas y fiestas durante la noche y los meses lluviosos.

Tambo o Tampu: Es un lugar con edificios que servían para albergar a los viajeros, estos estaban abastecidos de alimentos agua, leñas y otros artículos necesarios y eran atendidos por los mitayoq de una comunidad cercana. Los tambos integraron el sistema vial andino; estos generalmente se hallaban a distancias de una jornada de camino, entre seis y siete leguas (30KM). Cobo y Cieza describen al camino real con tambos a intervalos de un día de viaje. Cada 10, 20, 30 leguas habían sitios administrativos principales o ciudades capitales de “provincias”. Los tambos fueron de diferentes jerarquías dependiendo del viajero que los visitaba. El Tambo es una institución adaptada al sistema incaico. En general hay que considerar dos tipos de tambos, aquellos situados sobre los caminos que prácticamente eran tan solo posadas, y los de la ciudad, que eran posadas para los indígenas que venían del campo a vender sus productos y requerían no solo de un alojamiento, sino que necesitaban contar con facilidades para sus tratos. Los tambos tienen una tipología caracterizada por un gran patio que oficia de mercado alrededor del cual se abren habitaciones. A las habitaciones altas se accede por una galería volada, en tanto que las bajas comunican directamente con el patio, la escalera puede ser lateral o central. La estructura generalmente era de adobe y madera. Eran centenares de edificaciones ubicadas a lo largo del camino Foto 20. Vista hacia el Norte del Tambo situado en las laderas del que servían como hospedaje, almacén y Volcán Llullaillaco a 5200 msnm. Diego Sberna © 2011 actividades vinculadas a funciones administrativas militares y ceremoniales. 45


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y Maestría en Turismo Sustentable

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

Tawantisuyu: Literalmente, se lo traduce como las cuatros (Tawan) regiones (Suyu) del Dios Sol (Inti). Geográficamente, el Imperio Incaico comprendía desde Pasto, al sur de Colombia, teniendo como límite el río Ancasmayu, hasta Chile Central teniendo como límite el río Maule. Por el oriente los límites fueron principalmente las selvas amazónicas. El centro del Imperio fue Cusco. Dividido geopolíticamente en cuatro suyus: Tabla 12. Cuatripartición del Tawantisuyu. Fuente: Wikipedia

Suyu

Mapa

Descripción

Chinchaysuyo (Chinchay suyu)

Ubicación: Se ubicaba en el cuadrante noroeste de la capital (Cuzco). Grupo: Pertenecía al grupo Hanan -alto- (Hanansuyo, Hanan suyu). Otros: Era la región principal.

Antisuyo (Anti suyu)

Ubicación: Se ubicaba en el área de la ceja de selva al noreste de la ciudad del Cuzco. Grupo: Pertenecía al grupo Hanan -alto- (Hanansuyo, Hanan suyu). Otros: Limitaba con la selva amazónica.

Contisuyo (Kunti suyu)

Ubicación: Estaba situado en la vecindad de Arequipa. Grupo: Pertenecía al grupo Hurin -bajo- (Hurinsuyo, Rurin suyu). Otros: Era la región más pequeña.

Collasuyo (Qulla suyu)

Ubicación: Se ubicaba en el cuadrante sureste de la capital (Cuzco). Grupo: Pertenecía al grupo Hurin -bajo- (Hurinsuyo, Rurin suyu). Otros: Ocupaba principalmente la zona altiplánica.

Cada uno de ellos representaba una región geográfica, con una extensión territorial y sus particulares componentes ecológicos, económicos y étnicos, con organización y perspectivas sociopolíticas igualmente diferenciables dentro de la estructura del Estado Inca. Al interior de cada suyu hubo varias subdivisiones reguladas, con fines administrativos. Tramo / Subtramo / Sección: Un tramo de camino es una porción de este mismo que tenga una longitud mínima de 100kms. Un subtramo tiene una longitud inferior a 100kms y una sección es un pedazo de camino inferior a 10kms.

Foto 21. Vista hacia el Norte-Oeste de un camino despejado conectando el sitio arqueológico Tambo (5200 msnm) al sitio Laderas bajas (5548 msnm). En esta fotografía podemos observar al Arqueólogo Christian Vitry indicando el sentido del camino ceremonial. Diego Sberna © 2001.

46


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y Maestría en Turismo Sustentable

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

BIBLIOGRAFÍA

Foto 22. Vista hacia el Norte, desde el hito fronterizo Sur con Chile, del Volcán Llullaillaco. Diego Sberna © 2011.

ABAD PEREZ, César, CHAMORRO GARCIA, Anderson, GONZALEZ SOLORZANO, Josué (2009); Apu Pariacaca y el Alto Cañete, Estudio de Paisaje Cultural; Programa Qhapaq Ñan; Instituto Nacional de Cultura; Lima Perú. ALFONSO GIL, Javier (2002); El Mosaico del Desarrollo; Mimeo; Universidad Autónoma de Madrid, España, pp. 1-20. ASHMORE, Wendy, KNAPP, A. Bernard (1999 - Editors); Archaeologies of Landscape, Contemporary Perspectives; Blackwell Publishers; Oxford USA. BOULLON, Roberto (2000), Ecoturismo, Sistemas Naturales y Urbanos, Editorial Librerías y distribuidoras Turísticas, Buenos Aires. BOZZANO, Horacio (2000), Territorios Reales, Territorios Pensados, Territorios Posibles, Aportes para una Teoría Territorial del Ambiente; Espacio Editorial, Buenos Aires Argentina. BRODA, Johanna, IWANISZEWSKI, Stanislaw, MONTERO, Arturo (2001 - Coordinadores); La Montaña en el paisaje ritual; CONACULTA – INAH, Escuela Nacional de Antropología e Historia; México. BUREL, Françoise, BAUDRY, Jacques (2002), Ecología del Paisaje. Concepto, métodos y aplicaciones; Edición Mundi-Prensa; Madrid España. BURILLO, Francisco (1998 - Editor y Coordinador); Arqueología del Paisaje, Comunicaciones presentadas al 5° Coloquio Internacional de Arqueología Espacial a celebrar en Teruel del 1416 de septiembre de 1998; Seminario de Arqueología y Etnología Tulorense; Teruel España. CANTER, Larry (2000); Manual de Evaluación de Impacto Ambiental; Ed. Mac Graw Hill. CASTELLI, Luis, SPALLASSO, Valeria (2007); Planificación y Conservación del Paisaje; Ed. Fundación Naturaleza para el Futuro (Funafu); Argentina. CEBALLOS – LASCURAIN, Héctor (1998), Ecoturismo, Naturaleza y Desarrollo Sostenible, Editorial Diana, México.

47


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y Maestría en Turismo Sustentable

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

CONWAY, Edmund (2009), 50 cosas que hay que saber sobre economía, Ariel, Buenos Aires, pp. 18-21; 74-77; 162-165; 186-189; 202-205. DACHARY, César (2004), “Globalización y turismo ¿dos caras de una misma moneda?”, en Estudios y Perspectivas en Turismo, Vol. 13, Números 3 y 4, Buenos Aires, pp. 303-315. DACHARY, César, BURNE, Arnaiz (2002), Globalización, Turismo y Sustentabilidad, Cap. II y VII, Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de la Costa, Campus Puerto Vallarta. DOUROJEANNI, Axel (2000), Procedimientos de gestión para el desarrollo sustentable, UNCepal, División de Recursos Naturales e Infraestructura, Santiago de Chile, pp. 9-13. GARDEWEG, M., CORNEJO, P. y DAVIDSON, J., 1984. Geología del volcán Llullaillaco, altiplano de Antofagasta, Chile (Andes Centrales). Revista Geológica de Chile 23: 21-37. Santiago. GARDEWEG, M., RAMÍREZ, C. y DAVIDSON, J., 1993. Mapa geológico del área del salar de Punta Negra y del volcán Llullaillaco (1:100.000) Región de Antofagasta. Servicio Nacional de Geología y Minería, Documentos de trabajo N°5. Santiago, Chile. GENTILE L., Margarita E. (1996); “Dimensión Sociopolítica y Religiosa de la Capacocha del Cerro Aconcagua” en Bulletin de l’Institut Français d’Etude Andine; 25 (1): 43-90. Green Globe, Norma de Certificación para el turismo sostenible, actualización anual. IWANISZEWSKI, Stanislaw (1986); “La arqueología de alta montaña y su estado actual” en Estudios de cultura Náhuatl; 18:249 273, Universidad Nacional Autónoma de México. LANATA, Luis (1997); “Los componentes del Paisaje Arqueológico” en Revista de Arqueología Americana; 13:151-165; Instituto Panamericano de Geografía e Historia. Le Monde Diplomatique (2006); El Atlas II, Buenos Aires, pp. 10-17; 20-21; 44-46; 78-83. Le Monde Diplomatique (2011); El Atlas III, Buenos Aires, pp. 14-17; 36-37; 118-119. Le Monde Diplomatique (2012); “El PIB, una medida que no dice todo”, en El Atlas IV, Buenos Aires, Cap. 1, pp. 38/41. LEVI-STRAUSS, Claude (1997), Anthropologie Structural, Edition POCKET, France. Ministerio de Turismo de la Nación Argentina (2011), Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable, actualización Turismo 2020, pp. 154-157. MONTERO, Arturo (1991/1992); “Investigaciones Arqueológicas de Alta Montaña en México Central” en Anales de Arqueología y Etnología; 46/47: 213- 250; Universidad Nacional de Cuyo; Mendoza Argentina. NILES, Susan (1992); “La arquitectura incaica y el paisaje sagrado” en The Ancient Americas: Art from sacred landscapes, Ed. Richard F. Townsend; pp.347-357; The Art Institute of Chicago; USA. Organización Mundial del Turismo (1995), Carta de Turismo Sostenible, Lanzarote, OMT. Organización Mundial del Turismo (1999), Código de Ética Mundial para el Turismo, Santiago de Chile, OMT. 48


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y Maestría en Turismo Sustentable

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

Organización Mundial del Turismo (2003), Recomendaciones a los gobiernos para el apoyo y la creación de sistemas nacionales de certificación de sostenibilidad en turismo, Madrid, OMT. REINHARD, Johan (1983); “Las Montañas sagradas: Un estudio etnoarqueológico de ruinas en las altas cumbres andinas” en Cuadernos de Historia (3); pp. 27-62; Universidad de Chile. REINHARD, Johan (1997); “Llullaillaco: Investigación del yacimiento arqueológico más alto del mundo” en Anales de Arqueología y Etnología; (49/49): 105-129, años 1993/1994. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza Argentina. SCHRÖDER H. y D. SCHMIDT (2000). “Morfología climática y morfogénesis del Volcán Llullaillaco (Chile/Argentina). EL VOLCAN LLULLAILLACO” en Revista de Geografía Norte Grande, 27: 69-92. SCHROEDL, Annette (2008); “La Capacocha como ritual político. Negociaciones en torno al poder entre el Cuzco y los curacas” en Bulletin de l’Institut Français d’Etude Andine; 37(1): 19-27; Perú. VALLEGA, Adalberto (2008); Indicatori per i paessaggio; Ed. Franco Angeli; Italia. VITRY, Christian (1998); “Arqueología en Montaña. Las ruinas más altas del mundo” en Revista Aire y Sol; Nº 245; Mirabilia. VITRY, Christian (2005); “Propuesta metodológica para el registro de caminos con componentes inkas” en Revista Andes; Nº 15: 213-250; CEPIHA; Universidad Nacional de Salta Argentina. VITRY, Christian (2004); Contribución al estudio de caminos de sitios arqueológicos de altura, Volcán Llullaillaco (6.739 m), Salta – Argentina; XV Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Río Cuarto; Córdoba Argentina. WALLINGRE, Noemí (2012); “Turismo, Población y Calidad de vida” en Revista de Ciencias Sociales N° 21, Universidad Nacional de Quilmes, Bernal. WALLINGRE, Noemí (2012); Problemas Turísticos Contemporáneos, Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, Unidad 6. ZAPPETTINI, Eduardo O. (2008); “Las Avalanchas de detritos del Volcán Llullaillaco, El Colapso de un Gigante” en Anales. Servicio geológico minero argentino. (SEGEMAR), p47-54, Argentina. ZEBALLOS DE SISTO, Pampi (2004); Turismo sustentable: ¿Es posible en Argentina?, Ediciones Turística, Buenos Aires.

49


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y MaestrĂ­a en Turismo Sustentable

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

ANEXOS

50


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y MaestrĂ­a en Turismo Sustentable

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

51


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y MaestrĂ­a en Turismo Sustentable

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

52


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y MaestrĂ­a en Turismo Sustentable

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

53


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y MaestrĂ­a en Turismo Sustentable

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

54


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y MaestrĂ­a en Turismo Sustentable

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

55


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y MaestrĂ­a en Turismo Sustentable

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

56


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y MaestrĂ­a en Turismo Sustentable

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

57


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Posgrado Especialidad y MaestrĂ­a en Turismo Sustentable

ARGENTINA 2013 M.Sc. Diego SBERNA diegosberna@gmail.com

58


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.