Qhapaq Ñan, un inventario geo-‐fotográfico y documental de las rutas incas (2007 -‐ 2010): bibliografía del proyecto
Sébastien Jallade1
-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐ http://www.qhapaq-nan.org/sources-liens/ Ultima actualización: 24 de enero de 2012.
Qhapaq Ñan, caminos prehispánicos: Abad Pérez César, Solórzano Gonzales Josué, Chamorro García Anderson, Apu Pariacaca y el Alto Cañete, estudio de paisaje cultural, Lima, Instituto Nacional de Cultura, Programma Qhapaq Ñan, 2009. Adán A. Leonor, Uribe R. Mauricio, “El dominio inca en la localidad de Caspana: Un acercamiento al pensamiento político andino (río Loa, norte de Chile)”, Estudios Atacameños n° 29, pp. 41-‐66, 2005. http://www.scielo.cl/pdf/eatacam/n29/art03.pdf Aviles Loayza Sonia Victoria, “Caminos y Arqueología, La Ruta La Paz – Coroico, vía Chucura : origen y función en una perspectiva evolutiva”, thèse de doctorat sous la direction de Max Portugal Ortiz et Sonia Alconini Mujica,La Paz, 1998. Berenguer R. José, Cáceres R. Iván, Sanhueza T. Cecilia, Hernández V. Pedro, “El Qhapaqñan en el Alto Loa, norte de Chile: Un estudio micro y macromorfológico”, Estudios Atacameños n° 29, pp. 7-‐ 39, 2005. http://www.scielo.cl/pdf/eatacam/n29/art02.pdf BID, UNESCO, El Qhapaq Ñan – Camino principal andino, Plan de Acción Regional para un proceso de integración y cooperación, Lima, BID, República del Perú, UNESCO, 2006. Cama Salazar Manuel, Análisis territorial de Vilcashuamán, Proyecto piloto Vilcashuamán, Campaña 2004, Lima, Instituto Nacional de Cultura, 2005. Cardelus Borja, Gujarro Timoteo, Cápac Ñan, El Gran Camino Inca, Lima, Aguilar, 2009. Casaverde Ríos Guido, López Vargas Segisfredo, El camino entre Inkawasi de Lunahuaná y la Quebrada Topará: vía para la conquista Inca del señorío Guarco, Lima, Ministerio de Cultura, 2011. Castillo Estevez José, La red vial prehispánica de Bolivia, Revista Qhapaq Ñan Bolivia n° 1, Resúmenes de investigación, La Paz, 2007. Castro Espinosa M. Gerardo, Qhapaq Ñan, Reconstruyendo la historia del Tomebamba imperial, Quito, Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, 2007. 1. Autor: Sébastien Jallade. Programa de investigación dirigido por Olivier Archambeau, Polo Imagen de la universidad de Paris-‐8, Vincennes-‐Saint Denis, 2010-‐2012. Publicación electrónica: http://www.qhapaq-‐nan.org