Revista que hacer político numero 02 Mayo 2017

Page 1

El (S.T.F.R.M.) sindicato más legendario en la historia de nuestro país

La herencia de Duarte

La moneda al aire ¿por quien votaria usted? Elecciones 2017

MAYO/ 2017/ 30.00 MXN.

NO 02

WWW.QUEHACERPOLITICO.MX



Editorial.

Quienes Somos DIRECTORIO José Alberto Prado Ángeles. Presidente del consejo de administración y Director General Jacqueline Morgado Esquivel Directora Editorial Marco Antonio Basurto Cruz. Director Enlaces Institucionales. Julio Cesar Mañueco Director de ventas y medios digitales

Dr. Alberto del Arco Ortiz Director de enlaces

Quehacer Político es un proyecto editorial noticioso nacido del interés por difundir información de índole general, priorizado principalmente temas relacionados con la política, economía y sociedad de México y el mundo. Bajo esa directriz, es que nuestro equipo editorial y administrativo se esfuerzan por brindar una serie de contenidos atractivos para nuestros lectores, lo cuales incluyan un enfoque diferente a la noticia común que se difunde en los medios impresos y digitales. Privilegiando la calidad a la cantidad de información, nuestros colaboradores se esfuerzan por escribir de forma clara, oportuna y objetiva los temas que se van desarrollando en la arena pública del acontecer nacional, sin descuidar los temas que más despierten el ánimo del lector que se interesa en lo que sucede en el país y en la comunidad internacional. Es precisamente en esa línea editorial que Quehacer Político busca posicionarse en la preferencia del público, tanto de manera impresa o que inmerso en las plataformas digitales, busca una alternativa informativa crítica e independiente a la tendencia generalizada de los medios de comunicación tradicionales que prevalecen en el país. Quehacer Político es un proyecto independiente que busca aportar argumentos y elementos al debate público en México, por ello, el mejor de los empeños se encuentran en el espíritu de nuestros colaboradores, que en todo momento son conscientes en desarrollar una forma de periodismo novedosa y responsable. Sirva pues esta presentación para señalar que Quehacer Político, como el nombre lo indica, trata de informar del Quehacer Político para así

Académicos Joaquín Morgado Esquivel Jefe de información Álvaro V. Paredes Gutiérrez

reconciliarse entre el poder de una sociedad más demandante y participativa, y la propia información emergida de la noticia, que intenta crear un vínculo estrecho entre el ciudadano que busca mayor y mejor información que le sirva para su propia vida cotidiana.

Director jurídico y representante legal

José Alberto Prado Ángeles Director General

El contenido expresado en la revista Quehacer Político es responsabilidad de el corresponsal, periodista, columnistas que lo firma

Oficinas.

QUEHACER POLITICO

Revista Mensual: Mayo-2017. Editor Responsable: José Alberto Prado Ángeles. Número de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2016092119060700-102. Número de Certificado de Licitud de Título y

Contenido: En Tramite.

Río Nilo No. 80 2do piso col. Cuauhtémoc C.P. 06500 CDMX Delg. Cuauhtémoc Número. Domicilio de la Publicación: Imprenta Impresión 271, calle Manuel Caballero, número 140, colonia obrera, Delegación Cuauhtémoc. C.P. 06800. CDMX. www..Impresión271.com Tel: 44301756. Tel: 44301756.

Época IV Año 1 Numero 02 Mayo 2017/ email.contacto@quehacerpolitico.mx

www

quehacerpolitico.mx quehacerpolitico

quehacerPolitico

@quehacerpolitic


Contenido

Combate a las adicciones La guerra que puede evitarse. Por José Alberto Prado Ángeles. Director General

ISSSTE emite recomendaciones de salud para esta temporada

El obsceno entramado bélico en Siria. Por Airée Coronado López.

Convocatoria en el Monumento a la Revolución, superó expectativas: M. Batres

Columnista invitada

Veracruz es un galimatías y un estado que puede estar buscando justicia. Jacqueline Morgado Periodista El (S.T.F.R.M.) sindicato más legendario en la historia de nuestro país La fuga como evasión de la realidad social. Por Airée Coronado López. Columnista invitada.

Incipiente la trayectoria académica de Merodio. Por David H. Nocciff Sepúlveda. Columnista Invitado.

4/QUEHACER POLITICO/ Mayo

Rogelio Cortes Cruz, es el padrino de los policías corruptos del Edo-mex


Política/Economía

Se han creado 2.7 millones de empleos formales en lo que va de esta administración: EPN

Redacción Q.P.

El Primer Mandatario inauguró la Planta Tecámac de Grupo Peñafiel. Tuvo una inversión de más de mil millones de pesos. De enero a marzo de 2017 se generaron 378 mil nuevos empleos. De igual forma, es la mayor cifra para un primer trimestre del año desde que se tiene registro, señaló. Las políticas públicas que ha impulsado este Gobierno han permitido que ya hoy tengamos Inversión Extranjera Directa de 135 mil millones de dólares; es 50 por ciento más que la que se había realizado en la administración anterior en este mismo periodo de poco más de cuatro años, subrayó. En la década de los 80, el promedio de IED fue de 2 mil millones de dólares por año; en los 90, el promedio anual fue de 8 mil millones de dólares. Hoy estamos teniendo cifras cercanas a los 30 mil millones de dólares por año, destacó. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, informó hoy, con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, que en el mes de marzo de este año se crearon 140 mil 347 nuevos puestos de trabajo, con lo que “estamos alcanzando una cifra histórica en los empleos generados en esta Administración: 2.7 millones de empleos”. Explicó que el número de empleos generados en marzo pasado también es histórico, y es la mayor cifra de creación de puestos de trabajo para un mes de marzo desde que se tiene registro mes a mes, hace 30 años. Desde entonces, dijo, “nunca en un mes de marzo se habían generado tantos empleos como los registros que hoy oficialmente se están dando a conocer”. Añadió que esto además “nos permite confirmar que este primer trimestre de 2017 también ha sido el que mayor número de empleos ha registrado desde 1997, cuando se empezó a medir el empleo mes a mes”. Informó que de enero a marzo de este año se crearon 378 mil nuevos puestos de trabajo formales. Al inaugurar la Planta Tecámac de Grupo Peñafiel, el Primer Mandatario indicó que las políticas públicas que ha impulsado su Gobierno “han permitido que ya hoy tengamos Inversión Extranjera Directa (IED) de 135 mil millones de dólares”. Para darle contexto a esa cifra, mencionó que “es 50 por ciento más que la que se había realizado en la administración anterior en este mismo periodo de poco más de cuatro años”. Precisó que el promedio de Inversión Extranjera Directa que en los diez años de la década de los 80 tuvimos como país fue de dos mil millones de dólares por año, mientras que en los años 90 fue de 8 mil millones de dólares. “Hoy estamos teniendo cifras cercanas a los 30 mil millones de dólares por año, y eso habla, sin duda, del importante avance de la confianza que México sigue proyectando”, indicó.

Puntualizó que los cambios estructurales y las Reformas impulsadas en esta Administración son “para que México siga teniendo asideros de donde tomarse para seguir creciendo y alcanzando condiciones de mayor desarrollo”. En el evento, el Titular del Ejecutivo Federal agradeció a Grupo Peñafiel “por ser parte de las muchas empresas que están creyendo en México, que están jugándosela con México, que le están apostando a nuestro país, que están invirtiendo y están generando estas cifras históricas”. Apuntó que “México se hace todos los días”, y subrayó que a nuestro país “lo hacemos todos, no lo hacen unos cuantos; no sólo lo hace el Gobierno, lo hace toda su sociedad”. Deseó a todos los mexicanos “un feliz descanso en estas fechas de Semana Santa”. “Que se recarguen de energía y que esto nos permita seguir trabajando a tambor batiente en la construcción del México que todos queremos”, dijo. Gilberto Maldonado Gutiérrez, Presidente y Director General de Grupo Peñafiel, resaltó que la empresa Dr. Pepper Snapple Group, a la cual pertenece Grupo Peñafiel, “orgullosamente invierte en México porque creemos que ésta es una nación de esperanzas, oportunidades, retos y de gente que lucha día a día”. Subrayó que “hoy nos toca a todos: sector público, iniciativa privada y organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía, trabajar para hacer frente a los retos económicos y sociales que el entorno nacional e internacional nos presentan; y nosotros lo hacemos convencidos de que, como comentó recientemente el señor Presidente, hay grandes y buenas razones para ser optimistas, creer y confiar en México”. Dijo que es gracias al trabajo conjunto entre Gobierno y empresa, que “hoy podemos celebrar la confianza que se ve reflejada en nuestra inversión para crecer y fortalecer nuestra presencia nacional, desarrollar nueva infraestructura, generar más oportunidades y aumentar nuestra capacidad para continuar ofreciendo un catálogo de productos de calidad que satisfacen distintas necesidades de los gustos de los consumidores”. Aseguró que la presencia en este acto inaugural del Primer Mandatario “es muy significativa porque indica su apertura para trabajar con esta industria que hoy, de nuevo, le demuestra confianza en su Administración para hacer de México un país más próspero. Sabemos que no es fácil, pero sepa que cuenta con nosotros para construir el país que todos queremos”, concluyó. LA NUEVA PLANTA DE TECÁMAC, GRUPO PEÑAFIEL Fernando Cortés Gómez, Vicepresidente Corporativo de Cadena de Suministro de Grupo Peñafiel, informó que la nueva planta de Tecámac es un modelo a seguir para la industria, no sólo en México, sino a nivel internacional. Dio a conocer que en ella se podrán producir más de 200 millones de botellas al año, con los que a través de su red de distribución y con el trabajo de su fuerza de ventas, el Grupo Peñafiel abastecerá a los más de 400 mil puntos de venta que tienen a lo largo del territorio nacional. “Lo que verdaderamente me llena de orgullo y satisfacción, es que esta fábrica es operada por un grupo de mexicanos, hombres y mujeres altamente calificados, que apoyados con la tecnología con la que contamos, hacen de esta planta un modelo a seguir para nuestra misma empresa y para la industria, no sólo en México, sino a nivel internacional”, expresó. Destacó que “logramos construir una planta en un récord de 315 días, desde el día que colocamos la primera piedra hasta la producción de su primera botella de producto terminada, lista para su venta”.

5/QUEHACER POLITICO/ Mayo




Edomex

Aeronave militar sufre accidente en el Estado de México

Lomas de Sotelo, Ciudad de México.- La Secretaría de la Defensa Nacional informa a la opinión pública que esta fecha, el Helicóptero MD-530F matrícula 1137 de la Fuerza Aérea Mexicana, al efectuar un vuelo de traslado de la Base Aérea Militar No. 1 (Santa Lucía, Méx.) hacia la plaza de Saltillo, Coah., sufrió un incidente procediendo a realizar un aterrizaje forzado a inmediaciones del municipio de Tequisquiac, Méx. La aeronave presenta daños mayores y la tripulación resultó ilesa. La Comisión Investigadora y Dictaminadora de Acciden-

tes Aéreos de esta Secretaría y la Inspección y Contraloría General del Ejército y Fuerza Aérea, investigan las causas que originaron el evento. El Secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, estuvo en todo momento al pendiente para establecer con toda veracidad si los tripulantes del aeronave estaban sin novedad y si el Helicóptero MD-530F matrícula 1137 de la Fuerza Aérea Mexicana, al efectuar un vuelo de traslado de la Base Aérea Militar No. 1 (Santa Lucía, Méx.) hacia la plaza de Saltillo, Coah

8/QUEHACER POLITICO/ Mayo.


Seguridad Social

Realiza IMSS más de 7 mil intervenciones de traumatología y ortopedia en fin de semana Redacción Q.P.

El Director General inauguró la Unidad de Medicina Familiar número 163 que beneficiará a 65 mil derechohabientes. Con el objetivo de abatir el rezago quirúrgico en las especialidades de traumatología y ortopedia, que concentran el 54 por ciento de los casos y 64 por ciento del gasto en subsidios por atención médica e incapacidades, en abril de 2016 el Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola Peñalosa, puso en marcha el programa integral de cirugía en fin de semana, que al día de hoy registra más de 7 mil intervenciones quirúrgicas. Este plan, aseguró, forma parte de la Estrategia Integral para Fortalecer la Atención Médica para mejorar la calidad y calidez de los servicios que brinda el IMSS a 70 millones de derechohabientes. Inició su primera etapa en 12 hospitales y 20 Unidades de Medicina Familiar (UMF) en cuatro delegaciones (Chihuahua, Jalisco, México Oriente y DF Sur), con lo que se logró una cobertura de 12 millones 900 mil derechohabientes. En el Hospital General Regional número 2 de Villa Coapa, el titular del IMSS anunció la expansión de este programa para implementarlo en 9 hospitales y 10 UMF en 8 delegaciones: Aguascalientes, Baja California, Michoacán, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Zacatecas. Con esta ampliación, aseveró Arriola Peñalosa, se llega a un total de 21 hospitales y 30 UMF en 12 delegaciones que brindarán servicio en las especialidades de traumatología y ortopedia a 26 millones 200 mil derechohabientes. Con el programa de Uso Eficiente de Quirófanos, al día de hoy se han brindado más de 51 mil consultas en traumatología y ortopedia. Esto representa un promedio de mil consultas

otorgadas semanalmente. Se han otorgado 748 consultas y se han realizado 400 cirugías en las especialidades de traumatología y ortopedia. El programa se ampliará gradualmente a todo el país y a otras especialidades. El titular del Seguro Social precisó que con la implementación de esta estrategia integral, el tiempo de espera por cirugía se redujo en 83 por ciento al pasar de un promedio de 60 a 10 días. Previamente, acompañado por el Director de Prestaciones Médicas, José de Jesús Arriaga; el delegado de la región Sur, Jorge Arturo Trujillo Hernández, y la Directora de esta unidad médica, Katia Gabriela Cruz Núñez, el Director General inauguró la Unidad de Medicina Familiar número 163 Villa Coapa, obra que forma parte del compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto de entregar 12 nuevos hospitales y 40 unidades médicas en todo el país. Esta UMF beneficiará a 65 mil derechohabientes de la Delegación Coyoacán y aledañas, cuenta con 14 consultorios de medicina familiar y 7 de enfermería especializada, lo que la hace única en su tipo. Además tiene farmacia, almacén, sala de procedimientos y Rayos X, entre otros servicios. En la Ciudad de México, el IMSS brinda servicios médicos a 5.7 millones de mexicanos adscritos a las 48 Unidades de Medicina Familiar, con 833 consultorios, 16 hospitales de segundo nivel con 2,631 camas; además cuenta con 16 Unidades Médicas de Alta Especialidad y 5 unidades complementarias con 3,374 camas.

9/QUEHACER POLITICO/ Mayo


Quehacer Político

Nayarit no se compra con una tarjeta de crédito: Enrique Ochoa Participa el líder nacional del PRI en el encuentro de Manuel Cota Jiménez con productores y empacadores de aguacate del municipio de Xalisco Asegura que al adversario panista únicamente le interesa la prosperidad de su familia Sostiene que en contraste, Manuel Cota conoce y siente las causas de todos los nayaritas, porque es de la clase del esfuerzo, no del privilegio, como Luis Donaldo Colosio Subraya que el candidato del PRI propone la creación de empleos, agua y drenaje para todos, impulso a las actividades agropecuarias, mejorar la calidad de vida de los sectores más desprotegidos, un sistema de salud de vanguardia y la eliminación del fuero El líder nacional del Partido Revolucionario Institucional, Enrique Ochoa Reza, afirmó que el gobierno de Nayarit no se puede comprar con una tarjeta de crédito, ni es herencia o propiedad de alguna dinastía. Al participar en el encuentro del candidato del PRI al gobierno del estado, Manuel Humberto Cota Jiménez, con productores y empacadores del municipio de Xalisco, Nayarit, a quienes expresó su reconocimiento, subrayó que el adversario panista no está preparado para gobernar, porque no conoce los verdaderos retos del estado. “Tenemos enfrente a un candidato que, a diferencia de Manuel Cota, no tiene triunfos que presumir, porque el candidato de los azulillos no ha ganado, ni ganaría siquiera, el comité vecinal de su cuadra. El candidato del PAN ve a Nayarit como un negocio familiar. Le interesa la prosperidad de una sola familia y nada más: la suya. “Que algún asesor informe a los panistas que el gobierno en Nayarit no es una herencia ni puede adueñarse de ella dinastía alguna; que alguien le informe al PAN que el gobierno de Nayarit no se puede comprar con la tarjeta de crédito del papi. “El candidato del PAN no está preparado para gobernar, porque no conoce los verdaderos retos del estado. El que sí quiere gobernar Nayarit es su jefe y está utilizando para ello al inexperto junior. No se lo vamos a permitir; por supuesto que le vamos a ganar”, subrayó.

En compañía de la secretaria General del CEN, Claudia Ruiz Massieu, del dirigente de la Confederación Nacional Campesina, José Rubén Escajeda Jiménez y de los líderes estatales del Partido Verde Ecologista de México y Nueva Alianza, Ochoa Reza sostuvo que Manuel Cota conoce y siente las causas de todos los nayaritas y no de unos cuantos, porque es de la clase del esfuerzo, no del privilegio, como Luis Donaldo Colosio. Remarcó que Cota Jiménez es un hombre de palabra y de experiencia probada y un gran impulsor de proyectos para el campo, que jamás le ha fallado ni le fallará a sus electores y a los campesinos. “Manuel Cota propone como eje de su gobierno la creación de empleos de calidad, bien pagados, de acceso igualitario para todas y para todos. Su plan de gobierno se concentra también en que no falte el agua ni el drenaje en cualquier hogar de Nayarit. “También propone un impulso para las actividades agropecuarias. El compromiso claro de Manuel Cota es mejorar la calidad de vida de las clases medias y populares, del campo, y de todos los necesitados de Nayarit. Por eso, Manuel Cota será nuestro próximo gobernador. “Propone un sistema de salud con acceso libre para todos, con medicinas suficientes y atención médica los siete días de la semana todo el año. Cota propone también transparencia y rendición de cuentas, con la eliminación del fuero para todos los funcionarios del estado, incluyendo el gobernador”, puntualizó. El presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI resaltó que con el candidato priista se asegurará que el gobierno nayarita sea encabezado por un hombre que valora, conquista, supera los retos y resuelve las necesidades del sector campesino del estado. En el evento, en el que Ochoa Reza tomó protesta a 250 delegados cenecistas integrantes de la estructura estatal de activismo del PRI, estuvieron presentes integrantes del CEN, dirigentes nacionales de los sectores y organizaciones priistas, así como legisladores de este partido.

10/QUEHACER POLITICO/Mayo


Seguridad Social

ISSSTE emite recomendaciones de salud para esta temporada

Redacción Q.P.

El Instituto proporciona a su derechohabiencia y población en general medidas para evitar afectaciones en la piel, insolación, así como de protección civil y cultura vial. En Semana Santa de 2016 el número de casos en el ISSSTE por Enfermedad Diarreica Aguda bajó en mil 621 casos respecto al año anterior, la higiene es clave para evitarlas. En el inicio de la temporada vacacional de Semana Santa, el cuidado de la salud y seguridad de la familia deben combinarse con la diversión y la recreación, recomendó el Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, a los 13 millones de derechohabientes del Instituto. Ante la temporada de calor para evitar afectaciones en la piel, insolación y golpes de calor, el Instituto recomienda a sus afiliados y a la población en general evitar la sobreexposición solar entre las 10:00 y las 16:00 horas, utilizar bloqueador para minimizar el efecto de los rayos solares, usar ropa fresca y proteger los ojos con lentes oscuros, al tiempo de mantenerse hidratado con agua purificada. Además, permanecer en lugares frescos y mantenerse a la sombra, evitar la estancia dentro de un vehículo estacionado bajo el sol, cuya temperatura se eleva de manera considerable y procurar tener siempre en casa sobres de “Suero Oral” y utilizar repelente de moscos y protegerse de las picaduras de insectos sobre todo las personas que estén vacacionando en los destinos de playa. /cms/uploads/image/file/269928/Foto_01.jpg Acciones como utilizar dos gotas de cloro en el agua y dejarla reposar media hora antes de beberla o hervirla durante cinco minutos, mantener ventilado el hogar y sitios de trabajo, evitar consumir alimentos en la calle, así como pescado y mariscos crudos, lavarse las manos antes de comer o después de ir al baño y no

automedicarse ante cualquier malestar como diarrea, vómito, sed intensa, pulso rápido o débil, presión baja, debilidad o confusión, contribuirán a no presentar problemas de salud. En cuanto a medidas de protección civil para evitar accidentes durante esta época vacacional, el ISSSTE recomienda cerrar válvulas de gas, llaves de agua y desconectar los aparatos eléctricos, tener siempre a la mano un directorio con los números de emergencia, revisar las condiciones mecánicas del vehículo, utilizar siempre el cinturón de seguridad y guardar la distancia. No manejar cansado, desvelado o en estado de ebriedad, ayudan a salvaguardar la propia vida y la de los familiares. Igualmente llevar una mochila con lámpara, agua, botiquín y radio portátil e identificar los espacios de atención médica, primeros auxilios o salvavidas. En marzo de 2016 en el Instituto se registró la atención de 434 casos de accidentes vehiculares, mientras que de peatones lesionados en accidente de transporte fueron 347, por lo que respetar la cultura vial es indispensable para reducir el número de eventos de esta naturaleza. Durante la Semana Santa de 2016, en el ISSSTE se reportaron 34 mil 585 casos de Enfermedad Diarreica Aguda (EDA), que significan mil 621 casos menos respecto al 2015 (36 mil 203). Para lograr combatir el riesgo de padecer diarreas severas es importante considerar la higiene en el consumo de los alimentos. La recreación, el disfrute de la diversión y el descanso en compañía de la familia son parte del desarrollo y bienestar de los individuos. Estos elementos más la prevención harán de esta época una grata experiencia. Si eres derechohabiente y requieres servicio médico inmediato acude a la sala de urgencias más cercana del ISSSTE en los hospitales de segundo y tercer nivel de atención.

11/QUEHACER POLITICO/ Mayo




Seguridad .

SEMAR aseguro sacos de sal mineralizada adicionada con pasta de Cocaína Redacción Q.P.

Ciudad de México a 11 de abril de 2017.- La Secretaría de Marina-Armada de México informa que personal adscrito a la Sexta Región Naval, en coordinación con la Aduana Marítima de Manzanillo, llevó a cabo hoy un aseguramiento de 794 sacos que se encontraban en el interior de un contendor, los cuales contenían sal mineralizada para ganado contaminada con sustancias similares a la pasta de cocaína; citado contenedor fue descargado del buque “Maersk Gironde”, proveniente de Guayaquil, Ecuador. Esta acción fue resultado del trabajo coordinado del personal de ambas dependencias, quienes hicieron el aseguramiento dentro del recinto fiscalizado de CONTECON Manzanillo, S.A. de C.V., en donde luego de realizar las pruebas de laboratorio a 301 muestras se dictaminó que se trataba de una preparación constituida por sales minerales a base de cloruros, carbonatos y fosfatos de sodio y calcio, colorante orgánico, sustancias odoríferas tipo

especiado (canela), adicionada de pasta de cocaína, con un contenido variable de cocaína dentro de 1 y 30%. El cargamento ilícito asegurado fue puesto a disposición de las autoridades de la federación para la integración de la carpeta de investigación correspondiente. Con estas acciones, el Gobierno de la República, a través de las dependencias que integran el Gabinete de Seguridad, coadyuvan con la paz de la ciudadanía y refrendan el compromiso de combatir a la delincuencia organizada con todos los recursos que le provee la ley, siempre en estricto apego a los derechos humanos.

14/QUEHACER POLITICO/ Mayo.


Nacional

México y Canadá presentan Proyectos de Cooperación Tecnológica y Académica El Fondo SENER-CONACyT-Hidrocarburos destinará casi 650 millones de pesos, que se sumarán a los 390 millones concurrentes de las instituciones participantes. Con la Universidad de Calgary se ha forjado una sólida relación de cooperación que contibuye a desarrollar soluciones para el sector energético. La Reforma Energética mexicana estableció las bases para una sólida relación de cooperación entre nuestro país y Canadá en la innovación tecnológica y formación de talento, en temas como el fortalecimiento regulatorio y desarrollo institucional, así como procesos de consulta a comunidades y pueblos indígenas, señaló el Secretario de Energía, Licenciado Pedro Joaquín Coldwell. En este sentido, el Titular de la Secretaría de Energía (SENER) dijo que el Gobierno de la República puso en marcha un programa estratégico para impulsar la formación de capital humano especializado en el sector energético, con el cual se otorgan becas a estudiantes mexicanos y apoyos a jóvenes y niños para encaminarlos al sector. Asimismo, de incentivos para que universidades y centros educativos actualicen sus planes de estudio, desarrollen laboratorios y aprovechen las nuevas plataformas tecnológicas para ofrecer capacitación a distancia. Además, Joaquín Coldwell destacó la presentación del Global Research Site, iniciativa de colaboración entre instituciones académicas mexicanas y la Universidad de Calgary, en la que participan varios actores en consorcio, incluyendo a la industria. La cual tiene dentro de sus objetivos, por un lado, contar con investigación aplicada que derive en proyectos de innovación que faciliten las tareas de las empresas participantes. De este modo, instituciones mexicanas puedan internalizar las capacidades de clase mundial en investigación, entrenamiento y desarrollo de conocimiento que tiene la Universidad de Calgary. “En total, los proyectos seleccionados representan recursos del Fondo SENER-CONACyT-Hidrocarburos por casi 650 millones de pesos, que se

sumarán a los 390 millones concurrentes de las instituciones participantes”, enfatizó el Secretario de Energía. Durante su intervención, Elizabeth Cannon, Presidenta de la Universidad de Calgary, señaló que estos proyectos son una oportunidad para construir una red de expertos innovadores que pueden añadir sus conocimientos y experiencias para transformar el sector energético que beneficiará a esta y a futuras generaciones. Por su parte, Ernesto Ríos Patrón, director general del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), comentó que trabajarán en conjunto con la Universidad de Calgary, así como con instituciones académicas de la red, para desarrollar dos redes de conocimientos, las cuales impactarán en el avance de 11 proyectos en conjunto con más de 10 instituciones, dos de ellas usuarias de la tecnología. Salvador Alva, Presidente del Tecnológico de Monterrey, dijo asimismo que su experiencia al participar en el esfuerzo formativo liderado por CONACYT y SENER ha sido muy positiva, y la consideran un ejemplo de cómo impulsar la colaboración entre instituciones para entregar las mejores capacidades de todos en favor de un propósito: transformar el sector energético del país a través de la profesionalización, formación y capacitación de los profesionales que forman parte de este sector. Julia Tagüeña Parga, Directora Adjunta de Desarrollo Científico del Conacyt, comentó que la convocatoria dada a conocer hoy, busca fortalecer la capacitación y desarrollo de investigación, desarrollo tecnológico, escalamiento y despliegue de tecnologías para el sector hidrocarburos a través de la creación de redes de conocimiento en México con colaboración de la Universidad de Calgary. Durante el evento también estuvieron presentes , Cecilia Villanueva, Cónsul de México en Calgary, Canadá; y Leonardo Beltrán Rodríguez, Subsecretario de Planeación y Transición Energética de la SENER.

15/QUEHACER POLITICO/ Mayo


Edomex

PRI mexiquense a favor del Tribunal de retirar spot de Morena por violar la ley Toluca, Estado de México, 13 de abril de 2017. La presidenta del PRI en el Estado de México, Alejandra Del Moral Vela, respaldó la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que ordenó este miércoles retirar del aire un spot de Morena en donde Andrés Manuel López Obrador se promocionaba en un espacio destinado a su candidata al gobierno de la entidad. Del Moral afirmó que no se puede permitir que el dirigente de ese partido pretenda ocupar al Estado de México para cumplir su capricho de promocionar sus aspiraciones a costa del erario, "desde un inicio advertimos que ese spot era ilegal y qué bueno que hoy el Tribunal lo confirmó, aunque haya quienes siguen ofendiendo a las instituciones”, sostuvo. En un mensaje que difundió en redes sociales, la presidenta del PRI estatal también pidió a la candidata de Morena al gobierno del Estado de

México dejar de lado las descalificaciones, ya que la entidad necesita quién resuelva sus problemas y no quién los haga más grandes. “Los mexiquenses estamos hartos de las confrontaciones. Queremos alguien con capacidad, que resuelva los problemas y no que los haga más grandes, o que busque pretextos culpando de todo a los demás, necesitamos quién defienda los programas sociales y no a quien quiera quitarlos”, dijo. Por último, la dirigente del PRI afirmó que este instituto político seguirá haciendo campaña como lo había planeado desde el principio, “escuchando a la gente, ofreciéndole soluciones con Alfredo Del Mazo, un candidato que ha demostrado que tiene capacidad y experiencia para gobernar y traer prosperidad a las familias mexiquenses”.

16/QUEHACER POLITICO/ Mayo


CDMX

GCDMX anunció la presentación gratuita de la puesta en escena de “Aventurera”

El Gobierno de la Ciudad de México (GCDMX) anunció la presentación gratuita de la puesta en escena de “Aventurera” para todo el público que desee asistir el próximo domingo al Zócalo capitalino.

El consejero Jurídico y de Servicios Legales, Manuel Granados Covarrubias, enfatizó que con este hecho el Jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera Espinosa, cumple el compromiso asumido el pasado 25 de marzo durante las “Bodas Colectivas 2017”. Recordó que en el marco donde se rompió un récord en la Metrópoli con la unión de 3 mil 400 parejas, el mandatario capitalino ofreció una función sin costo para quienes ese día contrajeron matrimonio civil, capitalinos y turistas. “Será una oportunidad para cerrar con broche de oro la temporada de “Aventurera” en nuestra capital y en un escenario de lujo, antes de que comience su gira por la República Mexicana y Estados Unidos”. “Estamos hablando de un evento histórico, porque nunca se ha presentado una obra de teatro de este género y magnitud en la Metrópoli”, indicó. Señaló que a la Plaza de la Constitución habrá tres accesos: uno para medios de comunicación y los otros dos para el público en general. “Las personas se irán distribuyendo conforme vayan llegando y la puesta en escena comenzará a las 19:30 horas”, detalló. El titular de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales (CEJUR), dijo que a las 18:00 horas la “Sonora

Santanera” interpretará temas que la han hecho famosa y la mantienen en el gusto del público. Agradeció al elenco de “Aventurera”, conformado por Susana González, Carmen Salinas, Rafael Inclán, Ernesto Laguardia, Mauricio Islas, Laura Vignatti, Alexis Ayala, Paco de la O y Armando Araiza, su solidaridad con la iniciativa del Jefe de Gobierno. “En producción, este espectáculo no representó costos para el erario y estamos muy agradecidos con estos artistas que han hecho historia en la vida del teatro y la televisión”, destacó. Refirió que por gastos de logística, audio y video, el GCDMX destinó alrededor de 260 mil pesos e indicó que el espectáculo contará con diversos recursos multimedia para escenografía y ambientación. Además, la música será en vivo y estará a cargo de una gran orquesta. En el anuncio estuvieron los productores Juan Osorio y Gerardo Quiroz, además de los actores Susana González, Ernesto Laguardia y Marcos Montero, quienes reconocieron la labor del mandatario capitalino por impulsar el arte, la cultura y el entretenimiento. Coincidieron en que, la de este fin de semana, será una oportunidad única para que miles de personas disfruten de esta obra que lleva más de dos décadas en escena.

17/QUEHACER POLITICO/ Mayo


Convocatoria en Monumento a la Revoluciรณn, superรณ expectativas: M. Batres

18/QUEHACER POLITICO/ Abril.


Política ra reprimir al pueblo.

Redacción Q.P.

Respecto a lo expresado por Andrés Manuel López Obrador, el

El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la Ciudad de

presidente de Morena en la Ciudad de México, Martí Batres, afir-

México sumó a un ex delegado priista y otro ex panista, como

mó que hay varias ideas muy buenas, una la denuncia que hace

parte del acuerdo por la unidad que Andrés Manuel López Obra-

de la esposa de Felipe Calderón, Margarita Zavala, que va a pe-

dor firmará el 9 de abril en el Monumento a la Revolución.

dir ayuda a Estados Unidos.

Se trata de Fadlala Akabani, quien fue delegado en Benito Juá-

El presidente de Morena en la Ciudad de México, Martí Batres,

rez por el Partido Acción Nacional (PAN) de 2003 a 2006 y de

consideró que la convocatoria de este domingo en el Monumento

Cuauhtémoc Martínez, quien en el mismo periodo estuvo al fren-

a la Revolución superó sus expectativas porque fue buena en lo

te de Milpa Alta por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

cuantitativo y cualitativo. "Hubo mucho más gente de la que po-

El líder de Morena en la capital, Martí Batres, destacó que “se

dría albergar el propio Monumento a la Revolución, es decir, se

trata de unirnos desde abajo para generar la fuerza que pueda

desbordó la explanada del Monumento a la Revolución, es muy

cambiar a México, esta es una convocatoria nacional, la unidad

impresionante

la necesitamos para transformar al país y también para defender

la

concentración",

dijo.

Destacó además que hubo personalidades de todas las fuerzas

a México”.

políticas, dirigentes, legisladores, militantes, "obviamente la in-

Por su parte Akabani invitó a los “militantes del Partido Acción

mensa mayoría de Morena, pero acudieron también del PRI,

Nacional para que se adhieran a este movimiento que es ante

PAN, PRD, Verde, Panal, es decir, una amplia pluralidad, perso-

todo pensando en México, no es un movimiento de una persona,

nalidades del mundo de la cultura". Asimismo, dijo, asistieron

es de todos los ciudadanos que queremos una real transforma-

artistas como Martha Ofelia Galindo, León Larregui, vocalista de

ción del país”.

Zoé, "en fin, fue ampliamente representativa la convocatoria".

En tanto, Cuauhtémoc Martínez, dijo que “nos sumamos, no úni-

Respecto a lo expresado ayer por Andrés Manuel López Obra-

camente su servidor, sino amigos de Milpa Alta y de diferentes

dor, afirmó que hay varias ideas muy buenas, una la denuncia

delegaciones” porque coinciden con AMLO en que el principal

que hace de la esposa de Felipe Calderón, Margarita Zavala,

problema del país es la corrupción.

que va a pedir ayuda a Estados Unidos. Y es que López Obrador

Hace unos días Martí Batres presentó al ex presidente de la Co-

acusó que la panista fue a Estados Unidos y sostuvo un encuen-

parmex Ciudad de México, José Luis Beato González, como el

tro con el senador republicano John McCain para pedirle apoyo

enlace de Morena con la cúpula empresarial de la capital.

con el fin de que no gane la izquierda en México en las eleccio-

El acuerdo político por la unidad y prosperidad de México se fir-

nes presidenciales de 2018. También el mensaje dirigido a las

mará en la Ciudad de México el próximo 9 de abril, a las 17:00

clases medias, de que no se van a aumentar los impuestos. Y el

horas, en el Monumento a la Revolución, y será encabezado por

tema del Ejército, donde López Obrador señala que respeta a las

Andrés Manuel López Obrador, presidente de Morena.

Fuerzas Armadas, que los soldados son pueblo uniformado, pero que la única diferencia que hay es que no utilizará al Ejército pa-

19/QUEHACER POLITICO/ Mayo


Seguridad

Rogelio Cortes Cruz, es el padrino de los policías corruptos del Edo-mex Por Joaquín Morgado E.

Un grupo de policías se animaron a denunciar

Eduardo Valiente ha tomado en serio el papel de sus antecesores para no poner un alto total a la corrupción desencadenada al interior de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana, pues continúan existiendo los mandos corruptos. Dijeron uniformados, quienes se reservaron sus nombres por temor a represalias. “Por ejemplo, Rogelio Cortes Cruz, director de la policía estatal del estado de México, desde hace más de 15 años se ha mantenido en la corporación sin que exista autoridad que lo cambie del lugar. Pues él ha sido artífice para que su pandilla haga lo propio. Gobernadores van y vienen y Cronos, así se le conoce en la policía, sigue engrosando las filas con elementos que han sido corridos por delincuentes. Será verdad a caso que el tal "Cronos" es recomendado del actual procurador Federal del Consumidor, Ernesto Nemer, y gracias a que el lo ampara, nadie lo puede separar del cargo. “Mucho se ha hablado en torno a que la policía del Estado de México es la más corrupta, la más deshonesta, pero poco se ha dicho para ver el fondo del asunto. Resulta que ahora, de acuerdo con las exigencias económicas de los bolsillos de Cronos, se han inventado puestos, los cuales han traído mayores ganancias y el acomodo de sus amigos. “Y no olvidemos él entre diario por trabajar, los retardos, las faltas y por supuesto el gran negocio, los voladores, todo se transforma en dinero que va a parar a los bolsillos de Cronos y su séquito de colaboradores. Nuestros informantes dijeron que ahora para obtener jugosas ganancias, Rogelio Cortes, mediante la violación de la ley, reinstala en las filas a policías delincuentes. Eso ya no se puede dejar pasar por alto, comentaron molestos. Y para ejemplificar hablaron del caso de Israel Suberza Rodríguez, quien fuera vergonzosamente corrido de las filas, por el delito de tortura. "En redes sociales circuló un video, donde se puede ver a Israel Suberza Rodríguez torturando a dos presuntos secuestradores

en las instalaciones de la entonces Secretaría de Seguridad Ciudadana, en el año 2014, y ahora consiguió que lo reinstalaran con el cargo de Jefe de Región. Se imagina usted en manos de quien está la seguridad pública del Estado de México. La lista negra no para ahí, Cesáreo González (jaguar), Rafael Romo Camacho que ya no puede ni caminar y es conocido por sus tendencias al alcohol, Eduardo Pico Gallegos, coordinador de sub direcciones metropolitanas, Alejandro Sánchez Hernández, Sub director en Ecatepec, Delfino Mora, Sub director en la Zona Sur, Pedro Alcántara Valdes, Sub Director en Volcanes, Luis Antonio Salazar Palma, Sub Director, Ezequiel Pablo Ledezma Olvera, Sub director en Texcoco, y muchos más que le hacen engordar los bolsillos. De muchos de ellos se dice que han invertido todo el dinero mal habido en gasolineras, tiendas de ropa, y hasta en edificios. Todo es con dinero robado. Continuaron los policías. Y más aún, continuaron nuestros informantes, en el 2010 fue revelado un video donde llama la atención a algunos subalternos por levantar infracciones con un reglamento de tránsito falsificado que mostraba estratosféricas multas para extorsionar a los automovilistas. “Los elementos traen su reglamento personal…. A mí no me espanta. No me espanta que agarren un peso o dos pesos: es su problema”, mencionaba Cronos en las imágenes. Pero no obstante lo anterior, aún cuando fue exhibido en 2011 aleccionando a policías sobre cómo extorsionar, un mando del Edomex no sólo continuó en el cargo: también lo premiaron con una posición en la Comisión de Honor y Justicia de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES). De acuerdo con actas de sesiones efectuadas entre 2012 y 2015 publicadas en el portal de transparencia de la CES, el funcionario funge como vocal en la Comisión de Honor. Ello significa que ha participado en las discusiones y toma de decisiones respecto a investigaciones por conductas inapropiadas o delitos cometidos por policías mexiquenses. Vaya que desfachatez de los políticos del Estado de México. “En ese entonces, Eruviel Ávila, el candidato del PRI, al Gobierno del Estado, fue interrogado sobre el vídeo días después de su publicación. “Totalmente reprobable, como gobernador voy a combatir ese tipo de cosas”, dijo en mayo de 2010 en el programa Punto de Partida, de Televisa. Ávila ganó las elecciones de 20/QUEHACER POLITICO/ Mayo

forma abrumadora con el 60 % de los votos. Cronos continúa en el cargo. Lo cierto es que ha habido funcionarios que lo han defendido. ¿Por qué?. Uno de ellos fue el ex dirigente del PRI en el estado de México, Ricardo Aguilar Castillo, quien dijo después de conocer los de los videos donde lo señalaban. “Hay que probarlo y demostrarlo, no nada más con video. Hay que demostrar fehacientemente que así es, y no sólo él, quién sea el funcionario público, que tenga algún acto alejado de la ley debe ser castigado como tal”. Esas declaraciones realmente demuestran que es “un hombre todo poderoso”, porque vendrán secretarios, hoy comisionados de seguridad y nadie podrá correrlo de la dependencia. ¿O sí? Otro tema que tiene preocupada a la ciudadanía mexiquense es la inseguridad, pues se le acusa con insistencia tener la certeza de que las bandas criminales operan con la anuencia del mencionado mando policiaco. Los uniformados enviaron un claro y directo mensaje al titular de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES), Eduardo Valiente, pidiéndole que le eche valor y no siga siendo títere de Rogelio Cortés, pues desde que llegó como titular de la corporación no ha hecho ningún cambio, nunca ha tomado las riendas pues las tiene bien agarradas Rogelio Cortés y su “banda de buitres”, que tiene como subdirectores. “Es una gavilla delincuencial, el mando policiaco, “Cronos” o “Torre” es la banda más grande de delincuentes que tiene el Estado de México. Todos los elementos de la Comisión Estatal de Seguridad ya estamos cansados con tanta injusticia”, señalaron. Denunciaron que en diciembre pasado, el gobierno otorgó recompensas a la eficiencia policial, y el colmo fue que se las repartieron como siempre los “buitres hambrientos”.

HAY ACOSO, MALOS TRATOS Y COMPLICIDAD A CAMBIO DE DINERO. PREMIOS ECONÓMICOS QUE DA EL GOBIERNO PARA ESTIMULAR A POLICÍAS, SE LO QUEDA ROGELIO CORTES Y GAVILLA


23/


Delegación

Ricardo Monreal Ávila trabaja por la seguridad de la Delegación Cuauhtémoc

Redacción Q.P.

Ricardo Monreal Ávila dijo, un rotundo no es verdad, a los señalamientos que se han dicho en torno a que la Delegación Cuauhtémoc es la más peligrosa, pues “esto es una incongruencia frente los datos que tenemos, ni reflejan la realidad en este tema". Además el director de Estadística del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5), José Paúl Velázquez, presentó un cuadro de denuncias con las 10 delegaciones que presentan la variación más alta. En sus estadísticas se muestra a la Cuauhtémoc en quinto lugar, después de las delegaciones Tláhuac, Álvaro Obregón, Iztapalapa y Miguel Hidalgo.“La delegación Cuauhtémoc está prácticamente en el lugar cinco, 722 denuncias que se han hecho al 12 de marzo, con un promedio diario del 10.17 y una variación porcentual de 11 puntos, estamos arriba de lo que tuvimos el año pasado, o con lo que cerramos 2016, que teníamos 7.8”, expuso. Durante la sesión semanal del Gabinete de Seguridad Pública, Monreal Ávila instruyó sin embargo a mantener las acciones que contribuyen a inhibir los delitos, como revisiones de motocicletas, control de los apartalugares, retiro de chelerías y la presentación de personas que tiren basura en la

vía pública. Afirmó que la Secretaría de Seguridad Pública, la policía, los agentes, y los jefes de sector han hecho un trabajo que a veces es “incomprendido”, por eso es que no corresponden algunas alarmas o expresiones de organizaciones que están vinculadas con grupos políticos que tratan de crear confusión y caos. Además afirmó que sostendrá las conversaciones pertinentes con el Secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, así como con el Procurador de Justicia, a fin de coordinar acciones que brinden mayor tranquilidad a los ciudadanos. Por su parte el director general de Seguridad Pública en la demarcación, Rafael Luna Alviso, afirmó que “nos gustaría saber de qué fuentes han surgido” las estadísticas de organizaciones como Observatorio Ciudadano, “para efectuar un análisis serio y veraz en el tema que nos ocupa”.

22/QUEHACER POLITICO/ Mayo


www.rescatandosonrisas.org

23/QUEHACER POLITICO/ Mayo


Cultura

Leyendas de guerrero Por.Alejandra Teopa

Santa Prisca Mártir

Una vez que el ejército de Hernán Cortés derrotó definitivamente al imperio azteca, llegaron a México los misioneros evangelizadores para enseñar la fe católica a los indígenas. El proceso fue largo y complicado, pero con el paso de los años, indios y mestizos rigieron su vida por las leyes de la iglesia. Así fue como en el siglo XVIII el generoso Señor Borda, benefactor de la comunidad, promovió la construcción de una parroquia en la Ciudad de Taxco para que sus habitantes tuvieran un lugar para rezar. Se convocó a toda clase de artesanos y escultores para esta tarea. Unos trabajaban en los andamios para la erección de sus hermosas torres en cantera natural, otros se concentraron en esculpir los adornos; algunos más pintaban los retablos de su interior. Todos trabajaban con verdadera devoción. Un día en que el Señor Borda había salido por cuestión de negocios a la Ciudad de Guanajuato, la construcción quedó a cargo del maestro de obras y el jefe de albañiles. De pronto, el cielo comenzó a oscurecerse como en un repentino crepúsculo. Aun no era hora de que anocheciera sin embargo, las nubes cargadas de malos augurios ensombrecieron el lugar. El viento soplaba amenazador presagiando una tormenta que anunciaba horror, ruina y destrucción. Después, siguieron los relámpagos acompañados de truenos ensordecedores. Pronto el lugar quedó en tinieblas. Los trabajadores corrieron despavoridos buscando un lugar para refugiarse. Parecía como si la tormenta buscara la destrucción de la parroquia. La lluvia empezó a caer furiosamente sobre la ciudad. La oscuridad impedía la visibilidad y solo el resplandor de los relámpagos dejaba ver horribles sombras que parecían golpear la iglesia. Cuando la escena no podía ser más aterradora, un trueno paralizó la sangre de los pobres hombres que morían de miedo. La enorme sombra se abalanzó sobre la iglesia

para dar el golpe final pero la detuvo un relámpago que iluminó el cielo. Entonces, sobre la cúpula de la parroquia apareció la leyenda “Gloria a Dios en las alturas y paz en la tierra a los hombres de buena voluntad”. Después de esto, todos los habitantes de Taxco comenzaron a rezar con los brazos extendidos hacia el cielo pidiendo a Dios que los demonios no destruyeran su hermoso santuario. En respuesta a esta petición la tormenta cesó y las nubes se disiparon. Tenuemente fue apareciendo la imagen de una bella mujer. Vestía ropas elegantes y brillantes. Su presencia sonriente y serena tranquilizó a todo el pueblo. Con sus suaves manos sujetaba los rayos que buscaban la destrucción, se deshizo de ellos y tiernamente dio la bendición a los hombres. Así permanecieron un rato recuperando la paz hasta que la imagen se fue desvaneciendo tan lentamente como apareció. El templo y los pobladores se habían salvado de la muerte. Quienes estuvieron ahí afirman que aquella mujer era la Virgen Mártir Santa Prisca, y por esa razón la parroquia lleva su nombre convirtiéndose así en la patrona de Taxco. Bebé diablo En un pueblo ubicado en la montaña del estado de Guerrero vivía don José, un campesino que gustaba de disfrutar unos tragos después de sus largos días de faena en el campo “pa´refrescarse la garganta”. Un buen día don José entró en la cantina, tomó unos tequilas, recogió su herramienta de trabajo que descansaba tras un banco, se colgó morral al hombro y salió con dirección a su casa tres kilómetros abajo del cerro donde estaba su parcela. Antes de salir se encontró con don Genaro y don Joaquín, amigos suyos desde la adolescencia quienes se encontraban platicando de una historia muy escuchada por esos años: Se decía que después de la media noche, en el pueblo se aparecía el diablo haciendo maldades y asustando a la gente. Algunos lo habían visto en forma de perro negro, otros en forma de toro y otros en distintas formas más. Solo don José permanecía en 24/QUEHACER POLITICO/ Mayo

silencio riéndose por dentro de las anécdotas que escuchaba. Uno de sus amigos le preguntó - ¿Qué tú no tienes miedo? -A mí el diablo me pela los dientes respondió orgulloso don José – esos son cuentos de viejas chismosas que no dejan que uno venga tranquilo a echarse unos pulquitos. Lo que ellas quieren es tenernos desde temprano en casa – agregó. Dicho esto don José terminó su bebida y salió de la cantina de regreso a casa. La noche había caído y la oscuridad impedía la buena visión, sólo podía verse el empedrado de la calle, pero parecía ser suficiente. De pronto escuchó un sonido parecido al maullido de un gato por lo que no le dio importancia y siguió su camino. Unos metros más adelante volvió a escuchar ese ruido pero esta vez pudo distinguir que se trataba del llanto de un bebé que yacía olvidado en el quicio de una puerta. Era un pequeño bulto con movimiento, lo tomó en sus brazos para llevárselo a su casa mientras la policía investigaba quién lo había abandonado en plena calle. No había mucho qué hacer así que continuó su camino a casa. En el trayecto fue disminuyendo el llanto, pero a medida que avanzaba, el bulto se volvía cada vez más pesado. Cuando ya no pudo más, decidió aligerar el peso del bultito retirando las cobijas para mirarlo y hablar con él sin embargo, antes de que pudiera decir algo, el bebé exclamó: “Papi, mira mis dientitos” Horrorizado de ver aquellos ojos rojos ardientes como dos brazas de carbón y esos colmillos enormes que salían de su boca, aventó al niño a mitad de la calle. Corrió a todo lo que dieron sus piernas pero ya era demasiado tarde. Unos dicen que llegó a casa a contarle el incidente a su mujer después enfermó con fiebre tan alta que le provocó delirio y finalmente murió. Otros dicen que enloqueció y que vaga por el pueblo sin rumbo fijo. Nadie sabe a ciencia cierta qué fue lo que ocurrió, lo que sí se sabe es que se le cumplió aquello que dijo a sus amigos en la cantina.


Seguridad

Aplica SSP-CDMX operativo “Vacaciones de Semana Santa 2017”

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) pondrá en marcha el operativo “Vacaciones de Semana Santa 2017”, que iniciará este lunes 10 y concluirá el viernes 21 de abril. El dispositivo, ordenado por el titular de la dependencia, Hiram Almeida Estrada, tiene la finalidad de reforzar la vigilancia en centros comerciales, bancos, parques, corredores, restaurantes, áreas turísticas y de esparcimiento, así como en zonas habitacionales para inhibir la comisión de delitos. Para las acciones operativas se contará con la participación de 22 mil 176 policías de proximidad, metropolitanos, de tránsito, auxiliar, Bancaria e Industrial y de Jefatura del Estado Mayor, así como paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), apoyados por dos mil 139 vehículos y cinco helicópteros del agrupamiento Cóndores. Además, se reforzará la vigilancia en los siete accesos carreteros, las cuatro terminales de autobuses, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), y los Centros de Transferencia Modal (CETRAM) Pantitlán, Indios Verdes, El Rosario, Santa Martha Acatitla y

Cuatro Caminos. La SSP-CDMX exhorta a las personas que viajen en esta temporada vacacional, a verificar que estén perfectamente cerradas las puertas y ventanas de domicilios, no dejar mensajes que indiquen su ausencia de casa y encargar a vecinos de confianza que reporten cualquier situación de emergencia. El operativo “Vacaciones de Semana Santa 2017” estará reforzado con el patrullaje pie tierra y móvil en los 847 cuadrantes de la CDMX tanto en unidades habitacionales como en zonas residenciales, cines, teatros, bosques, jardines y cajeros automáticos. Con la aplicación “Mi Policía” se puede solicitar acompañamiento a cuentahabiente para que los ciudadanos sean trasladados de forma segura a los bancos a fin de realizar alguna transacción. La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la población y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad, así como la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

25/QUEHACER POLITICO/ Mayo


Opinión.

Ni libres ni soberanos, pero con nueva Constitución Redacción Q.P. Las grandes expectativas que se generaron con el anuncio de la nueva reforma política para modificar el status político del entonces Distrito Federal, para hacerlo una entidad federativa similar a los demás estados, sin dejar de ser la sede de los poderes de la unión, de lograr una transformación real en su estructura y un verdadero equilibrio de los poderes donde el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, tuvieran la misma Por

otra

parte

otro

de

los

nombramientos que prendieron focos rojos en la bancada guinda que voto en contra en el Pleno es el de Rubén Alberto García Cuevas; quien fuera funcionario de la PGJ en 2002 y es recordado en esa Institución por haber estado involucrado en atropellamiento de tres peatones cuando el alcoholímetro todavía no daba los mejores frutos. Trascendió que en dicho accidente el ahora nombrado Magistrado se dio a la fuga, además se dice en los pasillos de Donceles que su mayor cualidad es tener desde varios años alta cercanía con un Secretario del GCDMX, por lo que de

igual forma nos debe quedar claro el referente y origen político del mismo sin más palabras al respecto. Director General Jurídico y de Regulación Titular: Rubén Alberto García Cuevas Contacto: ragarcia@semovi.df.gob.mx Teléfono: 5533-5035 Lugar: Dirección: Avenida Álvaro Obregón 269, Piso 10 Colonia Roma Norte, C.P. 06700, Delegación Cuauhtémoc. Ciudad de México Continuando con un análisis de las propuestas tenemos a Miguel Ángel Meza Carrillo, quien en su momento se desempeñó como contralor general del IEDF, y que al parecer también cumple con el requisito de no tener carrera judicial sino por tener en su currícula algunas investigaciones por abuso de autoridad, al haber sido señalado por mandar a personal del órgano electoral a realizar

trabajos de remodelación en su propia casa, por lo que por tercera vez cerramos este comentario diciendo creo que hay vestigios de cuál es su referente y origen político sin más que manifestar. INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL Nombre:

MIGUEL

ÁNGEL

MESA

CARRILLO

Adscripción:

CONTRALORÍA GENERAL Puesto: CONTRALOR GENERAL Doctorado: Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED, España, y Comisión Nacional de Derechos Humanos, CNDH,

Colegio Amado Nervo Bachillerato Certificado 1973 - 1975 1975. Los otros magistrados nombrados José Gómez González , Marco Antonio Velasco Arredondo y Carlos Vargas Martínez, ya

venían desempeñándose en el TSJ, como consejeros, los dos primeros, y como oficial mayor respectivamente ;finalmente Ernesto Herrera fue diputado del PAN, por lo que su referente y origen político lleva lógica aparejada. jerarquía política e importancia ante sus gobernados, lamentablemente se vieron disminuidas y se originaron diversas críticas una vez que el ejecutivo federal promulgó el Decreto de reformas el 29 de enero de 2016. La ahora Ciudad de México es una entidad federativa pero no somos libres ni soberanos pues no se nos permitió crear nuestra propia Constitución, como a los demás estados que integran la Federación. La reforma no sólo estableció a detalle las bases de nuestra Constitución, también indicó cómo debía integrarse la Asamblea Constituyente que debía “redactarla”, misma que como ya sabemos fue conformada por 100 Diputados: 60 electos y 40 designados por las Cámaras federales de Diputados y Senadores, por el Ejecutivo Federal y por el Jefe de Gobierno. Ante la falta de una verdadera autonomía y de un constituyente democrático, habría que preguntarnos a quién o quiénes convino tal reforma. En lo que se esclarece la interrogante, comento brevemente que del Título Quinto, Capítulo III “DE LA FUNCION JUDICIAL”, de la Constitución Política de la Ciudad de México aprobada y expedida por el Pleno de la Asamblea Constituyente en Sesión Solemne el 31 de enero de 2017, advertimos que no se logró un equilibrio verdadero en el poder público de la Ciudad de México, el Poder Judicial continúa dependiendo del Ejecutivo y del Legislativo. REFERENTES Y ORIGEN POLITICO DE LOS NUEVOS MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA. Como es bien sabido el pasado 13 de febrero fueron enviadas las propuestas a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para la ratificación de las magistraturas en la Ciudad de México por parte del Jefe de Gobierno, como consecuencia de lo anterior el pasado 23 de febrero en sesión de periodo extraordinario se ratificaron a 11 magistrados y se propusieron a siete nuevos para dicho cargo como es el caso de la Maestra Yohana Ayala Villegas, quien fungiera como jefa delegación provisional en la anterior administración de la Delegación Venustiano Carranza, resaltando como parte de su antecedente curricular que en 2010, fuera secretaria particular de la Tesorería del órgano legislativo local; cargo que ocupo en su momento el ahora Diputado local y exjefe delegacional en la misma demarcación Venustiano Carranza el Lic. José Manuel Ballesteros, por lo que nos debe quedar claro el referente y origen político de la hoy nombrada Magistrada sin más comentarios al respecto. Currículum Escolaridad: Maestría en Derecho. Experiencia Laboral: (últimos tres cargos) Directora General Jurídica y de Gobierno, Delegación Venustiano Carranza (2016). Jefa Delegacional, Delegación Venustiano Carranza (2015). Directora General de Administración, Delegación Venustiano Carranza (2014-2015).

México. (Convenio Binacional) Doctorado (Europeo) en Derechos Humanos Certificado-Diploma de Estudios Avanzados. UNED, Madrid, España. Tesis Doctoral en proceso. 2007 - 2012 21 ABRIL 2010 Maestria: Instituto Electoral del Distrito Federal – Tribunal Electoral del Poder Judicial del

Estado

(Convenio)

de

Jalisco

Maestría

en

Derecho Electoral Cursando 2010 - 2011 Licenciatura: Universidad Autónoma

Nacional de

México

Titulado por la Facultad de Derecho

Licenciado

en

Derecho. Título y Cédula Profesionales. 1977 - 1982 1990

Educación

Media:

26/QUEHACER POLITICO/ Mayo.


La caja de pandora

La Caja China se Transformó en la Caja de Pandora

Por SeveroTwitero

Sin duda es un gran paso estar en este espacio con todos ustedes ahora, a los que ya nos conocen muchas gracias y a los que no, bienvenidos, pásenle a lo barrido, nuestra primera condición para poder participar con la revista fue que se nos permitiera la libertad de expresión y la denuncia ciudadana como lo hemos venido haciendo con sus colaboraciones en Twitter por videos, fotos y mensajes por DM siempre guardando en anonimato y el agradecimiento de su confianza, que seguirá igual. Por otro lado, ya sabemos que somos un dolor de cabeza para algunos personajes y ahora con esto de las #Elecciones2017 no será la excepción en el Estado de México, que, si bien Felipe Calderón comentó que Delfina era el “El Delfín” –como se le denomina al candidato bendecido por el Dedazo en un partido– en la competencia por el Estado de México. No se sabe quién es el Gallo –o Gallina– y para los que no lo saben o se les olvida, ya ven que la memoria política es de muy corto plazo en la mayoría de los mexicanos, algo así como Alzheimer Sexenal, que quien gane el Estado de México es prácticamente el presidenciable para el siguiente sexenio, pero las cosas han cambiado, ¡El Grupo Atlacomulco debe de estar preocupado por perder en casa, (algo así como el Cruz Azul), pensándolo bien ¡No! El Cruz Azul siempre pierde y creo que no les preocupa. El punto es que la pregunta principal sería: ¿Cuánto Vale el Estado de México? Les voy a decir que no sé cuánto vale, pero lo que sí les puedo decir es exactamente cuánto NO VALE ¿Les parece extraño? Ok, explico, nuestro querido #Javidú, Javier Duarte ex Gobernador de Veracruz, Z1 y algunos títulos nobiliarios más, en teoría (por que en la práctica no sabemos cuánto más fue) se le pegaron (léase se robó) alrededor de $ 400 mil millones de pesos (no me alcanza la cabeza para tantos ceros), pero más que eso lo que no alcanza la cabeza es como los “mueves” financieramente sin “ayuda” pero esa es otra historia diría la “Nana Goya”¿Ok hasta ahí me siguen?, bien si nuestro querido Javidú se llevó esa bicoca de $400 mil millones y sacrifican ese “Alfil”, digo suponiendo que exista alguien “Inteligente” en el PRI o en el Poder así casual moviendo los hilos, digo mera suposición, un Supón digámoslo así y sacrifican a este personaje para orquestar e impulsar las elecciones del Estado de México que por más power que le metan a nuestro amigo Alfredito del Mazo, la gente está enojada y buscarán el voto del castigo (eso lo sabemos todos, no hay que ser politólogo y el fenómeno está presente en todo el país) y con esta pseudo estrategia política– mercadológica, buscan tener penetración en medios del Estado de México, porque de la otra ya se cansaron con mi compadre Eruviel y su operador político (léase en lo obscurito de su hermano) si bien entonces la ya conocida “Caja China” está a todo lo que da para estas elecciones; me pregunto qué viene para las del 2018, con cara de sorprendido, me imagino a los Señores de los Hilos diciendo:

no me queda muy claro por qué?, digo al final del día déjenlooo tomar lo que quiera, él se paga sus Tlapehues, no? ya que por ahí dicen: “1 no es ninguna, 2 la mitad de una, 3 apenas una y volvemos a twittear” ¿o cómo era? en fin, sacando parentescos familiares (¿ha que se vale? Si es así ya nos quedamos sin en 70% de los políticos en México), la escalada en videos ahí no para y como si fuera certamen Cannes con cortos de mala calidad, pésima producción, pero con billetes con bolsas (las ligas ya están en desuso) cizaña y bien centraditos para que se exhiba al candidato en evidencia, digo, si le meten $500 mil pesitos a Eva Cadena, diputada con permiso, para que se los mande al PEJE, no se podrían gastar $80 mil en una buena camarita, sonidista e iluminación, digo, el hecho central de lo que se ocupa no? Pues si como lo vaticiné hace un par de semanas la escalada de “Cortometrajes” irá en ascenso en toda la República Mexicana de todos colores y no hablo de subidas de tono o soft porn cuando hablo de colores (¡aunque de pronto no dudo que se les ocurra hacer algunas hmm creo que ya les di la idea, Glup!) sino que todos los partidos y los candidatos y los opositores de los ídem se sienten productores, ahora el punto es, si no ganas ¿Arrebatas? O más bien será que en fechas de elecciones a todos los políticos les pasa un fenómeno de trance que golpetea pechos y les da por ser muy honestos y sacar los trapitos al sol de los demás como si fueran a Jerusalén en el camino santo expiando culpas o el camino a Santiago de Compostela? O piensan que la gente toma a bien hacer esto justo en estas fechas y no antes, o que no se dan cuenta? Hmmm! ¡Recapitulo, si muchos no se dan cuenta y se enganchan! #Demets!, ¡Sigo viviendo en México, aunque amanecí en otro lado del mundo y la gente no cambia y no ve más allá de lo evidente; León-Ó, tráete el Ojo de Thundera y vámonos! Se los dejo de tarea, como siempre síganme/los sigo en Twitter @SeveroTwitero, denuncien, arróbenme, manden de DM a todos los atenderé y como siempre, ¡Sean precavidos!

– ¿Para nuestro siguiente acto necesitaremos un mazo, a Trump, a todos los medios y un muro de chocolate? – Lo que caso seguido me avienta como camión doble semirremolque sin frenos bajando de la Autopista Toluca–México como seguido pasa y se accidentan, a la siguiente cavilación, su carta más fuerte era Duarte y la quemaron para ganar el Edo. Mex. ¿Por qué la grande de 2018 ya está pactada con Morena? Y no tiene caso gastar esa carta donde no se va a ganar?, Acaso ya está el equipo de transición trabajando de la mano con el actual? No sé la respuesta (esa me la dan ustedes por DM e información privilegiada que agradezco siempre!), pero sólo externo lo que muchos piensan, ahora las elecciones presidenciales de 2018 ya las tiene ganadas Andrés Manuel López Obrador, no por el gran número de seguidores que tiene (que nooo, nunca dije que dejaron desierto el PRD, se quedaron como 4, ok!) sino su fuerza radica en la molestia del pueblo y unos cuantos más contra nuestro presidentito Enrique Peña Nieto, por lo que se dice que el único “Trabajo” que tendría que hacer AMLO seria: 1.– Mantener la boca cerrada, 2.– Ser mesurado, 3.– No regarla, ok, ok, ya sé que es muy, muy difícil para él, pero quien dijo que sería fácil? ¡Tiene AMLO la batalla más grande que jamás ha librado, justo contra sí mismo! Pero ya que andamos de presidenciables y que la Caja de Pandora ya se abrió, que tal el video del Maestro Moreira contra Felipillo CaldeRÓN Hastag #Dice el Profe Moreira, donde aborda las redes sociales tomando ese añejo slogan que dice: “Si Toma, NO Twitee”, tildándolo de borracho, 27/QUEHACER POLITICO/ Mayo


Política

Anti democracia y prosperidad de nuestro país Por: José Alberto Betanzos Salgado. En las próximas elecciones Federales en México, se prevé la participación de cientos de Candidatos Independientes.

liando con todo aquel que le reditué votos sin importar su negro historial, pues al fin y al cabo son de la misma mafia del PRI. al que simula muy bien La democracia y prosperidad ser su opositor. de nuestro país, sólo llegará por la vía de las Candidatu- Por lo que los ciudadanos ras Independientes quienes bien informados no caeremos vendrán a reivindicar a los en su señuelo del corrupto e partidos políticos en México. inepto Andrés Manuel López Obrador. Ante la terrible corrupción que se ha extendido del Par- No es la figura Independiente tido Revolucionario Institucio- por si sola la que logre un nal: PRI. A todos los partidos verdadero cambio para bien políticos con registro en Mé- de nuestro país, pues el misxico, en dónde ni el Movi- mo sistema impondrá candimiento de Regeneración Na- datos independientes y con cional: MORENA se ha salva- eso habrá que tener sumo do, al ser manipulados o in- cuidado, porque el PRI sabe fluenciados los repartos de que ya es insostenible su teacandidaturas por el simulador tro que hacen en las eleccioAndrés Manuel López Obra- nes simulando competencia dor que ha impuesto a expri- con sus dizque opositores ístas, expanistas, experredis- cuando la verdad es que totas, y así sucesivamente ex dos los partidos políticos en de varios partidos con fama México están a su servicio, de corruptos, por su hambre en complicidad pues. de poder de AMLO se está a

28/QUEHACER POLITICO/Mayo.

Luego entonces reitero que la única vía que puede garantizarnos la democracia y prosperidad en México son las Candidaturas Independientes y para no caer en la trampa del mismo sistema, de votar por corruptos infiltrados de diversos partidos disfrazados de independientes como el vergonzoso caso del corrupto Jaime Heliódoro Rodríguez Calderón, corresponde a la ciudadanía el investigar y analizar a cada Independiente para que no le vean otra vez la cara, como se las vio ese mequetrefe del PRI. Al sufrido pueblo de Nuevo León.

La fama de la corrupción


Opinión.

La fuga como evasión de la realidad social Por Airée Coronado López. Columnista Invitada.

Los partidos políticos están atravesando por una situación paradojal y problemática por el choque de dos factores: la consolidación de la democracia y la crisis de las formas para articular y representar los intereses de la sociedad (Cavarozzi y Casullo, 2002). Lo anterior tiene relación con la lectura que hiciera en Acapulco, Andrés Manuel López Obrador, dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), el 11 de agosto pasado. López Obrador propuso: "Cambio y Porvenir de México (Una visión hacia el 2018)". Su proyecto plantea siete grandes decisiones que, en sus palabras, nos otorgarán una democracia representativa que refundará a México. Lo plasmado en el documento no resulta ninguna novedad, sino que cae en un discurso redundante, pero que continúa vigente debido a que lo urgente sigue sin ser resuelto: la necesidad de “rescatar al estado” de los ineficientes; la crisis institucional de los partidos políticos, quienes se han demostrado incapaces de representar a la sociedad actual en el momento presente; la tan arraigada corrupción que permea en todas las esferas del poder; la impunidad que entorpece el ejercicio de la gobernabilidad; la injusta distribución de la riqueza; y las consecuencias lacerantes de la inseguridad. La política es la solución de los problemas de una comunidad, siempre y cuando el ejercicio del poder sea con la intención de resolver y minimizar conflictos entre los individuos de una sociedad. La democracia siempre ha significado una fuente de inagotables controversias, una tensión tan antigua como la misma democracia. Esta tensión que se presenta desde el origen del concepto, ha generado constantes debates sobre la forma en la que el poder debe ser ejercido y bajo qué lineamientos. En palabras de Guillermo O’Donell, politólogo argentino, el régimen democrático es un componente fundamental de la democracia, pero insuficiente para caracterizarla adecuadamente, hay factores como el contexto social, así como la historia de cada país que deben ser tomados en cuenta. O'Donell de la misma manera nos

advierte que, en la medida en que el estudio deja de centrase en el régimen político y mira hacia otros elementos constituyentes de la democracia, esta se va haciendo más compleja y resbaladiza. México está marcado por su historia, tras 70 años de autoritarismo, aún se busca esa libertad que se asume debiera empezar por los políticos. La pregunta natural es cómo lograrlo. López Obrador propone un “borrón y cuenta nueva” con su discurso, donde para salvar al país él tendría que abanderar la causa, de lo contrario seguiremos sumidos en una democracia “incompleta” que no abarca lo suficiente para considerarse legitima.

¿Hasta qué punto es viable y realista esta refundación de la que nos habla López Obrador? El bien común, concepto bastante utilizado por la clase política, nos plantea la posibilidad de caminar todos hacia una misma dirección para alcanzar ese supuesto bien que todos deseamos. Schumpeter consideraba que esta perspectiva es engañosa por una razón: la idea de bien común es inaceptable en democracia, pues no solo tenemos distintas preferencias, sino que también distintos valores, resultaría extraño que todos compartiéramos los mismos objetivos. Pero más aún, incluso aunque esto fuera posible, puede haber discrepancias acerca del medio apropiado para conseguirlos. ¿Existe una congruencia universal en medios y fines? Schumpeter argumentó que, en las sociedades modernas tan complejas, siempre habrá interpretaciones distintas sobre el concepto y estas diferencias no pueden salvarse mediante la argumentación. Considero que una sociedad tan heterogénea como la mexicana, donde existen varias realidades dentro de un mismo territorio, su comprensión demanda una visión y un entendimiento de cada una de sus partes, pero sin perder la totalidad; es quizá de esta manera en la que podremos avanzar en un mismo sentido. El politólogo argentino Marcelo Cavarozzi introdujo el concepto de “fuga” para hablarnos de aquel “borrón y cuenta nueva” que nos plantea López Obrador en su discurso 29/QUEHACER POLITICO/ Mayo

refundacional. La fuga la define como tratar de resolver los dilemas a través del abandono de la formula vigente y remplazarla por una radicalmente distinta. Según expresa Cavarozzi, la consecuencia de esta idea es la predicación de un discurso anti-político que, al plantear la necesidad de “refundar la política desde cero”, no solo resulta poco realista, sino poco funcional. Decía Nietzsche que en el mundo hay más ídolos que realidades. En primer lugar, la historia ha dado pruebas de la imposibilidad de partir desde cero, resulta ingenua esta idea y segundo, estas fugas sistemáticas no han servido como mecanismo para resolver problemas, sino para enmascararlos; imposibilitando que se diluyan y por el contrario sedimentándolos. Esta idea del discurso refundacional debe ser omitida, pues sólo plantea una realidad utópica, inalcanzable, que constantemente provoca frustración al no verla materializada. Se debe optar por la recuperación de las experiencias positivas pasadas y de forma consensuada desechar lo negativo. Asimismo, es necesaria la construcción de un estado autónomo, pero con ciertos límites, debido a que, si permea en todos los niveles y dimensiones de lo social, ya no sería autónomo, porque lo abarcaría todo y no habría nada fuera de el con respecto a lo cual su autonomía pudiera afirmarse (Cavarozzi y Casullo, 2002). El desafío consiste en desarrollar patrones de estatidad, razonables y viables para cada sociedad; que construyan evitando caer en términos extremos. Esta es la única forma en la que avanzaremos con certeza y realismo.


El (S.T.F.R.M.) sindicato más legendario en la historia de nuestro país 30/QUEHACER POLITICO/ Mayo


Reportaje A lo largo de los años se ha hablado que el sindicalismo a nivel nacional en donde la lucha por defender los haberes de los trabajadores se ha teñido de rojo, pero existen hombres incansables que han sabido mover masas y tener seguidores por su entrega total y siendo un líder natural, destaca el trabajo que ha realizado en este caso el Licenciado Víctor Félix Flores Morales quien ha estado por décadas en el Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M) ha sido reelegido por sus agremiados, ya que en él han encontrado el apoyo para mejorar su calidad de vida como trabajadores. El Secretario General del Sindicato de Ferrocarriles Víctor Flores, apoyando al trabajador. Mejorando sus viviendas, proporcionando prestamos al trabajador, respetando sus derechos, dando cumplimiento a la mutualidad como lo rigen los estatutos de la Secretaria Nacional, dando en tiempo y forma las pensiones a los jubilados; Por otra parte, el líder sindical se ha preocupado por llevar el deporte a sus trabajadores, para mantener su mente y cuerpo sanos, como son los torneos de box, en donde sus competencias de mujeres y hombres han sido presenciadas por estrellas del box, campeones y ex campeones mundiales y nacionales, del mundo del boxeo y propiciando todo el apoyo para los nuevos talentos en el deporte. También Puntualmente se les realizan sus festejos con rifas y regalos, con fechas importantes en donde el Secretario General les brinda momentos de alegría, llevándoles importantes eventos artísticos, sin olvidar que el dirigente vela constante mente porque sus agremiados y no se les violen sus derechos, a su vez recorre personalmente la República Mexicana para la firma de acuerdos con empresas que tiene trabajando a sus sindicalizados. Contando con 49 mil trabajadores en el sindicato y así el líder sindical, tras el paso de los años de experiencia y carrera política, trabaja para mejorar el sustento y buena condición de su importante gremio, desde 1995 ha dejado al descubierto la importante labor y responsabilidad al asumir el puesto de Secretario del Sindicato De Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana, sustituyendo Antonio Castellanos Tovar, Este sindicato de trabajadores se constituyó en el año 1933 por lo cual es uno de los sindicatos más legendario en la historia de nuestro país. Mejores metas, mejores rumbos Los integrantes del Sindicato Ferrocarrilero llevan rumbo y metas claras, en base a la unidad gremial y a la lealtad sindical que priva al interior de la organización que encabeza Víctor Flores Morales, junto con un comité ejecutivo pleno y activo en favor de las mejores causas de los rieleros, de unas bases que no renuncian al mayor esfuerzo a la hora de entregarse plenos al trabajo y a la capacitación. Se afirma que las inversiones que se han realizado y se realizan en diversos estados del país para fortalecer la industria ferroviaria han dado resultados tangibles, lo que ha permitido unas relaciones de primer nivel entere

la organización sindical y las diversas empresas concesionarias. Producto de ello que el Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana, que encabeza Víctor Flores Morales, en su calidad de secretario nacional, ha impuesto un record en lo que se refiere a revisiones salariales, colocándose a la vanguardia en este terreno, según los resultados dados a conocer durante la visita que ha realizado en diversos estados del país. Víctor Flores Morales, líder nacional de los Ferrocarrileros, informó que la revisión contractual con la empresa de Kansas City, culminó con excelentes resultados pues se alcanzó un aumento del 7. 1 por ciento con 5.1 por ciento al sueldo tabulador y 2.1 por ciento en prestaciones. Acompañado por el director de Relaciones Laborales, Guillermo Palacios Chávez; el gerente de la zona de Kansas City, Antonio Gerardo García; y por el secretario general de la Sección 28 de Veracruz, Hilario Lagunés, sindicato que aglomera a más de 600 trabajadores, Víctor Flores encabezó la revisión, que además generó otros beneficios para los trabajadores. Reiteró que este aumento del 7.1 es un logro que ninguna empresa concede con 5. 0 al tabulador y 2.1 a las prestaciones Anunció que son 2 mil 100 trabajadores de Kansas City, los que se benefician en toda la República. Comenta que ya están en pláticas con las otras empresas para negociar las revisiones salariales con la meta de alcanzar los mayores beneficios posibles para sus representados y seguir superando el ’techo’ en materia de aumentos salariales. Hay que destacar que se ha reconocido la labor de los dirigentes del Sindicato Ferrocarrilero quienes ganaron una demandan a un grupo de disidentes quienes a toda costa trataron de confundir con el tema de un desfalco de 600 millones de pesos del Fondo del Seguro de Vida de los trabajadores del riel y además reporta que se han cubierto ya todos los seguros que estaban pendientes, y por ello las viudas de los ferrocarrileros están en paz. Como ya hemos informado en líneas anteriores, dicho seguro de vida ha sido operado siempre por Nacional Financiera y por diversas razones se habían dejado de cubrir los pagos correspondientes, por la cual la organización sindical se puso las pilas y busco solucionar este problema lo cual logró en forma absoluta. El dirigente ferrocarrilero, Víctor Flores Morales, quien realizó un gira varios estados del país, dijo que gracias al Gobierno Federal a quien le correspondía una parte del recurso, ya se pagó todo el tema que estaba pendiente, y las familias de los ferrocarrileros que han fallecido ya cobraron ese seguro, y ahora ya nadie podrá inventar nada en torno a este caso. Y es que algunos cuantos se les ha hecho muy fácil acusar de todo a la dirigencia del Sindicato Ferrocarrilero, pese a que el manejo de fideicomisos se realiza por medio de Nacional Financiera y la organización de los trabajadores del riel no toca un solo centavo.

31/QUEHACER POLITICO/ Mayo


Opinión.

¿Otra vez política? Sí, pero con mole doña poesía Por Cynthia I. Burgos Becerril*

Tal como lo proclamaba Bécquer en su rima LIII, las oscuras golondrinas vestidas de tono gris campaña electoral, tocan la ventana del Estado de México. No es noticia que, por la avidez del voto, en los oídos de los mexiquenses vuelvan las palabras ardientes a sonar. Ante tal espectáculo, los electores estamos mudos, absortos y de rodillas, como se adora a Dios ante su altar, sin embargo no he conocido a elector alguno que se atreva a pensar que como los partidos políticos nadie nos amará; tal vez nos desengañamos muy pronto, contradiciendo el cierre de la rima romántica. Muchos amigos queridos, familiares incluso, han participado alguna vez en la militancia de algún partido político. El descontento de estos amigos es incluso mayor a los que nunca han militado "Prometieron bajar equis apoyo, y no han mandado nada ¿así cómo vamos a ganar?" Mi respuesta, llena de más preguntas que respuestas, siempre es la misma: "¿Vamos? ¿Acaso también tú vas a ganar? ¿Qué tanto vas a ganar? ¿Bajar un apoyo, de dónde? ¿Qué tan alto está un programa social? ¿Qué tan abajo se nos considera a los que estamos abajo y qué tan abajo nos sentimos los de abajo?". Sí, reconozco no ser una buena ciudadana, que mis amigos no son tan amigos después de esta respuesta y que quizás estoy virtiendo mi opinión — antiideología— so pretexto de la libertad de expresión, pero ¿y si nos falta autoestima para no sentirnos tan abajo ante los paladines que buscan, desinteresadamente, el bien común?1 — dicho que he escuchado en al menos las dos últimas campañas de mi localidad. No he participado en muchas por cuestiones de edad— ¿Existe una manera en la que los trabajadores de la pluma no nos sintamos excluidos ante tal vorágine y podamos participar activamente? y es cuando esta ciudadana —mala, como le recuerdo— se toma muy en serio su cucharadita poética.

político —diplomáticos, secretarios, directores generales— y no por ello fueron menos poetas ni traicionaron al gremio, algunos —no todos, eso sí— fueron grandes promotores de la literatura ¿Cómo lo lograron? Bueno, algunos por posición social favorecida y la minoría por la máxima idealista: En la poesía, como en la democracia, se piensa primero en el pueblo. Bien lo sentenció Antonio Machado, "Escribir para el pueblo es, por de pronto, escribir para el hombre de nuestra raza, de nuestra tierra, de nuestra habla, tres cosas de inagotable contenido que no acabamos nunca de conocer." (Machado, Antonio. 1937, julio 16. Entrevista para el diario La vanguardia, diario al servicio de la democracia. Año LVI, número 22.883, página 1.) Volvamos al Estado de México, usted apreciable y reflexivo lector, seguramente ha estado en algún mitin o toma de protesta; ya sea por que va de paso —la curiosidad ciudadana es enorme. Amén de la participación.—, porque ha estado involucrado o simpatiza con algún político o partido ¿Ha notado la bella retòrica que tienen las promesas de campaña? No, no es sarcasmo, hay políticos que se toman muy en serio eso de endulzar el oído de quien les vota —sospecho que contratan a algún letrado que bien podía aspirar a un premio—. Si no me cree ese asunto de la retórica electoral, le propongo el siguiente ejercicio: Imagine que la propuesta en cuestión es su poema favorito y quien está enfrente es quien declama ¿Le sigue gustando el poema en esa voz? La mayoría contesta que no porque los versos no son creíbles, porque los tonos son débiles o suceptibles a la agresión entre colegas —realidad no tan alejada en el círculo literario— o porque lo dicho es pura mentira para hacerse rico y famoso —algunos poetas también hacen eso—. Le propongo este ejercicio descabellado para que el próximo mitin no le sea tan pesado. Cuando lo haya realizado respóndame una pregunta a la que no le he encontrado respuesta ¿La poesía se sirve de la política o la política se sirve de la poesía? Lo dejo a su apreciable criterio.

"

1. El lector es libre de interpretar esto como sarcasmo.

Poesía ¿política, social, cívica...?

Mientras una amiga me solicita una copia de mi credencial del INE —porque debe juntar cierta cantidad de posibles electores— recuerdo algunos versos de La suave patria (1921); sí, ese poema de Ramón López Velarde que recitábamos cada septiembre en la primaria: "Como la zota moza, patria mía, en el piso de metal vives al día, de milagros, como la lotería" (Fragmento)

Y me pregunto ¿Qué número de cachito tiene mi copia y dónde reclamo si resulta ganador? Le comento a mi amiga sobre mi inquietud, mi amiga sonrie y hace anotaciones, le platico sobre el poema, me dice que no lo conoce, le cuento lo de la lotería y cierra la discusión diciendo que los poetas hablan así, que no se les entiende nada. Pobre Ramón López Velarde. Cierto es que todos los escritores invertimos horas nalga en escribir y corregir textos propios y ajenos, pero es más cierto que también hay colegas que buscaron y lograron algún cargo

Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar, y otra vez con el ala a sus cristales, jugando llamarán..." Gustavo Adolfo Bécquer

32/QUEHACER POLITICO/ Mayo


Edomex

Mamá no quiero ser poeta, quiero ser político.

Es difícil señalar un texto referente a política sin citar a Aristóteles, quien en su libro I, de Política (1253a. C.) señala: "El ser humano es animal político por naturaleza". Pues bien, si todos somos animales —entre los músicos, poetas y locos— los poetas pertenecen a una especie única que decide participar en estos asuntos con dejos de algarabía e ingenio. Muestra de ello es el siguiente fragmento de un poema del presbítero Luis de Mendizábal quien, bajo el seudónimo de Ludovico LatoMonte, publica Fábulas Políticas y militares, en 1821: "Contra el ocio perora la hormiga afanadora; el paseo libre y el mundano trato censura el mustio gato; y hasta un lobo político, aunque lobo, dijo mil maravillas contra el robo."2 El ingenio de los versos anteriores hace gala de lo señalado por Aristóteles varios siglos antes y la fama de los políticos, a casi doscientos años de diferencia con el proceso electoral próximo. Textos como el anterior han aparecido a lo largo de la historia de México, han sido documentados y recopilados, son reciclados y modificados por escritores, por anónimos y sectores populares —a fechas recientes por redes sociales—, son adaptados a canciones y corridos pero ante todo, muestran la opinión más honesta del folclór. ¿No cree usted que debemos poetizar más nuestra política? Sugiero que dejemos por momentos la idea de que la política solo funciona cuando resulta, comencemos a divertirnos con ella. Pensemos, por ejemplo, que detrás de ese hilarante comentario hubo un largo tiempo de planeación, un análisis y brilló justo en el momento exacto. Se apagó después y resurgió al encontrarse con otro momento exacto. No, no es que repitamos sin memoria, es que de ese modo funciona el arte; de la repetición del mensaje y de la transformación del instante. Esa es, desde mi opinión personal, lo que enriquece a la literatura en sí misma. Invito a otro ejercicio de creatividad: Imaginemos el escenario análogo donde un joven idealista decide desertar de ser poeta para convertirse en candidato. Sus tutores caen en patatús — desmayo— al enterarse que solamente tendrá un empleo temporal cada periodo electoral. Sin embargo, el joven es hábil y gana la elección. ¿Hay algúna diferencia notoria? Personalmente creo que la única diferencia reside en el resultado económico. Ambas profesiones son de alto riesgo por lo que se dice.

y parodia, la de denuncia. Si vive en el Estado de México, usará mi consejo muy pronto. De lo contrario, practique entrenando su oído poético para el dos mil dieciocho. Déle otra oportunidad a la poesía. Lea, viva y respire poesía. 2. Fragmento de Los animales en cortes, aparece en La fábula en hispanoamérica, de Mireya

Camurati, UNAM 1978, página 257.

* Cynthia I. Burgos Becerril, aprendiz de escritora de tiempo completo por la facultad de filosofía y letras UNAM. Ha trabajado como promotora de arte y literatura a niños en Ecatepec de Morelos, municipio del Estado de México donde reside. En sus ratos libres ama relacionar la literatura con el entorno. Participa en la antología de cuento Cuatro V ientos, Eterno femenino ediciones 2017. Se considera mala ciudadana por su descontento y poca participación política, pero promete ser más reflexiva en próximos periodos electorales y tras ellos. pero con mole doña poesía.

"Contra el ocio perora la hormiga afanadora; el paseo libre y el mundano trato censura el mustio gato; y hasta un lobo político, aunque lobo, dijo mil maravillas contra el robo."

Cierro mi colaboración agradeciendo su atenta lectura y ofreciéndole la posibilidad de replantearse de un modo más mordaz el juego político que, pese al descontento generalizado, tiene una óptica poética interesante —muchas veces melancólica por aquello de los fondos— la del disfrute, la de la picardía 33/QUEHACER POLITICO/ Mayo


Ensayo

Construir un posible. Por una reinvención del sentido de la política Por: Víctor Hugo López Llanos ¿Cuál es el sentido de la política? (…) El sentido de la política es la libertad. Su simplicidad y contundencia reside en que es exactamente tan antigua, que naturalmente ya surge de una sospecha y está inspirada por la desconfianza, sino como la existencia de lo político. Pero hoy en día esta respuesta no es ni obvia ni inmediatamente convincente, cosa que se aprecia con claridad en que nuestra pregunta actual ya no se cuestiona el sentido de la política tal como antes se hacía a partir de experiencias que eran de naturaleza no política o incluso anti-política. Hannah Arendt, ¿Qué es la política? Por lo regular cuando escuchamos, leemos y opinamos sobre la política. Se nos viene a la mente una serie de ideas, cuestionamientos y posiciones que tienen que ver con el carácter institucional del ejercicio político. Nos adentramos en el polémico, complicado, confuso y siempre cambiante mundo de la política como aquella actividad en el cual los individuos convertidos en ciudadanos se relacionan con el otro a través de organizaciones, ideologías comunes y acciones que promueven o buscan intereses colectivos e individuales. Este carácter patriótico de la política, en gran medida genera diversos compromisos que posicionan a la política en el espacio conflictivo de la acción. Por lo tanto todo ordenamiento político, empíricamente hablando, no es perfecto, pero nunca el ejercicio político es inevitable. Por más que los individuos de una sociedad determinada se consideren así mismos como apolíticos, regularmente haciendo referencia a la idea de la no creencia con sus líderes sociales, instituciones partidarias e ideologías, esta posición de la decisión al no creer o discernir sobre los asuntos políticos, es la primera condición de la actividad política. Pues más allá de encasillar a la política como todas aquellas actividades que devengan del Estado y de la sociedad civil. La política se hace y se reproduce a través de los individuos y su relación con los otros. En este sentido, la política se basa en el hecho de la pluralidad de los hombres (Arendt: 1993: 45). Los hombres son un producto humano-terrenal producto de la naturaleza humana. A pesar de que la teología y la filosofía siempre se ocupe de persuadir e interpelar la condición del

hombre en su naturaleza y en sociedad. No han encontrado ninguna respuesta filosóficamente valida a la pregunta ¿qué es política?, pero sobre todo ¿qué significa la política? La mayoría de los pensadores que se han atrevido a responder dicho cuestionamiento se han quedado en la idea metafísica de la política, es decir, una idea abstracta sobre su condición que devienen de un ordenamiento externo al hombre, algunos otros se limitan a la idea racionalista de la política que se materializa desde las estructuras institucionales del Estado y los que se quedan con la idea victimaria de la política, como una actividad que es exclusiva de los oprimidos siendo el mecanismo fundamental para liberarse de las estructuras que lo explotan. Sin embargo, quien se atrevió en un primer momento en dar una posible respuesta fue la pensadora y teórica de la política Hannah Arendt. Según nuestra autora, la política se trata de estar juntos, los unos de los otros y de los diversos. “Por lo que los hombres se organizan políticamente según determinadas comunidades esenciales en un caos absoluto o a partir de un caos absoluto de las diferencias” (Arendt, 1936). Por lo tanto es a través de la pluralidad en donde el hombre existe y se realiza en la actividad política. Por lo que en el carácter filosófico de la política, la filosofía tiene buenos motivos para no encontrar nunca el lugar en dónde surge la política, ese elemento es la idea del Zoon politikon y que bien valdría poner en tela de juicio. La idea distorsionada y mal interpretada sobre el animal político que propuso Aristóteles en su obra “La política” (Aristóteles, 1970), queda limitada por la visión naturalista de la misma, pues al ser el hombre producto de ella; la política es una condición intrínseca de los individuos, como si la política fuese una condición meramente esencial de la naturaleza humana. Pero esto no es así. La política, como acertadamente definió Arendt, nace y se hace sólo en la relación entre los individuos, por lo tanto fuera de él, por ende, la política surge entre y se establece como relación. Así lo entendió Hobbes y Maquiavelo en sus diferentes postulados. Esta condición posiciona al individuo frente a la política en una necesidad ineludible para la vida humana tanto particular como 34/QUEHACER POLITICO/ Mayo

colectivamente. Puesto que el hombre no es autárquico, sino que depende de su existencia con los otros; su cuidado, su salvedad y su existencia depende de los demás. Por lo tanto, la misión y fin de la política es asegurar la vida en el nivel más amplio. La política y su ejercicio hacen posible que el individuo persiga la paz, la tranquilidad y la convivencia solidaria. Se trata de materializar en la diversidad con los otros la cuestión de la felicidad y la armonía. Pues es a través de ella como se logra ser realmente libres, ya que es a través de la política, en donde el individuo desarrolla la capacidad de dirigir su destino, de tomar decisiones. En consecuencia, en la acción política es medio en donde los individuos pueden conseguir lo improbable y seguir conservando su existencia. Esta posición sobre el carácter esencial de la política pareciera configurarse un tanto romántica y distócica. Sobre todo cuando se percibe y se confronta con la realidad existente, pues en nuestros tiempos caracterizado por un rompimiento radical de paradigmas, inmersos bajo procesos económicos que ponen en tela de juicio y subyacen a la política a través de su propia racionalidad maximizadora de recursos y ganancias. Producen que la política sea percibida, por parte de los individuos, en su forma negativa, al considerarse como aquella actividad que reproduce el interés individual, la corrupción y la existencia de los individuos es vulnerada y puesta en peligro constante por la necesidad de subsistir. Ya que la política más allá de ser el espacio para alcanzar la felicidad pública, se convierte en el lugar donde se reproduce la violencia, la incertidumbre y la muerte, donde la libertad y el bien común queda reflejada en el imaginario social como una cuestión utópica y enclaustrada por el poder y la dominación de las elites nacionales y transnacionales.

A partir de esta perspectiva proceden muchos de nuestros prejuicios al respecto. Pues por lo regular nuestras experiencias con la política se han dado sobre todo en el campo de la inseguridad y del engaño, nos parece natural entender a la acción y a la política según las categorías de coaccionar y de ser coaccionado, de dominar y ser dominado, pues en ellas se hace patente el autentico sentido de todo acto violento.


Ensayo No obstante, esta concepción de la política pertenece a esa idea distorsionada de la misma. Pues la política no implica la existencia de un ordenamiento que no sólo genera reglas, ni mucho menos es el espacio donde se reproduce la violencia y la destrucción. La política más allá de destruir es un espacio para la creación. En la actualidad, cada vez son más las situaciones que no pueden ser comprendidas ni resueltas desde la figura tradicional de la política, que se materializaba en las instituciones del Estado, ni con las viejas ideas sobre las concepciones de lo político. Hoy más que nunca la política necesita ser inventada, en dónde esta actividad tiene que estar disponible para todo y para todos aquellos que quieren y deseen participar en ella. Con los vertiginosos cambios que generan los procesos de globalización en el mundo, las actuales instituciones obsoletas impiden un manejo adecuado de la acción política. Ya que deja de solucionar problemas internos y se convierte en una actividad que deja de ser interesante y esperanzadora. En este sentido, habría que replantear la idea de la política, ampliarla en su sentido esencial cuyo significado recupere la idea de bienestar, libertad y vida digna.

Reinventar la política conlleva a renovar el Estado y sus aparatos funcionales, pero también significa reinventarse un nuevo Sujeto político cuya característica sea la capacidad de auto-organización y de transgresión por lo político a partir de nuevo pensamiento crítico Por lo tanto, reinventar la política alude a generar un dinamismo creativo y sensible, que no cultive y renueve las viejas hostilidades, ni muchos menos reproduzca las mismas prácticas de poder. Sino que propicie y forje nuevos contenidos, nuevas

formas de participación pero sobre todo, promueva diversas maneras de ser y estar en sociedad. En consecuencia, la política en su carácter esencial significa preservar la vida, pero también representa exponerse al otro a través de su condición plural y diversa de pensar, de comunicarse y de relacionarse cuyos lazos materializa en primera instancia en la vida cotidianamente de los individuos a través del dialogo. El dialogo constituye un componente integral de toda la actividad política y que se refleja en las maneras de criticar, de socializar y de enjuiciar todo ordenamiento social, ético y político. Por lo tanto, el dialogo es el elemento fundamental en dónde nace y se reproduce el sentido de la política. De esa manera, la política se encuentra entre nosotros y se hace manifiesta al momento de exponer nuestros juicios sobre algún acontecer público y privado. Es por eso que la política siempre ha tenido que ver con aclaraciones y discrepancias. En donde los prejuicios representan un gran papel en lo puramente social. Ya que lo social y lo político es propiamente juiciosa pues mediante el juicio, la sociedad admite a determinados tipos humanos y excluye a los otros.

Por lo que cuanto más libre es el individuo de los prejuicios menos apropiado es para lo puramente social. Justo como Hanna Arendt afirma: “Si en sociedad no pretendemos juzgar en absoluto, esta renuncia, esta sustitución del juicio por el prejuicio, resulta peligrosa cuando afecta al ámbito político, donde no podemos movernos sin juicio, porque (…). El pensamiento político se basa esencialmente en la capacidad de juzgar” (Arendt: 1997: 53). Un prejuicio auténtico se fundamenta en la experiencia; por lo que el prejuicio tiene la

35/QUEHACER POLITICO/ Mayo

facultad de ser arrastrada sin el menor reparo ni revisión a través de los tiempos. “En ese sentido se diferencia de la charlatanería, la cual no sobrevive al día o la hora en que se da y en la cual las opiniones y juicios más heterogéneos se confunden caleidoscópicamente” (Arendt, 1977). El peligro del prejuicio reside en el anclaje que le deja el pasado y por eso se avanza al juicio y lo impide, imposibilitando con ello tener una verdadera experiencia del presente. Sin embargo, cuando los prejuicios entran en abierto conflicto con la realidad empiezan a ser peligrosos y la gente, que ya no se siente amparadas por ellos al pensar, empieza a tramarlos y convertirlos en fundamento de esa especie de teoría perversas que comúnmente llamamos ideologías o también cosmovisiones de la política. Contra esas figuraciones ideológicas de moda que reinan en todo el mundo y en diversos lugares, sumergen a la compresión por la simple reproducción retórica de las creencias sin someterlas al ejercicio crítico, ni a un mecanismo de análisis o comprensión alguna. Es por ello que hoy más nunca el sentido y el significado de la política reside en la pluralidad de los otros a través de un marco de interacción, en donde el individuo tiene la capacidad de desarrollar prejuicios entorno a su actividad que le afecta tanto individual como colectivamente con el propósito único de preservar la existencia de los individuos en sociedad, pero sobre todo de perseguir su libertad a través de la acción política. Pues sólo de esa manera el individuo en relación con los otros podrán conseguir lo inalcanzable y conseguir un mundo mejor, más justo, más equitativo, más incluyente, más crítico, pero sobre todo un mundo más digno y habitable para todos nosotros y por los que vendrán.


Opinión.

PERDONA NUESTRAS OFENSAS Por Alejandra Teopa.

Dicen que los velorios son despedidas muy tristes. El dolor y la añoranza se sienten por todas partes. La solemnidad del acto no deja lugar sino para hacer una reflexión, que en el caso de Rosa parece la secuencia de una película sin final. Sentada en la única silla de la choza se niega a recibir las condolencias de los amigos y vecinos. Ha pedido que no la molesten y solicita a su comadre Nabora hacerse cargo de los rezos y atender a quienes llegan a dar el pésame. No se siente en condiciones de escuchar esas palabras ni las historias sobre la bondad de su marido. Tampoco quiere la típica pregunta: “¿cómo pasó?”… Tenía trece años cuando fue dada en matrimonio a Justino a cambio de una yunta, una vaca y dos costales de frijol. No hubo boda ni festejo alguno, simplemente su madre la dejó en casa de su esposo y le dijo: “aquí te quedas y obedeces a tu marido en todo”. Sin decir más dio media vuelta marchándose para siempre. Justino era el hombre menos atractivo que ella había visto en su vida: gordo, prieto, casi tan viejo como su padre y nada gentil en su trato. No era rico ni tenía influencias en el pueblo; apenas había juntado para pagar las cosas que ofrecería a cambio de una esposa como es la costumbre en la montaña tlapaneca. Los rezos se vuelven un canto rítmico en los oídos de Rosa, como una melodía amarga que la va llenando de rabia al oír su propia voz aquella primera noche al lado de su marido. La tumbó en el catre. Apagó las velas. Le arrancó el vestido, los calzones y se le subió sin dejarla siquiera respirar. Las manos toscas y rasposas le recorrían el cuerpo mientras la mole de encima se movía en espasmos desesperados por obtener placer y aunque sólo fueron unos minutos, a ella le parecieron una eternidad. Sólo dejó de rezar al oír sus escandalosos ronquidos.

La comadre Nabora reparte jarros humeantes con café y su chorrito de aguardiente. Éste nunca debía faltar en el jacal de Justino. Así lo aprendió Rosa desde los primeros días viviendo con él. Su madre le había enseñado las labores de la casa sin embargo, por alguna razón, él nunca estaba satisfecho con lo que ella hacía: la comida insípida, la ropa mal cosida, el baño muy caliente… Cada falla traía consigo una golpiza, pero nada comparado a cuando se quedaba sin trago, entonces sí la sangraba y le dejaba serias marcas en el cuerpo. Y aún así, en las noches, otra vez se le subía a pesar de las protestas de ella – “qué, ¿no quieres que te perdone?” – le replicaba. El cortejo avanza despacio hacia el cementerio. Las mujeres lloran, los hombres con gesto taciturno y melancólico cargan el féretro mientras Rosa le sigue detrás, tal y como lo hiciera antes, siempre detrás de él. Pocas veces se les vio juntos por la calle. Alguna visita de compromiso, una vez al médico cuando estuvo embarazada y los domingos cuando su esposo se dignaba llevarla a misa. Justino caminaba a paso veloz como si tuviera prisa y ella lo seguía dos pasos atrás para que nadie dudara que aquella era su mujer. Los hombres bajan cuidadosamente el ataúd. En su gesto hay una mezcla de temor y respeto. Rosa lo mira por última vez y recuerda aquel día cuando le anunció que estaba embarazada. Los ojos de él brillaron y externó algo parecido a una sonrisa. Un hijo le llenaría de orgullo pues aunque ya la Lupe y la Concha habían tenido hijos suyos, esperaba ansioso al heredero legítimo. Sin embargo esta condición no impidió que continuaran las palizas y violaciones a su mujer. -“Tierra somos y a la tierra volvemos” repite el sacerdote mientras desciende la caja con el cuerpo de Justino. Las mujeres entonan cantos religiosos. Rosa permanece en silencio. No puede rezar. El llanto contenido durante tanto tiempo estalla. La comadre Nabo36/QUEHACER POLITICO/ Mayo

ra se acerca para abrazarla y consolarla. Son lágrimas cargadas de rabia y dolor. Cierra los ojos y siente el puño enardecido de su esposo que se descarga sobre su cuerpo recién parido. – “¿Una niña?. Cómo chingaos se te ocurre. Yo soy muy hombre ¿entiendes? Yo quiero machitos, no viejas. ‘ora verás pa’ que aprendas” – Le repetía con cada puñetazo. Y todavía enfurecido se acercó a la bebé que lloraba desconsolada. El primer golpe fue en la cara… Las paladas de tierra chocan con la tapa de madera al compás de los golpes que Justino dejaba caer en el cuerpecito de su hija. Al fin la niña dejó de llorar. La madre también. Su cuerpo aún débil y cansado no pudo contener la ira de su marido. Lo vio salir rumbo al monte para tirar el cuerpo. Cuando volvió, a la mañana siguiente, ya había contado a todos que el niño había nacido muerto. Ni siquiera aceptó el pésame de sus amigos. Esa misma noche Rosa no esperó los gritos de Justino para que se le sirviera la cena. Apenas le oyó llegar, se levantó con el cuerpo molido pero serena, sin llanto. Calentó los frijoles y preparó la masa para echar las tortillas regándola generosamente con el líquido para fumigar la cosecha. Él no lo notó, tampoco percibió el sabor. Comió bastantes para reponer las energías gastadas. Ella sólo lo miraba con el rostro lleno de paz.


IZTACALCO GARANTIZA SERVICIOS URBANOS PARA SUS HABITANTES Redacción QP. El delegado de Iztacalco Carlos Estrada Meraz, ofrece a los habitantes de su comunidad servicios Urbanos Delegacionales, atienden a una población de más de 400 mil habitantes en un perímetro de 25 Km2 Iztacalco cuenta con servicio diversificado de recolección de desechos, reconocido por la Agencia de Gestión Urbana (AGU) En la demarcación, 61 rutas de recolección domiciliaria de desechos sólidos. De enero a marzo de este año, más de mil 100 servicios de distribución de agua potable para dar cumplimiento a la demanda ciudadana. Al dar inicio a la Tercera Sesión Ordinaria del Subcomité Técnico de Coordinación para la Prestación de Servicios Urbanos en la Ciudad de México, que tuvo como sede a Iztacalco, el titular de la demarcación, resaltó la importancia de dar cumplimiento a demandas relevantes para los habitantes de la capital, ya que los servicios impactan de forma directa en su calidad de vida. Ante representantes de la Dirección General de Servicios Urbanos de la Secretaría de Obras de la Ciudad de México, así como de las direcciones correspondientes de las 16 demarcaciones capitalinas que participan en el Subcomité;

Carlos Estrada, informó que Iztacalco cuenta con el reconocimiento de la Agencia de Gestión Urbana por ser la única delegación que cuenta con un servicio diversificado de recolección de desechos para atender a una población de 400 mil habitantes en un radio de 26 kilómetros cuadrados. Explicó que la diversificación de servicios se observa en la prestación de limpia a través de 61 rutas de recolección domiciliaria, de las cuales 8 son para escuelas, 6 para industria y 12 corresponden a mercados públicos; en tanto que, existen 417 tramos de barrido manual distribuidos en nueve sectores. 2 de 3 Por su parte Leonardo Muñoz Romero, Director General de Servicios Urbanos delegacional, dio a conocer que de enero a marzo del presente año se han llevado a cabo 11 jornadas de “Tu Ciudad te Requiere” y 11 Jornadas Integrales que se realizan cada miércoles, que permite dar cumplimiento a la demanda que ingresa vía el Centro de Servicios y Atención Ciudadana (CESAC). En el mismo periodo, dijo, la distribución de agua potable a través de pipas suma mil 146 servicios, ello con la finalidad de atender de forma expedita la demanda del vital líquido por parte de los ciudadanos; de forma paralela, se han reparado

689 fugas de agua potable. En cuanto a alumbrado público, se

han reparado 420 luminarias, retirado y sustituido 92 postes en mal estado e instalado 220 postes metálicos. En acciones encaminadas a atender áreas verdes, se ejecutó la poda de 904 árboles y tala de 196 unidades, así como 386 retiros de tocones. Leonardo Muñoz comentó que son 17 los puntos que han sido atendidas para la recuperación de sus áreas comunitarias, tales como: Agrícola Oriental, Campamento 2 de Octubre, Carlos Zapata vela, Gabriel Ramos Millán, Ex Ejidos de la Magdalena Mixhuca, Fraccionamiento Coyuya, Granjas México, Juventino Rosas, Militar Marte, Pantitlán y Reforma Iztaccihuatl, Asimismo se han visto beneficiadas Infonavit-Iztacalco, Nueva Santa Anita, Viaducto-Piedad, El Rodeo y los barrios San Miguel y Los Reyes; además de la Escuela Superior de Educación Física, Deportivo del Metro y Deportivo Coyuya.

37/QUEHACER POLITICO/ Mayo


Opinión.

Organizaciones Mexicanas ¿muertas en vida? Dr. Alberto Del Arco Ortiz

¿Organización, institución o empresa?

La filosofía en la historia de la humanidad se ha ocupado de atender planteamientos ontológicos relativos a su propia existencia en el sentido de cuestionarse ¿qué somos?, ¿por que somos? y ¿para que somos?, preguntas que, pese a su simplicidad encierran una gran complejidad pues en ellas se radica la esencia misma del individuo, al tiempo que marcan sus principales directrices de comportamiento. Si en el párrafo anterior se hace referencia a un individuo, esta aseveración bien puede aplicarse a una organización ya que estas de hecho son individuos y como tales poseen una serie de características que así lo hacen suponer. Las organizaciones tienen acta de nacimiento (acta constitutiva), pueden comprar, vender, demandar o ser demandadas y su comportamiento en muchos aspectos es muy parecido al de un individuo. Las organizaciones de hecho legalmente tienen personalidad jurídica como individuos, en el caso de nuestro país incluso, la secretaria de hacienda divide a sus contribuyentes en dos grandes rubros, las personas físicas (los individuos) y las personas morales (las empresas), nótese que se ha empleado la palabra “persona” para identificar a este grupo de contribuyentes, esto nos propone una línea de pensamiento respecto de cómo podemos establecer puntos de análisis organizacional. En este sentido una organización se puede entender como un individuo que tienen toda la capacidad para generar cuestionamientos filosóficos relativos a i) ¿que son o que representan en la sociedad?, ii) ¿Por qué son lo que son y que los ha llevado a ello? y iii) ¿para que existen?, es por medio de estos cuestionamientos filosóficos que podemos asumir una actitud crítica de las organizaciones como parte de la responsabilidad de aquellos estudiosos de la materia, reivindicando el aspecto crítico como elemento fundamental del desarrollo científico, estamos hablando de hecho de una ontología organizacional. Si bien una organización es un grupo de personas que se asocian para el logro de objetivos comunes, su concepción es mas profunda ya que implica una serie de elementos que desde su diseño implican el darle una direccionalidad específica a la entidad, una organización no existe sola en medio de la nada, es una pieza mas de un complejo sistema que juega un papel fundamental para el desarrollo de las sociedades. Las organizaciones están íntimamente ligadas a la humanidad, se cree que el ser humano es un “ente organizacional”, como seres humanos nuestra vida va a transcurrir a través de organizaciones, nacemos en una organización (probablemente un hospital), al salir somos recibidos en otra organización (la familia), y así a lo largo de nuestra vida la constante será la interacción con diversas organizaciones (escuela, club deportivo, iglesia, etc.) y muy probablemente al final del camino, nuestros restos humanos serán dispuestos por otra organización (una funeraria por cierto) Las organizaciones quedan relacionadas en una primera instancia con aspectos de identificación e integración con su medio ambiente y sociedad, cada empresa u organización pertenece a una sociedad determinada y vive dentro de un ambiente particular que en gran medida ejerce una importante influencia sobre ella y sus resultados, como en el caso de la competitividad internacional. Este medio ambiente en el que viven las organizaciones, se debe visualizar desde una perspectiva sistémica, en el que su integración y crecimiento va siendo gradual hasta llegar a generar una concepción global o universal y hacia lo macro va decreciendo de la misma forma hasta llegar al individuo que sería la mínima expresión de una

organización. Desde la perspectiva macro las organizaciones se insertan en un ámbito global cuya influencia viene a modificar fuertemente las estructuras y propósitos de las organizaciones, hoy por hoy hablamos de procesos globales que tienden a integrar o desintegrar según sea conveniente en el momento que se atraviese, por lo que estos procesos eminentemente económicos marcan la inclusión de temas a incluir en la agenda crítica analítica de nuestras organizaciones. Sociedad de la información… ¿y del conocimiento? Los procesos globales coadyuvaron fuertemente con la consolidación de la sociedad de la información y del conocimiento concepto que fue formulado por primera vez por Peter Druker en los años sesentas en su obra “La era de la discontinuidad” y que aduce a un nuevo tipo de sociedad basado en la obtención, manipulación y explotación del conocimiento en interacción con diversas tecnologías entendidas en una noción sistémica que genera riqueza a través del propio conocimiento. Tal vez el problema fundamental de esta corriente fue la ausencia, casi absoluta en algunos casos, de una reflexión y un análisis sobre las repercusiones y sus alcances a nivel organizacional, donde tal vez, lo primero que deberíamos hacer es separar los conceptos de “información” y de “conocimiento”, una cosa es la sociedad de la información, en la que sin duda nos encontramos inmersos y otra muy diferente es la sociedad del conocimiento, la cual implica una dimensión holística, que incluye elementos socioculturales, económicos y políticos que por su puesto le dan una dimensión mucho más amplia pero por otro lado mucho más compleja también. Una sociedad del conocimiento enfrenta el reto de generar “Sabiduría”, es decir la utilización de la información para la solución de problemas y el aprovechamiento compartido del saber, mediante la difusión de nuevas tecnologías de información y comunicación que generen nuevas posibilidades de desarrollo. Es evidente que en el panorama futuro que se vislumbra para las sociedades del conocimiento, están una serie de retos y desafíos que tienen que ver con las desigualdades sociales en el acceso a la información o lo que algunos identifican como la brecha digital, de la cual Crovi identifica cinco dimensiones de manifestación: tecnológica, de conocimiento, de información, económica y de participación, cuando analizamos las diferentes manifestaciones en las que se evidencia la profundidad de la brecha digital entendemos porque algunos otros teóricos la nombran abismo digital, el rezago tecnológico, la falta de competencia en el manejo de las TIC´s, la desigualdad en el acceso a la información en el entorno social, y por su puesto la desigualdad en cuanto a las posibilidades económicas para tener acceso al conocimiento ponen incluso en duda, si realmente existe tal sociedad del conocimiento. No se pretende cuestionar la existencia o no de la sociedad del conocimiento, sino más bien exhortar a la reflexión y el análisis de su presencia en el mundo, identificar sus características y sus derroteros y teorizar sobre la forma en la que podemos adaptarnos y en el mejor de los casos, beneficiarnos de esta nueva realidad. En el numero anterior de esta revista hicimos un análisis de la forma en la que se mide la competitividad internacional y de los pilares o indicadores que intervienen en la confección de este concepto, la competitividad internacional, o en otro orden de ideas, la medición de las condiciones que ofrece un país para que sus ciudadanos puedan desarrollar su potencial socioeconómico se centra en la evaluación de doce pilares, a saber: 1) Eficiencia de las instituciones, 2) Infraestructura, 3) Entorno macroeconómico, 4) Salud y educación básica, 5)

38/QUEHACER POLITICO/ Mayo

Educación superior y capacitación, 6) Mercado de bienes eficiente, 7) Mercado laboral eficiente, 8) Mercado financiero desarrollado, 9) Capacidad tecnológica, 10) Tamaño del mercado, 11) Sofisticación de los negocios y 12) Innovación

Considerando los puntos que hemos venido analizando resulta alarmante el hecho de que al menos en lo que a competitividad se refiere, nuestros peores indicadores son la eficiencia institucional y humana, si consideramos que ambos conceptos: organización e individuo forman un nucleo indisoluble que constituye uno de los pilares de las sociedades, entendemos que el reto que enfrentamos en este país es mayúsculo. Organización e individuo forman los elementos esenciales para la constitución, desarrollo y éxito de las organizaciones, debemos entender que en la medida en la que las personas se puedan desarrollar de forma integral, estarán habilitados para contribuír de forma significativa al despempeño de las mismas, organización e individuo forman un vínculo indisoluble de dependencia mutua. Nuestras organizaciones en este entendido deben revisarse a fondo y ser sometidas a procesos analíticos y reflexivos que nos permitan replantear su funcionamiento y eficiencia, y verificar si en cada caso aún siguen cumpliendo el objetivo para el cual fueron creadas ya que muchas de ellas, ademas de cumplir con sus objetivos resultan restrictivas para el desarrollo del país, parecieran estar muertas en vida, son en palabras de Bauman “organizaciones zombie”. En una sociedad de la información la brecha digital, a la que ya nos hemos referido, es sólo la génesis de una brecha mucho más difícil de sortear y que constituye el verdadero reto para la construcción de una sociedad del conocimiento: la brecha cognitiva que se basa en la disparidad estructural en materia de conocimientos o de la inequidad valorativa del tipo de conocimiento y su peso específico en la economía del conocimiento, lo que vendría a plantear un escenario diferente para una vieja batalla, la de la apropiación y mercantilización del conocimiento. El reto para nuestro país radica en encontrar mecanismos que permitan el sano e integral desarrollo de las personas para que en su momento puedan hacer aportes significativos en materia organizacional, en la medida en la que se fortalezcan las organizaciones, el país encontrará paulatinamente mayores oportunidades de incrementar sus niveles de competitividad y eventualmente de desarrollo y crecimiento económico. En toda sociedad desarrollada hay tres organizaciones que cuando trabajan de forma coordinada y eficiente propician el crecimiento y desarrollo económico: las empresas, las instituciones educativas y el gobierno, busquemos la forma de hacer que estas tres entidades se vinculen y propicien las condiciones que necesitamos para mejorar sustancialmente nuestros niveles de competitividad internacional.


Nacional

FRONTERAS DE LA CIENCIA

¿Tenemos una Izquierda lista para gobernar? Por Fernando Fuentes

La pregunta parece pertinente, hoy más que nunca: ¿tenemos una izquierda lista para gobernar el país?. Basados en diversas encuestas nacionales de importantes periódicos y de conocidas empresas encuestadoras, nos revelan la fotografía del momento, qué López Obrador y su partido MORENA, encabezan las preferencias de la gente. No es ninguna sorpresa. En segundo lugar se percibe al PAN con Margarita Zavala a unos 5 puntos de distancia del primero, en tercer lugar y muy atrás el partido en el poder el PRI con su posible candidato Osorio Chong y ya en un cuarto lugar fuera de toda posibilidad el PRD en la figura de Miguel Ángel Mancera. Los restantes partidos siete ni caso mencionarlos, solo servirán como partidos satélites o paladines, orbita que seguramente llegará el PRD. ¿Y que a la vez nos preguntamos de paso para que tantos partidos? Sí a la mente se me vienen varias respuestas. En un tiempo no muy lejano, la Izquierda representada por el PRD gozaba de muy buena salud y mostraba tener argumentos para gobernar. De 2006 a 2012 llegó a ser la segunda fuerza electoral en las Elecciones Federales y gobernó un 25% de los Estados de la República mexicana. Sin embargo se dividió en tribus, no aprovecho la coyuntura,

abandono a la ciudadanía su retórica de partido de izquierda y prefirió acercarse al poder. Hoy vemos a una presidenta del PRD, Alejandra Barrales, pueda darse el lujo de tener un departamento de casi un millón de dólares en una zona exclusiva de Miami; Manuel Bartlett, señalado por el fraude electoral que le arrebató la presidencia a Cuauhtémoc Cárdenas, actualmente milita en las filas de la Izquierda, cualquier noción del espacio político se pierde. Tal posición ha llevado a este partido a un desmantelamiento de su estructura y de quienes lo vieron nacer, ya no hay ninguno de sus iniciadores.

Ahora MORENA, un partido de reciente creación y fundado por experredistas y AMLO, parece tener la estafeta de la Izquierda mexicana. Como partido, no ha alcanzado ninguna gubernatura hasta ahora, por lo que su estilo político sigue siendo una incógnita, aunque en poco tiempo se ha rodeado de grupos empresariales, intelectuales y políticos de antaño para lograr un proyecto partidista. A un año de las elecciones de 2018, MORENA se ve como un serio contendiente, pero aun así, sería una hazaña sin precedentes que un partido de reciente creación ganara las elecciones presidenciales. Cierto aún falta mucho por ver, como las próximas elecciones de 2017, donde se peleara la perla de oro del

39/QUEHACER POLITICO/ Mayo

PRI la gubernatura del Estado de México, la cual podrán marcar una tendencia hacia las elecciones presidenciales, a las que hoy señala como un fuerte triunfador a López Obrador, y no porqué sea el mejor, sino porque los políticos que han llegado a gobernar han fallado a los mexicanos, los ha enfermado el cáncer del poder y la corrupción. Ahí está el ejemplo de varios gobernadores de última generación que se llevaron todo lo que se encontraron a su paso, una verdadera desgracia para nuestro país. Premio Nacional de Periodismo 2008 y 2016. Premio México de Periodismo 2013. Director de la revista Medicina Científica. ferfuentesmty@hotmail.com


Educación

Una defensa necesaria de Ruslan Posadas. Columnista Invitado

nuestra UACM

Estas líneas no pretenden ser una defensa propagandística de un proyecto educativo novedoso, como el que representa la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). En todo caso, eso se lo dejó a quienes han encontrado en esta noble institución el espacio ideal para defender intereses de grupo, personales o simplemente cobrar facturas por rencillas del pasado reciente. No, estas ideas las planteo como reflexiones para la consolidación de un auténtico proyecto alternativo de educación superior. Desde que ingresé a la UACM en el año 2008 mi travesía ha sido ambivalente, pues ha pasado por momentos de sinsabores y gratificaciones. En principio, me parece adecuado decir que el proceso de ingreso en el que fui evaluado no fue fácil, pues aparte de la condición para concursar de tener un grado mínimo de maestría, el examen de habilidades pedagógicas y conocimientos sobre mi disciplina, hicieron una prueba difícil, no complaciente y a contratación a mansalva como sigue pensando alguna parte de la opinión pública. Cuando me fue informada la evaluación positiva de mi expediente, también se me comunicó mi lugar de adscripción: el Plantel “Casa Libertad” ubicado en la Delegación Iztapalapa, las instalaciones remodeladas de la antigua y mal llamada Cárcel de Mujeres del Distrito Federal, casi en los límites con el municipio de Nezahualcoyotl del Estado de México y a unos pocos kilómetros de la carretera libre a Puebla. Para mí fue un reto, pues mi experiencia docente previa se concentraba en las cómodas instalaciones de Ciudad Universitaria al sur de la Ciudad de México. En el Plantel “Casa Libertad” me encontré con otro tipo de población estudiantil. En 2008 era mayoritariamente compuesta por adultos y adultos maduros, lo cual le dio un toque especial a la práctica docente, pues no es fácil iniciar el proceso de enseñanza aprendizaje con personas que ya tenían consolidada su trayectoria de vida, alguno incluso ya en condición de jubilado, que a la postre se convirtió en mi primer alumno titulado en el año 2011 con una tesis sobre el trabajo flexible, que retrataba sus preocupaciones personales sobre un modelo de trabajo –el empleo para toda la vida que él mismo había tenido- que se venía desdibujando desde hace dos décadas en este país. Con el paso de los años, el perfil de las generaciones ha ido transformándose, para centrarse el día de hoy mayoritariamente en población rechazada de otras opciones de educación superior. No niego la posibilidad de que algunos de los actuales alumnos de la UACM la consideren como su primera opción, pero son las excepciones a la regla. Otro tema es la “mala fama” de la UACM, asociada al impulsor de este proyecto educativo durante su mandato en la Jefatura de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador. A eso contribuyen mucho las prácticas de algunos integrantes de nuestra Universidad que intentan, a toda costa, seguir asociando a la UACM con la figura del popular político tabasqueño. Siempre he pensado que las instituciones deben consolidarse a partir de los hechos y no de los personajes. Así como el día de hoy a la UNAM no se le considera la “Universidad de José Vasconcelos”, ni al IPN la “Universidad de Lázaro Cárdenas”, nuestra tarea es hacer de la UACM un espacio donde la pluralidad y la universalidad lleguen para quedarse. La libre discusión de ideas y la libre práctica de afiliaciones políticas y de posicionamientos ideológicos siguen siendo parte de nuestras asignaturas pendientes. Ojalá que lo entendamos y que no abonemos al discurso maniqueo de los “enemigos” y los “amigos” de la UACM que nos ha alejado mucho de

otros actores políticos y que obviamente genera suspicacias entre los partidos políticos de oposición en la Ciudad de México.

Un elemento que también es necesario destacar es que a raíz de la huelga estudiantil de 2012 nuestra comunidad quedó profundamente polarizada y hasta la fecha esa división sigue fracturando las relaciones entre nosotros, quizá más acentuadamente entre los trabajadores administrativos, técnicos y manuales y personal académico, que aprovechan la menor provocación para reeditar las plegarias de la cofradía del santo reproche. Así se ha creado en la UACM el léxico perverso de los “antiguos orozquistas” y los “huelguistas que asaltaron el poder”. Y ahí estamos estancados. Los emplazamientos a huelga promovidos año con año por el Sindicato Único de Trabajadores de la UACM responden a ello, así como también la disputa –cada vez más escasa por lo poco atractiva y desgastante que representa- por posiciones en el Consejo Universitario y en los puestos administrativos de los planteles. No se diga de los procesos de selección del Rector de la Universidad. En la medida que se entienda que esa disputa es estéril y que nos puede llevar al epitafio de nuestra Universidad, podrá recomponerse la situación. Pero hasta ahora representan solo buenos deseos. Aunque vale decir que ahí estribará nuestra madurez como integrantes de una institución que no puede darse el lujo de pervertirse, solo por la fuerza de la pulsaciones de algunos de sus integrantes. Nos hace falta un adecuado uso público de la razón como dirían en otros tiempos. Y finalmente quiero enunciar el compromiso que, para hablar del sector académico al que pertenezco, tenemos con nuestros alumnos y la sociedad. Quizá haga falta recordar que nuestra UACM funciona con recursos públicos y que el dinero que recibe para su funcionamiento es al final dinero de los contribuyentes. Ellos esperan mucho de nosotros, aunque a nosotros nos parezca que no, que somos “dueños” de plazas e instalaciones. La pregunta es si estamos cumpliendo con nuestra triada de tareas de manera adecuada ¿qué hay de nuestro compromiso con la docencia, la investigación y la difusión del conocimiento? ¿Enseñamos con pasión y dedicación?, ¿asistimos a impartir clases en un modelo tan flexible que nos puede orillar a no hacerlo?, ¿en verdad realizamos investigación?, ¿hacemos esfuerzos por divulgar el conocimiento más allá de las aulas de clase y nos relacionamos con nuestro entorno social inmediato?, ¿nos importa más tener horarios preferenciales, materias de nuestro exclusivo usufructo y diversas canonjías?, ¿buscamos el glamour académico o el compromiso real con quienes quizá vean en la UACM su última alternativa para recibir educación superior?, ¿nos comprometemos realmente de tiempo completo con nuestra Universidad o le regateamos tiempo porque lo que nos interesa está realmente afuera, llámese otro(s) empleo(s) o algún puesto público?, en fin ¿qué hacemos por consolidar este proyecto educativo más allá del discurso? Quizá los tiempos no sean los mejores para plantear este tipo de ideas, pues no faltarán quienes piensen que esto responde a una serie de conjuras para desestabilizar a la institución en tiempos preelectorales, como en no pocas ocasiones he escuchado que se descalifica a quienes piensan distinto a los grupos dominantes en la UACM. Desde ahora digo que no soy ni ocupa ni esquirol, solo planteo reflexiones e interrogantes para una necesaria autocrítica que haga que nuestra Universidad salga de su marasmo y su propio laberinto. Y nada más.

40/QUEHACER POLITICO/Mayo


Edomex

La abanderada de Morena al gobierno del Estado de México aseguró que Vázquez Mota busca hacerle el trabajo sucio al PRI. Delfina Gómez Álvarez dijo estar lista para el debate entre los candidatos al gobierno del Estado de México que se llevará a cabo el próximo 25 de abril, además de que señaló, tiene preparada una sorpresa para la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota. Sobre el punto, la abanderada de Morena dijo que la revela-

Naucalpan de Juárez, Estado de México, a 24 de abril de 2017 Los mexiquenses merecen una explicación clara y puntual de los recursos que se están ejerciendo. Personajes sin escrúpulos, obsesionados con el poder y los recursos públicos, son los que han dañado al Estado de México; Delfina y Morena representan la puerta falsa. Josefina Vázquez Mota exigió a Delfina Gómez explicar cuánto de los recursos que han captado ilegalmente a través de Morena se están ejerciendo en la campaña al gobierno del Estado de México, a propósito del video en el que aparece la diputada de su partido, Eva Cadena, guardándose fajos de billetes que tienen por destino las manos de Andrés Manuel López Obrador. La candidata del PAN recordó que el Instituto Nacional Electoral (INE) multó a Delfina por no aclarar sus gastos de precampaña, misma que, dijo, habría financiado con parte del dinero que mensualmente Javier Duarte entregaba a la campaña de Morena en Veracruz, cuando Gómez era la operadora política de López Obrador en esa entidad.

ción que presentará en el encuentro resultará interesante, y añadió que los múltiples ataques de la panista en su contra, buscan favorecer al PRI, por lo cual pidió “no hacerle el trabajo sucio” y enfocarse en dar a conocer sus propuestas a los mexiquenses. Por otro lado, la ex diputada federal dijo estar dispuesta a poner una mejilla ante sus adversarios; sin embargo, aseguró que responderá de la misma manera en la que pueda ser atacada por los demás candidatos, para así poder defenderse de las falsas acusaciones y de los ataques en su contra. “Tendría de que ver de qué manera se conducen y de esa manera tendría que contestar (…) Mi padre me enseño a que puedo poner una mejilla y la ponemos con mucho gusto, pero las dos, pues ya no. También tenemos dignidad”, indicó. Y añadió que “no se vale que hablen cosas que no son ciertas, al querer enlodar el trabajo y una carrera de más de 30 años como maestra, que no quieran enlodar con mentiras”. “Yo lo único que espero es que en verdad sea un espacio de debate, porque lamentablemente son puras denostaciones y mentiras (…) Yo creo que los ciudadanos merecen una verdadera muestra de las propuestas que se tienen, de lo que a ellos les puede ser de gran utilidad y que pueden cubrir todas sus necesidades”, consideró la ex alcaldesa de Texcoco.

“Para Delfina y López Obrador la honradez y la honestidad sólo son retórica. Seguimos esperando que nos expliquen el destino de los 2.5 millones de pesos, que nos digan cuánto de ese dinero de los veracruzanos se usó en la precampaña a la gubernatura del Estado de México”. También, agregó, “queremos que nos hablen con la verdad cuando se trata de saber a quién le pidieron los 500 mil pesos que pidió la diputada Cadena, si ese dinero se está ejerciendo en la campaña de Delfina”. Finalmente, pidió a las autoridades electorales y de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales de la Procuraduría General de la República poner especial atención a las evidencias y señalamientos que se están presentando en torno a Morena, porque claramente constituyen delitos y que atentan contra el verdadero espíritu de la democracia, concluyó.

41/QUEHACER POLITICO/Mayo


Municipio

Entregó obras el edil de Amatepec, Félix Gallegos Hernández Como ya es costumbre el presidente Municipal de Amatepec, el C. Félix Gallegos Hernández, dio el banderazo de arranque a y entregó una obra de infraestructura que habrá de beneficiar a cientos de habitantes. Fue así como Directores de las diferentes Áreas Administrativas del Ayuntamiento, fueron testigos del inicio obras tales como: construcción de la red de agua potable que beneficia a la Cabecera Municipal, Amatepec, El Puerto, El Rodeo, Tachichilpa, El Consuelo, Tierra Azul; ampliación de red de electrificación, en la comunidad el Veladero; construcción de un puente en la comunidad de Cuadrilla Nueva; inicio de rastreo de la carretera que conduce a la comunidad del Consuelo; construcción del centro de reunión social, en la comunidad de San Simón Zozocoltepec; y de dos tramos carretero con concreto hidráulico en las comunidades de: Cuadrilla Nueva y El Puerto. De esta forma el edil Gallegos Hernández, es como ha venido a

rendir cuentas claras a todo el electorado que lo llevo al poder y que se ha congraciado con la realidad que le ha puesto a su gobierno. En otro orden el gobernante, acompañado de su esposa la Presidenta de sistema Municipal DIF, la señora María Teresa Valadez Sánchez, así como de la síndico, regidores, y directores de las diferentes áreas del ayuntamiento, el Presidente Municipal, Félix Gallegos inauguro tres calles, La primera fue la calle Jesús Gonzales Ortega, la segunda prolongación libramiento, ambas en la colonia Adolfo López Mateos, de la comunidad de Palmar Chico, y para finalizar la calle que comunica con la población del Convento. De esta forma el presidente municipal ha dado muestras de que si se puede trabajar hombro con hombro y llegar hasta donde se tenga que llegar para alcanzar una meta.

42/QUEHACER POLITICO/Mayo



El País Que Estamos Pareando

José Alberto Prado Ángeles Director General

Las adicciones en México representan una actividad oscura, sólo calculada y estudiada en los estratos medios de la población. No existen estudios precisos sobre las adicciones entre las clases adineradas del país, aunque se presume que su índice es muy alto. Mientras más alto es el nivel socioeconómico de los adictos es más difícil hacer cálculos sobre este universo. Dentro de este esquema es necesario preguntarse sobre el origen y solución de las adicciones, si debe ser tratado como una enfermedad que es el punto de vista convencional, o bien como la parte final de la cadena del narcotráfico. No hay adictos forzados a hacerlo, hay personas que fueron influidas para realizar una acción particular y personal, cuya debilidad no les permite abandonar su vicio. Es un problema de salud pública para que el gobierno encargue a la Secretaría de Salud su solución, o es parte de una actividad clandestina que corresponde a la PRG corregir y sancionar. Son disyuntivas que, a pesar de que se trata de ver a la adicción como una enfermedad, no deja de asomarse la mano del ilícito y la existencia de un negocio sucio. La prohibición crea la adicción en el momento en que no permite el consumo de ciertas sustancias, pero dentro de este hilo delgado de complicidad, enfermedad o delito, la postura de los gobiernos se ha manifestado por la expresión más fácil de difundir pero la más difícil de enfrentar, en términos reales en cuanto a la aplicación de presupuestos y la cura definitiva de los adictos. Así, la Encuesta Nacional de Adicciones 2011 revela que la población de 12 a 65 años consumió más alcohol en el 2011 (51.4%) en comparación con el 2008 (44.1%). Además destacó que la bebida de preferencia es la cerveza, seguida de los destilados como el brandy, tequila, ron, whisky, coñac, vodka. El gobierno federal declaró que el consumo de drogas ilegales se mantiene estable. En 2002, 0.8% de la población total dijo haber consumido algún tipo de droga ilegal; para 2008 la cifra creció a 1.4% y en 2011 se ubicó en 1.5%. El aumento del 0.1% de la población, de acuerdo a datos de la encuesta, significa pasar de 450,000 a 550,000 adictos de 2008 a 2011, de los cuales el 1.2% consume mariguana y el 0.5% cocaína, con un promedio de edad inicial en el uso de 18.8 años. En el campo de la demanda se han hecho grandes esfuerzos y acorde con el programa sectorial de salud (2007-2012), Calderón invirtió más de 6 mil 600 millones de pesos en la prevención y tratamiento de las adicciones; con estos recursos se han construido 335 centros de atención primaria llamados “Centros Nueva Vida”, que operan en toda la República; sin embargo, la estrategia no ha detenido el problema. Entre los adolescentes de 12 a 17 años de las

Combate a las adicciones La guerra que puede evitarse. ciudades, se reportó que la mariguana es la droga de mayor consumo y que este grupo poblacional reportó, en la Ciudad de México, niveles de frecuencia de su uso de 20 días o más en el último mes. El Consejo Nacional contra las Adicciones, alertó del incremento del consumo de inhalantes en niños y jóvenes del país. “Al ser inhalado provoca un estado de intoxicación y daños permanentes en el sistema nervioso central, mata las neuronas y afecta áreas del cerebro que tienen que ver con el pensamiento y raciocinio”, explicó. La ENA 2011 se llevó a cabo en 17 mil 500 viviendas a lo largo y ancho del país, y se realizó con el objetivo de medir la incidencia en el consumo de drogas, tanto lícitas como ilícitas, en distintos sectores poblacionales de nuestra sociedad. Como cualquier otra, esta encuesta no refleja la totalidad de la realidad, ni cuantitativa ni cualitativamente, del problema de las adicciones y el consumo de drogas en México. Sin embargo, es un producto de gran valor en tanto que da una radiografía sobre uno de los principales problemas que aquejan a la sociedad y que no se reduce a ser una cuestión de salud pública, sino que tiene que ver con aspectos sociales, económicos, culturales e incluso de educación y de seguridad nacional. Sin embargo, la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) manifestó su preocupación por el hecho de que las poblaciones callejeras no fueron contempladas en la ENA 2011, a pesar de que el consumo de sustancias es un problema común entre ese sector. Se calcula que 80% de las personas que viven en la calle consumen sustancias como un elemento de identidad. A los efectos del alcohol les siguen la heroína, el crack, las metanfetaminas, la cocaína y después el consumo del cigarro, por lo que Camacho Solís llamó a “reflexionar sobre los problemas que provocan las drogas legales, que son la puerta de inicio para el consumo de drogas ilegales”. El 8 por ciento de la cocaína que pasa por México se queda en su territorio, pero los cálculos sobre las adicciones no se asientan sobre los hombres o mujeres adictos sino, en su gran mayoría, por números y sobre todo por cantidades de dinero. De hecho estas cantidades varían considerablemente dependiendo de quién la elabore y para quién se trabaje. Así, los cálculos del propio gobierno de Estados Unidos resultan poco confiables para un estudio serio de la realidad de adictos en el vecino país. Según cálculos oficiales, en Estados Unidos los consumidores gastaron 64 mil millones de dólares en drogas. Y, señala, los traficantes mexicanos obtuvieron ganancias por 14 mil millones de dólares en 2005. Las adicciones son el arma retórica de los gobiernos mexicanos, colocan a los jóvenes 44/QUEHACER POLITICO/ Mayo

como víctimas frágiles y manipulables de la influencia de los narcotraficantes, cuando en realidad depende en gran mediad de una estrategia responsable contra el narcotráfico el reducir el número de adictos en México. El consumo de drogas ilegales en México se duplicó en la década pasada, al pasar de 0.8 a 1.5 por ciento entre personas de 12 a 65 años, aunque entre los hombres la prevalencia es de 2.6 por ciento a escala nacional, y en las zonas urbanas de 2.9, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Adicciones. También por regiones se observan diferencias. En la zona norte se reporta la mayor tendencia, con 2.3 por ciento, es decir, casi 50 por ciento más que el promedio nacional, y en los estados de Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí el indicador está en 3.1 por ciento. Aunque el nivel de uso de estupefacientes se considera bajo, el foco de atención está en los adolescentes de 12 a 17 años, entre los que la ENA 2011 encontró una prevalencia de 1.5 por ciento, poco más de 50 por ciento respecto de lo reportado en 2002 (0.9 por ciento). Las autoridades contraponen una falacia contra las adicciones, quieren convencer a la población que incrementando los centros deportivos, que les reditúan grandes ganancias, los jóvenes, que no son los únicos adictos, preferirán la práctica de un deporte al consumo de drogas. La práctica del deporte no puede disminuir, ni prevenir, ni mitigar las adicciones, su extirpación es más profunda y tiene que ver más con la cultura y la sensibilidad, pero actividades como la lectura, la recreación cultural, el conocimiento, la información, que pueden contribuir considerablemente a evitar el consumo de drogas en jóvenes y adultos, están relegadas de la población. Si las drogas estuvieran tan lejanas como los libros en México, sería un país distinto y los presupuestos para combatirlas no serían tan altos. Las autoridades saben alejar la educación y la cultura de las masas, pero prefieren tener cerca de las drogas a la población. El consumo de droga crece porque la proximidad de la oferta es corta con la posible demanda y esto no sucede con la cultura o los libros.

Así, la Encuesta Nacional de Adicciones 2011 revela que la población de 12 a 65 años consumió más alcohol en el 2011 (51.4%) en comparación con el 2008 (44.1%).


Fronteras de la ciencia

El obsceno entramado bélico en Siria Por Fernando Fuentes. Columnista Invitado

Lo “obsceno” tiene etimológicamente que ver con aquello que “se sale de escena”, lo que no tiene lugar en una secuencia fidedigna de acontecimientos y es menester desplazarlo fuera de las luminarias del foro principal. En el conflicto sirio, las acciones que parecen estar fuera de escena se prodigan con el vértigo de lo inopinado, generando un cúmulo de interpretaciones que en última instancia devienen “sendas perdidas”, es decir, “caminos que no llevan a ninguna parte”, como alguna vez escribiera Heidegger. Ante el preocupante escenario internacional en el que Estados Unidos entró oficialmente en guerra contra Siria, en la que Donald Trump, ordenó el lanzamiento de 60 misiles crucero Tomhawk hacia este país, desde un buque estadunidense posicionado el mar Mediterráneo, buscamos al Doctor Lorenzo Xavier Aldrete Bernal, Doctor en Filosofía por la UNAM y miembro de número de la Academia Mexicana de Derecho Internacional a quien le pedimos nos diera una entrevista muy puntual sobre estos hechos que pudieran escalar a una guerra jamás vista por la humanidad, el cual accedió amablemente, y expuso a continuación: “En el macabro caso del uso de armas químicas contra población civil en el enclave urbano de Guta, en Damasco, en el año 2013, Inglaterra, Francia y Alemania, de la mano del entonces régimen de Obama en Washington, se apresuraron a condenar al presidente sirio Bashar al-Ásad por el vergonzante atentado. Posteriormente una comisión experta de Naciones Unidas tuvo acceso al lugar de los hechos merced a la aquiescencia del gobierno sirio, y al final de la inspección no se pudo fincar responsabilidad que esclareciera quiénes habían sido los perpetradores” “Hoy la misma estigmatización por parte de Occidente cobra nuevo ímpetu a raíz de la agresión a civiles –entre ellos varios menores- con gases de alta toxicidad en el poblado de Jan Sheikún en la provincia siria de Idlib. Los mismos estados europeos vuelven a erigirse en los portavoces de lo que inculparan en 2013, pero hoy esto conlleva como correlato el bombardeo estadounidense con misiles de crucero Tomahawk a la base militar aérea siria en Shairat en la provincia de Homs” “Se desencadenan narrativas antagónicas e irreconciliables. Rusia, aliado central del régimen de Damasco, al igual que Irán – cuyos contingentes militares de élite han combatido con éxito a los opositores de Bashar al-Ásad-, califican de violación al derecho internacional que asiste a un estado soberano, el bombardeo a la base militar siria. El presidente ruso Vladimir Putin declara que los trágicos eventos en Jan Sheikún son consecuencia de una acción de los grupos rebeldes apoyados desde el extranjero, sin especificar más. A esto sobreviene la intensificación de los bombardeos aéreos rusos contra enclaves de milicias opositoras en Latakia y Hama. El régimen de Damasco rechaza categóricamente cualquier imputación de uso de armas químicas” “Por su parte, la figura desmadejada del presidente Trump cobra súbita vitalidad después del ataque estadounidense a la base militar de Shairat. Su vocero Sean Spicer fustiga la debilidad de Obama por no haber actuado con energía bélica cuando pudo hacerlo. El secretario del Departamento de Estado, Rex Tillerson, había ya esgrimido que correspondía a los sirios determinar su forma de gobierno. Trump se habría reunido en el Air-Force One con sus principales asesores castrenses para ordenar la embestida”

“Como es lo consuetudinario en la narrativa estadounidense, la justificación de su intervencionismo militar se sustenta en la indignación moral y en asumirse el gobernante en turno en Washington como un juez inexorable en materia de dignidad humana y salvaguarda de derechos imprescriptibles de las personas. Esto no deja de mostrarnos su flagrante obscenidad, considerando las atrocidades perpetradas por las tropas estadounidenses en Irak y Afganistán” “Israel, por su parte, expresa su beneplácito ante la acción militar ordenada por Trump. Lo cual es entendible, considerando que este estado que depende de su supremacía bélica para sobrevivir en la región, controla de manera irrestricta desde 1967 los Altos del Golán sirios beneficiándose de su riqueza acuífera, no obstante estar esta zona tipificada como “territorio ocupado” por las resoluciones 242 y 338 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en teoría vinculantes, pero sin ninguna efectividad en la praxis geopolítica. Si el régimen de Damasco cayese, modificándose drásticamente la fisonomía de Siria, Israel sin duda bien podría anexarse este importante enclave rico en agua potable” “Como se advierte, el conflicto sirio que desde su ambivalente surgimiento en 2011 por una protesta estudiantil contra Bashar al -Ásad en la ciudad siria de Deraa, en la frontera sureña con Jordania, ha estado inmerso en el pantano de las narrativas irreconciliables, cuyas pretensiones de veracidad y respeto al orden de la legalidad y la dignidad humana, son el frontispicio justificatorio con el que se embozan intereses de carácter crematístico y de hegemonía regional” “En esta anfractuosa historia hay ambiciosos proyectos de oleoductos, entrenamiento de contingentes mercenarios para escenificar “combates bélicos por intermediación” (proxy wars), desmantelamiento de naciones para someterlas a la lógica oligárquica occidental de cuño democrático-liberal, y conveniente manejo mediático de las tragedias con las consabidas estigmatizaciones según soplen los vientos propagandísticos. En medio de esto, los simulacros de inculpación que suelen orquestar los servicios de inteligencia y los organismos civiles patrocinados por las partes involucradas, hacen de las víctimas de todo jaez, su estafeta instigadora por excelencia. La acción militar ordenada por Trump confiere un intempestivo acento de volatilidad e impredecibilidad a los acontecimientos que hayan de sobrevenir en Siria y confronta a Washington con Moscú de un modo muy riesgoso” “Lo cierto es que Rusia no renunciará a su estratégica base naval en el Mediterráneo en el puerto sirio de Tartús ni dejará de velar por la sobrevivencia del régimen de Damasco. Los linderos de restricción hegemónica pudiesen difuminarse y desencadenar demonios muy difíciles de exorcizar”, finalizó Xavier Aldrete, catedrático en distintas universidades, conferencista y ensayista. Premio Nacional de Periodismo 2008 y 2016. Premio México de Periodismo 2013. Director de la revista Medicina Científica. ferfuentesmty@hotmail.com

45/QUEHACER 45/QUEHACERPOLITICO/ POLITICO/Mayo Abril.


La herencia de Duarte Jacqueline Morgado. Periodista.

La mayor fosa común del país, deudas y más deudas dejo el ex Gobernador Javier Duarte, a Miguel Ángel Yunes, le está tocando limpiar todas las fechorías, debe renegociar su deuda porque no le alcanza para pagar siquiera sus intereses y, sin embargo, debe dar una dura lucha política para que la oposición lo apruebe; y que, por cierto, Morena rechazó terminantemente esa renegociación, para ellos era mejor caer en cesación de pagos. La detención de Flavino Ríos, el exgobernador interino acusado de proteger y auxiliar en su fuga a Duarte, algo que aparentemente Flavino sí hizo. Y ahora que ya es oficial la captura del ex gobernador, tiene que dar cuentas a las autoridades de todos los desvíos de recursos, resulta que el gobernador ha pedido más de dos amparos, los cuales con decisión muy razonables de las autoridades se le han sido negado, al ya más que mundialmente famoso Houdini Duarte como yo lo nombro, por su famosa desaparición.

Veracruz es un galimatías y un estado que puede estar buscando justicia tanto como venganza, en la que en realidad lo que se está jugando es el resultado de las elecciones municipales de junio próximo, lo mismo que la elección para gobernador de julio de 2018, el mismo día que la presidencial, esperemos que las autoridades hagan que Duarte regrese todo lo robado. Javier Duarte acusado lavado de dinero de más de 253 mdp los cuales salieron de las arcas de la secretaria de salud y de la secretaria de educación de Veracruz, con destino a empresas fantasmas. Es el día que aún no tienen rastro alguno, de donde se esconde el fraudulento ex Gobernante Miguel Ángel Yunes actual gobernador de Veracruz asegura que ha hecho investigaciones la cual se sabe, de las propiedades millonarias que posee AMLO y están a nombre de la esposa y familiares del presidente de Morena, mi pregunta es porque Andrés Manuel López Obrador se ha negado a enfrentar a Yunes y aclarar todas las declaraciones del Gobernador. ¿Houdini Duarte, nos dará la sorpresa de aclarar estas investigaciones que el actual gobernador asegura?, ¿saldrán a la luz nombres de personajes importantes de la política, con los cuáles estaba colidido, ahora que ya está en manos de la justica? Andrés Manuel le tiene un agradecimiento y gran estima, por eso no menciona, los millones que le daba el ex gobernador Javier Duarte para el partido Morena, así lo dice Miguel Ángel Yunes. AMLO acusa a Yunes de nepotismo en su gubernatura, lo cual estamos totalmente confundidos porque el Partido de Morena está conformado de toda la dinastía López Obrador. Veracruz sigue siendo un estado que no para de darnos sorpresas: la mayor fosa común del país, en donde los ríos de sangre

se viven día con día. Duarte financiaba con dos millones y medio de pesos mensuales a Morena. El desafío del gobernador Miguel Ángel Yunes a López Obrador para debatir, rechazado por éste. La acusación del priista Héctor Yunes de que Miguel Ángel es peor que Duarte (¿por qué?). Un estado en campaña permanente por una reforma electoral que se aprobó pensando en resultados electorales diametralmente diferentes el año pasado. El gobierno de Duarte pensaba que, con este mecanismo, de elección para gobernador de dos años, cruzada por comicios municipales y con la elección presidencial empatada con la de la nueva gubernatura, tendrían asegurada la continuidad y un fuerte apoyo a quien fuera el aspirante priista. Yunes está en su lógica: debe estar en campaña política todo el tiempo. Un gobernador que llega de la oposición en un estado con una situación tan crítica como la que pasa el estado de Veracruz, no tiene el tiempo de darse el lujo de esperar construir nuevas reglas políticas cuando apenas tendrá tiempo de tomar en sus manos los verdaderos hilos del poder del estado. Cualquiera haría lo mismo. Lo suyo pasa por estabilizar en la medida de lo posible el estado, sobre todo en términos económicos, El gobernador necesita retomar y contar con todo apoyo federal y combatir la creciente inseguridad, destacar con toda la fuerza posible las irregularidades que encuentre en el pasado gobierno. Su labor y la de las fuerzas políticas que lo apoyaron para llegar a la casa de gobierno de Xalapa no será medida por sus logros en salud o educación, sino en su capacidad de haber desmantelado la estructura política de su antecesor. Para Yunes el tema es y seguirá siendo Duarte y todo lo que se relacione con él lo extrapolará hacia el exgobernador, llámense Fidel Herrera o Andrés Manuel López Obrador. Por eso se equivocan ambos cuando entran a medias a ese debate, porque ni se defienden ni pueden contraatacar y Yunes desgastará constantemente tanto al PRI como al aspirante de Morena con esa estrategia, al tiempo que, atención, se está convirtiendo en una carta importante en la lucha de los propios panistas para establecer un candidato viable para 2018. Y en todo eso la continua denuncia sobre complicidades, las historias terribles que surgen de las fosas comunes, el deterioro evidente de la economía y la reiteración de las historias casi cotidianas de corrupción se convierten en su principal plataforma política para 2017 y 2018, otorgándole, además, un peso indiscutible en el ámbito federal. Yunes es un rival de cuidado y alguien que deberá ser tomado en cuenta en cualquier ecuación hacia el futuro. No es un dato menor. LA DISCULPA DE LÓPEZ OBRADOR. El candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador, se disculpó con los militares a su estilo: sin disculparse en realidad y utilizando la disculpa para

46/QUEHACER POLITICO/Mayo

insultarlos. Dice López Obrador que apoya a los soldados (no a la institución) y que cuando sea Presidente les va a aumentar el sueldo y que no los usará para reprimir al pueblo. Es un agravio más. López Obrador dice con ello que no respalda a la institución armada, que piensa congraciarse con ella aumentando sueldos (no apoyando leyes o regulaciones) y que, en su opinión, hoy el ejército sirve, como ya ha dicho, para perpetrar “masacres” como la de Tepic y “reprimir al pueblo” como en Ayotzinapa. Lo hace, una vez más, sin presentar prueba alguna, sólo exhibiendo sus dichos. Es lamentable que ésa sea la única opinión seria que pueda dar alguien que aspira a ser el próximo comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, que ése sea su nivel de conocimiento y comprensión de su labor y de sus formas de operación. Ya hemos dicho muchas veces que, en estos temas, todos los relacionados a la seguridad pública, interior y nacional, la ignorancia de López Obrador es preocupante, pero peor aún lo es que esté rodeado de personajes, como en su reciente viaje a Nueva York, que son quienes más han hecho para deteriorar la lucha del Estado contra los grupos criminales. No hay en el equipo de Andrés Manuel, en su entorno cercano, ni siquiera entre los llamados externos, un solo personaje que realmente conozca, sepa algo de seguridad pública y nacional. Pero sobran los aduladores y los verdaderos enemigos de las instituciones. Vaya uno a saber cuál es la verdadera agenda que está detrás de esos personajes. López Obrador no se ha echado atrás en sus recientes declaraciones, porque entre otras razones nunca lo hace, aunque haya dicho una barbaridad. Lo que hizo fue cambiar el lenguaje para mantener y crecer el agravio.

Veracruz es un galimatías y un estado que puede estar buscando justicia


Gobierno.

La fuga como evasión de la realidad social Por Airée Coronado López. Columnista invitada

Los partidos políticos están atravesando por una situación paradojal y problemática por el choque de dos factores: la consolidación de la democracia y la crisis de las formas para articular y representar los intereses de la sociedad (Cavarozzi y Casullo, 2002). Lo anterior tiene relación con la lectura que hiciera en Acapulco, Andrés Manuel López Obrador, dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), el 11 de agosto pasado. López Obrador propuso: "Cambio y Porvenir de México (Una visión hacia el 2018)". Su proyecto plantea siete grandes decisiones que, en sus palabras, nos otorgarán una democracia representativa que refundará a México. Lo plasmado en el documento no resulta ninguna novedad, sino que cae en un discurso redundante, pero que continúa vigente debido a que lo urgente sigue sin ser resuelto: la necesidad de “rescatar al estado” de los ineficientes; la crisis institucional de los partidos políticos, quienes se han demostrado incapaces de representar a la sociedad actual en el momento presente; la tan arraigada corrupción que permea en todas las esferas del poder; la impunidad que entorpece el ejercicio de la gobernabilidad; la injusta distribución de la riqueza; y las consecuencias lacerantes de la inseguridad. La política es la solución de los problemas de una comunidad, siempre y cuando el ejercicio del poder sea con la intención de resolver y minimizar conflictos entre los individuos de una sociedad. La democracia siempre ha significado una fuente de inagotables controversias, una tensión tan antigua como la misma democracia. Esta tensión que se presenta desde el origen del concepto, ha generado constantes debates sobre la forma en la que el poder debe ser ejercido y bajo qué lineamientos. En palabras de Guillermo O’Donell, politólogo argentino, el régimen democrático es un componente fundamental de la democracia, pero insuficiente para caracterizarla adecuadamente, hay factores como el contexto social, así como la historia de cada país que deben ser tomados en cuenta. O'Donell de la misma manera nos advierte que, en la medida en que el estudio deja de centrase en el régimen político y mira hacia otros elementos constituyentes de la democracia, esta se va haciendo más compleja y resbaladiza. México está marcado por su historia, tras 70 años de autoritarismo, aún se busca esa libertad que se asume debiera empezar por los políticos. La pregunta natural es cómo lograrlo. López Obrador propone un “borrón y cuenta nueva” con su discurso, donde para salvar al país él tendría que abanderar la causa, de lo contrario seguiremos sumidos en una democracia “incompleta” que no abarca lo suficiente para considerarse legitima. ¿Hasta qué punto es viable y realista esta refundación de la que nos habla López Obrador? El bien común, concepto bastante utilizado por la clase política, nos plantea la posibilidad de caminar todos hacia una misma dirección

para alcanzar ese supuesto bien que todos deseamos. Schumpeter consideraba que esta perspectiva es engañosa por una razón: la idea de bien común es inaceptable en democracia, pues no solo tenemos distintas preferencias, sino que también distintos valores, resultaría extraño que todos compartiéramos los mismos objetivos. Pero más aún, incluso aunque esto fuera posible, puede haber discrepancias acerca del medio apropiado para conseguirlos. ¿Existe una congruencia universal en medios y fines? Schumpeter argumentó que, en las sociedades modernas tan complejas, siempre habrá interpretaciones distintas sobre el concepto y estas diferencias no pueden salvarse mediante la argumentación. Considero que una sociedad tan heterogénea como la mexicana, donde existen varias realidades dentro de un mismo territorio, su comprensión demanda una visión y un entendimiento de cada una de sus partes, pero sin perder la totalidad; es quizá de esta manera en la que podremos avanzar en un mismo sentido. El politólogo argentino Marcelo Cavarozzi introdujo el concepto de “fuga” para hablarnos de aquel “borrón y cuenta nueva” que nos plantea López Obrador en su discurso refundacional. La fuga la define como tratar de resolver los dilemas a través del abandono de la formula vigente y remplazarla por una radicalmente distinta. Según expresa Cavarozzi, la consecuencia de esta idea es la predicación de un discurso anti-político que, al plantear la necesidad de “refundar la política desde cero”, no solo resulta poco realista, sino poco funcional. Decía Nietzsche que en el mundo hay más ídolos que realidades. En primer lugar, la historia ha dado pruebas de la imposibilidad de partir desde cero, resulta ingenua esta idea y segundo, estas fugas sistemáticas no han servido como mecanismo para resolver problemas, sino para enmascararlos; imposibilitando que se diluyan y por el contrario sedimentándolos. Esta idea del discurso refundacional debe ser omitida, pues sólo plantea una realidad utópica, inalcanzable, que constantemente provoca frustración al no verla materializada. Se debe optar por la recuperación de las experiencias positivas pasadas y de forma consensuada desechar lo negativo. Asimismo, es necesaria la construcción de un estado autónomo, pero con ciertos límites, debido a que, si permea en todos los niveles y dimensiones de lo social, ya no sería autónomo, porque lo abarcaría todo y no habría nada fuera de el con respecto a lo cual su autonomía pudiera afirmarse (Cavarozzi y Casullo, 2002). El desafío consiste en desarrollar patrones de estatidad, razonables y viables para cada sociedad; que construyan evitando caer en términos extremos. Esta es la única forma en la que avanzaremos con certeza y realismo.

47/QUEHACER POLITICO/ Abril. 47/QUEHACER POLITICO/ Mayo


David H. Nocciff Sepúlveda. Columnista Invitado.

Un palomazo. La designación de Paloma Merodio

como vicepresidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) refrenda por qué una parte significativa

de

los

mexicanos

considera que el sistema político está amañado. Toda vez que, en los momentos claves los contrapesos legislativos lucen por su ausencia, y

de (entre otras cosas) evaluar las

profesional que tenga como eje el

políticas sociales gubernamentales,

concepto

por

ha

consiguiente, en la mayoría de los

comenzado a colocar en tela de juicio

casos, para realizar una carrera en la

la manera en que se realizarán las

administración pública es necesario

estadísticas

las

monopolizar cierto tipo de relaciones

metodologías con las que se medirá el

personales, las cuales suelen están

éxito de los programas sociales. Así

asociadas con el haber nacido en los

pues se corre el riesgo de contar con

deciles que cuentan con los ingresos

estadísticas a contentillo.

más elevados de la población.

ende

ésta

ratificación

nacionales

y

de

meritocracia.

Por

al mismo tiempo, el acceso y ascenso

En tercer lugar, el cónyuge de

dentro del servicio público está sujeto

Merodio, es socio de Pondera. Se

Merodio

a

trata de una empresa dedicada a la

ciertas

recopilación, análisis y visualización

privilegiadas, el ubicarse en un

de

se

estrato económico superior y en haber

vislumbra un tentativo conflicto de

sido designada en un sistema que no

interés lo cual debió de haber sido un

valora la meritocracia.

monopolizar

cierto

tipo

de

relaciones sociales. El Senado debió de haber rechazado

categóricamente

postulación razones.

por

En

las

primer

dicha

siguientes lugar,

la

trayectoria de Merodio no es del todo congruente si se

datos

estadísticos.

Aquí

La ratificación de Paloma

motivo adicional para objetar el nombramiento.

sintetiza

el

relaciones

concentrar públicas

En conclusión, cuando se trata de temas sensibles, el Senado de la

compara con la

Ligado a lo anterior y de manera

República

experiencia en el servicio público que

paralela. Es de llamar la atención que

consecuente (y muy funcional) ante el

han

Martínez,

el padre del actual secretario de

Ejecutivo, sin importar si se pone en

Marcela Eternod y Nelly Aguilera. Al

Hacienda ocupe el puesto de Director

riesgo la autonomía del INEGI o,

mismo

de

entre

tenido

Lorenza

tiempo,

la

trayectoria

General

de

Relaciones

otros

actúa

casos,

de

del

manera

Instituto

académica de Merodio bien se podría

Institucionales, del Banco de México.

Nacional Electoral. Asimismo, en un

catalogar como incipiente. En virtud

Se trata de Dionisio Alfredo Meade y

sistema no meritocratico, la clave

de que, no pertenece al Sistema

García de León. Más aún, es extraño

para ascender en el sector público

Nacional de Investigadores (SNI), así

que

de

radica en haber nacido en los

como no ha logrado consolidarse

distinguidas organizaciones de la

despachos del poder o “tener la suerte

como profesora de tiempo completo

sociedad civil y legisladores no hayan

de

en alguna universidad o impartir

hecho, hasta la fecha, alusión a ésta

pertenezca a la élite política de este

cátedra por un tiempo sostenido.

situación.

país.

En segundo lugar, Paloma Merodio,

se

integrantes

El monopolizar cierto tipo de

como

relaciones en el sector público genera

Directora de Evaluación y Monitoreo

un impacto a manera de cascada en la

de Programas de la Secretaría de

forma en que se ingresa a laborar al

Desarrollo Social (SEDESOL). Aquí

servicio público. Al respecto, en

tuvo

Rubio

2010, la Auditoria Superior de la

de

Federación indicó que el 96% de la

Hacienda) y por consiguiente con

gente que entra a trabajar al gobierno

José Antonio Meade (secretario de

federal ingresó en virtud de que su

Hacienda). Por lo tanto, si el INEGI

superior directo lo contrató. Es decir,

es un organismo autónomo encargado

no existe un servicio de carrera

trato

(actualmente

desempeñó

algunos

con

Vanessa

subsecretaria

48/QUEHACER POLITICO/Mayo

toparse”

con

alguien

que


CAUTIVANDO TUS SENTIDOS

www.japamixproductions.com.mx Japamix Productions-Oficial

@japamixprod Japamixproductions


Edomex

Alfredo del Mazo Maza, candidato a la gubernatura por el Estado de México por la coalición de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM), Nueva Alianza y Encuentro Social (PES) señala en su declaración patrimonial que tiene cuatro departamentos, un terreno y una casa además de dos vehículos de modelos recientes. El mexiquense fue uno de los primeros candidatos en presentar sus declaraciones dentro de la iniciativa 3de3, la cual está impulsada por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y Transparencia Mexicana. UN1ÓN Edomex te hace el desglose de uno delo tres documentos que presentó el aspirante a la gubernatura mexiquense, y el cual puedes ser revisado en el rubro elecciones y designaciones. Alfredo del Mazo indica que tienen un ingreso neto anual total de cuatro millones 571 mil 956 pesos. Lo que significa en desglose es que tiene una remuneración neta anual por cargo públicos de un millón 735 mil 956, en el rubro de actividad financiera tiene 308 mil pesos y en otras actividades el número es de dos millones 528 mil pesos dando un total a la cifra de ingreso neto antes mencionada. Con respecto a datos sobre bienes, el candidato priista manifiesta que tiene un terreno en Guanajuato que le fue donado en 1992 y tiene un valor de ocho millones de viejos pesos. Asimismo resalta que tiene cuatro departamentos, uno en Huixquilucan que fue comprado de contado en 2005 por la cantidad de tres millones 273 mil 632 pesos, el segundo en la delegación Cuajimalpa este fue donado en 2005 y tiene un valor de 13 millones 634 mil 165 pesos. Los otros dos se encuentran en el estado de Quintana Roo, municipio de Solidaridad, ambos fueron adquiridos en 2011, uno de contado con un precio de un millón 815 mil pesos y el segundo a créditos con un valor de dos millones 170 mil 800 pesos. Mientras que la casa de la delegación Miguel Hidalgo es en copropiedad la cual fue adquirida en 2016 de contado por la cantidad de cinco millones 300 mil pesos. Con respectos a vehículos automotores, aeronaves y embarcaciones, Del Mazo Maza señala que tiene dos vehículos, uno es de la marca Chevrolet, modelo 2016, adquirido en 2016 de contado por la cantidad de 882 mil 736 mil pesos. El segundo es de la marca Toyota modelo 2012, comprado en 2017 de contado por la cantidad de 305 mil pesos. En bienes muebles, el aspirante al gobierno mexiquense apunta que tiene obras de arte, adquiridas en 2004 de contado con un valor de dos millones 300 mil pesos, el menaje de casa lo compró en 2005 de contado, el precio es de un millón 600 mil pesos. Además tiene joyas que adquirió en 2005 de contado con un valor de 700 mil pesos y semovientes los cuales fueron comprados en 2016 de

contado y tiene un precio de 600 mil pesos. Aunado a ellos, el candidato junto con su esposa tiene dos menajes de casas, una adquirida en 2014 de contado por 150 mil pesos mientras el segundo es de 2015 comprado en 2015 por la cifra de 105 mil pesos. En inversiones, cuentas bancarias y otro tipo de valores, el candidato del PRI afirma que tiene tres inversiones bancarias, dos de Bancomer con un saldo instrumento de inversión mayor o igual a 500 mil un pesos mientras que el tercero es de Bank Of América en Estados Unidos por la misma cantidad pero esto en dólares También tiene un fondo de inversión de Bancomer con saldo del instrumento de inversión mayor o igual a 500 mil un pesos. Además tiene en copropiedad tres cuentas, en otros tipos de inversiones con las razones sociales Madazo S.A de C.V., Ciadema S.C e Inmoboliaria Madaza S.A. de C.V. con un saldo del instrumento de inversión menor o igual a 100 mil pesos. En debate en por gobierno al Estado de México, el candidato del PRI dijo que es un hombre íntegro, ante acusaciones de corrupción con OHL y Grupo Higa. Puras mentiras en el debate: A Del Mazo Estado de México.- El candidato del PRI al gobierno del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, aseguró que es un hombre íntegro y libre de actos corruptos, ante señalamientos de vínculos corruptos con las constructoras OHL y Grupo Higa, durante el primer debate entre candidatos al gobierno del Estado de México organizado por el IEEM. En su réplica ante señalamientos sobre las licitaciones otorgadas a OHL y Grupo Higa durante gobiernos priistas en la entidad, Del Mazo Maza reviró con los más de mil millones de pesos otorgados a la organización Juntos Podemos, que Vázquez Mota presidió de manera honorífica; y en contra de Morena, al afirmar que ese partido incurre en incongruencias con sus valores de honestidad y austeridad, por sus altos gastos de precampaña y por los 500 mil pesos entregados a la ex candidata de Morena en Las Choapas, Veracruz, Eva Cadena. "Delfina, apenas el día de ayer descubrieron a una diputada de tu partido recibiendo medio millón de pesos en efectivo. Y además, tú le quitaste 13 millones de pesos a los trabajadores de Texoco para tu partido. Eso es corrupción. A mí no me van a manchar con la corrupción de ustedes. Yo soy un hombre íntegro", dijo el también ex diputado federal y director de Banobras. En otra de sus intervenciones, el priista retomó una portada de un diario nacional para asegurar que la alternancia de gobierno en una entidad no garantiza la seguridad de la ciudadanía. Del Mazo destacó el incremento de hasta 200 por ciento en homicidios en estados gobernador por el PAN.

50/ QUEHACER POLITICO/ Mayo




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.