6 minute read

DE ViSitA En DURAngO

Por Alberto Salazar › Quequi

La escuadra de las “Iguanas” de Cancún afrontarán su tercer desafío como visitante, ahora haciendo frente a los “Alacranes” de Durango en el Estadio “Francisco Zarco”, en cotejo correspondiente a la quinta jornada del Torneo Clausura 2023 de la Liga de Expansión Mx.

Advertisement

La escuadra de las “Iguanas” vienen de perder como local por 1-0 en su más reciente compromiso en el estadio “Andrés Quintana Roo” ante los “Correcaminos” de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), que le costó caer a la decimotercera posición, con cuatro unidades.

dAto

El más reciente antecedente entre ambos equipos, data del miércoles 28 de septiembre anterior, en la jornada 15, cuando igualaron sin goles

› Estadio: “Francisco Zarco”

› Ciudad:: Durango

› Horario: 18:00 horas

› transmisión: Fox sports que sufrieron en Celaya y la victoria de 2-1 que consiguieron en Sinaloa a costa de los “Dorados”.

Será la tercera prueba para los dirigidos por el entrenador español Íñigo Idiákez Barkaiztegi como visitante, después del tropiezo de 2-0 Efusivo EncuEntro EntrE afición y jugador.

El más reciente antecedente entre ambos equipos, data del miércoles 28 de septiembre anterior, en la jornada 15, cuando igualaron sin goles en el estadio “Andrés Quintana Roo”.

› El Cancún FC enfrentará a los “Alacranes” de Durango en el Estadio “Francisco Zarco” de esa ciudad.

Por su parte, los “Alacranes” ocupan el decimoquinto lugar de la competencia, con saldo de una victoria por 2-1 sobre los “Mineros” de Zacatecas. Previamente cayeron en las primeras tres fechas, por goleada de 4-0 en el “Francisco Zarco” ante los “Cimarrones” de Sonora y por 2-0 ante los “Alteños” de Tepatitlán, ade-

‘LOCURA’pORLAinEz

la UANL; tras realizar sus pruebas físicas salió ovacionado por centenares de aficionados.

más de la goleada de 3-0 que sufrieron en Morelia.

Cuentan con apenas un par de goles a favor y 10 en contra (-8 su diferencia), que los ubica hasta ahora como la peor ofensiva y defensiva del certamen.

Héctor Real es el director técnico de esta escuadra, en la que figura un ex integrante de Cancún, el defensa, Óscar Alejandro Torres, novedad para esta campaña.

dicos, el atacante compartió con la gente que lo fue a ver, se tomó fotos y firmó autógrafos, entregándose a la afición de los “Tigres”.

Por Alberto Salazar › Quequi Las pocas horas tras su llegada a Monterrey fueron suficientes para que el jugador tabasqueño Diego Lainez encontrara una gran aceptación como jugador de los “Tigres” de

El nuevo refuerzo de los “felinos” entró y salió como un ídolo de su nuevo equipo; caminó menos de 200 metros en la Facultad de Organización Deportiva de la UANL en donde realizó las pruebas físicas y médicas, suficiente para una caminata de “locura”.

Tras salir de los exámenes mé-

El volante mexicano, de 22 años de edad, se une a Jesús Angulo, Vladimir Loroña y Sebastián Córdova, quienes integraron el plantel mexicano que se subió al podio en la justa olímpica.

Además de los medallistas de bronce, Lainez compartirá vestidor con Javier Aquino y Diego Reyes, jugadores que se colgaron la presea dorada en Londres 2012, por lo que Tigres cuenta ya en sus filas con una base de seis mexicanos que se han subido a un podio olímpico.

La lealtad, lo que sí tiene el CMB

“Los Vaqueros de Dallas perdieron”, así dicen la mayoría el día de hoy, pero si hubieran ganado, dirían: Ganamos.

Así es la vida, los aficionados sufrimos las derrotas y gozamos de las victorias. Será una larga sequía de emociones hasta la próxima temporada, donde nuevamente, nos pondremos la camiseta, y a volver a empezar el sueño. Ya son 28 años sin un Super Bowl, sin un campeonato. Algo así pasé con el Cruz Azul, y ni se diga, con mis Rojos de Cincinnati en el beisbol; aun así, nunca he cambiado de equipos desde niño. Mi lealtad es inquebrantable.

Lealtad: Sentimiento de respeto y fidelidad a los propios principios morales, a los compromisos establecidos o hacia alguien. Es un principio que, básicamente, consiste en nunca darle la espalda a determinada persona o grupo que están unidos por lazos de amistad o por alguna relación social, es decir, el cumplimiento de honor y gratitud, está más apegada a la relaciónen grupo. Es un cumplimiento de lo que exigen las leyes de la fidelidad y las del honor.

La lealtad siempre fue el principio que mi papá valoró en la vida. ¡Qué fácil es ser leal, cuando las cosas están bien! Y a su vez, ¡qué fácil es ver como esa lealtad desaparece cuando no todo marcha bien, como algún día fue!

En nuestro deporte es muy común confundirse y vivir esa desaparición de quienes uno pensaba que eran amigos entrañables, personas o empresas leales, pero este concepto debe ser de ida y de vuelta, de lo contrario nunca fue real. ¡Qué bonito se siente vivir demostraciones de lealtad y qué poderoso es ser leal! No es fácil, tiene que ser por convicción, y se requiere una fuerte convicción, respeto y valores muy profundos.

El dinero y los intereses son lo que comúnmente llevan a las personas a cambiar de rumbo, es ahí donde se requiere madurez y empatía para entender si fue acto de deslealtad, o bien, un cambio necesario. Si fue una traición o fue algo inevitable para lograr crecer y sobresalir. Mi papá me decía “hijito, siempre existe la versión de uno, la del otro y la verdad. No es fácil juzgar y se debe de analizar todo lo relacionado a ese cambio o rompimiento”.

Hemos vivido en el CMB incontables ocasiones en las que un boxeador toma la decisión de irse por otro lado, a otro organismo, pero siempre es importante detenerse a entender, ¿Por qué sucedió? Si un peleador que ha estado ligado por mucho tiempo a tu organismo, de repente encuentra una oportunidad de crecer, adelante, que sea por su bien. Lo único que uno espera es una llamada de cortesía y no enterarse por los medios de comunicación.

Si un promotor igualmente se lleva al peleador por otro lado, es necesario analizar y concluir que fue esa situación específica. Hay una línea muy fina, entre una decisión por el bien de su futuro o una oportunidad efímera, simplemente por ego o malas decisiones.

Hemos tenido en la historia de nuestro CMB, ese gran organismo que está por cumplir 60 años de cambiar el rumbo del boxeo mundial, un sinnúmero de acciones de lealtad que hacen que sea esta una gran familia.

Julio César Chávez fue uno de los más leales de la historia. Se coronó en el CMB, en peso Superpluma; defendió en 10 ocasiones ese campeonato, y fue entonces que le surgió una gran oportunidad, pelear contra el entonces considerado número uno, libra por libra del mundo, el boricua Edwin “Chapo” Rosario. El gran campeón mexicano visitó a Don José, y le pidió permiso de tomar esa pelea, la cuál sería la estelar en el Hilton, de Las Vegas, pero por el campeonato de peso Ligero de la AMB. Sin dudarlo, mi papá dijo que sí y estuvo ahí en ringside para ver a Julio consagrarse con un espectacular nocaut técnico en 11 episodios. Inmediatamente, tras el campeonato ganado en peso Ligero del WBC, subió a peso Superligero para pelear el resto de su carrera con el CMB.

Humberto “Chiquita” González y Érik “Terrible” Morales, ambos esperaron con gran lealtad hasta dos años como retadores oficiales del WBC, hasta que se logró su pelea por el título. Ellos hicieron carreras legendarias siempre orgullosamente peleando por el cinturón verde y oro. Sugar Ray Leonard se coronó como campeón de peso Welter del CMB, y en su momento, los intereses de los promotores se lo querían llevar a la AMB, y quitar de en medio la gran pelea contra Roberto “Manos de Piedra” Durán. No fue así, ambos se encontraron, en Montreal, para dar una de las más importantes peleas de la historia; eso llevó a una revancha, y a generar dos carreras legendarias, y ambos son integrantes del Salón de la Fama.

Mike Tyson se convirtió en el campeón más joven de la historia de los pesos Completos a los 20 años de edad. Tyson siempre peleó por el CMB, y al salir de ese injusto encarcelamiento, disputó por el verde y oro contra Frank Bruno.

Podría continuar con tantas demostraciones de lealtad, un libro se podría escribir, pero todos y cada uno de esos peleadores, manejadores y promotores que han sido leales a sus principios y valores, encontraron en el CMB, un organismo serio y leal, formamos una familia llena de amor y cariño de por vida.

Asimismo es con los jueces y réferis, comisionados y miembros de la comunidad del boxeo en cada uno de los 170 países que forman este gran organismo.

¿sAbíAs QUE?

Lennox Lewis emergía como un poderoso prospecto en la división de los Completos a principios de los 90. El campeón era Evander Holyfield, firmado por la poderosa cadena estadounidense HBO. Esta televisora hizo de menos a Lennox y lo ignoró, trato de hacerlo a un lado. Apoyaron la pelea de Holyfield contra Riddick Bowe, en la que éste último se proclamó campeón, y en vez de hacer la pelea con Lewis, fue obligado por Rock Newman, su entonces manejador, a tirar el cinturón del CMB a un bote de basura. El Consejo se quedó con Lennox, quien eventualmente se convirtió en el campeón más poderoso durante más de una década.

› Rodolfo “Rudy” López, primer campeón mundial quintanarroense.

This article is from: