2 minute read

Recibió soborno millonario

Atestigua

Por Agencias › Quequi

Advertisement

En la segunda semana del juicio contra Genaro García Luna en Estados Unidos, la fiscalía presentó a Óscar Nava Valencia, “El Lobo”, exlíder del Cártel del Milenio, como su nuevo testigo contra el exsecretario de Seguridad, quien está acusado de cinco cargos, la mayoría de ellos por narcotráfico.

Durante la audiencia de ayer lunes, “El Lobo” aseguró ante el juez y el jurado que pagó sobornos a García Luna, uno de ellos por 10 millones de dólares para liberar un cargamento de droga que había sido retenido en Manzanillo, Colima.

Sin embargo, pese al pago, la Secretaría de Marina decomisó la cocaína que le pertenecía a él y a Arturo Beltrán Leyva, “El Barbas”, por lo que éste convocó a una reunión en Cuernavaca a la que citó a García e jecutivo

Dato

“El Grande” ya había confirmado que García Luna sí se reunió en varias ocasiones con narcos mexicanos, uno de ellos Arturo Beltrán Leyva, con quien incluso parecía muy amigos.

Luna para explicar qué había sucedido y porqué les habían asegurado la droga, ya que sus distribuidores colombianos pedían 50 millones de dólares de indemnización.

“El Lobo” dijo que en la reunión el exsecretario de Seguridad les comentó que el cargamento de más de 20 toneladas de cocaína había asegurado, debido a que la DEA lo había detectado desde Colombia y ésta dio aviso a la Marina.

De acuerdo con el testimonio de Nava Valencia, días después García Luna les proporcionó un documento en el que venía la información de la DEA sobre la identificación del barco en el que era trasladada la droga, por lo que mandaron una copia a sus socios colombianos para corroborar la versión y con ello, según el exlíder del Cártel del Milenio, evitaron que se rompiera el trato y el pago de los 50 millones de dólares que exigían.

La reunión en Cuernavaca no fue la única en la que García Luna se reunió con narcos, de acuerdo con el testigo, ya que hubo otro encuentro en un autolavado llamado “Estetic Car Wash”, en Guadalajara, Jalisco, donde le entregaron una maleta con 2.5 millones de dólares para sellar la alianza con el exsecretario de Seguridad, él y Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael El Mayo

Sería ‘una manchita más al tigre’: AMLO

aseguró que el Instituto Nacional Electoral (INE), está tomado por el bloque conservador, siendo la causa por la que se tomó la decisión de llevar a cabo una reforma.

Zambada tras la ruptura en el cártel de Sinaloa.

Además, Nava Valencia reconoció que el secretario de Seguridad en el gobierno de Felipe Calderón era una pieza importante para asegurar el control del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, un punto importante de entrada de la cocaína que traían de Colombia, Venezuela y Ecuador. (Fuente: Excélsior).

ciu D a D D e MÉX ico

Por Agencias › Quequi

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, aseveró que si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declara inconstitucional el Plan B de Reforma Electoral sería “una manchita más al tigre“.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador

“Es que el INE desde hace mucho tiempo está tomado por los conservadores, el bloque conservador, nosotros ganamos a pesar de ello, por eso el Plan B. Si la Corte, que es posible, rechazara la ley electoral, la verdad no pasaría nada, sería una manchita más al tigre”, dijo.

“Estarían avalando salarios estratosféricos, pero los ministros también están violando la Constitución porque ganan más que el presidente de la República. Qué está planteando la reforma, no se pudo hacer la reforma constitucional porque sacaron que el INE no se toca, lo mismo con García Luna, García Luna no se toca”, apuntó.

El llamado Plan B incluye reformas a leyes electorales mexicanas con las que según el mandatario mexicano se pretenden ahorrar 3 mil 500 millones de pesos, eliminar facultades para sancionar partidos y funcionarios, así como desaparecer el conteo rápido que se da inmediatamente después de una elección en México conocido como PREP.

Estos cambios se impulsaron luego de una reforma constitucional que fracasó en diciembre pasado por no alcanzar los dos tercios necesarios del Congreso para cambiar la Constitución. (Fuente: López-Dóriga Digital).

This article is from: