Características de la comunicación oral y escrita

Page 1

Caracter铆sticas de la comunicaci贸n oral y escrita Unidad 1


Objetivos • Identificar los elementos de la comunicación. • Distinguir los requisitos básicos de la comunicación escrita. • Identificar los problemas que afectan la calidad de un texto.


El proceso de comunicación • Con la evolución de la sociedad y sus actividades surge la necesidad de nombrar las cosas que nos circundan. Es por esto que definiremos el término Lengua. Este se define como la forma en que un grupo o sociedad utilizan el lenguaje verbal según la región, costumbres y comportamiento. Por otro lado, es importante definir el habla, la cual se refiere al uso individual que le da cada individuo.


El proceso de comunicación • Los diversos modos en que los seres humanos intercambian ideas, se constituye como comunicación: • La señal, el gesto, la imagen, la palabra hablada o escrita, todos son medios por los cuales se transmiten significados. • El medio por el cual se comunican los seres humanos se llama lenguaje. Este se define como un conjunto de signos estructurados que tienen como fin, dar a entender un asunto. En sus orígenes el hombre se comunicaba, a través del lenguaje no verbal: los ojos, el movimiento o los gestos.


El proceso de comunicación ¿Cuáles son las funciones del lenguaje? Buhler citado en Roca 1973, distingue tres (3) funciones básicas del lenguaje. Sin embargo, aquí abarcamos más de tres (3).

• Veamos cuáles son estas.


Funciones del lenguaje • Transmite información objetiva sobre el referente. • Transmite una emoción estética, a través del mensaje. • Exige la respuesta a una expresión. • Se utiliza la lengua para hablar de la misma lengua. • Hace referencia a lo que siente el propio hablante . • Expresión que sugiere un mandato o interrogación.


Elementos del proceso de comunicación • Para comprender mejor cómo ocurre el proceso de comunicación y examinar la dinámica que se lleva a cabo, es preciso estudiar el modelo que incluye todas las partes que interactúan. Es importante identificar los componentes y analizar las relaciones que tienen entre sí.


Elementos del proceso de comunicación ¡Alto ahí!, es momento de hacer una búsqueda en la web. • Busca en internet los siguientes términos que componen los elementos de la comunicación. Es importante que los sepas identificar, pues constantemente interactúas con ellos.

La fuente

El contexto

El ruido

El receptor

Elemen-tos de la comunicación

La retroalimen ta-ción

El mensaje

El canal


Naturaleza social de la comunicación • La comunicación se sujeta a los cambios y modificaciones que el pensamiento del hombre ejerce sobre ella. Es por ello, que posee dinamismo, alteración y evolución. Y ¿cómo se da este proceso? • En este proceso intervienen los siguientes componentes: la fuente, el emisor, el receptor, el mensaje, el canal, la retroalimentación, el contexto y por último el ruido.


El mensaje • El mensaje puede ser público o privado, no obstante debe definirse claramente el lenguaje usado en la comunicación. A continuación se describen los cuatro (4) tipos de tratamiento del mensaje. – Culto: Lenguaje académico y técnico. – Estándar: El lenguaje que entiende todo miembro de sociedad. – Coloquial: Lenguaje más familiar, cuya interacción es más cercana. – Popular: Lenguaje común, vulgar o de grupos específicos.


Propósitos generales de la comunicación Informar

Entretener

Persuadir

Actuar

La intención es explicar algún suceso o termino con el fin de instruir sobre algún conocimient o. Ej. Demostraci ones, informes, instrucciones.

La intención es acercarse a otros para compartir una idea . Ej. Charla, conversació n entre amigos, jefeempleado.

La intención es influir para formar una idea y provocar un cambio de actitud en el otro. Se pretende convencer racionalmen te al otro.

Este pertenece a la función apelativa o directiva del lenguaje. Se intenta influir en las creencias de las personas a través de la motivación.


Situaciones comunicativas • El intercambio de mensajes entre un emisor y receptor se da dentro de una determinada situación comunicativa. • Este intercambio mutuo de ideas se presentan en diferentes condiciones. Estas son:

Panel- equipo de expertos discutiendo un tema.

Foro- discusión informal de una situación o problema. Se debaten puntos de vista distintos

Mesa redonda- un grupo de expertos discute un tema para exponer sus ideas. Se practica mas en televisión. Tiene un coordinador o director imparcial con el tema.


Situaciones comunicativas

Seminario- se investiga un tema con profundidad para exponerlo ante un publico.

Debateintercambio de ideas en la que se contestan preguntas de parte del moderador.

Simposio- un equipo de expertos desarrolla un tema o problema ante un grupo, estudiando el panorama lo mรกs completo posible.


Características de la comunicación escrita • Es necesario hacer varias preguntas con el fin de evaluar si el texto cumple con unos requisitos que permiten que el texto se entienda por todo el mundo. • ¿El texto resuelve las necesidades efectivas del destinatario? • ¿El título y el contenido ganan el interés del lector? A continuación estudiaremos algunos requisitos de la comunicación escrita.


Características de la Comunicación escrita Claridad: • Exige un pensamiento transparente, comprensible, directo con los conceptos bien digeridos. La claridad es la exposición limpia, correcta, sin infundir dudas al lector. Precisión: • Es el uso preciso en la expresión de los conceptos, empleando palabras únicamente necesarias para expresar lo que queremos. Síntesis: • Se presenta cuando un texto contiene únicamente lo mas importante, las partes más esenciales. La síntesis se realiza tomando las ideas principales del texto.


Características de la comunicación escrita Naturalidad: • Se presenta en los textos con el uso de vocabulario más habitual, sin formas rebuscadas de dar la información. Brevedad: • Se obtiene al expresar el mayor número de ideas con la cantidad adecuada de palabras. Corrección: • La corrección se consigue con el buen uso de las normas de sintaxis y los aspectos ortográficos. Originalidad: • Se consigue al expresar la información o asunto libre de frases o expresiones trilladas o ajenas.


Pensamiento reflexivo… “La habilidad en expresar una idea es tan importante como la idea misma” Aristóteles


Referencias • Profesor en línea. (n.d). Situaciones comunicativas. Recuperado de: http://www.profesorenlinea.cl/ca stellano/Situaciones_comunicativ as.html • Socorro, M. y Fonseca, Y. (2005). Comunicación oral. Fundamentos y práctica estratégica. Pearson Education: México.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.