Ventana Comunal noviembre 2013

Page 1

EDICIÓN NOVIEMBRE, 2013

Periódico Comunal / Distribución gratuita / Municipalidad de Quinta Normal

Alcaldesa llamará a participación ciudadana por plan regulador Pag. 2

Listos para recibir a nuestros alumnos Abiertas las matrículas 2014

Pag. 4-9


2

Editorial

Editorial

Un nuevo plan regulador para Quinta Normal, construido por todos

...me he propuesto, hacer de este proceso de planificación urbana un acto de participación ciudadana...

Me he planteado como uno de los ejes de mi gestión el cambio del Plan Regulador Comunal. Uds. se preguntarán porqué lo he definido como un objetivo central de mi mandato comunal y la razón es que constituye el principal instrumento que regula el uso de suelo y las condiciones de edificación; el que establece normas que permiten regular las zonas de riesgo; el que protege el patrimonio arquitectónico de la comuna; el que establece las vialidades estructurantes que conforman la trama vial de la comuna y el que permite conservar el carácter de los barrios residenciales; es decir es aquel instrumento quedetermina las reglas del juego de cómo se utilizará nuestro territorio. El Plan Regulador Comunal vigente es del año 1987 y ha tenido dos modificaciones, una en 1989 y la segunda el año 2002. Por ello se hace imprescindible realizar una nueva planificación territorial conforme a los tiempos. Porque

hoy Quinta Normal, no es la misma de hace 26 años, Chile ha cambiado, Santiago ha cambiado y también nuestra Comuna, lo que hace necesario abordar la temática de la organización del territorio íntegramente. Un claro ejemplo de la necesidad de trabajar en un nuevo Plan Regulador, es evitar lo que está ocurriendo en la Junta de Vecinos 26 “Benjamín Bravo Hudson”, específicamente en calle Miguel de Atero, en la que una empresa de transporte pretende instalar allí la actividad de depósito y mantención de vehículos (50 buses). Lamentablemente, nuestro Plan Regulador actual no determina que esa parte del territorio sea exclusiva para uso residencial. No obstante, y pese a ello, el Municipio está y estará con los vecinos y no permitirá que sus derechos sean afectados. Esta es una clara muestra de cómo el Plan Regulador influye en la vida de los quintanormalinos. Yo quiero que nues-

tros barrios se encuentren protegidos. Asimismo, me propongo que nuestro nuevo Plan Regulador contenga políticas urbanas serias, responsables y con una mirada humana, es decir, no puede ir en contra de políticas sociales, ambientales, barriales y menos abandonando todas aquellas características que identifican nuestra Comuna, la que si bien está muy cerca del centro de Santiago, conserva atributos que la hacen única y privilegiada. Asimismo, me he propuesto, hacer de este proceso de planificación urbana un acto de participación ciudadana, en el cual no nos conformaremos sólo con cumplir lo que dice la ley, sino que iremos más allá reconociendo a los vecinos y vecinas el derecho de aportar y de opinar. Para ello, organizaremos un sistema de trabajo que contemplará, entre otras acciones, la realización de asambleas barriales y que culminará con una consulta ciudadana, me-

canismo de participación pionero en nuestra vida cívica comunal. Tengo la convicción que de esta forma, juntos marcaremos la historia de Quinta Normal, en un horizonte de futuro, y que el Centenario de nuestra comuna nos encontrará con autoridades municipales, vecinos y vecinas unidos, decidiendo en conjunto la Comuna que queremos. Los invito a tomar parte activa en estas definiciones de interés público y desde ya les pido sumarse a este histórico proceso con ideas, entusiasmo, creatividad, así al final del camino, junto podremos decir que... Quinta Normal, Va Mejor!!!

Carmen Gloria Fernández V. ALCALDESA

Un jardín abonado con cariño En la calle Díaz Sagredo, en el número 1042, encontramos este lindo jardín frente a la casa de don Manuel Medel. En esta vivienda, él y sus hermanos fueron criados por unas tías y ahora le corresponde hacerse cargo de la propiedad. Con pasión y generosidad planta, riega y cuida este espacio verde que le da vida a la cuadra completa. A pesar de los robos de las flores, de la basura que a veces arrojan al pasto o de los pisoteos descuidados de los transeúntes, su afecto por

ese lindo jardín es más grande y no lo descuida un sólo día. Incluso lo fotografía seguido para apreciar mejor su evolución. El afecto de don Manuel por las plantas, resulta ser un verdadero regalo para el vecindario y la comuna, ya que aporta un grato lugar que sirve de ejemplo para que Quinta Normal, vaya mejor. Sinceras felicitaciones para nuestro vecino, ejemplo para todos.


3

Con renovados colegios esperamos el 2014 Corpquin, que es la corporación municipal encargada de la educación, administra 17 inmuebles con más de 102 mil metros cuadrados de terreno y 60 mil metros cuadrados construidos. Toda esta insfraestructura se está mejorando y modernizando en forma permanente. De esta forma, nuestros establecimientos están habilitados, cada vez mejor, para recibir a más de 15 mil alumnos y alumnas. Pensando en ellos, contamos hoy con multitalleres, patios techados y hasta una piscina. Disponer de un adecuado entorno es sinónimo de bienestar, lo cual influye en el aprendizaje, razón suficiente para hacer cambios significativos en infraestructura, implementos y mobiliario escolar.

Biblioteca en Escuelas Calicanto y Grenoble

Multitalleres en tres establecimientos

Gastronomía de lujo en Liceo A-78

Piscina en Escuela Platón

La biblioteca de la escuela Calicanto se amplió y hermoseó con muebles nuevos y próximamente se techará el patio de los niños de pre-básica. Grenoble, también cuenta con una biblioteca renovada.

El multitaller del colegio Gil de Castro tiene 75 m2 y una capacidad para 50 alumnos, está construida en altura tipo palafito. Iguales salas se construyeron en las escuelas Grenoble y Angelmó.

Para la carrera de gastronomía adquirieron innumerables implementos como cocinas industriales, cafeteras, conservadoras, hornos eléctricos, mesones, cortadoras, batidoras y mucho menaje.

La piscina se usa para educación física y cuenta con implementos como gorros y flotadores para aprender a nadar. Después de la jornada escolar es de libre uso, los padres también la pueden disfrutar.

Algunas actividades extraescolares

Todo nuevo para prebásica en escuela Reino de Noruega

Las actividades extraescolares ya son parte del quehacer normal de todos nuestros colegios. Por ejemplo, la Escuela Reino de Noruega y el Liceo Juan Antonio Ríos tienen talleres polideportivos, en los que los alumnos pueden practicar voleibol, básquetbol y fútbol, después de la jornada escolar.

Se habilitaron dos aulas con mucho colorido, muy bien decoradas y con sus respectivos baños. Alrededor de estas salas se hizo un patio con juegos infantiles, de uso exclusivo para los más pequeños. El mobiliario también es nuevo.

Además, ambos establecimientos cuentan con el taller “Instrumentación musical”, donde se les enseña a los alumnos guitarra, violín, violonchelo, flauta, órgano, triangulo y bombo, entre otros. Los alumnos han hecho varias presentaciones a nivel escolar y los establecimientos disponen de instrumentos propios.

Laboratorio de ciencia

en Liceo J.A. Ríos

Se está instalando un completo laboratorio de ciencia que cuenta con microscopio, balanza para elementos químicos, probetas y pipetas. También se adquirieron kits de anatomía, biología y química.


4

Equipos de avanzada, a sólo un click Las tecnologías se han transformado en una poderosa e indispensable herramienta para la educación. Definitivamente, llegaron para quedarse y en nuestros establecimientos educacionales que se la juegan por tener equipos de última generación que permitan a sus alumnos, ir siempre un paso adelante. Grenoble: 45 notebook para los alumnos de educación básica y 20 computadores. España: tiene un moderno equipo de sonido para las actividades escolares. Además 10 computadores, 10 parlantes y 17 audífonos. Los cuales se ocupan en todas las asignaturas. Liceo B-79: 80 computadores para los alumnos de las carreras de Administración y Contabilidad. Además de 2 cámaras fotográficas, impresoras multifuncionales y 2 Led. Inglaterra: esta escuela está habilitando una sala de computación para alumnos de pre-básica y de primer año, para ello adquirieron 10 notebook, 2 impresoras y 50 computadores con pantallas LED. Calicanto: 8 datas y notebook, para alumnos de quinto a octavo año en todas las asignaturas. Angelmó: cuenta con los mismos equipos que la escuela Calicanto y además adquirió 10 computadores nuevos.

Profesores se capacitan en reanimación

Seguramente, ha escuchado o leído que un alumno tuvo un grave accidente en el colegio, con consecuencias fatales. Por fortuna los casos son aislados, pero existen. Para aprender a sobrellevar situaciones de emergencia, los profesores de educación física de la comuna fueron capacita-

dos en reanimación cardiopulmonar. “Hicimos una encuesta a todos los profesores para saber lo que ellos requerían en el ámbito de la salud y que nosotros podíamos ofrecer. La preferencia fue esta capacitación”, declaró Richard Gutiérrez, terapeuta en actividad física y coordinador de la capacitación.

En la actividad se trató el manejo básico en urgencias como golpes en la cabeza, caídas, fracturas y paros cardíacos. Se enseñó reanimación cardiopulmonar, suponiendo que el paciente era un niño, un adolescente o un adulto y se les explicó en qué momento acudir a un servicio de emergencia.

En la capacitación se ocuparon implementos de nivel internacional, como los que emplea la oficina de emergencia de Estados Unidos, tal es el caso de los fantomas (muñecos) que sirven como pacientes y son de alta precisión.


5

Docentes de excelencia A 87 profesoras y profesores de nuestra comuna les correspondió este año someterse al proceso de evaluación docente, según lo determinó el Ministerio de Educación. En la medición, 63 docentes obtuvieron las categorías de destacados y competentes. Estos datos demuestran que nuestros profesores están bien evaluados y en condiciones de realizar un buen trabajo con los niños y niñas de Quinta Normal. El objetivo de este instrumento es mejorar la calidad de la educación, poniendo el acento en el trabajo de los profesores en el aula. Todos los docentes que ejercen en establecimientos municipales del país se deben someter a esta evaluación. En Quinta Normal tenemos más de 600 profesores y desde que existe el proceso (2005) todos han pasado por esta evaluación. Los resultados se categorizan en cuatro niveles de desempeño: destacado, competente, básico e insatisfactorio. Cada resultado tiene sus consecuencias asociadas, por ejemplo, los que alcanzan las dos primeras categorías tienen la posibilidad de postular a la

Asignación Variable por Desempeño Individual (AVDI). Para obtener esta asignación se debe rendir una prueba escrita de conocimientos específicos. El último año, veinte docentes de Quinta Normal postularon y obtuvieron un aumento en sus ingresos.

Para Andrea Azúa, de la escuela Insigne Gabriela, la evaluación docente fue una experiencia enriquecedora “porque me permitió reflexionar y analizar cómo ha sido mi trabajo, significó un crecimiento personal y profesional”. Luisa Bustos, del Liceo Benjamín Franklin, explicó que se ha sometido a

Profesor con mente brillante A los profesores de la escuela Grenoblele resultaba complicado revisar las pruebas de los alumnos de séptimos y octavos, porque simplemente no entendían la letra de los niños.Una vez que el profesor Juan Fernández se dio cuenta de eso, se le ocurrió diseñar un innovador sistema para que los más pequeños, de pre-kinder y segundo básico, no replicaran el error. Se trata del método bautizado como “Slash”, que se basa en dos símbolos: un guión oblicuo y un círculo. Con ellos se forman todas las letras, permitiendo dibujarlas de manera clara. Se apoya en los patrones de caligrafía, pero sin acudir a los típicos ejercicios que se enseñaban antaño. “El objetivo es que los alumnos no sólo

aprendan a unir letras, sino que también lo hagan de manera legible. Queremos que al terminar el primero básico esto se pueda lograr, algo que no sucedía antes de cuarto año”, comentó el docente. Con el método Slash, los niños escriben utilizando sólo las minúsculas y como material de apoyo el profesor elaboró un texto que todos los niños de los mencionados cursos poseen. Los textos de lenguaje del Ministerio de Educación, por su parte, presentan cuatro formas de dibujar una misma letra: mayúscula, minúscula, imprenta y manuscrita. “Con el sistema oficial, los niños memorizan cuatro tipos de letras y piensan que son diferentes. Como yo tra-

bajo sólo con la minúscula, ellos las internalizan mejor y con el tiempo van asimilando que una letra se puede escribir de distintas maneras”, explicó. El método ha sido un éxito y es por ello que la Corporación de Educación va a capacitar a los profesores de educación básica de los demás establecimientos municipales para que, a contar del próximo año, lo apliquen a todos sus alumnos. Gracias a esta innovadora forma de enseñar, Grenoble ingresó a la “Red de Escuelas Líderes” que es un programa de la Fundación Chile y que busca entregar educación de calidad, aún en contextos adversos y de pobreza.

la evaluación en dos oportunidades y que “en ambos casos salí en la categoría de destacada. Cuando me tocó hacer una autoevaluación me di cuenta que debía mejorar la estructuración de mis clases. Siempre estoy buscando nuevas formas de enseñar, incluso busco en Internet para ver a profesores de otros países”.


6

Así se enseña hoy en las escuelas municipales Atrás está quedando esa antigua forma de enseñar en que el profesor, sólo con una tiza y un pizarrón, se paraba ante el curso y daba su clase. Los tiempos han cambiado, los niños y jóvenes también. El desafío es buscar nuevas formas de captar la atención de los alumnos y aprovechar así, el gran potencial que tienen. Para ayudar en esta enorme labor, la Corporación de Desarrollo Comunal (Corpquin) entregó recursos a 15 proyectos innovadores que presentaron los profesores de nuestros establecimientos educacionales. Aquí detallamos a cuatro.

Aprender haciendo

Flores que sanan

Por primera vez en Quinta Normal se está aplicando en una escuela municipal la innovadora metodología Montessori. La profesora de educación parvularia, Sandra Espinoza, de la escuela Abate Molina, se atrevió a dar el primer paso y presentó el proyecto “Mam Montessori aula mágica”.

“El sicólogo de la escuela aprendió la terapia, después nos capacitó y ahora estamos fascinadas aplicándola a los alumnos, a sus familias y a toda la comunidad escolar”, dice Katherine Rozas, profesora de la escuela Antumalal, quien emplea flores medicinales para alcanzar el equilibrio emocional de sus alumnos, mejorando con ello el aprendizaje.

“Generalmente este método se emplea en colegios caros, porque requiere de mucho material didáctico que también es caro, pero nuestro compromiso es que los alumnos tengan las mismas oportunidades de un niño cuya familia sí tiene recursos”, expresó. En esta metodología se trabajan todos los temas, como lenguaje, matemática,

naturaleza e historia, de tal forma que los niños eligen en qué área quieren estar y van rotando de acuerdo a su interés. “Empezamos con los niños de prebásica porque ahí está el semillero, es sólo cosa de sembrar y después recoger los frutos”, dice la profesora. Se pretende aumentar un curso cada año, hasta llegar a los octavos. Con los recursos obtenidos, la profesora, junto con algunos apoderados, están pintando la sala, que es grande y luminosa, pero que se debe adecuar. Han comprado estanterías que se acomodan a la altura de los pequeños y están adquiriendo material didáctico.

La profesora, junto a su colega Andrea Guerrero, hace el diagnóstico, que incluye una conversación profunda con el niño o la niña, de acuerdo a esto se eligen las flores que se van a emplear para el tratamiento, es decir, beber tres veces al día gotas de flores destiladas, mezcladas con agua, por un período aproximado de tres meses. El objetivo

es prevenir enfermedades como stress, ansiedad u otras. Esta terapia es para todos los niños de la escuela y sus padres, porque “no es muy útil equilibrar las emociones del niño si en el hogar el ambiente es hostil, la idea es que toda la familia funcione en una dinámica positiva”, destaca Andrea Guerrero, que agrega que la preferencia es para los niños con necesidades educativas especiales y sus padres. En las aulas se nota un ambiente más positivo. Esto, indudablemente, favorece mucho el proceso de aprendizaje. Ahora los niños tienen mejor comportamiento y disposición para aprender.


7

Robots quintanormalinos Para algunos puede ser un tema tan ajeno, que apenas lo han visto en las películas de ciencia ficción, sin embargo, la robótica es un área que apasiona a muchos jóvenes aquí en Quinta Normal. Y lo más interesante, es que es una excelente forma de aprender. Es el caso de un grupo de jóvenes de la carrera de Telecomunicaciones del Liceo Industrial Benjamín Franklin. Este establecimiento se adjudicó el proyecto “Robótica, una opción para la integración del conocimiento” a cargo del profesor Leonardo Navarrete, quien agrega que este no es un tema nuevo para ellos porque desde 2008 empezaron a programar los legos que vienen con un censor y un motor.

Desde entonces no han parado, ya que los alumnos logran poner en práctica materias que sólo conocen en teoría. Además integra varias tecnologías, como electrónica, mecánica y telecomunicaciones. En estos momentos, el grupo trabaja en la construcción de seis robots que podrán mover algunas de sus partes. Desde el año pasado están trabajando en lo que es considerado el cerebro del robot, desde ahí se hace la conexión y se controlan los motores. Con los recursos obtenidos en el proyecto, el profesor Navarrete y su equipo importarán minicomputador que requieren para el proyecto. El próximo desafío, para los alumnos de

cuarto medio, es ganar el concurso de robótica regional que se efectuará este año. Lo primero que están practicando

es armar la base del robot para posteriormente programar, que es la etapa más larga y compleja.

básico, a la sala de cuentos. Allí el “tío cuentacuentos” o la profesora les leen o dramatizan historias; también se invitan a apoderados o familiares de los niños para que les cuenten algo.

hay que trabajar muy bien durante los primeros años del niño. Lamentablemente, el computador y las tecnologías lo han ido reemplazando, con estos el niño sólo recibe información pero intelectualmente no elabora nada. Con la lectura, en cambio, aprende a reflexionar y amplía sus conocimientos”, enfatiza.

Érase una vez Trasladarse a un mundo soñado donde hadas, princesas y gigantes son los protagonistas de entretenidas historias que acaparan la curiosidad de los niños y les ayuda a echar a volar su imaginación, es el objetivo que persigue la profesora Sara Guerrero, de la Escuela

Lo Franco, con su proyecto “Una sala de cuentacuentos”. Claramente, está convencida que esto es el punto de inicio para despertar el amor por la lectura. El proyecto consiste en trasladar a los niños de prekinder a segundo

Microhistoria Local

Escuela Gil de Castro

Talleres en Movimiento

Liceo Guillermo Labarca

Los alumnos de los octavos también cuentan cuentos y desde el punto de vista pedagógico resulta útil porque deben narrar, transformar el texto y resumir. Al dramatizar desarrollan la personalidad y aportan con trabajos manuales como láminas que recrean la historia.

Escuela España

“Para fomentar el hábito por la lectura,

PROYECTOS PREMIADOS

Haciendo recreos más entretenidos con el deporte Mam Montessori, aula mágica

Escuela Abate Molina

Robótica, una opción para la integración del conocimiento

Liceo Ind. Benjamín Franklin

Aprender haciendo COPISI

Escuela Grenoble

Escuelas que sanan el alma

Escuela Antumalal

Pasión y sentimiento, una puerta hacia tus talentos

Escuela Insigne Gabriela

Aula Astronómica

Escuela Diego Portales

Radio Insigne, comunicando para ser mejores

Escuela Insigne Gabriela

Una sala de cuenta cuentos

Escuela Lo Franco

Una sala de audios con espacios escenográficos destinados

Escuela República de la India

Una imagen vale más de mil lecturas

Escuela República de la India

Sala de Prensa

Escuela Insigne Gabriela

Aula CRA 2.0 para los diversos aprendizajes

Escuela Insigne Gabriela

Con los recursos adjudicados acondicionarán la sala, cambiarán la decoración, comprarán una radio para escuchar CD de cuentos y colocarán muchos cojines y estanterías con libros, que estarán al alcance de los pequeños.


8

Educación con v odas las áreas del municipio se han coordinado para ofrecer a los estudiantes de colegios municipales del 2014, una red de beneficios que les permitirá tener, en forma gratuita, un amplio abanico de oportunidades en salud, cultura y deporte. Los equipos de Cultura y Extraescolar, están preparando los talleres especialmente diseñados para los alumnos de los colegios públicos, que funcionarán el próximo año y que incluirán, entre otras áreas, teatro, capoeira, orquesta de cuerdas y folclor. Además, se organizarán en forma permanente visitas a museos, teatros y centros culturales. La Corporación del Deporte, pondrá a disposición una serie de talleres deportivos entre los que se incluye fútbol, tenis, básquetbol y ping-pong, entre otros.

Salud especial para estudiantes En el caso de su hijo o hija sufra un accidente escolar, le duela una muela, tenga fiebre o cualquier otro problema que afecte su salud, la atención médica estará ahí, en la misma escuela o liceo, y usted no tendrá que salir con urgencia para llevarlo al consultorio o al hospital. Eso es lo que quiere conseguir los departamentos de Salud y de Educación, de la Corporación de Desarrollo Comunal, un objetivo ambicioso y a largo plazo, que para llevarlo a cabo están postulando a proyectos que convoca la Embajada de Japón. La tarea estará hecha cuando se logre instalar, al interior de cada establecimiento educacional, una sala de atención médica que cuente con todo el equipa-

Camino a la sala de prensa Una vez a la semana, estudiantes de los distintos establecimientos educacionales de la comuna se reúnen en el liceo Benjamín Franklin para asistir al taller de periodismo escolar que está a cargo del Álvaro Sanhueza, reportero de Mega. Allí se familiarizan con la cámara, el micrófono y noticias que suben a un blog. Hacen entrevistas a las figuras de la televisión que visitan el taller y tienen planificada una visita a un medio de comunicación

de alcance nacional.

Esta experiencia extra escolar también se repite en la escuela Calicanto e Insigne Gabriela y forman parte de un proyecto que la Corpquin firmó con una productora que cuenta con periodistas de la televisión y otros medios. El objetivo del taller es que los alumnos reflexionen la información que reciben de los medios y que sean capaces de expresarse en forma oral y es-

crita. Son talleres que están a disposición de los alumnos de todas nuestras escuelas y liceos, siendo sede los mencionados establecimientos. “Este taller les permite a los muchachos abrir el horizonte, empiezan a analizar las cosas desde otra perspectiva. Para mí es un trabajo muy gratificante, no se trata de que salgan periodistas sino que aprendan a desarrollarse mejor”, indica Sanhueza.


9 9

valor agregado miento básico como camilla, pesa, insumos médicos y otros. “Vamos a empezar en tres o cuatro escuelas donde nos instalaremos, de forma permanente, con enfermera, nutricionista y otros profesionales de la salud. Queremos detectar enfermedades y derivar donde corresponda, prevenir el embarazo adolescente y fomentar una buena alimentación, para bajar los niveles de obesidad que vemos”, detalla el Director de Salud de la Corpquin, José Luis Contreras. Y agrega: “Actualmente, los niños desde los seis años en adelante, no van mucho al dentista o al médico, salvo si están enfermos o lo necesitan. No hay una cultura por querer prevenir enfermedades, con este proyecto se está contribuyendo a que esto cambie”.

Este servicio lo pueden recibir desde pre kínder hasta cuarto medio, dependiendo del establecimiento que sea, es decir, se les puede hacer un seguimiento y varias atenciones médicas a lo largo del tiempo. En la escuela tendrán su ficha y, para estos efectos, el establecimiento será una extensión del consultorio. Con el fin de que la comunidad perciba este trabajo, los departamentos de salud y educación ya están haciendo actividades en conjunto. Este mes, por ejemplo, se efectuará la “Tercera Feria de Salud y Educación” en la escuela Abate Molina, que contará con personal médico para atender gratuitamente a toda la comunidad escolar y a los vecinos del sector. Anteriormente, fue el turno de las escuelas Antumalal y España. Con el aporte de la facultad de medicina de la

Universidad Mayor se pudo disponer de tres clínicas dentales móviles, fue una actividad masiva donde se hicieron más de 500 atenciones como limpieza de dientes y tapaduras. Contaron también con servicios de enfermería, fonoaudiología, medicina general y obstetricia. La misma universidad trajo una clínica veterinaria móvil, los vecinos llevaron a sus gatos y perros para que los vacunaran y desparasitaran. Se espera que el próximo año, estas ferias se hagan una vez al mes, en alguno de los establecimientos educacionales municipales. En el mejoramiento de la calidad de la educación, contamos con el apoyo del Concejo Municipal y especialmente con el trabajo desarrollado por la comisión de educación presididada por el concejal Francisco Duarte.

¡A competir y aprender! Sin calculadora y con la mente fría para sacar bien las cuentas o leer muy concentradamente las preguntas, deben estar los alumnos y alumnas desde tercero básico a cuarto medio que quieran participar en las olimpíadas de matemática y lenguaje. El objetivo es promover el desarrollo de sus habilidades y reforzar el conocimiento en las mencionadas materias. Se busca también incentivar metas desafiantes en las escuelas

y sus estudiantes y fomentar la sana competencia.

La preselección se hace en cada colegio y los competidores se clasificarán en cinco categorías, dependiendo del curso al que pertenezcan. Las pruebas se diseñarán de acuerdo a una selección de los contenidos abordados en los cursos, de cada competidor. Las preguntas serán de desarrollo y selección múltiple. Las olimpíadas se efectuarán

Esc. Platón Esc. Abate Molina Esc. Diego Portales Esc. Inglaterra

Platón N°5060 Molina Lavin N°01599 Radal N°2169 San Pablo N°4996

2 773 03 21 2 773 17 68 2 773 10 90 2 773 18 98

platon@corpquin.cl abatemolina@corpquin.cl diegoportales@corpquin.cl inglaterra@corpquin.cl

Esc. Calicanto Esc. Angelmó Esc. Membrillar Esc. Ins. Gabriela

Mapocho N°5463 Samuel Izqui. N°1653 J.J. Pérez N°6030 J.J. Pérez N°5327

2 773 08 51 2 773 18 65 2 773 98 70 2 773 17 81

calicanto@corpquin.cl angelmo@corpquin.cl membrillar@corpquin.cl insignegabriela@corpquin.cl

Esc. España Esc. Grenoble Esc. Rep. India y Esc. Gil de Castro

Estadio N°2863 La Plata N°1873 Catedral N°4637 Pedro Gil N°2691

2 773 89 71 2 773 97 05 2 773 46 43 2 773 64 59

espana@corpquin.cl grenoble@corpquin.cl repindia@corpquin.cl gildecastro@corpquin.cl

Esc. Lo Franco Esc. Antumalal Liceo A-78 Liceo B-79 Politecnico Liceo Ind. B. Franklin

Ayuntamiento N°2192 Heriberto Rojas N°5967 Catedral N°4681 Eloy Rosales N°4970 La Plata N°1668

2 773 96 63 2 773 8458 2 773 14 35 2 773 25 73 2 773 19 58

lofranco@corpquin.cl antumalal@corpquin.cl liceoa78@corpquin.cl liceob79@corpquin.cl lbfranklin@corpquin.cl

Únete a la red de educación

durante este mes y en cada escuela o liceo están las bases del concurso. Habrán atractivos premios para los tres primeros lugares: una cámara digital para el tercero, una tablet para el segundo y un notebook para los ganadores.


10

Cultura

Quinta Normal celebra sus 98 años Para cualquier país, ciudad o comuna cumplir 100 años es un hecho trascendental, no es un simple aniversario, sino que es una oportunidad para recordar, festejar y mucho más. El mes pasado, nuestra comuna empezó su camino al centenario. y lo hizo con una serie de actividades culturales y gratuitas para todos los vecinos. Este fue el primer paso, de esa gran conmemoración. una senda que ya se abrió y que el municipio espera recorrer con todos los quintanormalinos. El próximo año nos corresponde transitar la segunda mitad de este camino, tendremos innumerables novedades para toda la familia y el 6 de octubre de 2015, “tiramos la casa por la ventana”… ¡anótelo!

Acto oficial En la ceremonia de apertura, efectuada en el Teatro Municipal, se exhibió un video destacando los principales pasajes de nuestra historia local. Posteriormente, el grupo cuartetor del Liceo Experimental Artístico de Quinta Normal, hicieron su presentación musical. La alcaldesa, Carmen Gloria Fernández, recordó los orígenes de la comuna, sus primeros habitantes, las grandes chacras y quintas que poblaban el territorio, la naciente industria y todos los elementos que hoy la distinguen como una comuna apacible y acogedora.

“Hemos construido una comuna homogénea, las brechas sociales no son brutales y esto nos facilita lograr objetivos comunes, consensuar metas y sintonizar nuestros sueños”, expresó. Para la autoridad local es importante que los quintanormalinos nos hagamos notar y dejar de ser los vecinos pobres de la comuna de Santiago, para ello apeló a la participación, a la responsabilidad social de las empresas y a no decaer en la lucha por mejorar la calidad de la educación.

Sobre ruedas

Y todas fueron reinas

Papás, niños, abuelitos y un montón de familias sacaron todos sus medios de transportes caseros, se montaron sobre ruedas y recorrieron la comuna en un ambiente de entretención y sana convivencia.

También en el marco de este “Camino al Centenario”, los jardines de la Casona Dubois se llenaron de abuelitos y abuelitas que muy entusiastamente participaron de una jornada de música y diversión sólo para ellos y ellas.

El recorrido, desde el frontis del municipio, hasta la calle Neptuno, se llenó de bicicletas, patines y triciclos. Al final del trayecto se sortearon 24 bicicletas, para incentivar el deporte y dar una señal de lo necesario que es, para nuestra ciudad, dejar el auto en la casa.

Al ritmo de la Sonora Palacios Junior, cerca de 60 abuelitas lucían orgullosas sus coronas de reinas, mientras algunas se sacaban fotos con la alcaldesa, au-

En la actividad participaron la alcaldesa, Carmen Gloria Fernández Valenzuela, los concejales Pablo García, Luis Díaz, Francisco Duarte y Lorenzo Mora. El director de Deporte, Oscar Mendoza, animó el evento.

toridades comunales y candidatos del distrito y la circunscripción. La máxima autoridad local, a través de emotivas palabras, valoró el aporte de las personas de tercera edad en el crecimiento de la comuna y agradeció la presencia de los clubes, centros de madres y del público en general.


11

Cultura

Gran Carnaval Alegría, color, música y batucadas se tomaron las calles de Quinta Normal, específicamente el trayecto que va desde Sergio Valdovinos, hasta la plaza Simón Bolívar. Más de mil vecinos se deleitaron con el espectáculo, nunca antes visto en la comuna, muchos se unieron espontáneamente al largo desfile de carros alegóricos, zancos, personajes de fantasías y bailarinas con llamativos atuendos. También estuvieron presentes los grupos de teatro, capoeira y danza árabe de nuestra Casa de la Cultura. En la mencionada plaza, la compañía Teatro Mágico, finalizó el evento con la obra “La Caperucita Roja”, disfrutada por grandes y chicos. El pasado 30 de octubre, sólo con el mate o una taza, los quintanormalinos compartieron una mateada y una buena conversación en torno a mitos, cuentos y leyendas de nuestra comuna. Se cerró así la semana de celebraciones, esperando juntos el centenario.

La recordada estación Yungay A principios del siglo XX, vivió su edad de oro, todos los días recibía un sinnúmero de pasajeros, por su ubicación estratégica, la estación Yungay fue un lugar de encuentro social y el nicho de un creciente mercado informal. Hoy en la avenida Balmaceda, justo en el cruce con Carrascal, donde comienza la curva de la calle Matucana, están las ruinas de lo que alguna vez fue esta elegante estación, de

Misa de acción de gracias El Rector de la Basílica de Lourdes, Aldo Gajardo Álvarez, fue el encargado de encabezar la homilía que estuvo orientada a valorar la humildad y el trabajo en conjunto, a favor de la comunidad, pero sin esperar elogios, ni reconocimientos. La alcaldesa, Carmen Gloria Fernández, prosiguió con el mensaje del sacerdote y recordó que en labores de servicio público siempre deben estar las personas y el mejorar su calidad de vida. Las autoridades pasan, pero las acciones y

las obras quedan, precisó. Participaron funcionarios municipales, alumnos y representantes de las escuelas municipales y Presidentes de la Uniones Comunales y del Cosoc, entregaron, al momento del ofertorio, mercadería para las familias más vulnerables de la comuna. Finalizó la misa con un esquinazo realizado por la Asociación de folcloristas de Quinta Normal, Afoquin, en las afueras de la Basílica.

estilo afrancesado. Como un tributo a esta histórica estación, el municipio instaló una placa recordatoria, en la intersección de Matucana con Mapocho. En el acto estuvieron, entre otros, la alcaldesa, Carmen Gloria Fernández, Ramón López, en representación de los trabajadores de la ex estación Yungay, los concejales Lorenzo Mora y Pablo García, impulsor de la idea.


12

Columnas

Ventana del Concejal pública es casi una condena. Necesitamos dar un giro, y no aceptar más este nivel de desigualdad social.

El inaceptable nivel de desigualdad social Vivimos en un país profundamente desigual. En el cual, las personas no acceden de la misma manera a los bienes y servicios que se ofrecen. Posiblemente, si se describen las características de origen de los niños se puede incluso determinar su posición social futura. Vivimos en un país profundamente segregador en el cual, estudiar en la educación pública y atenderse en la salud

Esta situación se hace latente día a día en nuestra comuna: en nuestras calles en mal estado, en la obtención de pésimos resultados en las pruebas estandarizadas de educación (SIMCE y PSU), en la nula presencia de parques y áreas verdes, etc. Es injusto mirar hacia el sector oriente y ver que la realidad es completamente opuesta a la nuestra.

Les quiero contar que el pasado mes de Octubre, realizamos un encuentro con Administradores de Condominios de nuestra comuna. La idea nació como una forma de realizar un autodiagnóstico de la realidad que viven alrededor del 30% de los habitantes de nuestra comuna, por ejemplo: cuentan con reglamento interno, cumplen con la normativa vigente, etc. En esta actividad parti-

Los invito a revivir Quinta Normal en cada uno de los aspectos, con la única intención de tener un mejor lugar para vivir. KARINA DELFINO MUSSA REVIVAMOS QUINTA NORMAL

Creo profundamente en la capacidad de los quintanormalinos, en caracterizarnos por ser trabajadores y esforzados. Es por esto, que los invito a derrotar esta desigualdad social y a dar una

ciparon alrededor de 20 condominios, además se contó con la presencia de la Alcaldesa de la comuna.

Estimadas y estimados vecinos:

verdadera discusión respecto a nuestra realidad y lo que queremos como comuna.

EDUCACIÓN PÚBLICA: Hoy escuchamos en los distintos informativos que a contar de enero se cerrarán aproximadamente 20 establecimientos educacionales municipales. Esta situación, en una constante cada año en las distintas comunas de nuestro país. Y lo que me preocupa, es que nuestra comuna no está ajena a esta situación. Está claro que la subvención que entrega el Estado a los municipios para financiar la educación, NO ES SUFICIENTE, lo que lleva a contraer una deuda previsional y de salud importante con el gremio.

No cabe duda, que se requiere de una cirugía mayor urgente, que permita a cada uno de los profesores contar con algo que aparece como muy normal pero hoy en estos tiempos no lo es, el pago de sus cotizaciones y sistema de salud al día. Por tanto hago un llamado al Estado para hacerse cargo de este gran problema que sucede en gran número de comunas, entre ellas Quinta Normal Un afectuoso saludo de su amigo y servidor JAVIER LAGOS ROSALES CONCEJAL

Queridos vecinos: Quedan pocos días para las elecciones, y sé que es un tiempo complicado, un tiempo que a no todos les gusta, pero es parte de nuestra democracia poder elegir libremente, es un derecho que como país nos ha costado. Así como también costó el derecho a voto de las mujeres. Ya lo he compartido antes con ustedes y sé que lo saben, por esto los invito a hacerse parte de este proceso, a informarse, pero a hacerlo con respeto y con amor a nues-

Proyecto Mapocho 42K un proyecto incompleto Estimados vecinos, en los próximos meses veremos como en la ribera del río Mapocho se construirá una ciclorecreovía que se enmarca dentro del proyecto regional denominado Mapocho 42K, que tiene como idea final recuperar la ribera sur del río Mapocho para la ciudadanía. El proyecto original busca crear un sistema integrado de parques que se conectarán por una ciclovía,

tra patria. El resultado que sea, debe hacer de Chile y de nuestra comuna un lugar mejor, basta de enemistades que no llevan a ningún lado. Por otro lado quisiera compartir con ustedes dos noticias importantes. Primero y tal como nuestro presidente prometiera, la construcción del Parque Renato Poblete, parte del Legado Bicentenario, avanza a paso firme. Será un lugar de gran nivel, como siempre hemos merecido en Quinta Normal y que además ayudará a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, no lo dudo.Sueño con verlo terminado y para esto falta menos. Lo segundo es contarles que en el trabajo de la Comisión de Aseo, la cual presido, se ha deci-

así sucederá en la comuna de lo Barnechea, la comuna de Vitacura y su parque Bicentenario, Providencia y su parque de las esculturas, Santiago con su Parque Forestal y Parque de los Reyes y Quinta Normal en su primer tramo con el parque Renato Poblete (actualmente en construcción). Hasta la comuna de Santiago se cumplía con la idea original de integrar parques en la ribera sur del Mapocho, lamentablemente el proyecto no considero que la Ribera del río en Quinta Normal son en su mayoría sitios eriazos, ¿cómo se integrarán parques en Quinta Normal, si no tenemos parques? ¿Por qué el gobierno estuvo dispuesto a invertir en este proyecto urbano considerándolo un legado bicentenario y no consideró que Quinta Normal no tenía áreas verdes que integrar? El proyecto Mapocho 42 K

dido incluir en la próxima licitación de aseo domiciliario la adquisición de contenedores para cada casa de nuestra comuna, lo que ayudará a mantener nuestras calles más limpias. Es un esfuerzo del municipio que sabemos que será aprovechado y cuidado por ustedes. Esto debería implementarse el próximo año yme preocuparé personalmente de que así sea. Recuerden que mi oficina está siempre abierta para ustedes, también me pueden ubicar en Facebook y en mi correo erudzajs@quintanormal.cl Con cariño, ELIZABET RUDZAJS CORBALÁN SU CONCEJAL

es un gran proyecto para la ciudad de Santiago, pero es un proyecto incompleto para nuestra comuna (que además deberá asumir con cargo al presupuesto municipal la mantención de la ciclovía). Estimados vecinos les invito a que nos organicemos para exigir que en nuestra ribera de río podamos contar con un gran parque, que sea construido y mantenido por el gobierno central y que este se transforme en nuestro PARQUE CENTENARIO, siendo el primer legado por el centenario de la comuna de Quinta Normal. Un abrazo fraterno.

FRANCISCO DUARTE DÍAZ/CONCEJAL


13

Columnas

Ventana del Concejal

“Que vivan los estudiantes, jardín de las alegrías, Son aves que no se asustan de animal ni policía” Violeta Parra En esta oportunidad, quise referirme al tema más importante en cualquier país, la educación de nuestros hijos, en este espacio he querido hacer un parangón entre las distintas visiones de sistemas educativos que han estado presentes en nuestro país en los últimos 43 años, traer a nuestra memoria el proyecto de la unidad popular, la ENU, que buscaba una educación

que Uds. estén plenamente informados de las problemáticas que nos afectan, exigiendo espacios reales de participación para representar ideas y sugerencias para que el municipio atienda oportunamente vuestras aspiraciones. Asimismo, constituirse en fiscalizadores de sus autoridades dentro de las cuales me incluyo, con el objeto de constatar la eficiencia y eficacia de nuestro quehacer. JUNTOS TENEMOS QUE CONSTRUIR LA COMUNA QUE SOÑAMOS PARA EL CENTENARIO DEL 2015. Que así sea. Un abrazo fraterno para todos, PABLO GARCÍA RAMÍREZ CONCEJAL TRABAJADOR SOCIAL

igualitaria y equitativa, que se construiría con la participación de profesores, trabajadores, apoderados y estudiantes, que ampliaba las oportunidades educativas y combatía la discriminación y segmentación. Hablar de su destrucción por parte de la dictadura, acogiendo el llamado de aquellos que veían en la ENU una amenaza a su poder, de cómo impusieron la privatización como modelo. La municipalización vino a ser la forma en que el estado se deshizo de su obligación, a través de una subvención por estudiante matriculado se impuso la competencia por cazar alumnos, en esta cacería los municipios ricos llevaban las de ganar; más recursos=más calidad=más alumnos=más subvención, en nuestro caso el sistema funciona diametralmente al revés. Quise hablar de los estudiantes, que ya no

están dispuestos a seguir soportando la discriminación, la segregación social a través de la educación. Referirme a la crisis financiera de nuestra corporación, explicarla, informar a cada vecino. Al final me resulta imposible acometer esta tarea en forma seria, pues a alguien se le ocurrió que en 1500 caracteres (contando los espacios, me disculparan omitir los puntos apartes) se puede hablar del futuro de nuestra comuna, de nuestros hijos. La única forma de cambiar la realidad es construyendo una idea nueva, democrática y participativa, esto se hace con información, con discusión, con debate, no con restricciones absurdas. CON TODOS Y PARA TODOS, CONCEJAL LUIS DIAZ ESPINOZA

de la gestión e instalación planificadamente de procesos administrativos que apunten a ello.

ESTIMADAS VECINAS Y VECINOS Estamos próximos a cumplir un año de esta nueva administración municipal, con nuevas autoridades, especialmente con la renovación de más de un 50% del Concejo Municipal. Tenemos grandes desafíos por delante para propender al desarrollo de nuestra querida comuna. En lo personal he tomado la opción de participar en comisiones del Concejo Municipal que estén más abocadas al mejoramiento

En lo particular destrabar situaciones que a pesar del esfuerzo para ello no ha sido positivo, señalo dos ejemplos: 1. El año 2009 el Gobierno Regional apoyó a la comuna con un proyecto de más de 600 millones de pesos que tuvo como destino comprar camiones para municipalizar el retiro de los residuos sólidos domiciliarios. Dentro del convenio se estableció una vida útil del material rodante de 8 años, pues bien, los camiones están en pésimas condiciones, a mi juicio por no tener una mantención oportuna y adecuada. Esto ha significado que el municipio ha tomado la decisión de

privatizar nuevamente el sistema que comenzaría a operar en marzo del próximo año, con las complejidades que ello significa. 2. En enero del año 2012 el Gobierno Regional aprobó un proyecto de mejoramiento de tres estadios de la comuna, con un monto de alrededor de 3300 millones de pesos como una compensación por la entrega de un paño de terreno municipal para la construcción del Parque Renato Poblete en el borde del río, pues a la fecha no hemos sido capaces de materializar las obras por la reiterada caída de las licitaciones. Por eso, junto con asumir responsabilidades, es necesario que los quintanormalinos no solo sean parte del problema, sino también, parte de la solución. Para que esto ocurra es vital


14

Elecciones 2013

Fotonoticias Quinta Normal reclama por sus derechos El que crea que la ola de movilizaciones sociales no ha llegado a Quinta Normal, se equivoca. Dos grupos activos y organizados están manifestándose y trabajando con las autoridades comunales para recuperar la calidad de vida que tenían. Se trata de un grupo de vecinos y dirigentes que se están reuniendo todos los viernes frente a la antigua casona que albergaba a la 22° Comisaría, en la calle Santo Domingo, y que quedó dañado e inhabitable el 27F. Desde las 8 de la mañana, un grupo cada vez más numeroso se manifiesta en la calle para pedir que comience la reconstrucción del establecimiento policial. Argumentando que la tardanza de la construcción ha permitido el avance de los delitos en varios sectores de la comuna. El segundo grupo, que se manifiesta en la calle Miguel de Atero, se opone a la instalación de un guardería y taller mecánico de buses interprovinciales. En el terreno, adquirido por la empresa

En las elecciones de este domingo 17 de noviembre, los chilenos y las chilenas elegirán al Presidente o Presidenta de la República (voto blanco); senadores/as (voto celeste); diputados/ as(voto beige) y, por primera vez, a consejeros/as regionales (voto verde).

Yanguas, está ubicado en un consolidado barrio residencial de la comuna. Los vecinos de dicho lugar, explican que sus casas y su calidad de vida se vieron muy dañadas con el proceso de demolición que ya se realizó en el lugar. Agregan que la situación empeorará si el lugar se transforma en una especie de terminal de buses. La alcaldesa, Carmen Gloria Fernández, se ha reunido con ambos grupos de manifestantes y ha comprometido la

ayuda, colaboración y participación de los equipos municipales en ambas cruzadas ciudadanas. “Estaremos con los vecinos en estas acciones que son tan justas. Estoy segura que ninguna de estas situaciones ocurriría, si fuéramos una comuna de ingresos tan altos como Huechuraba, Las Condes o Vitacura. Quinta Normal también tiene derecho a la calidad de vida y debemos hacer oir nuestra voz”, señaló la edil.

Encuentros con altura de miras En la región, los condominios aumentan cada día más y en nuestra comuna se calcula que cerca del 30% de la población habita en este tipo de construcciones. A partir del incendio ocurrido en enero pasado, en el condominio “Ciudad de los Reyes”, el municipio decidió poner todos sus esfuerzos para lograr un diálogo permanente y directo con los copropietarios de condominios. Se pretende evitar tragedias como esta y colaborar en materias específicas. La Alcaldesa, Carmen Gloria Fernández, está trabajando en este ámbito y, en conjunto con el concejal Javier Lagos y funcionarios municipales, se logró dar inicio a una serie de encuentros que

buscan fomentar una cercanía entre condominios y municipio. Algunos de los propósitosson: detectar las necesidades de los copropietarios, establecer una instancia de diálogo permanente y generar acompañamiento y asesoría ante las autoridades centrales, cuando los vecinos lo requieran. Del primer encuentro se concluyó quela Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), se encargará de mantener un diálogo directo con las directivas de los condominios a través del Departamento de Desarrollo Económico Local y del Departamento de Organizaciones Comunitarias. Uno de los acuerdos es implementar un plan piloto para instalar ferias libres nocturnas.

Nuevo persa en Quinta Normal Se ubica en Santo Domingo, entre las calles, Pedro León Ugalde y Victorino Laynez y desde que se formalizó, en marzo de este año, el llamado Persa Quinta Normal ha estado aumentando su oferta y locatarios.

Los sábados, domingos y festivos, entre las 12:00 y las 22:00 horas, se instalan cerca de 30 puestos vendiendo los más variados productos que van desde artículos de paquetería y aseo, ropa, artesanía, perfumería, hasta comida saludable.

Lo más importante ahora es la Navidad y para ello están preparando la decoración y una buena ubicación, ya que para mostrarse masivamente se pretenden instalar en Pedro León Ugalde con San Pablo o en la plaza Simón Bolivar.

Pueden votar todas las personas que formen parte del Padrón Electoral y para hacerlo deben llevar su cédula de identidad, aunque haya vencido dentro de los doce meses anteriores a la elección. Recuerde que las mesas de sufragio estarán abiertas entre las 8 de la mañana y las 6 de la tarde. Si necesita más información consulte a través de Internet en www.servel.cl o al teléfono

Locales de votación en Quinta Normal Escuela D- 397 Antumalal Calle Heriberto Rojas #5967 Mesas 1M a 34 M Escuela D-290 Inglaterra 1 Calle San Pablo #4986 Mesas 35 M a 55M Escuela D-290 Inglaterra 2 Calle San Pablo #4986 Mesas 56 M a 76M Liceo A-78 Guillermo Labarca 1 Calle Catedral # 4681 Mesas 77M a 97M Liceo A-78 Guillermo Labarca 2 Calle Catedral # 4681 Mesas 98M a 117M Escuela D-306 Grenoble 1 Calle La Plata # 1873 Mesas 118M a 137M Escuela D-306 Grenoble 2 Calle La Plata # 1873 Mesas 138M a 151M y 152 – 156 Escuela D-299 Insigne Gabriela Calle José Joaquín Pérez #5327 Mesas 1V a 35V Escuela D-289 Diego Portales Calle Radal #2169 Mesas 36V a 70V Liceo A-31 Juan Antonio Ríos Calle Poeta Pedro Prado #1187 Mesas 71V a 106V Liceo industrial Benjamín Franklin Calle La Plata #1668 Mesas 107V a 141V


15

Elecciones 2013

ELECCION DE CONSEJEROS REGIONALES CIRCUNSCRIPCION PROVINCIAL SANTIAGO II

A. TODOS A LA MONEDA INDEPENDIENTES 100 _CELSO CALFULLAN CAMPOS D. PRI MOVIMIENTO REGIONALISTA ELECCION PRESIDENTE DE LA REPUBLICA 1 _FRANCO ALDO PARISI FERNANDEZ 2 _MARCEL CLAUDE REYES 3 _RICARDO ISRAEL ZIPPER 4 _MARCO ENRIQUEZ-OMINAMI GUMUCIO 5 _ROXANA MIRANDA MENESES 6 _MICHELLE BACHELET JERIA 7 _EVELYN MATTHEI FORNET 8 _ALFREDO SFEIR YOUNIS 9 _TOMAS JOCELYN-HOLT LETELIER

PARTIDO REGIONALISTA DE LOS INDEPENDIENTES 101 _RICARDO FLORES GOMEZ 102 _GUILLERMO PEREZ HILLIGER INDEPENDIENTES 103 _LUIS REYES FUENTES 104 _EDGARDO NAVARRO CHAVEZ G. NUEVA MAYORIA POR CHILE SUBPACTO PARTIDO COMUNISTA DE CHILE E INDEPENDIENTES PARTIDO COMUNISTA DE CHILE 105 _MANUEL HERNANDEZ VIDAL INDEPENDIENTES 106 _MARIA ESTER MESSINA GODOY

ELECCION DE SENADORES SEPTIMA CIRCUNSCRIPCION SENATORIAL C. NUEVA MAYORIA 1 _GUIDO GIRARDI LAVIN / POR LA DEMOCRACIA 2 _ALBERTO UNDURRAGA VICUÑA / DEMOCRATA CRISTIANO F. PARTIDO HUMANISTA 3 _WILFREDO ALFSEN OVANDO 4 _CARLOS ALBERTO MUÑOZ FLORES H. NUEVA CONSTITUCION PARA CHILE 5 _SERGIO ENRIQUE FLORES RAMIREZ / IGUALDAD 6 _EDUARDO GUTIERREZ GONZALEZ / INDEPENDIENTE J. ALIANZA 7 _ANDRES ALLAMAND ZAVALA / RENOVACION NACIONAL 8 _PABLO ZALAQUETT SAID / UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE

SUBPACTO PARTIDO POR LA DEMOCRACIA E INDEPENDIENTES PARTIDO POR LA DEMOCRACIA 107 _ADRIANA DELPIANO PUELMA 108 _DAVID ALAN FLORES ORELLANA H. NUEVA CONSTITUCION PARA CHILE SUBPACTO IGUALDAD PARA CHILE PARTIDO IGUALDAD 109 _JOSE IVAN OLIVARES WEBER INDEPENDIENTES 110 _JUANA GONZALEZ MELLA 111 _ROSARIO CARVAJAL ARAYA I. SI TU QUIERES, CHILE CAMBIA PARTIDO PROGRESISTA 112 _MARCELO TRIVELLI OYARZUN 113 _FERNANDO OMAR VALENZUELA MOLINA 114 _EVELYN CAROLINA FARIAS AILIO INDEPENDIENTES 115 _VALESKA OYARCE PEÑA

ELECCION DE DIPUTADOS 18 DISTRITO ELECTORAL C. NUEVA MAYORIA 29 _CRISTINA GIRARDI LAVIN / POR LA DEMOCRACIA 30 _RAUL ANDRES PALACIOS AUSPONT / MOVIMIENTO AMPLIO SOCIAL

J. ALIANZA SUBPACTO RN-INDEPENDIENTES RENOVACION NACIONAL 116 _CELIN MORENO CRUZ 117 _GERARDO BARRERA MIRANDA

F. PARTIDO HUMANISTA 31 _ALEJANDRO TORRES DE LA BARRA 32 _JUAN LOPEZ BALDOMA

SUBPACTO UDI-IND UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE 118 ALVARO LAVIN ALIAGA INDEPENDIENTES 119 JUAN MENA ECHEVERRIA

H. NUEVA CONSTITUCION PARA CHILE 33 _CARLOS EDINSON LISPERGUER SANCHEZ / IGUALDAD

K. NUEVA MAYORIA PARA CHILE

I. SI TU QUIERES, CHILE CAMBIA 34 _ORIELE MARIA EUGENIA NUÑEZ SERRANO / PROGRESISTA 35 _IVAN GERARDO SAN MARTIN FLORES / INDEPENDIENTE J. ALIANZA 36 _NICOLAS MONCKEBERG DIAZ / RENOVACION NACIONAL 37 _DANIEL ESCOBAR ESCOBAR / UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE

SUBPACTO P.S. E INDEPENDIENTES PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE 120 CHRISTIAN SEYMOUR SUAZO 121 JAIME TOHA GONZALEZ SUBPACTO P.D.C. E INDEPENDIENTES PARTIDO DEMOCRATA CRISTIANO 122 DAVID DUARTE DIAZ 123 HUMBERTO SANHUEZA BARRIGA



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.