aÑo 6 - nº 67 - mayo 2012 - reP. arGenTina - disTriBUciÓn GraTUiTa
EL CACHAFAZ Homenaje a mercedes simone - anécdoTas TanGUeras donde BaiLar TanGo - LiLí y marTín (inncreaTanGo) BaiLarines recordados - GUiso y TorTa - ¡mira QUién esTá!
www.tangoguille.blogspot.com
2 - DIOSTANGO
TE ACORDÁS HERMANO? PUESTO DE JACOBO FRENTE A AV. CORRIENTES 1206 MUCHAS FOTOS, DOCUMENTOS Y .... EL RECUERDO DEL BUENOS AIRES DEL PASADO
TEL. 4362-4409
DIOSTANGO - 3
Anécdotas tangueras por jorGe GUTman
LOS PRIMEROS BANDONEONISTAS l bandoneón, sea posiblemente el instrumento más emblemático de una orquesta típica que podamos escuchar, y no cabe duda, también lo fue desde principios del siglo pasado. Es decir que si nos remontamos a esa referida época, nos encontramos que los primeros conjuntos que ejecutaron tangos, valses, milongas, polcas, rancheras y chotis, eran solamente tríos formados por flauta, guitarra y violín. Cuando apareció el bandoneón en el firmamento tanguero, lo hizo en remplazo de la flauta ó formando cuarteto con los instrumentos nombrados. Su inventor fue un alemán, Heinrich Band, que terminó de armarlo en el año 1835, siendo la primera fábrica en serie, la de Alfred Arnold que le puso el nombre "AA", lanzándolo al mercado en 1864. Hay varias teorías de cuándo llegó el primer bandoneón a Buenos Aires. Pero la más aceptable y popular, refiere a que lo trajo un marinero de un barco anclado en el Dock Sur en 1918 al barrio de La Boca, donde ahí precisamente se estableció el primer vendedor de bandoneones. Voy a tratar de darles un esquema -lo más cronológicamente posible-, de los primeros y mejores a mi juicio, ejecutantes de ese tan sublime y subyugante instrumento musical: José Santa Cruz, padre de Domingo Santa Cruz, el autor del tango “Unión Cívica”; el cordobés Ciriaco Ortiz, padre del más tarde famoso Ciriaco Ortiz, y Sebastián Ramos Mejía, alias "El pardo". Ellos fueron los primeros bandoneonistas destacados por su destreza y sentido musical. Tengamos en cuenta que esos primeros adelantados, tuvieron que aprender por su propia cuenta el difícil arte de interpretar el bandoneón. Fue recién a principios de siglo XX, cuando surgieron los primeros ejecutantes compositores y con ellos, se inició una época en que el tango se escucha
E
4 - DIOSTANGO
con sus nuevos compases, con ritmo alegre y compadrón. Es cuando apareció en escena Vicente Greco, que aparte de ser un gran bandoneonista, era director y compositor. A él se debe la formación de la primera orquesta típica, que se diferenciaba de las otras orquestas ó bandas, en que el director tocaba el bandoneón, condición indispensable para llamarse "orquesta típica". Vicente Greco dirigió entonces la primera que pisó un estudio de grabación. Como compositor se destacan sus tangos “Rodríguez Peña”, “La viruta”, “El Flete”, “Racing Club” y “Ojos Negros”. Juan Maglio “Pacho”, fue otro de los pioneros que tuvo nuestra música ciudadana. Eximio bandoneonísta, director orquestal y compositor, grabó con su orquesta "Típica Pacho", los tangos "Armenonville” y "El caburé" y gran cantidad de discos que hicieron furor en aquella época. Fue tanta su popularidad, que la gente entraba a las disquerías y pedía "dame un Pacho" por favor…” Genaro Espósito formó un trío con el violinista Tito Rocatagliata y el pianista Roberto Firpo, que resultó muy famoso. Voy a terminar esta historia de los primeros bandoneonístas, nombrando a Eduardo Arolas "El tigre del bandoneón", un personaje muy especial de aquella época. Como bandoneonísta fue un eximio ejecutante, pero… según mi modesta opinión-, fue el mejor compositor de tangos de todos los tiempos. Escribió entre otras piezas: “Derecho Viejo”, “El Marne”, “Rawson”, “La cachila”, “Comme il faut”, “Retintín”, “Maipo” y “Una noche de Garufa”. Arolas murió en un hospital de París, a los 32 años, acuchillado por un mafioso por cuestiones de amor. Pero sus tangos viven todas las noches en todo el mundo. Jorge Gutman jorgegutman@arnet.com.ar
EL MAIPÚ de Lucy y Dany TU MILONGA
LiLián
DomingoS DE miLongA en SALÓn Kamel
20 a 1 hs.
organizan Roberto y Liliana musicaliza: ChARLy El Príncipe LUNES 18 a 24 hs. DJ Brian Mujica
Alsina 1465
4300-8007 / 156-519-9573 elmaipu@hotmail.com AIRE ACONDICIONADO
nazca 1920 154-550-3025 romarcobelli@hotmail.com Último Domingo: sorteo de ropa de ASignATURA PEnDiEnTE
DIOSTANGO - 5
Guiso y Torta Y fue el grito sagrado.... El 4 de abril Silvia Dopacio inauguró "MILONGA LA MONDONGUITO", con buena concurrencia y nivel de milongueros, no obstante coincidir con un violento temporal. Cada miércoles en Alsina 2540, de 19 a 0.30 hs. La Mondonguito, realiza originales sorteos y musicaliza Carlos Rey. Tuvo la visita de Luz Sassoli entre otras buenas bailarinas.
Luz Sassoli con la organizadora. Carlos Rey, Silvia Dopacio (La Mondonguito) y su hijo Lucas.
Rino Biondi y Haydée y a su izquierda un grupo de alumnos después de sus clases de milonga y canyengue en la ACADEMIA EL BERRETÍN, Nogoyá 5228, barrio Villa Real. 6 - DIOSTANGO
Dr. RAUL DANIEL ANGULO
TANGO
Abogado Civil - Laboral Comercial - Penal
Esa asignatura pendiente...! Clases privadas y grupos reducidos
San Martín 847 - 1º B
GRACIELA FILENI
(Avellaneda) - Tel. 4201-5246
Profesora (0221) 15-511-9194 gratangoclass@hotmail.com
Visitá: www.tangoguille.blogspot.com DIOSTANGO - 7
MILONGA MONDONGUITO MIERCOLES 7 pm a 0.30 am
PLAZA BOHEMIA Alsina 2540 D.J.: Carlos Rey
155-845-5029 CLÚ MONDI $20.Entrada Gral $ 30.-
El 12 de mayo, Alfredo Alarcón y Sonia Peralta bailan en "La Estación", Ezeiza. Canta: Sandra Pisani.
Bailarines recordados:
Arturito Por Gustavo Benzecry Sabá*
De pibe, la música lo trabajaba. Ni sospechaba que el tango iba a cambiarle la vida. Pero a fines del ’30 apareció un día en el Club Nelson, donde Petróleo y tantos otros cocinaban el tango que luego asombraría al mundo. Poco a poco se hizo sólido en la danza y comenzó a frecuentar otras prácticas. Así, según Lampazo, un día de 1944, el joven Arturo Intile, alias “Arturito”, llegó al Club Miranda y entre un invento y otro creó “la mordida”, que hoy llamamos “el sanguchito”, el contrapié, que hoy llamamos traspié y aplicamos en la milonga, y por la misma época el “tango al revés”, ese modo en el que la pareja baila con los cuerpos mirando hacia la misma dirección. “A pesar de que se lo veía algo rígido, tenía gran velocidad en las piernas –contará el maestro Alberto Paz–. Solía bailar mostrando los tacos de sus zapatos. Fue uno de los maestros que le enseñó a Antonio Todaro.” Arturito fue todo creatividad. Milonguero, bailarín y maestro, prefirió compartir secretos a guardarlos en la caja de los egoísmos. El tango, decíamos, le cambió la vida; pero él, sin saberlo, cambiaría el tango, dejando su nombre inscripto entre los más ilustres que arribaran a nuestra danza incomparable. * Profesor, bailarín e investigador del tango danza. Es autor de “Nuevo Glosario de Tango Danza” y “La Pista del Abrazo”. www.tangosalon.com.ar / info@tangosalon.com.ar
8 - DIOSTANGO
escUcHa PLaneTa TanGo
Todos los sábados de 18 a 19 hs. en radiosenTidos (on Line - internet)
HisTorias y La mejor mUsica miLonGUera idea y conducción:
miGUeL Bandin y nora ricHardi
planeta.tango12@gmail.com
miGUeL Bandín d.j.
Tango - Guardia Vieja - Del 40 Completo Electrónico - Milonga - Vals - Jazz Folklore y todos los ritmos
15 4991 7913 // 15 6518 6200 escortango@yahoo.com.ar
INDUMENTARIA FEMENINA para todas las edades, estilos y talles. FEMALE CLOTHING for all ages, styles and figures. Diseños exclusivos Exclusive designs
SHOW ROOM en Av. CORRIENTES y JUNIN Entrevistas (54-11) 4954-0158
Punto de Venta - Suipacha 251 asignatura.pend@hotmail.com www.asignaturatangovip.com.ar DIOSTANGO - 9
Homenaje a MERCEDES SIMONE El CLUB GRICEL (La Rioja 1180) realizó un merecido homenaje a la cancionista y compositora Mercedes Simone, con presencia de su hija Dora Rodríguez Mariño el sábado 14 de abril. El salón estuvo muy concurrido, además del habitual baile con grabaciones, tuvo el brillo de dos parejas bailando en exhibición con temas cantados por Mercedes Simone. Primero Miguel Angel Bandín y Nora Richardi (además conductores del progra- Coca Anaclerio, Miguel Bandín, Soledad Flores y su hijo, ma radial "Planeta Tango" Osvaldo Cartery, Dora Rodríguez Mariño y Nora Richardi en Radiosentidos). Luego los campeones mundiales de Tango Salón 2004, Osvaldo y Coca. Hubo sorteos de ropa de "Asignatura Pendiente" y zapatos de "Negra y Porteña". Justamente su titular Soledad Flores, a la vez cantante, interpretó sólidamente tangos que llevó a la fama Mercedes Simone. Primero acompañada en guitarra por Julián Hermida y luego por la Orquesta Alto Tango. Se encargó con notable eficiencia de leer la semblanza y presentar los artistas, el profesor Orlando Scarpelli (que cada domingo junto a Paula Franciotti brindan clases en Gricel).
Emocionada Dora junto a la organizadora Virginia Martorani 10 - DIOSTANGO
Soledad Flores (Negra y Porteña) y Silvia Diyarian (Asignatura Pendiente)
La yUmBa de doriTa en club oeste
dominGo 19.30 a 2 hs.
av. j.B. alberdi 436
ALFREDO
ALARCÓN TANGO SALÓN Show - Eventos Clases privadas CONTRATACIONES
153-762-1458 alfredotango@live.com
Tel: 4642.7435 (156) 117.1645 seguime en
MILONGA LOS ANGELITOS Organiza: AURORA Musicaliza: Enzo Aire climatizado
SÁBADOS a partir de las 22 hs.
Consultar 0223-154-979776 20 de Septiembre 3042 Mar del Plata
DIOSTANGO - 11
TANGO Mauricio y Estela Clases privadas y grupales
4963-9020 15-6574-9779 estelaymauricio-tango@hotmail.com
MARÍA EDITH
BERNATENE
NAZARETH
DEL RÍO
Clases de Tango Salón, Técnica para la mujer, Canyengue, Guardia Vieja y Folklore
Miercoles 19.00 a 20.30 hs. Luego práctica - Rivadavia 1392 D.V.D. de Técnica para la mujer
Shows, clases privadas - English Spoken
155 422 5047 / 155 970 4245 tangomaría@ar.inter.net / nazarethtango@hotmail.com
www.tango-berna.com.ar Diseño de Volantes y Avisos 15.5766.4281 info@artevera.com.ar
CLELY RUGNONE
Febril y Amante en RIVADAVIA CLUB Av. Rivadavia 8619 Clases: 19.30 a 21 hs. Bailes: Lunes 21 a 2 hs. (154) 403-6999 clelyrugnone@yahoo.com.ar www.clelyrugnone.blogspot.com
12 - DIOSTANGO
BUENO Y BREVE
Los profesores Paula Franciotti y Orlando Scarpelli han incorporado una bella asistente para brindar sus clases. Se trata de Valeria Lodihiani (foto entre ambos enseñantes en MILONGA DE LOS CONSAGRADOS).
Inés Del Valle (Negracha) viene sorprendiendo como cantante de tangos, con gran sentimiento, además de dar clases de baile. Vale la pena escucharla, martes 21 a 2 hs. en Independencia 572.
á qui ¡¡MIRA ¡¡MirQU
jOrGe Del SOlAr (Salón ka mel): Betty y el org. jorge Del Solar
lIlIáN mIlONGA: ricarda y edgardo (Suiza)
lO De celIA TANGO: cristina y Oscar
14 - DIOSTANGO
pArAkulTurAl: laura eidis (Tangoleike) y lilili (méxico)
cluB GrIcel: cristina y Gustavo
Antes de su gira de mimí Santapá. rodeada por Ana y Guillermo Thorp
mIl. De lOS cONSAGrADOS: Norma y org. myriam rosich
SAlóN el pIAl: Héctor y liliana
SeNTImeNTAl y cOqueTA: Glauma (Brasil) y Norberto
én está!!ESTÁ!! IEN en Diostango
josé manuel cataldo, periodista y conductor del programa “mala junta” por la Fm 92.7
lA yumBA De DOrITA: Adriana (Salta), Dorita (org.) y Norma
FeBrIl y AmANTe: Horacio, clely rugnone (org.), rodolfo y rubén
mIlONGA lA mONDONGuITO: cristina, monique (Francia) y raquel
lO De celIA TANGO: Hugo e Ismael
mIl. De lOS cONSAGrADOS: marcia (Brasil) y rufino DIOSTANGO - 15
á qui ¡¡MIRA ¡¡MirQU
mIlONGA lA mONDONGuITO: Graciela y roberto
lA yumBA De DOrITA: Alex y perla
SeNTImeNTAl y cOqueTA: chiche milonga y juan esquivel
lA cAcHIlA: cristina y Alberto
pArAkulTurAl: Horacio, paula, laila y Fede
16 - DIOSTANGO
cluB GrIcel: Alicia y carlos
lIlIáN mIlONGA: maría laura y maría Angélica
én está!!ESTÁ!! IEN en Diostango
jOrGe Del SOlAr (Salón ka mel): Zulema y josé
el mAIpú: Dany (org.), liliana, Santiago y lucy (org.)
mIlONGA lA mONDONGuITO: Brindando Félix, Alicia de cumpleaños, Silvia y Héctor
pIZZeríA yATASTO: show de Stella Díaz
el mAIpú: Andrea (Italia), laura Grinbank, Thomas, y michelle (ee.uu.)
lO De celIA TANGO: celia (org.) y jimena
SAlóN el pIAl: Sofía y Héctor DIOSTANGO - 17
Guiso y Torta El 13 de abril, se presentó la Orquesta de Música Argentina "Juan de Dios Filiberto" en el Auditorio Belgrano, Av. Cabildo y Virrey Loreto, dirigida alternadamente por los maestros Atilio Stampone y Oscar De Elía. En la parte vocal Raúl Cardá cantó -celebrando su extensa trayectoria-, y como artista invitado Raúl Lavié con todo su fervor. Hubo grandes lucimientos instrumentales y de ambos cantores de tango, premiados con extensos aplausos. El evento fue presentado por la Secretaría de Cultura de la Nación.
Raúl Cardá y su hija
Oscar De Elía y Raúl Cardá Cumplió años Roberto Marcobelli, quien organiza "LILIÁN MILONGA" con Liliana Nápoli, musicalizando Charly El Príncipe, cada domingo en el hermoso Salón Ka Mel (Av. Nazca 1920). Fueron a saludar otros organizadores y el salón tuvo un lleno total. Presente Silvia Diyarian, sorteando ropa de A S I G N AT U R A PENDIENTE. En la foto los organizadores Roberto y Liliana; y Roberto con su nieto.
18 - DIOSTANGO
JORGE DEL SOLAR en Salón Ka Mel Un hermoso salón para bailar tangos y otros ritmos
JUEVES 20 a 1 hs. Av. NAZCA 1920 Musicaliza: Julio Leuchi CLASES DE BAILE Prof. "NUCHO" PALADINO Jueves de 18 a 19 hs.
Reservas y consultas: 156-800-1277 JORGE DEL SOLAR email: jorgedelsolar.tango@hotmail.com Aire Acondicionado - Estacionamiento vigilado
Eduardo Saucedo
RINO BIONDI
MARTES DE TANGO CLASES Y PRÁCTICAS
CLASES
GIRA POR EE.UU. Y CANADÁ
15.30 a 17.30 hs.
CONF. IDEAL, SUIPACHA 384 Clases privadas, eventos y shows
Tel: 4822 0438 155 107 4738 elreyeduardosaucedo@yahoo.com.ar
Tango milonguero Milonga traspié Canyengue Cambio de roles
MARTES y JUEVES 20 A 22.30 hs. Nogoyá 5228 (C.A.B.A.) 155-654-5774 rinotangos@hotmail.com www.tangoclases.blogspot.com DIOSTANGO - 19
Entrevista LiLí y marTín
JUNTOS EN LA VIDA Y EN EL TANGO numerosos congresos y jorilia Noemí Pinasco nadas en Argentina y Brasil, (Lilí) nació en Buenos en temas de educación, culAires, pasando su tura, administración y danzas niñez en Villa Devoto en el en particular, exponiendo en seno de una familia tanguera, varios de ellos, por ejemplo: comenzando a hacer sus “El Tango como herramienta primeros pasos de Tango a para el desarrollo de la creatilos 4 años. Entre tantos vidad e innovación” y “El estudios y logros se cuentan: Tango como motor impulsor Profesora Nacional de para emprender”. Danzas Clásicas y Nacional Ha tenido la responsabilidad de Danzas Nativas y Folklore, de la dirección, presentación además Licenciada en y montajes coreográficos Gestión educativa. Incursiona relacionados con la danza en el Tango desde muy joven, clásica, contemporánea, taninfluida por el medio que la go y folklore en centenares de rodeaba, a la par de desarroespectáculos, diseñando el llar su carrera en la danza vestuario para los participanclásica, a la cual dedicó gran tes. Lilí es miembro de juraparte de su vida como dos en concursos nacionales, docente, directiva, bailando, provinciales y municipales haciendo coreografías y sobre Tango, Danzas Clásicas presentando espectáculos. y Folklore desde 1986. Docente en disciplinas de Martín Oscar Adler, porteño su especialidad y Tango, en LILÍ Y MARTÍN de nacimiento, se desarrolló distintas instituciones, la Escuela Nacional de Danzas, el IUNA y la dentro de una familia tanguera, caracterizánEscuela Municipal de Danzas de La Matanza, dose por ser un milonguero nato, que baila sin como fundadora y directora. Coordinadora en restricciones ni condicionamientos, con la escuelas asociadas a la UNESCO y también manifestación de la genuina individualidad vocal de Junta de Calificación de Enseñanza que se apoya en la libertad de expresar lo que siente en el momento del baile. Sostiene su Artística, C.A.B.A. Desde 2001 es docente y directora de la punto de vista sobre que el Tango como baile, Escuela Taller de Tango de la Universidad es una manifestación particular, que no tiene Nacional de Tres de Febrero, que fundó junto coreografías, modelos ó patrones establecia Martín Adler. Realizó más de 50 cursos de dos, maximizando la concepción de bailarín perfeccionamiento en temas institucionales, cuando se alcanza el concepto de creatividad educacionales, docentes y artísticos, partici- e innovación. Intuitivo, se ha inspirado en su pando en cursos y seminarios sobre Tango padre, “el alemancito”, un gran milonguero, relacionados con distintos estilos, Historia del quien desde 1927 frecuentó todos los ámbiTango, Cultura y Apreciación. Participó en tos de Tango que existían en la zona oeste y
L
20 - DIOSTANGO
en barrios lindantes capitalinos; desde Liniers hasta Villa Urquiza, Mataderos, Palermo y el Centro porteño. Lilí y Martín, juntos en la vida y en el Tango desde hace más de 40 años, asistían en la década del ‘60 y’70, a la mayoría de los lugares del Oeste al que concurrieron los padres de Martín 3 ó 4 décadas antes, además, entre otros: de San Lorenzo, Municipalidad, Huracán, Velez Sarfield. A esos clubes iban las mejores orquestas, tales como Juan Canaro, Francisco Lomuto, Donato, Demare, Ricardo Malerba, Maderna, De Angelis, Francini-Pontier, Salgán, Julio De Caro, Tanturi, Biagi, Troilo, Osvaldo Pugliese, D Arienzo, Polito, Di Sarli y Miguel Caló. Frecuentan ambos muchas milongas de Capital, provincia de Buenos Aires y también algunas del interior. Hace 17 años crearon InncreaTango, organización de estructura compleja, dinámica y adaptativa, sin fines de lucro, con un equipo que se renueva en su constitución, y con ello se revitaliza, fortalece y enriquece. Su visión es: “Valorar al Tango como expresión destacada, auténtica y genuina de nuestra cultura popular”, conformando una red integradora dedicada a la realización de certámenes, seminarios, conferencias, asesoramiento a milongas, clases y asesoramiento a empresas, siendo la mayor aspiración la potenciación de actividades relacionadas con el Tango que atraigan a nuestra juventud. Se desarrolla en la Argentina, en particular en Provincia de Buenos Aires, como apoyo a clubes, sociedades de fomento y de colectividades, entre las que se encuentra la coorganización de milongas. Inncreatango está inmersa en una nueva etapa, tendiente a lograr una mayor cantidad de Socios Adherentes Honorarios (sin costo alguno), como respaldo a gestiones a efectuar, deseando un nuevo ciclo para el Tango. El hecho que Lilí, haya sido también profesora de Práctica de la Enseñanza, le permite desarrollar su propia metodología en la docencia. La misma tiende a que el alumno logre el conocimiento de la técnica de desplazamiento
en pareja tomada, dentro del fraseo rítmico y el marco espacial. Aprovechar la música como inspiración creativa para los movimientos, agudizando el sentido de acompañar a su pareja y permitiendo que ambos puedan maximizar sus posibilidades de expresión. Distinguir los distintos estilos musicales y orquestales, con referencia a los procesos históricos-sociales de las distintas épocas. Lilí y Martín comparten el sentimiento y vocación de trabajo por el Tango, derivando a ser en la actualidad miembros de la Comisión Directiva de la AMBCTA y del Cuadro de Amigos de la Academia Nacional del Tango. Efectúan demostraciones y dictan clases en Milongas y ámbitos culturales en la mayoría de las provincias y en países latinoamericanos. Publicaron artículos en medios gráficos y editaron la revista InncreaTango. Han organizado Pre-mundiales de Tango en la zona Oeste en 2010 y 2011, realizándose las rondas en ámbitos en donde se ha generado, promovido y difundido esta expresión de la cultura de nuestro pueblo a partir de la década del ’30 del siglo pasado. Convencidos que el Tango no sólo es de la Capital, sino de la patria toda, Lilí y Martín, con sentido federalista, realizan viajes al interior del país apoyando actividades vinculadas al Tango.
RETIRE SU REVISTA
DIOSTANGO en nuestros anunciantes y también en: El Quiosco del Tango Av. Corrientes 1500 Lunes a Viernes 14 hs. Puesto de Diarios Frente a Cerrito 378 Lunes a Sábado
DIOSTANGO ni su director están inscriptos en Facebook DIOSTANGO - 21
Nuestra Portada: EL CACHAFAZ Si de parejas ilustres se trata, es muy posible que sea ésta que aparece en nuestra tapa-portada. Nada menos que el famoso bailarín José Ovidio Bianquet EL CACHAFAZ y CARMENCITA CALDERÓN, aunque existen ciertas dudas sobre si efectivamente es ella quien aparece en esa foto. Era el destino que pasado un tiempo, el tango y el baile los uniría para sellar una historia que se menciona muchas veces, y pocos ya serán a esta altura, quienes puedan narrar con detalles ese baile que trasciende al tiempo, con escenas vividas entre El Cachafaz y la querida Carmencita. Él era brillante en su estilo personal, con su postura de un tanguero dispuesto a bailar y lucirse donde fuera. Nació en febrero de 1885, fue el más popular de todos, o tal vez el mejor, pues siempre existen las discrepancias porque en su época hubo bailarines notables. Eran los tiempos de duelos de pista, y brillaban otros, como el elegante “vasquito” Casimiro Aín y aquel albañil recordado como El Tarila, a quien resaltamos, porque era pareja de Carmencita. Y con ella se ganaban admiración en la pista, sea bailando tangos o milongas. El Tarila le presentó una noche a Bianquet. Algo mágico encontró Calderón en El Cachafaz y entonces se formó esa notable dupla. Antes en 1910, José Ovidio Bianquet llegó a París y su baile deslumbró, tal como sucediera en Nueva York, de lo que se vanagloriaba. Hay tangos que lo mencionan, tales como “El Cachafaz” (Manuel Aróztegui – Ángel Villoldo), o en la letra de “La milonga y yo” ó en el recitado de “Adiós Arrabal” cuando dice “…el baile ‘Rodríguez Peña’ el Mocho y El Cachafaz….”, asimismo “A mí no me hablen de tango” y especialmente el tango “Bailarín compadrito”. Tuvo como compañero de andanzas a Santiago Adamini, autor de “Trasnochando” y la milonga “Soy del Centro” entre otros. Pero la cosa es que El Cachafaz (así bautizado por lo travieso en su adolescencia), con quien Carmencita quedara prendada en el tiempo, es ya un verdadero mito. "Si tengo que morir, que sea bailando" habrá pensado Bianquet alguna vez y casi se le cumple, porque un paro cardíaco lo sorprendió tras bailar en Mar del Plata, dando fin a su vida a los 57 años. ¡FUERZA RUBEN! El amigo organizador de la milonga Nuevo Chiqué (martes y jueves), había sufrido un serio problema de salud siendo internado en terapia intensiva. Al cierre de esta edición lo visitamos, comprobando un alentador pronóstico. Todos sus amigos, juntos deseando su plena mejoría.
Recepción de publicidad para la edición DIOSTANGO JUNIO 2012 hasta el 18 de mayo. ¡No demore! diostango@gmail.com
ALQUILER TEMPORARIO Avenida Corrientes y Maipú 155-845-5029 22 - DIOSTANGO
Sentimental y Coqueta Milonga Organizan: Daniel Rezk y Juan Lencina
MARTES 17 a 0.30 hs. ALSINA 2540 4903-3551 4803-9100 156-724-7359
CLASES PARTICULARES (Particular lessons) Tango Salón
Pareja de Tango Todos los estilos
(Tango Partner All Styles) 1er Puesto Tango Salón Lomas Baila Tango 2010
(156) 002 - 6881 polkin2008@gmail.com Paula Rolon Fridkin
SONIA PERALTA Clases de Tango Milonga y Vals
Aquella Pizza Guisos Especiales
Viernes 2do y 4to de cada mes CENE ESCUCHANDO TANGOS
Reserve: 4581-2232 Av. San Martín y Álvarez Jonte (barrio La Paternal)
Lunes: 16.30 a 18 hs. "La Coqueta de Recoleta" Av. Quintana 161 - 2º piso Jueves: 14 a 16 hs. "Nuevo Chiqué" San José 224 - 1er. piso Sábados: 16 a 17.30 hs. Taller de danzas folklóricas y 17.30 a 19 hs. Tango Echeverría 2576 - local 20 4383-7283 • 15-6193-3561
VILMA HEREDIA presenta:
PA' QUE BAILEN LOS MUCHACHOS PROGRAMA DEDICADO A LOS MILONGUEROS
MARTES 13.00 a 15 hs. AM 680 - Radio Magna - Tel. 4713-8808/18 Musicalización y conducción VILMA HEREDIA • www.am680.com.ar • DIOSTANGO - 23
prOGrAmA SemANAl De BAIleS 18.00 18.00 21.00 23.00
a 24.00 a 24.00 a 02.00 a 04.00
15.00 16.00 17.00 21.30
a 22.00 a 23.00 a 00.30 a 03.00
18.00 a 23.30 19.00 a 02.00 19.00 a 00.30 15.00 16.00 18.00 20.00 20.00 21.00 22.30
a 22.00 a 23.00 a 23.00 a 01.00 a 03.00 a 03.00 a 04.00
14.00 22.00 22.00 22.00 22.30 23.00
a 20.30 a 05.00 a 03.30 a 05.00 a 3.00 a 04.00
15.00 16.30 20.00 22.00 22.00 22.00 22.30
a 21.00 a 23.30 a 03.00 a 03.00 a 05.00 a 05.30 a 04.00
15.00 17.00 18.00 18.00 20.00 21.00
a 21.00 a 21.00 a 00.00 a 00.30 a 01.00 a 02.00
24 - DIOSTANGO
luNeS / MONDAY La Coqueta de Recoleta Av. Quintana 161 el maipú Alsina 1465 Febril y Amante rivadavia 8619 parakultural (Omar Viola) Av. Scalabrini Ortiz 1331 mArTeS / TUESDAY El Arranque Bartolomé Mitre 1758 Nuevo Chiqué San José 224 1º Sentimental y Coqueta Alsina 2540 parakultural (Omar Viola) Scalabrini Ortiz 1331 mIercOleS / WEDNESDAY lo de celia Humberto primo 1783 La Nacional Alsina 1465 Milonga La Mondonguito Alsina 2540 jueVeS / THURSDAY El Arranque Bartolomé Mitre 1758 Nuevo Chiqué San José 224 1º piso Salón “el pial” ramón l. Falcón 2750 jorge Del Solar (ka mel) Av. Nazca 1920 la cachila la rioja 1180 Jueves de Canning R. Scalabrini Ortiz 1331 Niño Bien Humberto Iº 1462 VIerNeS / FRIDAY El Abrazo Tango Suipacha 384 1º Rivadavia Club Av. Rivadavia 8619 lo de celia Humberto primo 1783 Nuevo Salón La Argentina Bartolomé Mitre 1759 La Tradicional de los Viernes La Rioja 1180 parakultural (Omar Viola) Scalabrini Ortiz 1331 SáBADO / SATURDAY El Arranque Bartolomé Mitre 1759 mil. de los consagrados Humberto primo 1462 J.L. Milonga Alsina 1465 lo de celia Humberto primo 1783 Rivadavia Club Av. Rivadavia 8619 Nuevo Salón La Argentina Bartolomé Mitre 1759 Club Gricel La Rioja 1180 DOmINGO / SUNDAY Paula y Carlos Suipacha 384 1º La Glorieta de Belgrano Echeverría y 11 de Septiembre Salón “el pial” ramón l. Falcón 2750 lo de celia Humberto primo 1783 lilián en Salón ka mel Av. Nazca 1920 club Gricel la rioja 1180
(156) 479-2026 4300-8007 (154) 403-6999 4832-6753 4371-6767 (155) 137-9061 156-724-7359 4832-6753 (154) 184-4244 (155) 963-1924 (155) 845-5029 4371-6767 (155) 137-9061 4611-7211 (156) 800-1277 (156) 724-7359 (155) 737-2686 (154) 147-8687 4306-5800 4633-1035 (154) 184-4244 4371-6767 (153) 678-5316 4832-6753 4371-6767 (155) 892-2056 (156) 360-1984 (154) 184-4244 4633-1035 4371-6767 4957-7157 (154) 159-9769 4611-7211 (154) 184-4244 (154) 550-3025 4957-7157
Gustavo Benzecry Sabá lanzó su libro electrónico “Tango FAQs - 60 preguntas frecuentes en la danza de tango argentino”, con temas técnicos e históricos, hasta cuestiones personales y generales. En español y en inglés.
RESTAURANTE ESPECIALIDADES DE LA CASA A metros del Obelisco
• Puchero a la Española • Pescados - Mariscos • Pastas caseras • Parrilla al carbón • Carnes de novillo
Av. Corrientes 1124 - Cap. Fed. - Tel.: 4382-0227 / 1428 Presentando este aviso, servimos una copa de champagne ó un café.
Revista DIOSTANGO dará prioridad a sus anunciantes del mes en curso para incluir en el listado, disponiendo espacios según sus propias necesidades. DIOSTANGO - 25
MES DURO PARA LA GENTE DEL TANGO CARMEN DUVAL – (Carmen Leonor Simone) Cancionista que había nacido el 3 de octubre de 1918 en Entre Ríos, ha fallecido el 21 de marzo de 2012. Caracterizada en su juventud de gran belleza, le tocó compartir éxitos con otras grandes voces femeninas del Tango en el tramo de las décadas del 30 y 40, tales como Azucena Maizani, Amanda Ledesma, Nelly Omar y Libertad Lamarque. Tuvo el virtuosismo de lucir su voz y el modo sencillo de cantar sin exagerados gestos. No ha quedado demasiado material grabado, aunque pueden destacarse temas como “Ojos negros”, “Recuerdo” y “Entre sueños”. Había ganado un concurso de cantantes. El músico Horacio Salgán fue uno de los que acompañó a esta gran cancionista argentina recién fallecida a los 93 años. Carmen Duval, fiel exponente de una época lujosa de intérpretes femeninas. Nuestro recuerdo y respetuoso pésame a su familia. ALBERTO "BETO" ACCUNZI El 5 de abril ha fallecido Alberto "Beto" Accunzi tras larga dolencia. Fue organizador de bailes en "Corazón de Tango" y milonguero, Además de los primeros en apoyar el lanzamiento de nuestra revista. Nuestro pésame a su familia. FRANCO CALVAGNA El organizador del Rivadavia Club situado en Floresta, falleció recientemente luego de alteraciones en su salud durante varios meses. Nuestro pésame a su familia. JOSE BARACARELLI Había parado la tanda, y su corazón se detuvo. José Baracarelli, milonguero que ha recorrido diversos recintos, nos dejó el domingo 8 de abril de 2012. Q.E.P.D.
JORGE MANSUR Falleció el 9 de abril este milonguero argentino. A los 73 años sufrió un grave daño cardíaco (rotura de aorta). Radicado hacía cinco años en España, daba clases de baile y fue musicalizador. Solía viajar a su Buenos Aires, donde estuvo a fines de 2011. (Foto gentileza J. Kenyon)
DIOSTANGO Año 6 - Nº 67 - Mayo 2012 diostango@gmail.com Redacción y Publicidad: Tel: 4374-6781 www.tangoguille.blogspot.com
Director y Propietario: Guillermo pedro Thorp
DNDA. Nº 946.287 redacción y fotografía: Guillermo Thorp colaborador: Jorge Gutman Cierre de DIOSTANGO Nº 68 18 de mayo de 2012
La información en el listado de bailables puede no coincidir por posteriores modificaciones de sus organizadores. El contenido de los avisos y las notas, no refleja necesariamente la opinión de la dirección, quedando bajo la responsabilidad de quien lo firma.
26 - DIOSTANGO
Nueva direcci贸n: Tte. Gral. Juan D. Per贸n 1493 4潞 piso of. 5 - C.A.B.A. www.inncreatango.com.ar inncreatango@sinectis.com.ar Facebook: inncreatango (5411) 4658-2719 - 15-4440-9702
A C A D E M I A D E TA N G O
BAILES: Sábado 22.30 hs. y Domingo 21 hs. Organizan: GUSTAVO CHIDÍCHIMO Y VIRGINIA MARTORANI
DOMINGO 6 DE MAYO
Actuación de
ALBERTO PODESTÁ EXHIBICIONES EN MAYO Sábado 5/5
Sábado 12/5
Domingo 13/5
Sábado 19/5
NATALIA FOSSATI Y JUAN PABLO GUERRI
EDGARDO BALATTI Y MARCELA MONZÓN
AYELÉN Y GUSTAVO
LARA DUARTE Y ARIEL TARITOLAY
Último sábado del mes se sorteará un par de zapatos de
Tel.: 4957-7157 infoclubgricel@gmail.com - www.clubgriceltango.com.ar Pista de pinotea - Aire acondicionado - Alquiler de sala
LA RIOJA 1180 casi Av. San Juan - C.A.B.A.