Revista Diostango nº 51 Enero 2011

Page 1

AÑO 5 - Nº 51 - ENERO 2011 - REP. ARGENTINA - DISTRIbUCIÓN GRATUITA

Julio Sosa - El Varón del Tango HERENCIA DE MILONGA, MYRIAM Y DANIEL ROSICH DÍA NACIONAL DEL TANGO - DESPIDIENDO EL AÑO MIRÁ QUIÉN ESTÁ - ANÉCDOTAS TANGUERAS - DONDE bAILAR

www.diostango.com.ar


A C A D E M I A D E TA N G O

Bailes: Viernes 22.00 hs. - Sábado 22.30 hs. ORGANIZAN: Héctor y Gustavo Chidíchimo MUSICALIZA: Ricardo Salusky

CUERPO DOCENTE Lunes 19 a 20.30 hs. Mario MARINA y Carina FAJAR Martes 19 hs a 21 hs. Anberto SENDRA y Fernanda JAPAS

Miércoles 18.30 a 20.30 hs. Silvio LA VIA Miércoles 20.30 a 22 hs. Gustavo CHIDÍCHIMO Enero Vacaciones y Febr y ero Virginia MARTORANI Viernes 20 a 22 hs. Demián GARCÍA y Noelia SOLDERA

Sábado 18.30 a 20.30 hs. Silvio LA VIA Sábado 20.30 a 22.30 hs. Maya GAILLARD Domingo 19 a 21 hs. NITO Y ELBA

LA RIOJA 1180 casi Av. San Juan - C.A.B.A. - Tel.: 4957-7157 infoclubgricel@gmail.com - www.clubgriceltango.com.ar Pista de pinotea - Aire acondicionado - Alquiler de sala 2 - DIOSTANGO


NUEVO CHIQUÉ “LA MILONGA DEL CORAZÓN” MARTES Y JUEVES 16 a 23 hs.

Muy feliz 2011

a todos nuestros habitués que nos llenan de éxito a los profesores, bailarines, músicos y cantores, a los d.j., a los organizadores, editores, periodistas y todos los que participando, hicieron y hacen cada día más grande a nuestro querido TANGO.

Casa de Galicia San José 224 - 1er. piso Organizan: Marcela y Rubén Musicalizador: Dany Borelli ReseRve su Mesa (155) 137-9061

nuevochique@gmail.com www.nuevochique.blogspot.com Amplio salón - Aire acondicionado - piso parquet Estacionamiento con descuento: Moreno 1442

MARCELA VISTE Y SORTEA ROPA DE DIOSTANGO - 3


Anécdotas tangueras por JORGE GUTMAN

EL TANGO EN JAPÓN ace unos años, al asistir a una milonga muy concurrida del centro de Buenos Aires, entablé conversación con una pareja de japoneses y me comentaron que mucho antes de entrar el tango en Japón, ya había un tremendo respeto y cariño por el pueblo argentino. En 1905 se produjo la guerra ruso-japonesa, y el gobierno argentino le vendió a Japón dos modernos acorazados con cañones de largo alcance, ayudándole así a ganar esa contienda. Según este matrimonio nipón, su nación jamás olvidará esa ayuda argentina. Quizás esto no tenga tanta influencia como la música de Tango en sí con el baile intercambiado entre ambos países. Lo cierto es, quien primero introdujo el tango en Japón fue el barón Megata, pintoresco personaje que vivió en París entre 1920 y 1926. Digo pintoresco, porque Megata era un distinguido y aburguesado individuo, pertenciente a una de las familias más ricas de Japón, que vivió compartiendo con la nobleza parisina las reuniones, fiestas, bailes y todo lo que la noche de París les permitiese. En ese ambiente, es cuando el barón Megata, conoce y se enamora del tango al concurrir al cabaret "Garrón" del músico argentino Manuel Pizarro y aprende a bailar esa música tan sublime con otro bailarín argentino que estaba haciendo "roncha" en París: don Casimiro Ain (El vasquito). Despues de haberse convertido en un buen bailarín, Megata vuelve a Japón abriendo una academia de baile en Tokio, con gran asistencia de alumnos, quedando la música y el baile de tango grabados para siempre en Japón. Tiempo después, en 1952 se estrena en ese país una pelicula argentina con un éxito inusitado. Me refiero a "La historia del tango",

H

4 - DIOSTANGO

en la que actúan Francisco Canaro con su orquesta típica, la cancionista Virginia Luque, la actriz Tita Merello y los actores Tito Lusiardo y Fernando Lamas. Quizás esta película fuera el trampolín, para que el apellido Canaro, se convirtiera en un paladín tanguero. Es que 2 años después, al no poder viajar Francisco, lo hace su hermano Juan Canaro al frente de su orquesta típica con la cancionista María de la Fuente, la primer mujer que cantó tangos en Japón. Viaje que se repite con gran éxito en 1958. Y llegamos a 1961, ahora sí, por fin el público japonés va a conocer a su ídolo... a Francisco Canaro, que con su orquesta y la pareja de jovenes bailarines Gloria y Eduardo, realiza una gira triunfal por toda la nación que dura un mes! Llegaron a tocar ante el emperador Hirohito y el presidente argentino Arturo Frondizi, que casualmente estaba en Japón. Luego se suceden las visitas de FranciniPontier con la cancionista Alba Solís, Jorge Caldara con su orquesta, la cancionista Elsita Rivas, la famosa Rosita Quiroga e infinidad de cantores, músicos y parejas de baile que hicieron que el Tango sea moneda corriente a todo lo ancho del territorio japonés. Así es como llegamos a ver en las milongas porteñas gran cantidad de bailarines japoneses, que viajan especiamente a Buenos Aires para aprender y luego demostrar, que ellos son tan buenos bailarines como los de aquí. Y si no, fíjense en los últimos campeonatos mundiales, cuántos japoneses ubicados en los primeros puestos del certamen. Pero no sólamente bailarines, sino bandoneonistas, violinistas ó pianistas que forman parte de orquestas locales. Jorge Gutman jorgegutman@arnet.com.ar


Org. JORGE DEL SOLAR en VIEJO CORREO Baile de Tango y ...algo más - El mejor nivel de baile

MIÉRCOLES Y VIERNES de 20 a 3 hs. DOMINGOS 20 a 3 hs.

Reservas: (156) 800-1277 Aire acondicionado - Estac. Vigilado

Av. DÍAZ VÉLEZ 4820 - Capital DIOSTANGO - 5


Guiso y Torta Ahora también en Caballito podés leer o retirar revista DIOSTANGO tomando un café en el Mercado El Progreso (Rivadavia 5430 hall central). Lunes a sábado 8 a 13 y 17 a 20.30 hs. Foto: el profesor Quique Camargo, organizador de baile Roberto Marcobelli, Antonio J. Mazzei (historiador tanguero) y Nucho.

CÍRCULO APOLO con atractivos espectáculos de los viernes y buenas grabaciones. Cantaron Daniel Zeruff y Tito Damián (en la foto izq. junto al org. Jorge Maradona); y el 10 de diciembre los profesores Lucas Páez y Adriana Vasile realizaron una exhibición, reencontrándose con sus alumnos de Marsella, Jacques y Dominique.

Hugo Quintana y Carlos Loiseau “Caloi” en la muestra de los 22 mejores humoristas gráficos que se realiza en Bartolomé Mitre 1559 con motivo de concientizar sobre la contaminación del Riachuelo. 6 - DIOSTANGO


DIOSTANGO - 7


8 - DIOSTANGO


SORTEOS!

DIOSTANGO - 9


Guiso y Torta

NUEVO CHIQUÉ, milonga organizada por Rubén Schiaffino y Marcela Pazos, cumplió su primer aniversario de la Milonga de los días Martes. Rodeados de amigos en un repleto salón, repartieron torta, entregaron un trofeo a su musicalizador “Dany” Borelli y tuvieron la visita de los campeones mundiales 2005 Osvaldo y Coca que hicieron una muy aplaudida exhibición. Elsa Rossi Raccio presentó su libro "Las minas de la ópera" el 14 de diciembre en la Academia Porteña del Lunfardo, con discursos y números artísticos.

En el CLUB OESTE, donde también dicta clases los jueves, la enseñante Mimí Santapá convocó a alumnos y amigos, para una celebración como todos los años despidiendo el año. Fue el 16 de diciembre. Hubo brindis y reinó la cordialidad de siempre entre la "profe" y su gente. 10 - DIOSTANGO


ESCUELA MIMÍ y LEANDRO SANTAPÁ Martes y jueves 17 a 18 hs Sábados 17 a 18.30

MONTEVIDEO 236 Primer Sábado de cada mes Postura de Mujer - Avanzados limitados

Martes y jueves 21 a 23.30 hs

CLUB OESTE - Juan B. Alberdi 436 Último jueves del mes: clase de milonga

Último martes del mes: clase de vals

4639-0385 / 155-055-6826 mimiprofe@hotmail.com

EL BERRETIN RINO BIONDI Clases y práctica 155.654.5774 rinotangos@hotmail.com www.tangoclases.blogspot.com

Bolsas artesanales Remeras y buzos para publicidad Adm. y Ventas Taller 4568.8856 4566.2842 155.654.5774 rinobiondi@hotmail.com www.bolsasdepublicidad.blogspot.com DIOSTANGO - 11


á qui ¡¡MIRA ¡¡MirQU

RIvADAvIA CLUb: Quique Camargo, Mirta Milone, Héctor Fiore y Franco Calvagna (org.)

TANGO DE MI ALMA: Clely Rugnone (org.) rodeada por Electra y Tito

JR MILONGA: Nestor Astarita en su show

12 - DIOSTANGO

EL PIROPO TANGO: Luis y Lorena

MILONGA DEL 40 (Conf. Ideal): María Peralta (org), Jorge vieytes (gerente) y Rubén Guerra (cantor)

PARAKULTURAL: Graciela y Edith Páez

TANGOX3: Norma (Córdoba) y Carlos


én está!!ESTÁ!! IEN en Diostango

LILIÁN MILONGA: Dorys, Liliana, Roberto, Sonia y Ana

JORGE DEL SOLAR (v. Correo): Nora y el org. Jorge Del Solar

EL AbRAZO TANGO CLUb: Clotilde y José Luis

SALóN EL PIAL: María Inés y Pocho

LA CACHILA: Ángela (USA) y Joao (brasil)

LO DE CELIA: Lila y Carlos

LUJOS: Ana María y Daniel

EL MAIPÚ: Naoko y Rino biondi DIOSTANGO - 13


á qui ¡¡MIRA ¡¡MirQU

AMIGOS DEL TANGO: Antonio J. Mazzei, Liliana Kahan (cantante) y Gregorio Plotnicki

LO DE CELIA: Marí del Carmen y Alberto

NUEvO CHIQUÉ: Teresa y Roberto

14 - DIOSTANGO

LILIÁN (Salón KaMel): Mariana, María E. bernatene (festejando su cumple) y Nazareth

MILONGA DE LOS CONSAGRADOS: Mabel, Luis María, Nancy (USA), Elena y Carlos

CLUb GRICEL: Silvina y Hugo

PARAKULTURAL: Roxana y Ricardo


én está!!ESTÁ!! IEN en Diostango

SALóN EL PIAL: Santiago Montero (DJ)

JORGE DEL SOLAR (v. Correo): Pepe y Diana

EL AbRAZO TANGO CLUb: Estela

LUJOS: Akari (USA) y Carlos

CLUb GRICEL: Graciela y Horacio

LA CACHILA: Marita y Sten (Suecia)

JUEvES DE CANNING: Nora y Miguel bandín

EL MAIPÚ: los organizadores Lucy y Daniel

MILONGA DE LOS CONSAGRADOS: Norma y Carlos DIOSTANGO - 15


! ! á t s e n ié u q ¡MIRA QUIEN á ir M ¡ ¡ en Diostango

CíRCULO APOLO: cantor Juan Carlos Godoy, Sergio De la Rosa y Pedro Lapolla

LO DE CELIA: berta y Pedro

PARAKULTURAL: Mateo, Mariana y Fede

16 - DIOSTANGO

EL MAIPÚ: Juan Carlos, Gala (DJ), Alicia la Pomi y Guillermo Thorp, amigos en Todotango.com

EL AbRAZO TANGO CLUb: cantor Hugo Figueroa y Cristina

NUEvO CHIQUÉ: Luciana y Ulises

LUJOS: Muma, Ana Cristina, vilma y Mariana


N

Nota Myriam y Daniel Rosich

Herencia de milonga or esas cosas de la vida, Myriam y Daniel Rosich se encontraron con un compromiso muy especial. Seguir los pasos de su padre, el querido y recordado Enrique "Gordo" Rosich. Cuando casi nunca estuvieron formando parte del ambiente tanguero que caracterizó a quien fuera instructor de baile y especialmente destacado como organizador de milongas, al fallecer Enrique se vieron en la disyuntiva de "tomar el barco y subirse a él". Era la opción: dejar de hacer los bailes conocidos de los días sábado como "Milonga de los Consagrados" o intentar la continuación de esa milonga en Centro Región Leonesa. Y se la jugaron, tanto Myriam como Daniel a pesar de casi nunca haber estado en el recinto, ni ocuparse de dirigir y conducir la milonga, acá están.... al frente de ese emprendimiento llamado Milonga de los Consagrados, que sábado tras sábado convoca más de 200 personas disfrutando del baile. Del tango como principal motivo. Inestimable fue la ayuda de todos los que formaban parte del equipo de la Milonga en ese momento junto al “gordo”, ya que sin ellos, Myriam y Daniel no hubiesen podio hacerlos solos. Han mantenido un perfil bajo como organizadores de milonga, poco y nada se los ha visto visitar otros lugares de baile, porque sus ocupaciones durante la semana los absorbe e impide hacerlo como quisieran. Recuerdan con enorme cariño a su padre, los consejos de vida que les dió, y sin ser

P

ellos tangueros (ni Myriam ni Daniel bailan el tango), se muestran afables y animados ante su público. Varios musicalizadores se fueron turnando para que fuera posible el éxito sabatino, se formó un ambiente de baile, de seducciones que el tango en estos casos permite y le da atractivos. Para eso estos hermanos han sabido salir adelante. Entre las cosas valorables que tuvieron durante 2010, se cuentan las competencias junto con otros tres organizadores, del Campeonato Intermilongas, movilizando el atractivo de mucha gente que no conocía el lugar. Y que sus habitués pasaban a conocer asimismo otros recintos y ámbitos con estilos de baile diferentes. Pero el gran momento ocurrió, según nos dice Daniel, cuando estuvo sobre el escenario actuando el maestro Ernesto Franco y su gran orquesta típica con el inconfundible estilo de Juan D'Arienzo para que el público fuera entusiasmándose y aplaudir ese final memorable con La Cumparsita. También hubo festejos, elecciones de reinas de la primavera, exhibiciones de baile y los característicos sorteos que muchos aguardan con su numerito a la espera de un premio. Actualmente Paula Franciotti junto con Orlando Scarpelli son los profesores de baile, previo a iniciarse la milonga. Ya sus clases van acumulando mayor cantidad de alumnos, que se animan a quedarse a milonguear, cuando están en condiciones, con las buenas grabaciones hasta las 23.30 horas que dura. DIOSTANGO - 17


La atención en las mesas cuenta con buenas camareras, lo mismo un guardarropas (más utilizado en invierno por supuesto). Todo hace para que el desafío que encararon los hermanos Rosich y su equipo satisfaga a una amplia mayoría del público que se acerca para la milonga, incluso desde otros países. En su momento Enrique Rosich, aconsejado por su admiradora y amiga profesora Laura Grimbank aceptó llamar a estas reuniones de baile: Milonga de Los Consagrados. -Daniel. ¿Te imaginabas como empresario de una milonga tan concurrida? No, para nada. Esto fue una especie de “capricho” de seguir con lo que había armado mi papá, pero nunca pensé que la gente nos iba a responder y a seguir de la forma que lo hace sábado a sábado. -Myriam ¿A medida que avanza el tiempo, fuiste elaborando nuevas ideas para que no decaiga Milonga de los Consagrados? Tratamos de hacer cosas que no alteren las

18 - DIOSTANGO

costumbres de los habitués, ya que el menor cambio, muchas veces los desconcierta. -¿A qué se debe la masiva concurrencia de público, que casi ni mermó en tiempos de gran calor o cuando la gripe A proponía aislarse de riesgos? Suponemos que es a que dentro de lo posible seguimos los pasos de papá, sin modificar las rutinas de nuestros bailarines. -¿Cada vez que están llegando al lugar, les sube adrenalina, aguardando cómo será la velada? Si, por supuesto. Cada sábado es distinto y es un desafió constante para nosotros. Muchas cosas influyen. -¿Cuál consideran que es la mayor virtud para que Milonga de los Consagrados siga funcionando? Según nos dicen nuestros amigos, son la buena onda y la voluntad que ponemos todos los que formamos el equipo de la Milonga, como también es el respetar a “nuestra gente”.


LUNES

21 a 03 hs. Clases 19.30 a 21 hs. Paula Franciotti-Orlando Scarpelli

Org.: Clely Rugnone, Estela Bernal y Oscar Colón

Alsina 1465 en La Nacional

(154) 403-6999 / (156) 414-2273 tangox3@hotmail.com / www.tangox3.com.ar Nuevo Glosario de Tango Danza Términos, estilos y fotos. Por Gustavo Benzecry Sabá

info@tangosalon.com.ar www.tangosalon.com.ar

Defina su aviso antes del 18 de enero para la próxima Edición Nº 52 diostango@gmail.com www.diostango.com.ar DIOSTANGO ni su director están inscriptos en Facebook ni Twitter. DIOSTANGO - 19


Día Nacional del Tango La gran Milonga Nacional Se conmemora el 11 de diciembre, gracias a la gestión del maestro Ben Molar, con motivo del nacimiento de Carlos Gardel y Julio De Caro, concretado por decreto de 1977.

Paola Parrondo, Graciela Raffa y Eduardo Arquimbau.

Eduardo Amarillo y Rachel Sloan con su equipo de TANGO TAXIDANCERS, en el festejo del Día Nacional del Tango.

Diversas parejas bailando sobre el escenario montado en Av. de Mayo y Bernardo de Irigoyen, durante el festival que se realizó sobre la avenida.

RUBEN GUERRA Cantor de Tango con personalidad Actuando en

Confitería Ideal

155- 691- 8447 rubenguerra1@hotmail.com 20 - DIOSTANGO

El profesor Jorge Manganelli y María Campos tras bailar su exhibición en otro escenario.


SONIA PERALTA Clases de Tango Milonga y Vals Privadas - Shows Jueves 14 hs. "NUEVO CHIQUE" San José 224 1º piso Miércoles 21 hs. "ALMA PORTEÑA" Conde 2024 - 1º "A" 4383-7283 • 15-6193-3561

tangosonia@hotmail.com

José Luis Escenógrafo Mediático Una actitud "Bold" con la vida... y con la danza

TANGO LESSONS (154) 083-0099 joseluiscorssi@yahoo.com.ar

DIOSTANGO - 21


TANGO - FOLKLORE "AMORES ENCONTRADOS" (Consultora) • PARTNER: de tango, milonga y folklore. • CLASES: Particulares y grupales tambien a extranjeros. • SALIDAS: Salones de Baile, Teatros, Cines y Cenas divertidas.

• VIAJES: Cataratas de Iguazu, Bariloche y otros. • EXCURSIONES: Buenos Aires, Tigre, campo y estancias, Colonia (Uruguay). • VÍNCULOS: Absoluta reserva.

443 2- 1470 de 1 1 a 18 hs. (155) 491-8 493

La Belgrano

MILONGA

• Todos los Miércoles 18.30 a 21.30 hs. y • Sábado 2do de cada mes de 20 a 01 hs.

TRES ARROYOS 3861 4671-0715 www.belgranobiblio.com.ar belgranobiblio@yahoo.com.ar Servicio de Buffet

22 - DIOSTANGO

HUGO CESAR FIGUEROA Cantor de tango Show - Eventos

4300-5527 156-844-8042

info@artevera.com.ar www.artevera.com.ar

LiLian DOMingOs De

DOMingOs De  MiLOnga en saLOn KaMeL

20 a 01.00 hs. Org.: Roberto / Colabora: Liliana Musicaliza: Charly el Príncipe

av. nazca 1920 - 154-550-3025 romarcobelli@hotmail.com


BUENO Y BREVE

El director orquestal, ROBERTO SIRI agradece las palabras del periodista Lionel Godoy al ser homenajeado el 12 de diciembre en “Candilejas”.

La profesora MIMÍ SANTAPÁ tuvo una vez más, la demostración de cariño de sus numerosos alumnos, que le entregaron hermosa estatuilla y plaqueta.


Guiso y Torta

Los maestros Roberto Canelo (con su hijito) y Valeria Eguía, lograron congregar amigos y alumnos despidiendo el 2010 en su ESTUDIO. Hubo torta, masas, baile y un afectuoso brindis. Los profesores Jon y Judy mientras realizaron su reciente gira por ciudades de USA. En la foto junto a la organizadora del Woodstock, ILene Marder y parte del grupo de alumnos. Jon y Judy realizarán una exhibición el próximo 16 de enero en la milonga LILIÁN - Salón KaMel. A partir de febrero volverán a salir de gira. Juan Camicha y Carlos Contreras, miembros de la comisión del SALÓN EL PIAL, donde el domingo 12 de diciembre celebraron 19 exitosos años de bailes. En la ACADEMIA NACIONAL DEL TANGO, se homenajeó al músico y pianista José Colángelo, con la presentación del presidente de la Academia, poeta Horacio Ferrer. 24 - DIOSTANGO


156-221-3074 156-414-2273 TAMBIÉN CLASES Martes 19.30 hs. Sanabria 3333 Jueves 21.00 hs. Gaona 3143

en CLUB GRICEL

Tango de mi Alma Bailes

elmaipu@hotmail.com

CLELY RUGNONE

4300-8007 / 156-519-9573

19 a 20 hs. Folclore y 20 a 21 hs. Tango Independencia 572 estango86@yahoo.com.ar

MAIPÚ 444

Bailamos 21 a 02 hs. MIERCOLES

DJ Gabriela - Aire acondicionado

Organizan Oscar Colón y Estela Bernal

LUNES 18 a 22.30 hs. VIERNES 18 a 23 hs.

TANGO.DANZA.AR

EL MAIPÚ

LUCY Y DANY

@

Domingos 21 hs. La Rioja 1180 (154) 403-6999 clelyrugnone@yahoo.com.ar

RETIRE SU REVISTA DIOSTANGO Lunes a Viernes 13 a 20 El Quiosco del Tango Av. Corrientes 1500 (esq. Paraná)

Lunes a Sábado Puesto de Diarios Frente al 378 de Cerrito DIOSTANGO - 25


INAUGURACIÓN DE TANGO.DANZA.AR: Oscar Colón y Estela Bernal agregaron una nueva milonga a sus emprendimientos en el Salón La Independencia (Independencia 572, San Telmo). La inauguración fue el miercoles 8 de diciembre.

El domingo 16 de Enero, en LILIAN MILONGA (Nazca 1920), habrá fiesta con exhibiciones. Bailan Judy y Jon, y Edgardo Balatti y María Edith Bernatene. Durante enero y febrero los maestros Gustavo Benzecry Sabá y María Olivera, estarán dictando un Seminario “bien milonguero” en La Milonguita (Jorge Newbery 2818), todos los viernes 21 hs., antes de partir de gira nuevamente a EE.UU., donde participarán de varios festivales internacionales.

26 - DIOSTANGO


Noche de los Museos en Buenos Aires Distintos museos de la ciudad, fueron visitados con sus atractivos el sábado 13 de noviembre desde las 20 a las 3 de la madrugada por numeroso público. Uno de ellos, en Pompeya, es el Museo Manoblanca. Vemos a su titular, Gregorio Plotnicki exponiendo sobre las piezas expuestas, con esencia de tango.

ANA PEIRANO

Taxi dancer

Partner for lessons and milongas Acompañamiento para clases y milongas

0221-154004316

anapeirano35@hotmail.com

Jueves de Canning

MILONGA 21.00 a 03.00 hs. Clases 20.00 a 21.00 hs.

D.J.: Charly "El príncipe" Organiza: El Puchu

Scalabrini Ortiz 1331

(155) 737-2686 Jueves de Canning El Puchu El Puchu

Viernes 15 a 16.30 hs. Seminario de Tango OJOS NEGROS - Riobamba 416

DIOSTANGO - 27


PROGRAMA SEMANAL DE bAILES 15.00 15.00 18.00 21.00 23.00

a 22.00 a 22.00 a 22.30 a 03.00 a 04.00

15.00 16.00 18.30 20.00 20.30 21.30 22.00 22.00

a 22.00 a 23.00 a 02.00 a 02.00 a 02.00 a 03.00 a 02.00 a 03.00

14.30 18.00 18.30 20.00 21.00 22.30 22.30

a 20.30 a 23.30 a 21.30 a 03.00 a 02.00 a 03.00 a 03.00

15.00 16.00 17.00 18.00 18.00 20.00 21.00 22.00 22.30

a 22.00 a 23.00 a 23.00 a 00.30 a 23.30 a 03.00 a 03.00 a 04.00 a 04.00

14.00 15.00 18.00 20.00 22.00 22.00 22.00 22.00 22.00 22.30 22.30 23.00

a 20.30 a 20.30 a 23.00 a 03.00 a 03.00 a 03.30 a 03.00 a 05.00 a 05.00 a 05.00 a 03.00 a 04.00

28 - DIOSTANGO

LUNES / MONDAY El Firulete Suipacha 384 El Arranque Bartolomé Mitre 1759 El Maipú Maipú 444 Tangox3 Alsina 1465 Parakultural (Omar viola) Av. Scalabrini Ortiz 1331 MARTES / TUESDAY El Arranque Bartolomé Mitre 1758 Nuevo Chiqué San José 224 1º Sentimental y Coqueta Maipú 444 Bien Milonga Saraza 951 Rivadavia Club Av. Rivadavia 8619 Parakultural (Omar viola) Scalabrini Ortiz 1331 Caricias Ricardo balbín 4699 La Noche Ideal Suipacha 384 MIERCOLES / WEDNESDAY La Matinée Suipacha 384 1º Lo de Celia Humberto Primo 1783 La belgrano Milonga Tres Arroyos 3861 Jorge del Solar (v.Correo) Av. Díaz vélez 4820 Tango.Danza.Ar Independencia 572 La Marshall Maipú 444 La Milonga Ideal Suipacha 384 1º JUEvES / THURSDAY El Arranque Bartolomé Mitre 1758 Nuevo Chiqué San José 224 1º piso Salón “El Pial” Ramón L. Falcón 2750 Lujos Riobamba 416(154) 199-5902 Salón Sur Av. Sáenz 459 La Cachila La Rioja 1180 Jueves de Canning R. Scalabrini Ortiz 1331 La Milonga del Centenario Av. Díaz Vélez 4820 Niño Bien Humberto Iº 1462 vIERNES / FRIDAY El Abrazo Tango Suipacha 384 1º Ojos Negros Riobamba 416 El Maipú Maipú 444 Jorge del Solar (v.Correo) Av. Díaz vélez 4820 Sin Rumbo J.P. Tamborini 6157 Lo de Celia Humberto Primo 1783 Círculo Apolo Machain 3517 Nuevo Salón La Argentina bartolomé Mitre 1759 Rivadavia Club Av. Rivadavia 8619 Club Gricel La Rioja 1180 Unitango Club Suipacha 384 1º Parakultural (Omar viola) Scalabrini Ortiz 1331

4831-8402 4371-6767 4300-8007 (154) 403-6999 4832-6753 4371-6767 (155) 137-9061 (155) 963-1924 (156) 120-3770 4633-1035 4832-6753 4794-7519 4328-7750 5265-8069 (154) 184-4244 4671-0715 (156) 800-1277 (156) 414-2273 (156) 175-7945 5265-8069 4371-6767 (155) 137-9061 4611-7211 / (156) 111-1138 4931-5381 (156) 724-7359 (155) 945-1765 (153) 638-8256 (154) 147-8687 4306-5800 (156) 899-3671 4300-8007 (156) 800-1277 (155) 102-0768 (154) 184-4244 4541-1652 4371-6767 4633-1035 4957-7157 4301-3723 4832-6753


PROGRAMA SEMANAL DE bAILES 14.00 15.00 16.30 17.00 19.00 20.00 22.00 22.00 22.00 22.00 22.00 22.00 22.30 22.30 23.00

a 20.30 a 21.00 a 23.30 a 20.00 a 04.00 a 03.00 a 03.00 a 04.00 a 04.30 a 04.00 a 05.00 a 05.30 a 04.00 a 03.00 a 04.00

SÁbADO / SATURDAY La Matinée del Sábado Suipacha 384 1º El Arranque Bartolomé Mitre 1759 Mil. de los Consagrados Humberto Primo 1462 La Glorieta de Belgrano Echeverría y 11 de Septiembre Cachirulo Maipú 444 J.R. Milonga Alsina 1465 Círculo Apolo Machain 3517 Club Pedro Echagüe Portela 836 Sunderland Club Lugones 3161 Club América del Sur Fransisco Bilbao 3760 Rivadavia Club Av. Rivadavia 8619 Nuevo Salón La Argentina bartolomé Mitre 1759 Club Gricel La Rioja 1180 Milonga del 40 Suipacha 384 1º Lo de Celia Humberto Primo 1783

15.00 17.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 19.00 19.00 20.00 20.00 20.00 20.30 21.00 21.00 21.00 22.00 22.30

a 21.00 a 21.00 a 00.00 a 00.00 a 00.30 a 00.30 a 23.30 a 22.00 a 01.00 a 03.00 a 01.00 a 02.00 a 02.00 a 02.00 a 02.00 a 02.00 a 02.00 a 03.00

DOMINGO / SUNDAY Paula y Carlos Suipacha 384 1º (154) 159-9769 La Glorieta de Belgrano Echeverría y 11 de Septiembre Salón “El Pial” Ramón L. Falcón 2750 4611-7211 Salón Canning Scalabrini Ortiz 1331 4832-6753 Lo de Celia Humberto Primo 1783 (154) 184-4244 Lujos Maipú 444 (154) 199-5902/(156) 111-1138 Salón Sur Av. Sáenz 459 4931-5381 Plaza Dorrego Humberto Iº y Pasaje Aieta Club Fulgor de Villa Crespo Loyola 828 4778-1511 Jorge del Solar (v.Correo) Av. Díaz vélez 4820 (156) 800-1277 Lilián en Salón KaMel Av. Nazca 1920 (154) 550-3025 La Milonguita Jorge Newbery 2818 4771-8827 Rivadavia Club Av. Rivadavia 8619 4633-1035 Círculo Apolo Machain 3517 4541-1652 Círculo Apolo Machain 3517 4541-1652 Tango de mi Alma La Rioja 1180 (154) 403-6999 La Milonga del Tasso Defensa 575 4307-6506 Mundo Tango Suipacha 384 1º 5265-8069

(155) 162-4786 4371-6767 (155) 892-2056 4932-8594 (153) 873-9656 4541-1652 4637-0843 4541-9776 4671-6946 4633-1035 4371-6767 4957-7157 (155) 405-5627 (154) 184-4244

Revista DIOSTANGO dará prioridad a sus anunciantes del mes en curso para incluir en el listado, disponiendo espacios según sus propias necesidades. DIOSTANGO - 29


NUESTRA PORTADA El varón del Tango, siemplemente así fue bautizado JULIO SOSA (Julio María Sosa Venturini) por su estilo y su tono de voz, su postura en las presentaciones en vivo y televisadas. Este cantor nacido el 2 de febrero de 1926 en Las Piedras, departamento Canelones (Uruguay), se transformó en un ídolo logrando enorme popularidad con su forma de "decir" el tango. Expuso un estilo particular, gestual, incluyendo en su repertorio numerosos temas que cantara Carlos Gardel. Quizás su muerte temprana, en pleno auge de la carrera artística de manera trágica aquel 26 de noviembre de 1964, lo llevó a enriquecer aún más el fervor del público por sus canciones y esa imagen carismática. Por eso su velatorio multitudinario de entonces, fue demostración pura de idolatría. Sus comienzos como cantor fueron en Uruguay, con varias orquestas logrando grabar con una de ellas 5 temas. Luego probó suerte en Buenos Aires, empezando por algunos cafés, y la puerta grande se abrió cuando los maestros Enrique Mario Francini y Armando Pontier le dieron la oportunidad de actuar con su orquesta, y posteriormente fue exitoso con Francisco Rotundo. Luego a principos del 60, se lanzó como solista acercando al maestro Leopoldo Federico, quien le armó brillante orquesta para acompañarlo en presentaciones y grabaciones. En el cine Julio Sosa junto a la recordada Beba Bidart (bailaron "El Firulete") en la película Buenas Noches, Buenos Aires bancándose por ese entonces el auge de la llamada "nueva ola" y el rock. Supo dar brillo a sus interpretaciones con sentimiento y un "decir" que nos llevaba a establecer una mimetización con cada letra de tangos que cantara. El caso de "Cambalache" es tal vez emblemático, le dió el toque justo para expresar lo que Discépolo quiso exponer con tanta vigencia. Pero en otros como "Tarde", "Nada", "El último café", "Nunca tuvio novio" mostraba la variedad que su impronta buscó trasmitir. En los clásicos de Gardel, logró Sosa trasladar con su voz un fulgor particular. Creo que su tango incluyó todo. De ningún modo lo desvirtuó, sino que le dio vigencia cuando el Tango no pasaba por su mejor momento y sería muy injusto quitar valor a este notable intérprete. Y se podrá aducir que no es bailable... pero cantó Tango. Pasó de temas como "Pobre mi madre querida", "La casita de mis viejos" a otros como "El Firulete" y especialmente "Justo el 31" nada llorones. Su recitado previo a La Cumparsita es excelente y de enorme valor. Sí, el tango es macho, es emoción, es pasado, presente y futuro. Sosa lo supo entender hasta su último momento.

DIOSTANGO Año 5 - Nº 51 Enero 2011 Director y Propietario: Guillermo Pedro Thorp Redacción y fotografía: Guillermo Thorp Colabora: Jorge Gutman Diseñadores: Vera Ridge 30 - DIOSTANGO

El equipo de Diostango

y Gustavo Benzecry Sabá les desea un Feliz Año Nuevo! DNDA Nº 857.364 El contenido de los avisos y las Redacción y Publicidad: notas, no refleja necesariamente Tel: 4374-6781 la opinión de la dirección, diostango@gmail.com quedando bajo la responsabilidad www.diostango.com.ar de quien lo firma. La información en el listado de bailables puede no coincidir Enviar aviso en formato jpg por posteriores modificaciones Cierre de DIOSTANGO Nº 52 de sus organizadores. 18 de Enero de 2011




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.