Distribuciรณn gratuita
EXPERIMENTA
Quito
Mauricio Rodas Espinel Alcalde Metropolitano de Quito EXPERIMENTA QUITO Una publicación de la Empresa Metropolitana Quito Turismo Se permite reproducir la información de esta guía, citando la fuente. • 022993300 Ext. 1018, 1050 • comunicacion@quito-turismo.gob.ec Producción: Quito Turismo • Foto portada: Wilson Morales - Quito Turismo • Diseño Gráfico: Francisco Veintimilla R. Año 2015 • Quito - Ecuador
¡EXPERIMENTA QUITO, DESCUBRE UNA CIUDAD ÚNICA EN LA MITAD DEL MUNDO! La Empresa Metropolitana Quito Turismo ha creado esta guía para mostrarles a los visitantes y quiteños la diversidad de opciones que ofrece nuestra ciudad en las zonas turísticas. En Quito, Primer Patrimonio Cultural de la Humanidad, se puede admirar un invaluable tesoro que incluye monasterios e iglesias donde se custodian pinturas, esculturas y tallados esplendorosos de la Escuela de Arte Quiteña que se originó hace más de cinco siglos. En la tierra de la Mitad del Mundo es posible disfrutar también de una exquisita gastronomía en diversos restaurantes que fusionan los sabores tradicionales con los contemporáneos. La diversión y la cultura convergen en varios museos temáticos que narran la historia precolombina, colonial y contemporánea. Barrios tradicionales, como La Mariscal y La Floresta, le brindan al turista un ambiente divertido y cosmopolita. A pocos minutos de la ciudad, se puede experimentar la naturaleza y aventura en montañas, lagos, bosques y páramos, propios de la capital del Ecuador. Esta guía te ofrece varias opciones para planificar y aprovechar al máximo tu estadía en Quito ¡Disfrútala!
ÍNDICE CENTRO HISTÓRICO
8
LA MARISCAL
40
OTRAS ÁREAS DE QUITO
52
PARROQUIAS
63
RUTAS DE BICICLETA
72
ALREDEDORES
78
CENTRO HISTÓRICO Foto: Alfonso Díaz
8 | quito.com.ec
Foto: Esteban Mateus
Foto: Alexander Hirtz
ARTE, PATRIMONIO Y CULTURA EL CENTRO HISTÓRICO ALBERGA MUSEOS, IGLESIAS, CONVENTOS, TEATROS Y CENTROS CULTURALES IMPERDIBLES PARA LOS AMANTES DEL ARTE Y LA CULTURA. LAS OPCIONES SON DIVERSAS: ARTE COLONIAL, PRECOLOMBINO, REPUBLICANO Y CONTEMPORÁNEO, CONÓCELOS EN ESTOS PASEOS SUGERIDOS: QUITO. Guía turística | 9
ent
Esm
era
lda
Ch LA MERCED 1 ile
ero
eQ
nza
erón
r
ezu e vice
ncio
no rcí aM ore
Gr Pla an za de
res Flo
UIL
sé Jo an Ju
Ju
de
eo Lic
Mu
zo
Ma
CU AV.
Bal
ao
s
io
un eJ
ale
a
cu
av
5d
nN
V
á
mó
an d
Ra
s Pa
ano Borrero
7
ecole
ta
La Exp
La R
Re
co let
A. Tejada
a
DÁ
16 EL PANECILLO
10 | quito.com.ec Pa les tin a
8
MAN
Quij
La
rde
n
rro
14 Oto ya
gó
m
on
tio
y rge
Cu
Ch
Pa re
7
17
egro
4
5-6
ja
h
Ba
4
SANTO DOMINGO
CALLE DE LA RONDA
Ve n
C
Villa
Lo
e ía d
to
la
ra abu
Imb
ba
ez
ira
1 62-3-4
Am
qu ará
Per e
3
MUSEO DE LA CIUDAD
el Bara
Rafa
AY AQ
no
ore aM
7 hona
Mo
o Ve
5
1
2
or
les
5
Sal vad
Mora
3 3
s
o
Cu en c
a
4
9
Ga rcí
11
Loja
ón 4 Bo líva r
oca 3 3 fue 8 rte
4
7 8 Sucre
Sim
V. R
4
GU
Im
ba
bu
ra
Be na lc
2
6
2
1 1 PALACIO MUNICIPA 2 LA CATEDRAL
LA COMPAÑÍA
SAN FRANCISCO
3
5-6
áza
zo
2
1
bo ra Ch im
MA YO
Be na lcá zar
3 PALACIO PRESIDENCIAL
2
DE
Me 2 jía
Do S m an ing to o
el d
s
ale
Ipi
Alia
Ma nu
illa
13
Cu en ca
s
10
5
ío Mo nt
Mid
uir
og a
8
jía
an P
Jo
go
í
edo
Me
iago
ile
nab
Olm
Ga
sé L
Ch
Die
Ma
I. de Sant
óp ez
el
uel a
igu
s
Ven ez
o. M
Im ba bu ra
J.
G ra l. M ire s
r
Hn
apa
Co top axi
olla Ce b
Ce
pe
s
da
año
El T eja
Gál
e
r
Te ja
o
Cu en ca
ahoy
r
G. de la
Ori
Bab
Ve ne zue la
ice
ent
as
V. León
Valparaiso
Silv
a
z ne
Mano PASEO s6alv-aPág 24 s
PASEO 7 - Pág 28
M. Peralta
MÁS ATRACTIVOS
canía
Arau
oya
icara Casp
oriva
ra
ied
rP
vie
r
R. Tr
De G
Ja
A. R Sa Ma ío las ch Ma án nu ga el r a J. De Ca San lle tiag Cháv o ez
rid ad zM de án
bid e ldu m
Concepción
PASEO 5 - Pág 22
do e Ovie ios d Palac o R. Miñ
ra
Za
PASEO 4 - Pág 20
#
e Riv
Fe rn
PASEO 3 - Pág 18
AV. PI
CHI
NCH
Ama
lte Bugo is
Ludo
cio
Inclana
ren
Jijó
a
n
eir Lau
T M er Lo arí min s C n al s hil Los Río los
x Te
5
PASEO 2 - Pág 16
Antofagasta
en
nín
PASEO 1 - Pág 13 Lavay
Ju
# # Oñ# a # # # #
Iquique
SIMBOLOGÍA
4
Pa Itch
Itc
Chile
lme
ín
Pedro Cal
ixto
co
A. A
Jun
José María Aguirre
Olmedo
Manuel Lopera
mn Ce vallos
erald
18
him
e
Manuel Samaniego
ICH AV :P
ntepara
Ori
Don Bos
ida
nez J. J imé
ar
Cruz Roja
José A
Esm
Pedro Ferí
ejo
túf
ño
Los Ríos
H Mi erm gu an el o
l ina a rm laz n Te P arí M
3 Esp
sc o
as
s a go
Br
15
e
Vá
n Eg
ro
aldas
TEATRO SUCRE
Chil
Pe d
F. de C
l de 12 laza ro P eat T
IGLESIA SAN 1 AGUSTÍN AL 1
a
s
Río
ó Ram
la p Gá
6
Los
oz
stro
e
pin
o Ca
BASÍLICA DEL VOTO NACIONAL
ent
Es
Juli
s ld a Ca
Ori
M.
e F. d
Parque García Moreno
1
B Ce anc nt o ra l
9
AV. S Bo imó liv n ar
Va r
Parque Alameda
INC HA
s
ara and
ago
A Guía turísticaM | 11 QUITO. aca rá
12 | quito.com.ec
Paseo 1
LA PLAZA ES EL NÚCLEO DE LA VIDA COTIDIANA, ANTESALA DE IMPORTANTES REUNIONES POLÍTICAS Y DE ENCUENTRO CIUDADANO. EN SUS CERCANÍAS CONOCE EDIFICACIONES, IGLESIAS Y MUSEOS.
1. EL QUINDE VISITORS CENTER Centro de facilitación turística que integra varios servicios: información, cambio de moneda, tours, conectividad aérea, wifi, souvenirs, artesanías y chocolate. Ideal para hacer una pausa en su sala de lectura Venezuela y Espejo Lunes a domingo: 10h00 - 17h00 2281 904 2. PLAZA GRANDE O DE LA INDEPENDENCIA Admira el monumento de la independencia levantado en 1906. Alrededor de
esta plaza creció la ciudad antigua. García Moreno, entre Chile y Espejo Abierto todo el tiempo 3. PALACIO DE CARONDELET Ha sido la sede del gobierno desde 1830. Los custodios de la entrada son los granaderos de Tarqui, los lunes a las 11h00 se realiza el cambio de guardia. García Moreno N10-43, entre Chile y Espejo Lunes: 15h00 - 19h00. Martes a viernes: 09h00 - 19h00. Sábado: 09h00 - 22h00. Domingo: 09h00 - 16h00. www.presidencia.gob.ec 3827000 Ext. 7118 Gratuito
QUITO. Guía turística | 13
4. LA CATEDRAL Es uno de los templos más antiguos de Sudamérica. Aquí se encuentra el mausoleo de Antonio José de Sucre. Durante la Semana Santa, se realiza el Arrastre de Caudas, ritual único en el continente. Venezuela N3-117 y Espejo Lunes a sábado: 9h00 - 17h15 2570371 $3 extranjeros, $2 adultos nacionales, $1 niños y tercera edad. $4 recorrido de cúpulas 5. CENTRO CULTURAL METROPOLITANO Edificio histórico que en la actualidad funciona como biblioteca, centro de exposiciones y restaurante. Aquí está el Museo de Cera. García Moreno 887 y Espejo Martes a sábado: 09h00 18h00. Domingo: 10h00 - 13h30 www.centrocultural-quito.com 3952300 Gratuito 6. MUSEO ALBERTO MENA CAAMAÑO En el museo de cera, se representa el asesinato de los patriotas quiteños de 1810. Aquí funcionó el antiguo cuartel de la Real
14 | quito.com.ec
Audiencia. García Moreno 887 y Espejo Martes a Sábado: 09h00 17h30. Domingo: 10h00 - 16h30 www.centrocultural-quito. com 2584363 $ 1,5 adultos $0,75 estudiantes de colegio y universidad $0,50 niños, discapacitados y tercera edad 7. IGLESIA DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS Su fachada está esculpida en piedra volcánica y su interior recubierto de pan de oro. Su construcción demoró 160 años. Destacan las obras del purgatorio y del infierno de la escuela quiteña. García Moreno y Sucre Oe5133 Lunes a jueves: 9h30 18h30. Viernes: 9h30 - 17h30. Sábados y feriados: 9h30 - 16h15. Domingos: 12h30 - 16h15 www. fundacioniglesiadelacompania.org.ec 2584175 $4 extranjeros, $2 estudiantes extranjeros, $2 nacionales, $1 universitarios nacionales, $0,50 esudiantes secundaria. Niños y Tercera edad gratis en grupos menores a 10 personas.
de 13.000 monedas, billetes, cédulas, papel moneda y estampillas. García Moreno y Sucre Martes a viernes: 09h00 - 17h00. Sábado, domingo y feriados: 10h00 - 16h00 www. bce.fin.ec 2589284 $1 adultos extranjeros, $0,25 niños extranjeros, $0,50 tercera edad extranjeros. Ecuatorianos gratis 9. CASA MUSEO MARÍA AUGUSTA URRUTIA Construcción del siglo XIX que alberga una colección de arte nacional, objetos y enseres personales de esta dama aristocrática quiteña. Admira la estética de su patio interior. García Moreno N2-60, entre Sucre y Bolívar Martes a viernes: 10h00 - 18h00. Sábado, domingo y feriados: 09h30 - 17h30 www.fmdj.org 2580103 Entre $0.50 y $2
8. MUSEO NUMISMÁTICO DEL BANCO CENTRAL Narra la historia monetaria del país. Exhibe más
QUITO. Guía turística | 15
Paseo 2
A TU PASO PODRÁS DESCUBRIR SIETE IGLESIAS CON SUS CRUCES, ADEMÁS DE DIVERSOS NEGOCIOS QUE SURGIERON A INICIOS DEL SIGLO PASADO COMO RELOJERÍAS, PELUQUERÍAS Y CAFÉS.
1. LA BASÍLICA DEL VOTO NACIONAL La Revista Nat Geo la destacó como una de las catedrales más bellas del mundo. Su estilo es neo gótico y sus gárgolas retratan animales endemicos de Ecuador. Carchi 122 y Venezuela Lunes a domingo: de 09h00 a 17h00 2583891 $1 adultos nacionales y $2 extranjeros
16 | quito.com.ec
2. PLAZA MEJÍA Nuevo espacio público en el Centro de Quito. Destacan un gran mural del pintor ecuatoriano Luigi Stornaiolo, una pileta a nivel del suelo, su iluminación y cafetería. Mejía y García Moreno Abierta todos los días, espacio público. 3. MONASTERIO E IGLESIA DE LA CONCEPCIÓN Es un convento de monjas donde aún se puede comprar dulces y remedios. La virgen del Buen Suceso es una de sus obras importantes. Chile y García Moreno Horarios de atención en el torno del Monasterio: de lunes a viernes: 9h00 - 11h30 y de 15h30 a 17h30. 2959823 Gratuito 4. IGLESIA DE EL SAGRARIO De estilo renacentista italiano y edificado a finales del siglo XVII, posee un retablo dorado por Bernardo de Legarda. García Moreno 881 y Espejo Lunes a sábado: 07h30 - 17h30. Domingos: 7h30 a 18h00 2284398 Gratuito QUITO. Guía turística | 17
Paseo 3
DESDE LA IGLESIA DE LA MERCED, CAMINA HACIA SAN FRANCISCO. EN SUS ALREDEDORES, ENCUENTRA PINTORESCAS TIENDAS DE ESPECERÍAS, AJUARES PARA NOVIAS, REGALOS Y RECUERDOS PARA OCASIONES FESTIVAS.
1. IGLESIA LA MERCED Entre sus piezas resaltan el reloj de sol del siglo XVII y la fuente de piedra con el dios Neptuno. La virgen de La Merced está hecha de piedra, es la patrona de los militares. Dirección Convento: Mejía y Cuenca. Iglesia: Chile y Cuenca Lunes a viernes: 06h30 - 11h30 y de 15h00 - 18h00. 2580623 Gratuito 2. SAN FRANCISCO Su plaza, iglesia y convento ocupan más de tres hectáreas. La virgen alada de Quito, obra del Bernardo de Legarda es una de sus esculturas representativas.Descubre la piedra que falta en el atrio y co18 | quito.com.ec
noce más sobre la leyenda de Cantuña. Cuenca y Sucre Lunes a sábado: 09h00 - 17h30. Domingos y feriados: 09h00 - 13h00 228 1124 $2 adultos, $1 niños, adultos mayores y estudiantes 3. MUSEO CASA DEL ALABADO Es una casona colonial de 1671, alberga una colección de 5.000 piezas de arte precolombino, recuperadas de todas las regiones del Ecuador. Cuenca y Rocafuerte lunes a domingo: 09h00 - 17h30 www. alabado.org 2280772/ 2280940 $4 adultos, $1 niños y adultos mayores. Audioguía gratis
sura de las Clarisas. Aquí funcionó el antiguo mercado de Santa Clara. Rocafuerte y Benalcázar 6. CALLE LA RONDA Fue el límite sur de la ciudad antigua, ahora es una calle peatonal con una gran oferta en talleres artesanales y gastronomía. Ubicada en la calle Morales, Venezuela, Guayaquil, Maldonado. Lunes a domingo: de 10h00 a 17h00 www.quito.com.ec 2280692
4. MERCADO SAN FRANCISCO Tiene más de 120 años de vida y guarda la tradición y el buen sabor. Aquí te puedes hacer una “limpia”. Sus ‘caseras’ han estado allí por generaciones. Rocafuerte y Chimborazo 5. PLAZA DE SANTA CLARA Desde aquí se puede admirar el convento de Clau-
QUITO. Guía turística | 19
Paseo 4
DISFRUTA EL AROMA Y EL SABOR DE LOS DULCES QUITEÑOS PARA LUEGO RECORRER LOS TALLERES ARTESANALES DE LA RONDA Y DESCUBRIR LA IGLESIA Y CONVENTO DE SANTO DOMINGO.
1. ARCO DE LA REINA Este arco fue construido para proteger a la virgen de Los Ángeles, que aún se la puede admirar en la esquina de la capilla del antiguo Hospital San Juan de Dios. Rocafuerte y García Moreno 2. MUSEO DE EL CARMEN ALTO Fue el hogar de Santa Mariana de Jesús, la azucena de Quito. Sus patios y parte del convento ahora funcionan como museo, que narra la vida conven-
20 | quito.com.ec
tual e historia de la primera santa quiteña. García Moreno y Rocafuerte Miércoles a domingo: 09h30 - 17h30 2955817 Entre $1 y $3 3. MUSEO DE LA CIUDAD Narra la historia quiteña del siglo XVI al XIX. Otros atractivos son: la capilla de los Ángeles, la iglesia y la antigua morgue del hospital. García Moreno S1-47 y Rocafuerte De martes a domingo: 09:30 - 17:30 www.museociudadquito.gob.ec 2283679 Ext. 120 Entre $1 y $3. Ingreso libre para personas con capacidades especiales
4. IGLESIA Y PLAZA DE SANTO DOMINGO Su historia se remonta al año 1581. Su iglesia guarda obras de la Escuela Quiteña. Flores y Rocafuerte Lunes a sábado: 06h00 - 12h00. Domingos: 06h00 - 13h00 y de 17h00 - 19h00 2282695 Gratuito
QUITO. Guía turística | 21
Paseo 5
VISITA LA IGLESIA DE SAN AGUSTÍN Y TOMA UN CAFÉ EN LA CALLE CHILE. TOMA UN DESCANSO EN LA PLAZA CHICA Y CONTINÚA HACIA EL BARRIO DE SAN MARCOS. DESCUBRE EL PATIO INTERIOR DE CEDIME Y EN LA
1. IGLESIA DE SAN AGUSTÍN Su arquitectura es del siglo XVI. En la Sala Capitular se firmó el Acta de la Independencia en 1809. Guayaquil 924 y Chile, esq. Todos los días: 7h00 - 12h30 y de 14h30 - 17h30 295 5525 Gratuito 2. PLAZA CHICA Es escenario de eventos culturales y artesanales. Aquí podrás encontrar hermosas y fragantes flores que se cultivan en el país. Guayaquil y Espejo 22 | quito.com.ec
3. MUSEO DE SANTA CATALINA DE SIENA
5. IGLESIA DE SAN MARCOS
Las monjas del convento ofrecen hostias, vino, dulces y lociones. En la iglesia descubre más de 100 piezas: esculturas, lienzos y telas de los siglos XVII y XVIII. Flores y Espejo Lunes a viernes: 09h00 - 17h30. Sábado: 09h00 - 12h30 2284000 Entre $0.60 y $2.50
En este templo admira la estatua de San José con el niño Jesús. Junín y Jijón Misas los domingos: 9h00 - 10h00 y de 18h00 - 19h00 Gratuito
4. CEDIME Antigua casona colonial, en su patio central tiene geranios y demás plantas ornamentales, un verdadero oasis. Junín 574 y Ortiz De lunes a viernes, de 09h00 a 17h00
QUITO. Guía turística | 23
Paseo 6
LA RONDA FUE EL CORAZÓN DE LA VIDA BOHEMIA, AHORA ES UNA CALLE DONDE VARIOS ARTESANOS HAN UBICADO SUS TALLERES Y GALERÍAS.
1. PUENTE NUEVO Ubicado en el extremo occidental de La Ronda, se levantó en 1909, para facilitar el tránsito hacia los barrios del sur y fue construido sobre de la quebrada de Jerusalén. Su constructor fue el caudillo liberal Eloy Alfaro. 2. CASA DE LAS ARTES En esta antigua casa se realizan exposiciones de expresiones plásticas, cine y opciones artísticas para los niños. De martes a jueves: 9h00 19h00. Viernes y sábados: 9h00 22h00. Domingos: 9h00 - 15h00. 24 | quito.com.ec
3. CASA 989 De lunes a domingo: 10h00 18h00. Gratuito Chez Tiff, el cacao es la inspiración Estudia y revaloriza el cacao para convertirlo en chocolate. Ofrece a los visitantes una ‘degustación didáctica’ para conocer la historia del Ecuador, contada por Cacao Arriba. Artes y oficios de la Escuela Quiteña Los herederos de la Escuela Quiteña mantienen vivo el esplendor del arte y los oficios coloniales, a través de diversas técnicas como: Forja en hierro, taraceado, tallado en madera y orfebrería. 4. CASA 925 De lunes a domingo: 10h00 18h00. Gratuito
Zabalartes, la madera y el juego En este taller el tiempo parece haberse detenido y es porque su creador rescata los juegos tradicionales ecuatorianos que se practicaban en otros tiempos Heladería Dulce Placer, sabores exóticos y tradicionales Rescata más de 180 sabores de nuestra tierra: el morocho, la colada morada, el canelazo y el rosero quiteño son algunas de las recetas que aquí se vuelven helado.
Api Real, la fuerza de lo natural Las abejas inspiran día a día a este taller para producir variedades de mieles y elaborar bálsamos, cremas, lociones con cera y miel.
QUITO. Guía turística | 25
La Ermita: cerámica y escultura Aquí se crean piezas escultóricas, utilitarias y decorativas que conjugan materiales tradicionales con diseños contemporáneos: vajillas personalizadas, fotocerámica, jarros. 5. CASA 707 De lunes a domingo: 10h00 18h00. Gratuito Artesanía Urbana Reúne diferentes marcas y talleres. Podrás encontrar productos de madera, cerámica, tela, reciclaje, tejido, conservas, chocolatería y jabonería. Talleres Guayasamín Productos de arte en decoración, joyería, merchandising y textiles creados con obras del Maestro Oswaldo Guayasamín. Mayta&Co, arte y moda en movimiento A partir de creaciones de prestigiosos artistas, sus diseñadoras crean verdaderas prendas de arte para ser lucidas en nuestra vida cotidiana.
26 | quito.com.ec
De Tigua para el Mundo Cuadros pintados sobre cuero, máscaras, bateas, cofres, cruces, cucharas, portavasos, platos, shigras son algunas de las obras. 6. CASA 762 De lunes a domingo: 10h00 18h00. Gratuito
8. PARQUE URBANO CUMANDÁ Constituye un moderno complejo en el que se conjugan el deporte y la cultura. Av. 24 de Mayo (ex terminal terrestre) De lunes a domingo: 07h00 - 20h00 Los costos varían de acuerdo al área que visites
Hojalatería Silva, pura tradición La hojalata cobra vida en juguetes y productos utilitarios de ‘otros tiempos’. Cocinas, ollas son algunos de los objetos que se encuentran en este taller. Humacatama, estilo y arte en sombreros Humacatama, que significa en quichua, cabeza cubierta, es un taller que elabora artesanalmente sombreros desde 1920, con elegancia y distinción. 7. TÚNEL DE LA PAZ Fue construido en 1864 por el presidente Gabriel García Moreno. La Ronda, por lo tanto, discurre entre un “puente liberal” y un “puente conservador”.
QUITO. Guía turística | 27
Paseo 7
EN VARIAS CASONAS HABITAN PERSONAJES QUE MANTIENEN LA ESENCIA TRADICIONAL. OFICIOS AGRUPADOS EN LOS ‘CAMINOS DE SAN ROQUE’, MUESTRAN LOS ROSTROS Y VOCES DE QUITO.
1. LAS COLACIONES DE LA CRUZ VERDE En un paila de 100 años, en un pequeño local del barrio San Roque, se arrullan el azúcar, el maní, las esencias y el limón. Heredero de la técnica de su padre, Luis Banda es el único que mantiene viva la tradición de preparar este típico dulce quiteño. Calle Bolívar, entre Chimborazo e Imbabura 099 519 3452 2. LOS SECRETOS DE LAS HIERBAS Enma Lagla representa a la cuarta generación familiar que tiene el don de identificar los males y des28 | quito.com.ec
cifrar sus curas con hierbas y flores naturales. Mal de ojo, dolores, nervios pueden ser manejadas con la sabiduría de Enma y las propiedades medicinales de las hierbas. Plaza de Santa Clara, entre Cuenca y Rocafuerte 099 519 3452
sombreros. Personajes de la ciudad como el ex presidente Velasco Ibarra y la célebre Anita Bermeo, “La Torera” (una habitante que vestía elegantes trajes), lucieron sus creaciones. Bolívar entre Benalcázar y García Moreno 099 519 3452
3. EL OFICIO DE RESTAURAR Rocío aprendió el oficio de su padre, Alfredo Carrión, conocido como “la mano milagrosa”. En su taller “Restauraciones Carrión”, ubicado en San Roque, desde hace 65 años, se practica la técnica del encarne para restaurar imágenes religiosas y también quienes tienen cicatrices en la piel acuden para disimularlas con el emplasto de encarne. Imbabura N1-33 y Rocafuerte 099 519 3452 4. SOMBREROS CON HISTORIA Luz conoce el oficio desde los ocho años. Segundo Ocaña, su esposo, es maestro artesano en la confección; juntos elaboran más de 70 estilos de
QUITO. Guía turística | 29
5. EL MANTO SAGRADO Sesenta años de trabajo le autorizan a Rosario Chiliguano a continuar con la tradición de su madre y abuela: la confección de ajuares sacros, bordados y decorados con técnica de aplique. Los miniatuendos mantienen viva la tradición de vestir, con elegancia y devoción, a los niños dioses y otras imágenes religiosas. Rocafuerte OE5-32 y García Moreno 099 519 3452 6. DULCES AGUAS María Sambonino, su hija, Martha Madrid, y su nieta, Patricia Pavón, hace doce años, iniciaron la venta de aguas medicinales. Con las propiedades curativas de las hierbas preparan bebidas como la horchata, “para armonizar el cuerpo”; sábila, “para el hígado y riñones” o el agua amarga, “para afecciones del sistema nervioso”. Rocafuerte y ChimborazoMercado de san Francisco
30 | quito.com.ec
7. LA SOMBRERERÍA DE BENALCÁZAR Antonio Anchala, padre de César Anchala, actual propietario del negocio abrió este local hace 50 años. César empezó a los 14 años y aprendió todos los secretos de este oficio de su padre, quien falleció hace 8 años. En esta sombrerería, se comercializan también trajes típicos, alpargatas, disfraces de Payaso y Diablo Huma. Benalcázar No. 111 y Av. 24 de Mayo 099 519 3452 8. AGUA DE VIDA PARA LAS DOLENCIAS “Selva Oriental” es un espacio dedicado a la medicina natural y al esoterismo. Desde hace diez años, Rosa González prepara la llamada “agua de la vida”, una infusión de caballo chupa, llantén, piqui-yuyo, toronjil, sábila, eucalipto, etc. Esta preparación desinflama el hígado y los riñones; sirve para las vías urinarias, la tos y la gripe. Rocafuerte OE6-122 y Cuenca 099 519 3452
QUITO. Guía turística | 31
s
CENTRO HISTÓRIC
MÁS MUSEOS
Iglesias
• Iglesia de Compañía Jesús 2. MUSEO FRAY PEDRO GOCIAL • Iglesia del museos Plazas Sagrario Expone más de 250 obras restauradas de arte• reliIglesia y gioso (en pintura y esculConvento tura) de los siglos XVI, XVII, Merced XVIII. Cuenca y Sucre Lunes a • Catedral sábado: 09h00 - 17h30. Domingos y Metropoli feriados: 09h00 - 13h00 2952911 Entre $1 y $2 de Quito 3. MUSEO CASA • Monaster DE SUCRE Santa Clar Milán Fue la casa de Antonio José de Sucre. Expone • laMonaster sala de armas, sala de vesSanta Cata tidos, oratorio, cocina y la alcoba de este héroe. de Siena 1. MUSEO MIGUEL Venezuela No. 573 y Sucre • Monaster DE SANTIAGO 2952860 Lunes a domingo: 09h00 - 17h30 Gratuito Iglesia de Exhibe obras de arte coConcepció lonial de los maestros de 4. MUSEO FRAY • Monaster la Escuela Quiteña, como PEDRO BEDÓN Miguel de Santiago, José e Iglesia d Olmos “Pampite”y Manuel Sus salas exponen obras Carmen B Chili “Caspicara”. pertenecientes a las Escuelas Quiteña, Española, Chile 924 y Guayaquil Lunes • Iglesia de Italiana y Cuzqueña deSebastián los a viernes: 09h00 - 17h00. Sábado: 09h00 - 13h00 295 5525 Entre $0.50 a $2
32 | quito.com.ec
siglos XVI, XVII y XVIII. Flores, entre Rocafuerte y
Museos
Plazas y monume
Bolívar. Lunes a viernes: 9h00 - 13h30 y de 14h30 - 16h30. Sábados: 9h00 - 14h00. 2282695 Entre $0.50 y $2 5. MUSEO DE ARTE COLONIAL Este museo expone obras del período Virreinal que datan de los siglos XVI, XVII, XVIII y principios del XIX. Cuenca y Mejía (esq.) Lunes a sábado de 09:00 a 16:30 2282297 Entre $1 y $2 adultos. Ingreso gratuito para niños 6. MUSEO CAMILO EGAS Expone las obras del pintor ecuatoriano Camilo Egas y sus períodos: indigenismo, expresionismo, surrealismo, cubismo y abstraccionismo. Venezuela N9-02 y Esmeraldas Martes a sábado: 09h00 - 17h00 257 2811 Gratuito 7. MUSEO INTERACTIVO DE CIENCIA MIC Estimula el interés por la ciencia a través de la interactividad, el juego y la exploración de los sentidos. Calle Tababela Oe1-60 y Antonio de Larrote Martes a domingo de 09:30 a 17:30
(último ingreso a las 16:30) 2617141 Ext. 122 $3 adultos, $2 estudiantes con Carné, $1 niños hasta 11 años y tercera edad. Discapacitados gratis 8. YAKU-MUSEO DEL AGUA En sus múltiples salas se expone la importancia de este recurso. Su localización hace de este lugar un punto de observación y contemplación. El Placer Oe11-271 Martes a domingo: 09h00 a 17h30 www.yakumuseoagua.gob.ec 2511100 Entre $1 y $3 9. CENTRO DE ARTE CONTEMPORÁNEO El Centro de Arte Contemporáneo promueve y difunde prácticas artísticas y culturales contemporáneas a través de exposiciones temporales y permanentes. Montevideo y Luis Dávila Lunes a domingo 09h00 a 17h30 QUITO. Guía turística | 33
s
CENTRO HISTÓRICO Iglesias
MÁS PLAZAS Y • Iglesia de La BULEVARES Compañía de Plazas
Jesús • Iglesia del 10. PLAZA BENALCÁZAR Sagrario •En Iglesia y se levanta este espacio el monumento fundaConventoalde La dorMerced de Quito, Sebastián de Benalcázar. Es un lugar encuentro de quiteños. •de Catedral Benalcázar y Mejía Metropolitana de Quito 11. BULEVAR 24 DE MAYO • Monasterio de Fue la antigua quebrada de Santa JerusalénClara donde de terminaba la ciudad. Hoy es un Milán amplio espacio público, •escenarios Monasterio dearactividades tísticas y culturales. Santa Catalina Av. de Mayo de24 Siena DE EL TEATRO •12. PLAZA Monasterio e Iglesia de La Es la plaza del Teatro NaConcepción cional Sucre y también acoge al renovado Teatro • Monasterio Variedades. Aquí tuvieron e Iglesia del lugar corridas de toros hacia 1670. Es Bajo un sitio Carmen permanente de eventos •culturales. Iglesia de San Guayaquil y Olmedo. Abierta Sebastián todos los días, espacio público
Museos
34 | quito.com.ec
Plazas y monumentos
to
MÁS IGLESIAS, CONVENTOS Y CAPILLAS Iglesia
Compras Teatros telas de gran valor artísti-
13. IGLESIA Y CONVENTO DE EL CARMEN BAJO
Es un convento de clausura, guarda obras de arte religioso y del folclore popular como los nacimientos quiteños. Sus puertas barrocas talladas en madera son un atractivo. Olmedo y Venezuela Misa diaria: 07h00 2581 739 Gratuito
co y un cuadro de almas que muestra a Cristo con la Virgen, María Magdalena y San Juan. Caldaz E1-102 y Los Ríos Lunes a viernes: 8h00 - 12h00 2281 893 Gratuito
14. IGLESIA Y CONVENTO DE SAN DIEGO
Aún funciona como convento de los franciscanos. Sus obras destacadas son la Virgen del Chiquinquirá, ormación el Cristo del Padre Almeida y la obra de Bosco. Calicuchima No.117 y Farfán Lunes a Sábado: 10h00 - 17h00. Domingo: 10h00 - 14h00 2954026 Entre $1 y $2
ÍSTICAS 15. IGLESIA Y PLAZA
ÓRICO
S
DE SAN BLAS
En sus muros destacan QUITO. Guía turística | 35
museo
OTROS ATRACTIVOS
17. CIMA DE LA LIBERTAD Ofrece una vista panorámica de Quito, cuenta con un museo que conmemora la Batalla de Pichincha acaecida el 24 de Mayo de 1822. Av. De los Libertadores, San Roque Lunes a domingo: 09h00 - 17h30 228 8733 18. ITCHIMBÍA
16. EL PANECILLO Es una loma ancestral, lugar de adoración al sol. Es un ícono de la ciudad porque en su cima se levanta la virgen alada también conocida como la Virgen de Quito. Gral. Melchor Aymerich Lunes a domingo: 09h00 17h00
36 | quito.com.ec
Esta colina, que fue un espacio de contemplación de la luna y el sol, ahora es un gran parque y centro cultural. La estructura fue parte de un antiguo mercado, diseñado en 1889 por el Gustave Eiffel. Calle Iquique s/n – Parque Itchimbía Lunes a domingo: 09h00 - 17h00
QUITO. Guía turística | 37
Quito cuenta con varios establecimientos turĂsticos que ofrecen un servicio de calidad y excelencia. Te los recomendamos para que tu estadĂa sea placentera.
La cocina quiteĂąa es una amalgama de sabores y aromas exquisitos. PruĂŠbalos y descubre la esencia culinaria de la ciudad a travĂŠs de sus platos representativos: locro de papas, canelazo e higos con queso.
LA MARISCAL 40 | quito.com.ec
DIVERTIDA Y CULTURAL LA MARISCAL ES UNA ZONA DONDE FLUYE EL ENTRETENIMIENTO Y LA OFERTA CULTURAL. ES UN LUGAR IMPRESCINDIBLE EN LA AGENDA DEL TURISTA QUE GUSTA DE LA FIESTA Y LA BUENA COMIDA, CONÓCELA A TRAVÉS DE ESTOS PASEOS SUGERIDOS:
QUITO. Guía turística | 41
Me
ra
la Cas Cu a ltu de ra
Alma gro
Victo ria
B Or aca ti
pa
ña
ía
Es
e
da
luc
ía
h Peguc
An hez
che
nie
ayo
rgu
es
dio
V
nd
y Fra
onc
P. M
Se
Me
RR A
el
IBA
sd
H. N
CO
as Va c
era
LAS
es
Hospital Militar
. VE
G. Eu Es gen pe io jo
1
aluc
And
ale M. Ru
pla om A. B Equinoccio
á
n
s
Qu
nez imé i
Hospital Eugenio
ach
Sa
RE
UB
la E ha OC ac . ISA .D AV Alfre Gu AV do M Cuero ena Ca am año
rió
ble
LA CULTURA
ánc
O. S u Yah
Lu ís
Ca Ma ñiz nue ar la es
NAS
eón
AZO
Car G TermPclazeaalolén Reina V inal Terr ictoria estr e
OSTO
nL
Ro
ogu
lvo
eB orja
Jua
M Su ari cr sca e l
AM
o Murill Juan
DE AG AV. DIE Z
o jid El E
Juan S
Poloni
bre
Páez
Vivar León
Versa lle
9 de Octu
S Cl ant ar a a
Ulloa s
io de Anton
P Gu ére er z re ro
ea alinas
AV. RÍO
ICA AV. AMÉR
a
er
Versa lles
Manu el Larr
ar
yo
a
m Ta
O DE
illa
.C
N. J
Pr ns ov ej inc o ial
tim
Parque El Arbolito
onta
sF elip
sé
Jo
s
nM
a
h
o.
A 6 22
Jua
Luí
ez ígu ía dr c Ro ar a an do G Ju lam ar Ca Liz
sé
Fc
ra
au
CT
ACADEMIA DE HISTORIA J
20 CASA DE
IA
sP
ida
on
Le
B
sX
dré
An
a laz
ein eV
5
AV. PAT RI
42 | quito.com.ec
oc lF
on
Jo
ingt
I. d
J. W ash
19
e onc C. P V. P ied Hn ra Asamblea os hit .P aNacional az m iño
ca
le8 s
Rob
.S AV
no
RO RE ER
23
ris
ca
E
BR
EM
ICI
D DE
EIS
a ed
n Ro
ui Av. Tarq
a
Ma
n
GU
Fco.
ARCO DE EL EJIDO
El Quinde
lso
amó
Parque El Ejido
hec
Ju
s
3
qu Ba
EZ
Aires
an
ávalo
2
4Plaza
nM
ó Le
Wi
ÉR
nte R
7
Hospital Inglés
R. D
rrión9
Vice
era
milla
J. Ca
o
ordero
to Pin
.P AV ión
Vein ti
a
Luis C
uín
ión
I. de
1
ta
María
ÓN
aq
24
J. Carr
bre
Asunc
Santa
L COL
Jo
uea
los
eptiem
elajo e sp
ed
G. Darq ez Dáva
regori
8 de S
AV. RÍO AMAZ ON
TÓBA
Marchena
Bolivia
AS
AV. C RIS
Luis C
La Niñ
La Pin
Reina
dilloLA CIRCASIANA
ordero
San G
ELLANA
Diego de
e M.V
La P
CO DE OR
illa
intim
erca
Ramír
ta
La Rá bida
bi
Co ló
ÓN
cos
AV.FRANC IS
Ascázu
n
Javier
COL
M.A
Juan León Mera
uirre
Hungrí
I
eles
rro A.Jervis Juan de Velasco Rodrigo de Tria na Enrriq ue Ga ngote na
te Ag
Áng
Berlín
Z DE
lgo
Vicen
Al
C Ca uer ice o y do
A g am a
TO P. Hida
ez
L
Fco.Piza
eM
Los
A OY . EL
RA
AGOS
Mend
RO
LFA
.G AV
uera
BAL
so d
as
Mosq
ISTÓ
Alon
a
La
AV. C R
Acun
Cas
Vers a
e Ull oa nio d Anto
relio
Se Est m ac Mainar ión yo io r
za
l de
las
lles
AV. A M
tien
Gral. Dr. Au
B.de
ver
AV. D IE
ÉRIC A
a gua y Carv ajal
Fray Gasp a
r de
De L a Borja dana Gar cía de L eón Jua n de Sos aya
toba
De A
Vancou
r ado Salv
gre
a
San
a Ale
edo
agoy
J u an
as
Caic
And
Cris
a
m
ro y
al de
Cas
Selv
Jorg
De Cas t
oli
Mig uel S
Cue Pasc u
E
las
.D
B.de
Cha
Melch
J Manuel Cajia
E
aE sp
DE D IC
rano
Gonnesiat
Muros
AV. LA CORUÑA
bio
de
a lag
o
Ar
alo
ea
va
no
PASEOB5 - Pág 22 arc
elo
ide ldu
lio Ju
cay
a
Cá
Va 6 - Pág na 24 PASEO lla do
lid
PASEO 7 - Pág 28 sa
o Tol
Gonzalo de
dri
d
SIMBOLOGÍA
# #
PASEO 1 - Pág 44
#
MÁS ATRACTIVOS
PASEO 2 - Pág 48
Vera
on Alf
Be Ma rrue ria cos Je no Or re z tíz
so
Pe r
rie
r
A VAR GUE
Asturias
Ma
NQUISTAD ORES
Sev illa
Viz
Gerona
oa
diz
Lu
go
3
r
Ma llo rca
tev ed ra
Po n
i
adr 4 - Pág 20puz PASEO id c
en videz
go
yti
a
QUITO. Guía turística | 43 na
José Álvarez
Gu
a
ria
C.
M
io
Ibe
ED AV .T OL
RÓ
V
AV. LA CORUÑA
MÁS ATRACTIVOS
O
# E ND
Za
da An
Río Am bi
a alp
hor de Bena
lid V
do
lla 16 izca PASEO 2 -aPág y
PASEO 3 - Pág 18
Rub F. S a
laza
# # # # # Lérida #
LAD
Los asquis Ment
la
vis 1 - Pág21 PASEO 13
r
Sic
o
Ga
za
E AB
as
o.
ala
Ó AT
1 L LA C
mb
luc ía
Gé
S F.
A G2 a LIC # licia
Fco . Co mp te
év
Má
La Toli ta
Camil
Ru
Mira vall e Rafae l Larr
o Des truje
na
ote
ng
Ga
ren
SIMBOLOGÍA Fc
rellana
a
iz
rre
l La
ero
sso
L. Plaza La
n
Mo
ord
4
col
B.
na
acio
Lin
Hospital Pediátrico Baca Ortiz
is C
La Co li
Ign
fae
San
AV. DE LOS
5
Fray Juan De Toro
Ra
Yáne z Pin zón
San J av
Or
ier
ell
an
a
y
6
Camin o de O
Iturre
AV. GON Guerre ZÁLEZ ro
onte
Fra y
SUÁREZ
Barón Hu Eduardo W himper
Horiz
IGLESIA Y CONVENTO DE GUÁPULO
San Igna cio
mbolt
Ri ve t Pa úl
Orton
Noboa C. Bello
ÑA
RU
CO
A .L AV
Stube l
AV. S EIS
AV. DIE GO
DE
La Pa z
ALM AGR
O
a iler
era
ena
Beja
AV. DE LO S CO
na alla
Agu
Prad
Lu
Man uel Barr eto
A. M
Bodero
IEMB R
Alp
per
Ji m
ria
him
én ez de l
ce
lga
E. W
o rian Ma
Carrión
Sa
P. Pon
Pareja
ICA BL EPÚ AR
Bu
Ge
rín Ma
r ba To
EL
Flo
Paseo 1
BOHEMIA, ARTE Y MODERNIDAD SE FUSIONAN EN LA ZONA ROSA DE QUITO. EN ESTE PASEO, DESCUBRE SU ARQUITECTURA, LA OFERTA GASTRONÓMICA Y ARTESANAL, ASÍ COMO SUS CALLES ROMÁNTICAS.
1. MUSEO MINDALAE Cuenta con seis salas que exponen temáticas de interés: shamanismo, cosmovisión andina, vestimentas, cerámicas, fibras naturales y mundos amazónicos. Reina Victoria N26-166 y la Niña Lunes a viernes: 09h00 - 18h00. Sábado y feriados: 10h00 - 17h30 www.mindalae.com 2230609 Entre $1.50 y $3 2. PLAZA GABRIELA MISTRAL Es el espacio ideal para disfrutar de momentos de descanso y esparcimiento
44 | quito.com.ec
cerca de restaurantes y lugares de entretenimiento. Cordero, entre Diego de Almagro y Reina Victoria
Jorge Washington, entre Reina Victoria y Juan León Mera Lunes a sábado: 09h00 - 19h00. Domingo: 09h00 - 18h00
3. CALLE JUAN RODRÍGUEZ A sus costados se levantan frondosos árboles que, junto a las bancas dispuestas sobre las veredas, alrededor de la calle, invitan al transeúnte a descansar. Juan Rodríguez 4. PLAZA FOCH O EL QUINDE Bares, restaurantes y cafeterías se sumergen en un ambiente de fiesta, que saca a relucir el lado cosmopolita de Quito. Este es el principal punto de encuentro de diversión en la zona. Mariscal Foch y Reina Victoria Gratuito 5. MERCADO ARTESANAL Es un colorido y divertido lugar para hacer compras con alrededor de 100 casetas donde se puede adquirir una amplia variedad de artesanías.
QUITO. Guía turística | 45
6. PARQUE EL EJIDO Es el hogar de 1.500 especies de plantas y árboles, además los fines de semana se convierte en una galería de arte abierta. Entre Av. 10 de Agosto, 12 de Octubre y Patria 7. CENTRO CULTURAL BENJAMÍN CARRIÓN Esta fue la residencia de Benjamín Carrión, intelectual y escritor ecuatoriano, ahora es un centro de exposiciones y eventos culturales. Jorge Washington E2-42 y Ulpiano Páez Lunes a viernes: 09h00 - 17h00. Sábado: 9h00 a 13h00 22 21 896 Gratuito 8. IGLESIA DE SANTA TERESITA Es una obra neogótica construida en el siglo XX. Es un hito de la arquitectura moderna que combina su estilo con lo contemporáneo de La Mariscal. Robles E4-57 y 9 de Octubre Lunes a sábado: 07h30, 11h00 y 18h30. Domingo: 07h30, 09h30, 11h00, 12h30 y 18h00 Gratuito
46 | quito.com.ec
9. PLAZA BORJA YEROVI Con su nuevo diseño y colores en las fachadas, invita a descansar durante el recorrido en La Mariscal. Árboles y arbustos la adornan, logrando un acogedor ambiente. Carrión y 9 de Octubre, esquina
QUITO. Guía turística | 47
Paseo 2
LA FLORESTA HA CONVERTIDO A SUS ANTIGUAS CASONAS EN CENTROS CULTURALES, RESTAURANTES Y GALERÍAS CONTEMPORÁNEAS. HACIA GUÁPULO, DESCUBRE LOS CAFÉS Y TALLERES URBANOS.
1. CALLE ISABEL LA CATÓLICA En esta calle se concentran varios restaurantes que ofrecen cartas de diversas latitudes del mundo. Isabel La Católica 2. MERCADO DE ALIMENTOS EN LA FLORESTA Abastece a los restaurantes más sofisticados de la ciudad, con productos como tomates de árbol, naranjillas, chirimoyas, papayas y uvillas. Galavis e Isabel la Católica Cada viernes de 7:30 a 16:00
48 | quito.com.ec
3. TALLERES DE LA FLORESTA Conoce más del trabajo artesanal en los talleres de moda y accesorios de arto urbano, chocolatería, café, entre otros. Sector La Floresta Todos los días
rapia, juegos infantiles, jardines, áreas sociales y parqueaderos. Av. de Los Conquistadores #358 Todos los días, de 06h00 a 18h30 2235576 / 2232335
4. MIRADOR DE GUÁPULO Admira la vista del camino de los conquistadores que descubrieron el Río Amazonas, este fue su inicio. Ahora es un mirador, cafetería y tienda de souvenirs. Calle Rafael León Larrea y pasaje Stubel 5. IGLESIA DE GUÁPULO Es un antiguo monasterio colonial que guarda la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe de España o de Guápulo, obra de Diego de Robles. Plazoleta de Guápulo N37-128 Lunes a viernes: 8h00 - 18h00 2565652 Entre 0.50 y $1.50 6. PARQUE DE GUÁPULO Cuenta con senderos ecológicos, zona de hipote-
QUITO. Guía turística | 49
ras
TEATROS Y CENTROS CULTURALES Teatros
museos Boletería: de miércoles Plazasa domingo, de 18h00 a 20h00 www.patiodecomedias.org 256 1902 De acuerdo a la programación 20. C ASA DE LA CULTURA ECUATORIANA Dispone de varios museos, bibliotecas, radiodifusora, cinemateca, librería, salas de conferencias y galerías de exposiciones. Av. 6 de Diciembre N16-224 y Av. Patria Lunes a viernes: de 08h30 a 17h00 www.cce.org.ec 290-2272 Gratuito
19. TEATRO PATIO DE COMEDIAS Es uno de los escenarios de espectáculos de teatro, danza y música más relevantes. Produce anualmente un show y mantiene en repertorio la mayor parte de sus producciones. 18 de Septiembre E4-26, entre 9 de Octubre y Av. Amazonas 50 | quito.com.ec
21. CINE OCHOYMEDIO Es el espacio cultural predilecto para los amantes del séptimo arte independiente de todo el mundo, las presentaciones teatrales y la música en vivo. Valladolid N24-353 y Vizcaya De acuerdo a la programación 2 290 4721
s
CENTRO HISTÓRICO Iglesias PLAZAS, PARQUES Y • Iglesia de La CALLES Compañía de Plazas
22. A RCO DE LA CIRCASIANA Fue construida en 1908 como portón de la propiedad de Manuel Jijón y Larrea. Actualmente se encuentra en el parque de El Ejido. Av. Patria y Av. Amazonas 23. PARQUE LA ALAMEDA Es el parque con mayor historia de Quito. En su interior está el conocido “Churo”, uno de los miradores más antiguos del casco colonial. Av. 10 de Agosto y Av. Gran Colombia 24. PARQUE JULIO ANDRADE Sus grandes árboles, declarados patrimoniales de la ciudad, así como su ornamentación ofrece un paso alegre. Av. 10 de Agosto, entre Veintimilla y Ulpiano Páez
• • • • • • • •
Jesús Iglesia del Sagrario Iglesia y Convento de La Merced Catedral Metropolitana de Quito Monasterio de Santa Clara de Milán Monasterio de Santa Catalina de Siena Monasterio e Iglesia de La Concepción Monasterio e Iglesia del Carmen Bajo Iglesia de San Sebastián
Museos Plazas QUITO.y Guía turística | 51 monumentos
SITIOS DE INTERÉS EN OTRAS ÁREAS
UNA CIUDAD DE VANGUARDIA QUITO ES UN ESCENARIO VANGUARDISTA CON VARIEDAD DE ATRACTIVOS. EN LA LATITUD 0, PODRÁS CONOCER LA MITAD DEL MUNDO; MIENTRAS QUE EN LA CIUDAD MODERNA, ENCONTRARÁS LA ZONA COMERCIAL Y FINANCIERA.
54 | quito.com.ec
LA CAROLINA
PARQUE LA CAROLINA Tiene 67 hectáreas de espacios verdes. En su interior se encuentra el Parque Náutico; el Jardín Botánico, el Vivarium y el Museo de Ciencias Naturales. Entre Av. De los Shyris, Eloy Alfaro, Amazonas y Naciones Unidas
de esta zona residencial y empresarial de la ciudad, ubicada en el corazón del Quito moderno. Av. República de El Salvador
JARDÍN BOTÁNICO Expone varios tipos de ecosistemas andinos, diversidad de orquídeas, además de una muestra de las parcelas andinas y chacras amazónicas. Interior del Parque La Carolina 333 2516 Lunes a viernes: 8h00 - 16h45. Sábados, domingos y feriados: 09h00 - 16h45 www. jardinbotanicoquito.com Entre $1 y $3,50 AV. REPÚBLICA DE EL SALVADOR Cafeterías y restaurantes de cocina internacional son las protagonistas
QUITO. Guía turística | 55
BELLAVISTA
MUSEO CAPILLA DEL HOMBRE Su estructura de ladrillo está inspirada en un templo incaico y coronado por un domo de cobre platinado. Es el homenaje del artista Oswaldo Guayasamín al ser humano. Lorenzo Chávez Ea18-143 y Mariano Calvache, esq. lunes a domingo: 10:00 a 17:00 www. capilladelhombre.com 2448 492 $8 Adultos, gratis niños hasta 12 años y $3 estudiantes, tercera edad y discapacitados PARQUE METROPOLITANO Ofrece espacios verdes para acampar y hacer picnic; senderos para caminata y trote, y opciones para practicar diversos deportes extremos y tradicionales. Calle Guangüiltagua Todos los días, de 05h30 a 17h30
56 | quito.com.ec
TELEFÉRICO
VOLCÁN GUAGUA PICHINCHA Es un volcán activo de 4.696 msnm integrado por dos grandes cráteres. Quito se asienta sobre sus faldas. Lloa TELEFÉRICO Y VULCANO PARK El recorrido de sus cabinas dura 10 minutos y comienza en 2.950 metros de altitud sobre el nivel del mar y llega hasta los 4.053 metros. La Gasca y Av. Occidental Lunes a domingo: 09:00 a 19:00 2 224424 Entre $2.50 y $8.50
QUITO. Guía turística | 57
OTROS SITIOS PARQUE ARQUEOLÓGICO Y ECOLÓGICO RUMIPAMBA Expone cerámicas y piezas del período precolombino, además de tumbas, con ajuares cerámicos que revelan las costumbres funerarias. Av. Mariana de Jesús y Av. Occidental Miércoles a domingo: 09:00 a 16:00 www.impq.gob.ec 295 7576 Gratuito
MUSEO DE SITIO LA FLORIDA Expone tumbas preincas halladas a 15 metros de profundidad, ofrendas funerarias de cerámica, tejidos, Spondylus y varias momias. Antonio Costa, entre Román y Fernando Corral 2280504 Miércoles a domingo: 09:00 a 16:00 Gratuito QUITO ZOO Es el hogar de más de 40 especies entre las que se encuentran monos, felinos, papagayos, y animales extranjeros como el león y el canguro. Huertos Familiares S/N, Guayllabamba Martes a viernes de 08:30 a 16:00; Sábado, domingo y feriados de 9h00 a 16h00 www.quitozoo.org 236 8898 $4.50 adultos y $3 niños
Foto: Nick Athanas 58 | quito.com.ec
CASA DE LA MÚSICA En este espacio se realizan importantes presentaciones musicales. Tiene una impecable acústica y hermosa arquitectura. Valderrama s/n y Mariana de Jesús www.casadelamusica. ec 2261965 De acuerdo al evento MUSEO DE SITIO DE TULIPE Ubicado donde antiguamente se erigió un centro ceremonial en el Valle de Tulipe, este museo rescata la historia del pueblo yumbo, que habitó la zona hace 1.200 años. A 70 km al noroccidente de Quito Miércoles a domingo de 09:00 a 16:00 www. museodesitiotulipe.com 2850635 Entre $1 y $3
QUITO. Guía turística | 59
ESTACIÓN DE TREN DE CHIMBACALLE La antigua estación del ferrocarril ha recobrado la vida y ofrece varias rutas que parten desde Quito hacia diversas partes del país, sin duda un paseo inolvidable por los hermosos parajes ecuatorianos. Av. Pedro Vicente Maldonado y Sincholagua De 8h00 a 16h30 (oficina) www.trenecuador. com/es 1800 TRENES (873637) 3992100 De acuerdo a la ruta PARQUE BICENTENARIO Con 125 hectáreas, es un espacio verde que a diario visitan cientos de quiteños para andar en bicicleta, hacer caminatas o practicar deportes. La Prensa y Amazonas (instalaciones del antiguo aeropuerto) Todos los días de 04h30 a 18h00
60 | quito.com.ec
MITAD DEL MUNDO CIUDAD MITAD DEL MUNDO Ubicado a solo 13.5 Km. al Norte de Quito, en este lugar se encuentra el Museo Etnográfico, el Planetario, restaurantes de comida tradicional y negocios de artesanías. Av. Manuel Córdova Galarza Km.13.5 Lunes a domingo: 09h00 - 18h00 www.mitaddelmundo.com 2394804 ext. 715 $ 3,50 ingreso ciudad Mitad del Mundo, $7,50 full pass (ciudad, pabellones, planetario, Quito colonial, Museo Etnográfico), $6 museo paSS (ciudad, pabellones x4, Quito colonial, museo), $4,45 planetario pass (ciudad, pabellones x4, Quito colonial), $2 parqueadero MUSEO INTIÑAN En este museo los guías recrean divertidos experimentos de física para demostrarte que estás en la latitud 0, Mitad del Mundo. Eduardo Kingman y Av. Córdova Galarza Lunes a domingo:
09h30 - 17h00 2396543 $4 adultos, $2 niños, estudiantes secundarios y tercera edad, $3 universitarios RESERVA GEOBOTÁNICA PULULAHUA Es uno de los dos cráteres habitados en el mundo. Puedes descender a pie, en bicicleta o auto. Son 3.383 hectáreas, hogar de especies vegetales, aves, mamíferos e insectos. Eduardo Kingman y Av. Córdova Galarza Gratuito QUITO. Guía turística | 61
PARROQUIAS
Foto: Alex Cadena
LA AUTENTICIDAD DE LO LOCAL LA RURALIDAD ENCUENTRA ESCENARIOS IDEALES PARA DESCUBRIR LA CULTURA, NATURALEZA Y GASTRONOMÍA DE LAS CERCANÍAS A QUITO. A TRAVÉS DE VARIAS RUTAS, VIVE EXPERIENCIAS FASCINANTES CON COMUNIDADES LOCALES, EN PARAÍSOS QUE SIEMPRE QUERRÁS VOLVER.
PARROQUIAS
Pacto Tulipe Gualea
Nan San Miguel de los Bancos
Simbología / Legend Museo Arqueológico Archaeological Museum Observación de Aves Birdwatching Reserva Ecológica Ecological Reserve Volcán Volcano
Hacia la Costa del Pacífico To the Pacific Coast
Mitad del Mundo Middle of the World
Mindo
Zoológico Zoo Aeropuerto Airport Cámping Camping Bicicleta Biking Teleférico Cablecar Pesca Fishing Excursión Excursion Parque Nacional Cayambe Coca - (National Park) Corredor de refugio del Oso Andino - Area refuge for Andean Bear Reserva Geobotánica Pululahua (Geobotanic Reserve) Áreas de conservación y uso sustentable Mashpi - Guaycuyacu - Sahuangal Áreas de conservación y uso sustentable Pachijal (Areas of conservation and sustainable use)
ILLINIZA
5.263 m / 17.267
SIMBOLOGÍA PASEO 1 - Pág 13 # PASEO 2 - Pág 16 # PASEO 3 - Pág 18 # IMBABURA PASEO 4 - Pág 20 # 4.610 m / 15.124 ft PASEO 5 - Pág 22 # San Pablo PASEO 6 - Pág 24 #San José de Minas PASEO 7 - Pág 28 # Otavalo Atahualpa MÁS ATRACTIVOS # Chavezpamba
Nanegal
# #
PASEO 1 - Pág 44
#
MÁS ATRACTIVOS
PASEO 2 - Pág 48
Perucho
negalito
7 ft
SIMBOLOGÍA
Puéllaro San Antonio
Calacalí
Tabacundo
Mitad del Mundo / Middle of the Word
Cayambe
CAYAMBE
5.790 m / 18.997 ft
Pomasqui
Nono
Guayllabamba Calderón
El Quinche
Llano Chico
Nayón Cumbayá
PICHINCHA
4.790 m / 15.715 ft
Checa
Zámbiza
QUITO
CERRO PUNTAS
Yaruquí Puembo Tababela
4.452 m / 14.606 ft
Tumbaco
Lloa
Pifo
Guangopolo Conocoto
La Merced El Tingo
Sangolquí
Amaguaña
Alangasí Papallacta
Pintag
Alóag
PASOCHOA
4.199 m / 13.776 ft
ANTISANA
5.700 m / 18.700 ft
Hacia Los Andes To the Andes COTOPAXI
5.898 m / 19.350 ft
Hacia la Amazonía To the Amazon
Machachi
BOSQUE NUBLADO DEL NOROCCIDENTE Calacalí, Nanegalito, Nanegal, Nono, Gualea y Pacto son las parroquias que nos invitan a descubrirlas con sus atractivos naturales y culturales. Su clima húmedo, lluvioso y a la vez caliente, ha proporcionado el ambiente idóneo para el crecimiento de gran variedad de plantas y orquídeas. La diversidad de animales no se queda atrás, siendo las mariposas, las aves y el oso andino su mayor atractivo. Las áreas de Conservación y Uso Sustentable (ACUS) de Mashpi, Pachijal y Yunguilla ubicadas en esta zona, en conjunto forman un paraíso natural del cual podemos disfrutar entre bosques, cascadas, culturas, artesanías y fiestas con el compromiso de cuidarlas y protegerlas para las generaciones futuras. En tiempos precolombinos, este territorio acogió a los Yumbos de quienes aún se conservan sus caminos o ‘coluncos’ (Calacalí) y vestigios arqueológicos (Museo de
66 | quito.com.ec
Sitio de Tulipe). Varias localidades desarrollan iniciativas turísticas como el turismo comunitario (Yunguilla), a través del cual puedes ser partícipe de su cotidianidad; centros de conservación de la flora y fauna y deportes extremos. Además, puedes encontrar fincas donde se cultiva el “Café de Quito”, ganador de varios premios internacionales. Los atractivos turísticos más importantes de esta zona están a continuación para que el próximo fin de semana los puedas disfrutar en vivo. Actividades Caminata, mirador, vista panorámica, restaurantes, avistamiento de aves, observación de orquídeas, deportes de aventura, turismo comunitario, cascada, bicicleta de montaña. ¿Cómo llegar? • Desde Quito, toma la autopista Manuel Córdova Galarza que nos dirige a la Mitad del Mundo. Del redondel, toma la vía Calacalí - La Independencia.
CALACALÍ
NANEGAL
Reserva Yunguilla 098 021 5476
Bosque Protector Maquipucuna. 250 7200 / 250 7198
SAN MIGUEL DE NONO Reserva Verdecocha 255 1508 / 254 8939 Reserva Ecológica Yananocha 250 5212 / 250 5841 Reserva Orquideológica Pahuma. 098 4084 8380 Tandayapa Lodge
244 7520
NANEGALITO Reserva Intillacta 099 531 1625 / 098 479 8986 / 098 316 0122
Reserva Santa Lucía 215 7242 GUALEA Museo de Sitio de Tulipe 362 9605 Turismo comunitario Las Tolas. 095 965 0746 PACTO Reserva Amagusa 098 751 0774 Bosque Protector Mashpi. 400 4100 / 400 8088
Bellavista Cloud Forest 099 416 5868 / 099 949 0891
QUITO. Guía turística | 67
RUTA ESCONDIDA Esta ruta inicia en Guayllabamba, conocida por sus delicias culinarias como el locro y la fritada. Más adelante, recorriendo pueblos pequeños, entre frutas exóticas y paisajes andinos, esta ruta se interna en cinco parroquias rurales: Puéllaro, Perucho, Atahualpa, San José de Minas y Chavezpamba. ¿Cómo llegar? • Transporte privado: toma la Panamericana Norte, por la vía que conduce a Guayllabamba. Luego por el desvío al parque Jerusalem, continúa Puéllaro, Peru-
68 | quito.com.ec
cho, Chavezpamba, Atahualpa y San José de Minas. • Transporte público: toma un bus de la cooperativa Guayllabamba desde la estación del CORREDOR CENTRAL NORTE en la Ofelia Actividades: Camping, caminata, mirador, vista panorámica, restaurantes Más información William Castelo 0993937500
230 4721 /
PÍNTAG- ANTISANA Visita las lagunas famosas por su belleza, entre las que destaca la de Secas, ideal para la pesca y caminatas por el bosque primario. Más allá, en la laguna de Tipopugro, se pueden realizar paseos en bote. Otra laguna renombrada es la de Muertepungo, llamada así por su ubicación a 4.200 msnm. Es el sitio perfecto para cabalgatas, pesca y senderismo. Continúa por la carretera Micacocha para llegar a la Reserva Ecológica Antisana (REA), uno de los santuarios naturales para la observación del cóndor andino y del colibrí.
Actividades: Pesca, camping, caminata, mirador, vista panorámica, restaurantes ¿Cómo llegar? • Transporte privado: Tola la carretera Quito–Píntag–Laguna Micacocha o la carretera Quito–Av. Rumiñahui-Colibrí- vía Píntag. Otra vía alterna es la carretera Quito–Tumbaco–Pifo– vía Píntag. • Transporte Público: desde la terminal interparroquial Playón de La Marín, toma un bus de la Cooperativa General Píntag Más información Vlaldimir Ushiña
098 848 6196
QUITO. Guía turística | 69
LLOA- GUAGUA PICHINCHA A 45 minutos del Centro Histórico de Quito, Lloa combina la ruralidad, su gastronomía, tradiciones, ambiente natural y su gente. La visita puede llevarte al volcán del guagua Pichincha (4784 msnm), para luego degustar la gastronomía local. En la Ruta Chiriboga se preparan comidas típicas y se practica, deportes de aventura en las cascadas y ríos. Actividades Camping, bicicleta, caminata, mirador, vista panorámica
70 | quito.com.ec
Más información • Arturo Sotomayor (Junta parroquial) 381 6212 / 098 424 3933 • Ramiro Albuja (OGD Lloa) 098 703 9750 ¿Cómo llegar? • Trasporte privado: por la avenida Mariscal Sucre, toma el desvío hacia barrio La Mena 2“, y por la calle Angamarca, a 10 km se llega al centro poblado de Lloa. • Trasporte público: llega a la entrada de la Mena 2, Av. Mariscal Sucre y Angamarca, toma el bus de TransLloa (buses de color verde).
CAYAMBE COCAPAPALLACTA Conoce de cerca de dónde proviene la mayor cantidad de agua que consumen los quiteños. Este parque se localiza a 3.800 msnm y cuenta con 81 lagunas, entre las más representativas las de Loreto, Parcacocha y Baños, donde puedes hacer pesca deportiva de truchas. Y para concluir, disfruta de un delicioso baño en las aguas termales de Papallacta. Actividades
¿Cómo llegar? • Transporte privado: toma la vía Interoceánica que conduce a Baeza. Desde Quito se atraviesan las poblaciones de Cumbayá, Tumbaco y Pifo hasta el km 65. • Transporte público: existen varias cooperativas de transporte que parten desde el terminal de Quitumbe: Flota Pelileo, Baños, Amazonas, Express Baños, Loja, entre las principales. Más información • Junta parroquial Fausto Tituaña 099 270 6709
Senderismo, observación de fauna silvestre, pesca deportiva, aguas termales, restaurante
QUITO. Guía turística | 71
PASEOS Y AVENTURA SOBRE DOS RUEDAS
Fotos: Tato Carrillo
NATURALEZA Y AVENTURA ¿TIENES SED DE ADRENALINA? EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO OFRECE RUTAS DE DISTINTO GRADO DE DIFICULTAD Y CON PARADEROS ECOLÓGICOS, PARA REALIZAR CICLISMO DE MONTAÑA. PREPÁRATE PARA EXPLORAR LOS PARAJES EXUBERANTES QUE RODEAN A QUITO.
74 | quito.com.ec
PACTO – MASHPI
PACTO – SANTA ROSA
Vive una intensa aventura en la ruta para ciclismo de montaña en el Área Protegida de Mashpi – Guaycuyacu – Sahuangal y disfruta de la naturaleza en el río Mashpi.
La ruta inicia en el parque central de Pacto, a 70km de Quito, frente a la iglesia del lugar y termina en el poblado de Santa Rosa.
Recorrido: 39 km. Solo ida
Dificultad: medio
Dificultad: medio
¿Cómo llegar?
¿Cómo llegar?
Toma la vía Calacalí-La Independencia, después de 3km de Nanegalito toma un desvío hacia la derecha con dirección a Pacto.
Toma la vía Calacalí-La Independencia hasta el km 104, curva hacia la derechay avanza hasta las poblaciones de Mashpi y Pachijal.
Recorrido: 38 km. Solo ida
QUITO. Guía turística | 75
NONO-ALASPUNGO
LLOA-PALMIRA
Está ubicada en el bosque nublado. Desde este lugar podrás observar la fauna silvestre de la zona como la pava de monte y variedad de colibríes. Ofrece una vista del domo del cráter del Guagua Pichincha.
Recorre las hondonadas de Urauco hasta llegar a las aguas termales de Palmira. Desde aquí tienes una gran vista de la cordillera sur de los Pichinchas.
Recorrido: 26 km. Ida y vuelta Dificultad: medio alto ¿Cómo llegar? Toma la Av. Occidental, el intercambiador de la Ecoruta, el barrio Mena del Hierro hasta el parque central de Nono. 76 | quito.com.ec
Recorrido: 24 km. Ida y vuelta Dificultad: alto ¿Cómo llegar? Toma la Av. Mariscal Sucre, la entrada a la Mena 2, hasta el parque central de Lloa.
CHAQUIÑÁN Atraviesa las parroquias de Cumbayá, Tumbaco y Puembo, recorre un tramo del antiguo ferrocarril. Recorrido: 20.5 km. Dificultad: baja ¿Cómo llegar? Sigue los rieles del tren desde el semáforo en la Interoceánica en Cumbayá.
CINTO-TOROUCOCRUZ LOMA / RUTA DE LOS LIBERTADORES Fue el escenario de la Batalla de Pichincha. El recorrido te permitirá conocer los páramos andinos y pajonales del sector. Ofrece una vista panorámica del sur de Quito. Recorrido: 42 km. Ida y vuelta Dificultad: alto ¿Cómo llegar? Toma la Av. Mariscal Sucre, la entrada a la Mena 2, hasta el parque central de Lloa.
PULULAHUA Ubicado dentro de la Reserva Geobotánica Pululahua, a 30 minutos de Quito, esta ruta ofrece descensos vertiginosos y largas subidas. Recorrido: 38 km. Dificultad: media alta ¿Cómo llegar? Toma la vía a Calacalí, antes de llegar al mencionado poblado, pasando la única gasolinera del tramo, se encuentra la entrada a esta reserva.
QUITO. Guía turística | 77
ALREDEDORES
LO QUE NO TE PUEDES PERDER SI YA ESTÁS DE VISITA EN LA CIUDAD, A POCAS HORAS DE VIAJE LLEGARÁS A SITIOS DONDE PODRÁS EXPLORAR SU NATURALEZA Y CULTURA: PUEBLOS RECÓNDITOS EN LOS BOSQUES NUBLADOS, GRANDES FERIAS ARTESANALES Y PARQUES NACIONALES SON ALGUNAS DE LAS OPCIONES.
80 | quito.com.ec
PAPALLACTA-ANTISANA Piscinas cristalinas de aguas cálidas en medio del páramo: las Termas de Papallacta, localizadas a solo 65 km al este de Quito, es una gran opción. El volcán, de 5 750 m, da nombre a la reserva ecológica que lo acoge a 550 especies de vertebrados y 418 de aves. A 50 kilómetros al este de Quito ¿Cómo llegar? • Transporte privado: toma la vía Interoceánica que conduce a Baeza. Desde Quito se atraviesan las poblaciones de Cumbayá, Tumbaco y Pifo. • Transporte público: Toma un bus
de estas cooperativas desde el terminal de Quitumbe: Flota Pelileo, Baños, Amazonas, Express Baños, Loja, entre las principales. • 2568989 / 2320620 PARQUE NACIONAL COTOPAXI En este parque encontrarás al Cotopaxi (de 5 897 m), uno de los volcanes activos más altos del mundo. Llamas, pumas, lobos de páramo, osos de anteojos, cóndores y quindes se pasean por las 33 393 hectáreas del parque. Otro atractivo es el área recreacional El Boliche, espacio de educación ambiental y ecológica. A 60 kilómetros al sur de Quito QUITO. Guía turística | 81
www.vivelatacunga.com ¿Cómo llegar? • Transporte privado: Toma la Panamericana hasta la entrada al Parque Nacional Cotopaxi, que se ubica en la carretera Quito Latacunga. • Transporte público: En la terminal Quitumbe, toma un bus de alguna de estas cooperativas: Toa, Baños, Ambato, San Francisco, Amazonas, Express Baños,. OTAVALO Antes de llegar, haz una parada en Cayambe. Aquí podrás tener una gran vista del nevado y saborear deliciosos bizcochos. Una vez en Otavalo, podrás disfrutar de su gastronomía, en especial cerca del lago de San Pablo. Sin embargo, el atractivo más grande son sus artesanías, que se exhiben en todos los stands del mercado de la Plaza de los Ponchos. Aproximadamente se encuentra a 95 Km. www.otavalo.travel ¿Cómo llegar?
82 | quito.com.ec
• Transporte privado: Toma la vía Panamericana Norte • Transporte público: En la terminal de buses Quitumbe y Carcelén, toma un bus de alguna de estas cooperativas: Otavalo o Los Lagos. MINDO En el bosque protector Mindo-Nambillo podrás observar un promedio de 500 especies de aves en su hábitat. Además, allí podrás alojarte en hostales y lodges, comer en los restaurantes de comida típica e internacional, y nadar en los ríos y cascadas de la zona. Si prefieres los deportes extremos, puedes practicar canopy, rafting, kayaking, canyoning y canyoning. A 79 kilómetros de Quito ¿Cómo llegar? • Transporte privado: toma la vía Calacalí-Los Bancos • Transporte público: en la estación La Ofelia, del corredor central norte, toma el bus de la compañía Flor del Valle.
AEROPUERTO INTERNACIONAL MARISCAL SUCRE Tababela
aeropuerto@quito-turismo.gob.ec
281 8363
EL QUINDE VISITORS CENTER CENTRO DE SERVICIOS TURÍSTICOS Palacio Municipal, Venezuela y Espejo Lunes a viernes: 09h00 18h00. Sábados: 09h00 - 20h00. Domingos: 10h00 - 17h00 centrohistorico@quito-turismo.gob.ec 257 2445 / 228 7673 PARQUE GABRIELA MISTRAL Sector La Mariscal, Reina Victoria y Luis Cordero Lunes a sábados de 09h00 a 17h00 TERMINAL TERRESTRE QUITUMBE Av. Cóndor Ñan y Av. Mariscal Sucre. quitumbe@quito-turismo.gob.ec 382 4815 TELÉFONOS ÚTILES
• Información turística:
• Emergencia:
• Servicio de Seguridad Turística: 2543 983
• Aeropuerto Mariscal Sucre:
148
911
3954 200
quito.com.ec/guide
FREE DOWNLOAD DESCARGA GRATIS APP - GUÍA TURÍSTICA OFICIAL • Contiene la información útil de atractivos y servicios turísticos.
OFFICIAL CITY GUIDE APP • Contains useful information of attractions and services.
• Te permite planificar tus rutas.
• Allows you to plan your routes itinerary.
• Funciona off line.
• Works off line.