Quito en cifras jun2016

Page 1

Ediciรณn junio 2016

inversiones.quito.com.ec


INVERTIR EN QUITO

El Municipio de Quito ha declarado al turismo como la vocación productiva de la ciudad, considerando el desarrollo que ha tenido en los últimos años y su potencial como Destino Líder en Sudamérica. Quito, primer Patrimonio de la Humanidad, ha sido favorecido con condiciones climáticas y geográficas inmejorables. La capital de Ecuador es la protagonista de la economía del país y apuesta por la promoción de inversiones. La Agencia de Atracción de Inversiones de Quito ha desarrollado esta publicación estadística con información económica y turística del Distrito Metropolitano de Quito relacionada al mercado de inversiones en sectores productivos estratégicos. En las siguientes páginas se encontrará información de análisis y estudio para inversionistas y empresarios.

EMPLEO

7

INVERSIÓN PRIVADA

8

INVERSIÓN EXTRANJERA

10

ESTABLECIMIENTOS ECONÓMICOS

12

CAPITAL HUMANO

14

SERVICIOS DE SALUD EN QUITO

16

INFORMACIÓN MACROECONÓMICA

18

INDICADORES TURÍSTICOS

25

INCENTIVO INMOBILIARIO

32


El 16 de octubre del 2014 se creó la

AGENCIA DE ATRACCIÓN DE INVERSIONES

en el marco de Quito Turismo cuya misión, es fomentar el desarrollo productivo del Distrito Metropolitano de Quito a través del impulso de las inversiones en la ciudad y la gestión de su imagen. Sus competencias son:

DESARROLLO DE MARCA CIUDAD, O MODELO DE ATRACTIVIDAD

ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

• Desarrollo y gestión de una marca ciudad.

• Desarrollo de un sistema de indicadores económicos de la ciudad.

1

• Promoción de imagen de territorio a nivel local e internacional. • Generación de alianzas estratégicas con otras ciudades del país y región.

2

• Consolidación de información general y sectorial. • Análisis de oferta - demanda.

PROMOCIÓN Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

POTENCIACIÓN DEL CLIMA DE NEGOCIOS DE LA CIUDAD

• Desarrollo de mecanismos de inversión.

• Proponer y facilitar mecanismos de financiamiento.

• Priorización y mapeo de proyectos por sectores productivos estratégicos.

• Establecer programas de capacitación y profesionalización talento humano.

• Establecimiento de servicios de acompañamiento al inversionista o empresario.

• Plantear sugerencias para mejora de normatividad y lineamientos jurídica.

3

4


EMPLEO Evolución del Empleo en Quito A MARZO 2016

70,8

80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

59,2

30,6

62,1

63,3

62,8

28,9

29,5

29,0 23,8

5,7

3,7

4,1

4,3

25,8 4,4

61,2

30,0 7,8

m

ar .1 jun 0 .1 se 0 p.1 dic 0 .1 m 0 ar .1 jun 1 .1 se 1 p.1 dic 1 .1 m 1 ar .1 jun 2 .1 se 2 p.1 dic 2 .1 m 2 ar .1 jun 3 .1 se 3 p.1 dic 3 .1 m 3 ar .1 jun 4 .1 se 4 p.1 dic 4 .1 m 4 ar .1 jun 5 .1 se 5 p.1 dic 5 . m 15 ar .1 6

7,2

67,1

Empleo adecuado

Empleo inadecuado

Desempleo

Para el primer trimestre del 2016, Quito concentró alrededor del 22,7% del empleo adecuado nacional pese a una disminución de 5,8% en su indicador con respecto al mismo periodo del 2015. Los sectores con mayor participación en el empleo adecuado a marzo 2016 son: Comercio (18,8%), Industrias Manufactureras (12,1%), y Alojamiento y servicios de comidas (8,6%). La tasa urbana de empleo inadecuado de Quito, incrementó aproximadamente 4 puntos porcentuales para marzo 2016 (30%*). Fuente: INEC, EMENDU

*Dato estimado por falta de publicación del INEC inversiones.quito.com.ec

7


INVERSIÓN PRIVADA Inversión Privada por rama de actividad económica en Quito ENERO - ABRIL 2016

% participación ACTIVIDAD ECONÓMICA

Minas y canteras

81,9%

7,4%

8

Quito en cifras

ene-abr 2016

Minas y Canteras

4,2%

81,9%

Industria Manufacturera

6,1%

7,4%

Comercio

50,4%

2,9%

Construcción

3,4%

2,5%

Servicios administrativos

2,7%

1,3%

Electricidad, gas, vapor

1,9%

0,9%

Actividades profesionales

4,3%

0,8%

Transporte

1,2%

0,7%

Industria manufacturera

2,9% 2,5%

1,3% 0,9% 0,8% 0,7% 0,3% 0,3% 0,9%

Fuente: Superintendencia de Compañias

ene-abr 2015

Comercio Construcción Servicios administrativos Electricidad, gas, vapo Actividades profesionales Transporte Actividades inmobiliarias Información y Comunicación Otras

De acuerdo a la información proporcionada por la Superintendencia de Compañías, durante el periodo enero-abril 2016, Quito ha registrado inversión por USD 375 millones, la cual se encuentra compuesta por aumento de capital USD 372,8 millones, constitución de compañías USD 2,1 millones y domiciliación USD 159.000. El monto total de inversión registrado entre enero y abril 2016 es 67% mayor al registrado durante el 2015, el cual fue de USD 224,8 millones.

Actividades inmobiliarias

12,2%

0,3%

Información y comunicación

1,3%

0,3%

Otras (9)

12,3%

0,9%

La tabla detallada a continuación presenta la participación de la inversión privada para el periodo enero-abril 2015 y 2016. Entre las actividades que incrementaron su participación en la generación de inversión para el periodo en análisis se encuentran: Minas y canteras con un incremento de 77,8% y la Industria Manufacturera con un aumento de 1,3%. Fuente: Superintendencia de Compañias inversiones.quito.com.ec

9


INVERSIÓN EXTRANJERA Inversión Extranjera Directa anual

Inversión Extranjera Directa por País de Orígen - Quito

2010 - 2015

450

ENERO - ABRIL 2016

404

400

348

350 292

300 250

213

200 150

166 125

100 50 0

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Durante el 2012 y el 2014, la IED en Quito tuvo un crecimiento promedio del 57%, siendo el año 2014 el más favorable para la capital. En el 2015 se evidencia una reducción del 14% con respecto al periodo anterior, sin embargo Quito se mantiene como la ciudad con la mayor concentración de IED a nivel nacional con una participación del 37%.

1%

1%

Colombia Canadá Inglaterra Estados Unidos de América España

3%

3%

2% Otros

4%

Holanda

86%

342 Inversión Extranjera Directa ENERO-ABRIL 2016

Entre enero y abril del 2016, se tiene un incremento de USD 236 millones con respecto al mismo periodo del año anterior, siendo Quito la ciudad con la mayor concentración de IED a nivel nacional. Fuente: Superintendencia de Compañias

10

Quito en cifras

153 112 ENE - ABR 2014

ENE - ABR 2015

ENE - ABR 2016

Fuente: Superintendencia de Compañias

De conformidad con la información proporcionada por la Superintendencia de Compañías, durante el periodo enero-abril 2016, el 86% de la Inversión Extranjera Directa registrada en Quito provino de Holanda, seguido de España con una participación del 4%, Estados Unidos 3%, e Inglaterra 3%. Destinos como Colombia y Canadá tienen una participación del 1%, mientras que otros destinos corresponden al 2% restante. inversiones.quito.com.ec

11


ESTABLECIMIENTOS ECONÓMICOS Establecimientos económicos por Rama de Actividad Económica - Quito

Establecimientos económicos por tamaño – Quito

AÑO 2013-2014

AÑO 2013-2014

Pequeña Empresa Mediana Empresa Industrias Manufactureras

Comercio, reparación automotores y motocicletas

Transporte y almacenamiento

Actividades de alojamiento y de servicio de comidas

Actividades profesionales, científicas y técnicas

4.111

Otras actividades de servicios

3.919

AÑO 2013

16.325

58.543

15.333

13.044

15.386

16.579

Establecimientos

Establecimientos

Establecimientos

Establecimientos

Establecimientos

Establecimientos

9,5%

33,9%

8,9%

7,6%

8,9%

9,6%

21,7%

17.113

59.285

16.932

13.028

15.958

17.469

Establecimientos

Establecimientos

Establecimientos

Establecimientos

Establecimientos

9,6%

33,2%

9,5%

7,3%

8,9%

9,8%

2014

2013

Otros

38.771

154.949

21,7%

Establecimientos

17.474

2013

Establecimientos

AÑO 2014

2014

17.973

1.523 1.472 2013

149.766

2014

Grande Empresa

2014

Microempresa 2013

Entre el 2013 y el 2014, en la ciudad de Quito se evidencia un incremento del 3,4% en el número total de empresas activas, siendo los sectores como Transporte, Industrias Manufactureras y Otras Actividades de servicios los que presentaron mayores incrementos al último año. Fuente: Directorio de Empresas, INEC, 2014

12

Quito en cifras

Al 2014 el número de Microempresas en la Capital creció en 3,5% concentrando el 87% del total de establecimientos. Por su parte, las Pequeñas empresas crecieron en 2,9%, las empresas Medianas en 4,9% y las Grandes empresas en 3,5%. Fuente: Directorio de Empresas, INEC, 2014 inversiones.quito.com.ec

13


CAPITAL HUMANO

Universidades en Quito

Quito

Nivel de instrucción en el DMQ* Primario Secundario Superior Postgrado Otros

Toda la población 27,67% 24,50% 22,50% 2,4% 22,9%

PEA** 21,20% 25,7% 28,24% 3,0% 21,9%

*Nivel de instrucción más alto al que asisto o asistió ** 15 años en adelante

31% Resto del país

69%

Quito concentra el 31% del total de instituciones de educación superior registradas y acreditadas del país. De las instituciones de educación superior con categorías más altas (A y B), 12 se encuentran en el DMQ.

Fuente: Senescyt 2015

Población Económicamente Activa Quito podría ser calificada como una “Ciudad del Conocimiento”, debido a su alta concentración de universidades e institutos y la presencia de talento humano de calidad.

Quito

18%

La capital ecuatoriana tiene una tasa de escolaridad de 10,4 años, ubicándose por encima del promedio nacional (9,04), y se caracteriza por tener un mayor número de personas con instrucción superior frente a otras ciudades del país. Resto del país

Fuente: Censo de Población y Vivienda, 2010

14

Quito en cifras

82%

A marzo de 2016, la PEA de Quito concentró el 18% de la PEA nacional. Del total de la población quiteña, el 51% se encuentra en la Población Económicamente Activa.

Fuente: INEC, ENEMDU. Actualización a marzo de 2016 inversiones.quito.com.ec

15


SERVICIOS DE SALUD Número de establecimientos de salud con internación y sin internación hospitalaria, según provincias

Tasa de Médicos según provincias AÑO 2014

AÑO 2014

Esmeraldas

Galápagos

Carchi

Santo Domingo de los Tsáchilas Manabí

Sucumbíos

592

Tungurahua Los Ríos Bolivar

Santo Domingo de los Tsáchilas

Napo

3.547

Los Ríos

Pastaza

Bolivar

El 14,30% de los establecimientos de salud del país, se encuentran en la provincia de Pichincha, en donde la ciudad de Quito concentra el 83% del total provincial.

Morona-Santiago

Azuay

El Oro

4.139 Pichincha 592 Total

14,30%

Fuente: INEC, Estadísticas de Recursos y Actividades de Salud -2014 Quito en cifras

Con internación

Sin internación

16,58%

13,81%

742 123

3.397 469

Napo

Orellana

resto del País

25.090

Pastaza

Chimborazo Guayas Santa Elena Cañar

Azuay

El Oro

ZamoraChinchipe

Año 2014 2’891.472 16’027.466

Sucumbíos

7.528

Tungurahua

Santa Elena

16

Población total del País

Pichincha

Cotopaxi

resto del País

Guayas

Loja

Manabí

Orellana

Chimborazo

Cañar

Carchi Imbabura

Pichincha

Cotopaxi

Esmeraldas

Galápagos

Imbabura

Pichincha

Loja

ZamoraChinchipe

Morona-Santiago

Al 2014 a nivel nacional existen 20 médicos por cada 10.000 habitantes, lo cual representa un incremento de 4 médicos con respecto a las cifras del 2013. En la provincia de Pichincha se nota igual incremento al nacional, pasando de 22 médicos en el 2013 a 26 médicos para el 2014 por cada 10.000 habitantes. inversiones.quito.com.ec

17


INFORMACIÓN MACROECONÓMICA

Crecimiento Económico Ecuador

Inflación Anual 20.000

10%

7,6%

8%

16.000

7% 6%

4,28

5% 3,64

4% 3%

MILLONES DE DÓLARES

5,96

3,61

2%

3,19 2,44

1,70

1%

14.000

6,3%

12.000

5,7%

4,8%

6%

4%

10.000 8.000

2,6%

6.000

2%

-1,2%

4.000

0%

2.000 -2%

PIB real

La inflación anual de Quito al mes de abril 2016 fue de 1,7%, presentando una reducción de 2,6% con respecto al mes de abril 2015 y situándose 0,08 puntos por debajo de la inflación nacional. Entre las divisiones con mayor inflación anual en abril 2016 se encuentran Bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes (9,38%), Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,03%), Educación (3,23%) y, Hoteles y Restaurantes (3,05%). Fuente: INEC Quito en cifras

.IV 20

15

I .II 15 20

20 15 .I

I .II 14 20

20 14 .I

I .II 13 20

20 13 .I

I .II 12 20

20 12 .I

I .II 20

11

.I 11 20

.II 10 20

20 10 .I

AB R. 10 JU L. 10 OC T. 10 EN E. 11 AB R. 11 JU L. 11 OC T. 11 EN E. 12 AB R. 12 JU L. 12 OC T. 12 EN E. 13 AB R. 13 JU L. 13 OC T. 13 EN E. 14 AB R. 14 JU L. 14 OC T. 14 EN E. 15 AB R. 15 JU L. 15 OC T. 15 EN E. 16 AB R. 16

I

0%

18

% VARIACIÓN ITERANUAL

18.000

Crecimiento Anual

El Ecuador ha mostrado un crecimiento promedio anual de 4,3% entre el 2010 y el 2015. Sin embargo, desde el año 2014, la tasa de crecimiento del PIB se ha desacelerado. En el año 2015, la economía ecuatoriana experimentó un crecimiento del 0,3%.

Fuente: Banco Central del Ecuador inversiones.quito.com.ec

19


Riesgo País

Tasas de Interés por segmento

PUNTOS BÁSICOS

Tasa Activa Efectiva - ene 2016

25,25

*Promedio de todo el segmento

16,18

1.200

600 Productivo Corporativo

400

Comercial*

Consumo*

4,97

4,98

9,93

10,00

800

8,97

9,32

1.000

16,76

1.400

25,30

Tasa Activa Efectiva - may 2016 1.600

Vivienda de Microcrédito interés público Acumulación Simple

200

Entre enero y mayo de 2016, los segmentos que presentaron aumentos en sus tasas activas referenciales promedio fueron: Consumo con un aumento de 0,58% y, Microcrédito de acumulación simple con un incremento de 0,05%. Por su parte la reducción más fuerte del periodo la presentó el segmento Productivo Corporativo con una disminución de 0,35%.

en e ma 11 r ma 11 y1 jul 1 1 se 1 p1 no 1 v en 11 e1 ma 2 r ma 12 y1 jul 2 1 se 2 p1 no 2 v en 12 e1 ma 3 r ma 13 y1 jul 3 1 se 3 p1 no 3 v en 13 e1 ma 4 r ma 14 y1 jul 4 1 se 4 p1 en 4 e ma 15 r ma 15 y1 jul 5 1 se 5 p1 en 5 e ma 16 r ma 16 y1 6

0

Fuente: Ámbito

20

Quito en cifras

En lo que va del año 2016, el índice de riesgo país más alto se evidenció en febrero con 1.572 puntos. (*) Entre el 1 y 23 de mayo de 2016, el Riesgo País promedio fue de 927 puntos, generado principalmente por las variaciones positivas en los precios del barril de petróleo, principal fuente de ingresos en el Ecuador.

Fuente: Banco Central del Ecuador

Mediante Resoluciones 043-2015-F; y, 059-2015-F la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera emitió la normativa para la nueva segmentación de crédito del Sistema Financiero Nacional, motivo por el cual el Banco Central del Ecuador se encuentra en proceso de actualización de las metodologías de las Estadísticas Monetarias y Financieras, y del Sistema de Tasas de Interés. inversiones.quito.com.ec

21


Costo de Vida en Quito - Abril 2016

Ventas No Petroleras

GASTOS MENSUALES - HOGAR TIPO DE 4 MIEMBROS EN QUITO

ENERO - MARZO 2013-2016 (MILLONES USD)

Costo promedio de vivienda (corresponde a 1 departamento)

25000 20000

Costo alimentos y bebidas

5000 0 Otros

64,66 usd

Costo promedio en entretenimiento

26,47 usd

22

Quito en cifras

ene-mar 2014

Nacional

ene-mar 2015

Cantón Quito

ene-mar 2016

Cantón Guayaquil

Indumentaria

56,36 usd

En Quito, al mes de abril 2016, la Canasta Básica Familiar tuvo un valor de $697,59, lo que frente al Ingreso familiar actual, resulta en una restricción en el consumo de $14,39. El ingreso mensual familiar con 1,6 perceptores, tiene una cobertura de 97,9% de la canasta básica. Fuente : INEC, Canasta Familiar, abril 2016

ene-mar 2013

9.560

29,06 usd

11.407

10000

11.364

697,59 usd

15000 13.540

Costo transporte

244,80 usd

10.959

CANASTA BÁSICA QUITO

1,45 usd

13.176

Tarifa mínima - taxi

9.988

0,25 usd

12.594

Tarifa - bus

31.869

30000

33.404

95,85 usd

36.113

35000

Costo cuidado de salud

37.428

40000

180,39 usd

Fuente: SRI.

Durante el periodo enero-marzo 2016, el total nacional de ventas no petroleras disminuyó 15% con respecto a similar periodo del año anterior. Tanto en Quito como en Guayaquil se evidenciaron caídas del 15,8% y 15,9% respectivamente; sin embargo Quito mantiene una alta concentración de ventas no petroleras (36%), seguida de Guayaquil con una participación del 30%.Otros Alojamiento Contrucción

12% 2%

inversiones.quito.com.ec

23


Nacional

Cantón Quito

Cantón Guayaquil

INDICADORES TURÍSTICOS Ventas No Petroleras en el Cantón Quito ENERO - MARZO 2016

Llegadas de turistas a Quito

Otros Alojamiento Contrucción Transporte Comunicación Actividades Profesionales

12% 2% 5% 5% 5%

77.956

73.006 67.138

46%

Comercio

7%

58.224 51.688

53.321

53.622

51.748

46.137 37.773

59.393

43.174

53.854 49.570 49.027 40.663

56.638

58.795 61.054

52.174 48.103

41.634

71.099 64.119

52.994 57.790

56.168

56.449

59.469

46.212

56.278 49.386

52.967 44.864

40.720

63.281

64.370

55.313

55.854

52.709

54.166

54.545

46.422

39.747

36.524

35.654

51.643

68.875

18% Manufactura

ene

Al analizar la composición de las ventas no petroleras de Quito para el periodo enero-marzo 2016, se puede evidenciar que el sector con mayor participación es Comercio, aportando USD 5.284 millones al total de ventas no petroleras de la capital, seguido de Manufactura, Transporte y Construcción con aportes de USD 2.070, USD 568 y USD 550 millones respectivamente.

Fuente: SRI.

24

Quito en cifras

feb

mar

abr

may

jun 2012

jul 2013

ago 2014

sep

oct

nov

dic

2015

Los meses de junio, julio y diciembre han sido (históricamente), los meses de mayor afluencia de turistas a Quito.

Fuente: Sistema Institucional de Indicadores Turísticos - 2015: llegadas a diciembre 2015 inversiones.quito.com.ec

25


Nacionalidad del turista que visita Quito

Llegadas de turistas a Quito

DICIEMBRE 2015

Estados Unidos

161.856 23.692

Canadá

14.425

Perú

706.848

703.015

628.958

533.458

487.378

474.221

461.865

Argentina

Ecuador

65.131

Colombia

21.394 Francia

Alemania

2% 6%

Venezuela

18.577

13.628

3% 23%

57.329

Brasil

Reino Unido

12.893

49.594

17.409 Chile

España

México

43.296

16.803

10.986

3%

2%

2% 2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

8% 9%

7% 2%

2% 2%

La llegada de turistas en 2014 tiene un incremento del 12% respecto del 2013; en el 2015 el incremento fue del 0,55% con respecto al 2014. Fuente: Sistema Institucional de Indicadores Turísticos - 2015: llegadas a diciembre 2015

26

Quito en cifras

3%

La llegada de turistas por nacionalidad al DMQ tiene a Estados Unidos, Colombia, España entre los principales mercados emisores. Fuente: Sistema Institucional de Indicadores Turísticos - 2015: llegadas a diciembre 2015 inversiones.quito.com.ec

27


Tasa de ocupación hotelera por categorías

Gasto Diario EN DÓLARES

AGOSTO 2015

2014

72

91

jun 12

106 89

jun 13

ago 14

57

28

Quito en cifras

61

56

53

41

75

ago 15

El gasto diario del turista que llega a Quito y permanece entre 1 y 15 días fue de US$ 75 en agosto de 2015.

Fuente: Sistema Institucional de Indicadores Turísticos - 2015: perfil agosto 2015

65

2015 (estimación)

Total Ciudad

Lujo

Primera

40

Segunda

Se estima que la ocupación hotelera para este 2015 disminuya con respecto a la de 2014 en 3 puntos porcentuales. Se considera que las categorías de lujo seguirán con la mayor tasa de ocupación con un estimado de 65% en 2015.

Fuente: Sistema Institucional de Indicadores Turísticos -2015: Boletín Hotelero datos a noviembre 2015 inversiones.quito.com.ec

29


Capacidad hotelera por plazas

Establecimiento de alojamiento por categoría

26.882

0% Albergue

23.790

Apartamento Turístico 1% Cabaña 1%

21.358 18.638 15.466

Pensión

17.002

25%

Motel

4%

2011

2012

2013

2014

28% 9%

1% Hotel Apartamento

2010

Hostal

6%

Hotel Residencia

2009

22%

Hostal Residencial 3%

Hotel

Hostería

El número de plazas de alojamiento ha crecido en el 2014 en un 13% en relación al 2013. La ciudad cuenta con 26.882 plazas. Fuente: Sistema Institucional de Indicadores Turísticos - 2014

30

Quito en cifras

La mayor concentración de establecimientos hoteleros se conforma por hostales. Los hoteles ocupan un 9% del total de establecimientos de alojamiento de la ciudad. Fuente: Sistema Institucional de Indicadores Turísticos - 2014 inversiones.quito.com.ec

31


INCENTIVO INMOBILIARIO Basado en la Eco-Eficiencia inversiones.quito.com.ec Mayor edificabilidad: Los proyectos o emprendimientos inmobiliarios que incorporen eficiencia ecológica, en las fases de construcción y operación de las edificaciones y aportes urbanísticos a la ciudad en las zonas de influencia de las paradas del Metro y del Sistema Integrado de Transporte (BRT) podrán aumentar la edificabilidad hasta en un 100%. Se reducirá el número mínimo de plazas de estacionamiento por edificio. Agilización de trámites: Trámite de 30 días para compra de mayor edificabilidad.

Fuente: Secretaría de Territorio Hábitat y Vivienda

32

Quito en cifras

@uioinvest

uioinvest


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.