1 minute read

1. Introducción

Nuestro objetivo es aumentar la conciencia sobre la salud del suelo y apoyar prácticas de manejo que van a incrementar la resiliencia y productividad de tierras de trabajo. Queremos traer un pensamiento del sistema entero al nivel espacial (desde partículas de arcilla hasta acres) y temporal (de segundos a siglos) que interactúan para formar y transformar el ecosistema del suelo. Te animamos a que observes cómo algunas partes del ecosistema del suelo responden a tipos de manejo y como otras generalmente no cambian durante la escala de tiempo del humano. Vamos a explorar el reto de trabajar dentro de las limitaciones impuestas por el ecosistema del suelo para apoyar los suelos trabajadores, resilientes y productivos de la Intermontaña del Oeste. Denotamos un enfoque especial en Nuevo México y Colorado con el ícono pero la información sigue siendo relevante para climas y tipos de tierras similares.

Debido a que el suelo es un sistema muy dinámico, es necesario tener un entendimiento holístico de sus interacciones físicas, químicas, biológicas, y de manejo. Estos mismos conceptos volverán a surgir una y otra vez en diferentes partes del libro. Por ejemplo, como el contenido de materia orgánica presente en el suelo afecta el movimiento de agua, la actividad microbiana, y como mejorarla por medio de manejo.

Advertisement

This article is from: