![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Cómo Tomar Muestras para Pruebas de Laboratorio
Suelos o Rectificaciones
Las mejores prácticas para coleccionar muestras son:
Advertisement
• Usar un equipo limpio • Evitar contenedores galvanizados u oxidados
• Evitar palas oxidadas o sondas
• Usar una lona o cubeta limpia para guardar la tierra coleccionada temporalmente
Si estás investigando las propiedades biológicas como la comunidad microbial, vas a tener que ser más cuidadoso al esterilizar (10% solución de cloro/toallas desinfectantes) todo tu equipo entre cada toma de muestras. También tendrás que asegurarte de que los contenedores de las muestras sean nuevos y no estén contaminados con otros materiales biológicos. El laboratorio o investigador le dará instrucciones para prevenir la contaminación entre muestras.
Nota: Considera si quieres coleccionar y guardar tierra extra en caso de que la muestra original se pierda o algún otro error suceda. El laboratorio no te va a regresar las muestras de tierra ya que son examinadas.
Guardando las muestras después de haberlas coleccionado:
• Mantener las muestras fuera de la luz solar directa, particularmente de condiciones calientes por que el calor puede afectar las medidas de algunos nutrientes disponibles • Al usar bolsas plásticas para guardar tierra o compostas, transportalas en hieleras con paquetes de hielo. Mantén las bolsas en una caja de cartón dentro de la hielera para evitar que se pudran y se contamine.
• Generalmente, el dejar que las muestras se sequen al aire libre antes de envirlas o almacenarlas en bajas temperaturas es un procedimiento razonable para limitar el cambio entre las muestras. Sin embargo, asegúrate de preguntarle al laboratorio como almacenar una muestra de tierra para el largo plazo de algún otro tipo de prueba. Por ejemplo, congelar es una buena manera para almacenar tierra para algunas pruebas, pero almacenar a temperatura ambiente y dejar que la tierra se seque al aire libre es más conveniente para almacenar otras pruebas.
Dependiendo de cómo el laboratorio quisiera que empaques y almacenes tus muestras, podrías considerar bolsas o contenedores que sean: • Respirables • Limpios • No de metal
Agua
• Los laboratorios van a necesitar una cantidad específica de agua para las pruebas. Es importante confirmar la cantidad requerida por tu laboratorio.
Una medida estándar es una taza.
• Los contenedores para las muestras deberían de ser de plástico con tapas a prueba de fugas. Asegúrese que la tapa esté cerrada y apretada. ¡No use contenedores de vidrio!
• Los contenedores deberían de estar limpios y enjuagados tres veces con el agua que se va a examinar antes de tomar la muestra final.
• Los contenedores deberían de estar llenos lo más completo posible.
• Etiqueta los contenedores con un marcador permanente. Si el contenedor no se puede marcar directamente, coloca un pedazo de cinta en el contenedor y marca sobre él.
• Mantén la muestra fría, preferiblemente en el refrigerador pero no en el congelador!
• Si vas a mandar las muestras, refrigerelas antes de enviarlas. Empácalas aseguradamente con periodico o espuma de poliestireno en una caja.
Etiqueta la caja “MANTENER FUERA DEL
CALOR” en cada lado de la caja.
Plantas
• Examina lo que te interesa--si los animales consumen la planta entera, examina la planta entera; si solo comen las hojas, el fruto o las semillas, examine las hojas, frutos o semillas.
• Escoge las partes verdes o maduras, no las amarillas o grises que se están muriendo, o frutos secos.
• Colecciona partes de diferentes áreas y mezclalas bien para entregar una muestra variada y completa.
• Para algunas examinaciones: no permitas que la muestra se sobrecaliente o seque. Colócala en una bolsa sellada y mantenla en un lugar fresco mientras la envías. Sin embargo, tampoco dejes que empiece a crecer moho en la bolsa. Asegúrate de planear un envío y examinación rápida. Para otras examinaciones, dejar que la muestra se seque al aire libre es adecuado. De nuevo, checa cuales son las instrucciones de tu laboratorio.
Guías Generales para Enviar Muestras
Cuando envíes muestras de suelo o tierra a un laboratorio, es mejor hacerlo al principio de la semana para que puedan ser recibidas y procesadas apropiadamente antes del fin de semana. Necesitas asegurarte de que tus muestras están bien etiquetadas con identificadores únicos para que puedas entender los resultados cuando te los entreguen.
• Siempre incluye una página de información con la muestra. Pon la página en una bolsa de plástico para prevenir que se moje o ensucie de alguna otra muestra.
• Esta página debería contener información relevante sobre las muestras, así como tu información de contacto.