R1 REVISTA_Regional 1 CAPC_Número 2.

Page 1

R1

A.1 A.1—1 A.1—2

A.2 A.2—1

B.1 B.1—1

C.1

ISSN

2

R1_archivo_final.indd 1

2618-320X

NOV

2018

Celeste Guerrero Héctor Viotto Paula Albrieu Lucrecia Cáceres

Córdoba Moderna/Taller Total Sebastián Malecki

Entrevista Diagonal/Ana Falú Román Garabano Tomás Spina Nazario Páez Ferreyra

Caja de Textos

C.1—1

Ricardo Sargiotti

C.1—2

Inés Moisset Daniela Arias Laurino Florencia Marciani

C.1—3

Agustín Barrionuevo Marcela Coppari

C.1—4

Juliana Sánchez Juez Lucía Barrado Belén Sánchez Juez Juan Pablo Ramirez

C.1—5

Gerardo Montaruli Eduardo Bekinschtein Diego Peralta

REGIONAL UNO COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Casas

D.1 D.1—1

Desplegables Ana Lucía Cheble

12/11/2018 7:50:39


R1

ISSN 2618-320X

Finochietto 240, 5000——CBA

EQUIPO EDITORIAL R1 REVISTA

REGIONAL 1 (2017——2019)

Arq. Román Garabano Arq. Agustín Cano Arq. Nazario Páez Ferreyra Arq. Santiago Canén Arq. Tomás Spina Arq. Celina Caporossi

PRESIDENTE Arq. Peralta, Diego Edgardo SECRETARIA Arq. Lopez Lara, Yolanda Del Valle TESORERO Arq. Prado, Simon Rodolfo VOCALES TITULARES Arq. Zaya, Silvana Mariela Arq. Sanchez, Gabriel Fernando Arq. Allub, Paula Marian Arq. Quevedo, Mauro Joaquin Arq. Ferrero, Natalia VOCALES SUPLENTES Arq. Micolo, Gustavo Noe Arq. Ayesa, Maria Pia DELEGADOS A JUNTA DE GOBIERNO TITULARES Arq. Moiso, Enrique Angel Arq. Falu, Ana Maria Arq. Jabif, Jose Nestor Arq. Sole, Graciela Mercedes Arq. Cohen Arazi, Moises Alejandro Arq. Ponssa, Carolina Arq. Garabano, Roman Anibal Arq. Meinero, Maira Fernanda Arq. Degutis, Ricardo Daniel Arq. Blasco, Elsa Del Carmen Arq. Peralta, Pablo Javier Arq. Mendieta, Adriana Esther SUPLENTES Arq. Alarcia, Joaquin Arq. Viñas, Elisa Rosa De Las M. Arq. Mullins, Jeronimo Arq. Bertello, Carina Fernanda Arq. Naidich Ballester, Benjamin Arq. Maschio, Paola Geovanna Arq. Pardina, Matias Arq. Rodriguez, Daniela Bibiana Arq. Martinez Arce, Juan Cruz Arq. Lopez, Claudia Sabina Arq. Lange, Marcelo Oscar Arq. Larovere, Rossana Mariel COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS Arq. Olmedo Paz, Juan Bautista Arq. Buffa, Rosana Belinda Arq. Cervantes, Rodolfo Emilio

Fe de erratas: En el número anterior: Donde dice: Belén Pájaro debe decir Belén Tosello

R1_archivo_final.indd 2

Colaboradores: Arq.Simón Prado Arq. Julieta Pasarelli

GUÍA DE LECTURA EDITORIAL R1 es una plataforma comunicacional (en su versión papel y digital) que busca ampliar y profundizar los debates de la arquitectura y la ciudad en el ámbito de la Regional 1 del Colegio de Arquitectos de Córdoba. Tiene el objetivo de acercarse a los matriculados, proponiendo nuevos debates y enfoques. Pensamos en escala global, hacemos en escala regional. Nuestra propuesta editorial se organiza en cinco líneas secciones:

CASAS Sección dedicada a publicar arquitectura doméstica contemporánea, en un formato simple y preciso. Con el objetivo de recuperar y poner el valor los planos técnicos como lenguaje arquitectónico. CÓRDOBA MODERNA Cordoba Moderna es un proyecto de investiacion -radicado en la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Cordoba- que propone relizar una historia cultural de la arquitectura a partir de interrogarse por los vinculos entre la cultura arquitectinica “moderna” y la cultura urbana de Cordoba. ENTREVISTA DIAGONAL Partiendo de la cruza entre actores de intereses complementarios o contrapuestos, en Entrevista Diagonal se propone indagar sobre estos instrumentos y los actores involucrados en los diferentes estratos que componen las discusiones en torno a la ciudad. CAJA DE TEXTOS Esta sección es una invitación a escribir. Busca democratizar el espacio papel, dando la oportunidad a todos de expresarse. Es el lugar para la expresión de todos los colegiados. DESPLEGABLE Es una hoja en blanco. Es un espacio sin un formato preciso, que tiene como objetivo rescatar otras expresiones distintas a la escritura o el plano técnico, un espacio para la búsqueda.

12/11/2018 7:50:40


Carta del presidente

Editorial

3

Hoy lanzamos el segundo número de R1, con la mismas convicción y compromiso con el que nos embarcamos en este proyecto. R1 es una plataforma comunicacional que busca acercarse a los matriculados que integran la Regional 1 del Colegio de Arquitectos de Córdoba. Buscamos indagar y ampliar la visión de los arquitectos sobre su profesión, aportando voces y enfoques a la construcción de la disciplina. Este número, reflexionamos sobre nuevos y viejos temas: la forma en que se enseña y aprende la arquitectura, el concurso público como mecanismo democrático en la construcción de la ciudad y sobre los nuevos desafíos a los que se enfrenta nuestra profesión. Esta revista no busca certezas. Todo lo contrario, busca hacerse preguntas. Nos entusiasma la idea de promover la discusión sobre la arquitectura y la ciudad y estamos convencidos que en Colegio de Arquitectos y la Regional 1 son los ámbitos naturales para el intercambio, el debate y la continua formación de los profesionales. Este nuevo número reafirma la convicción que R1 es un futuro posible y el lugar de la construcción colectiva. Una vez más, los invitamos a sumarse a este proyecto colectivo. Agradecemos muy especialmente a todos los profesionales, colegas y amigos que participaron en este número. Sabiendo que cada vez seremos más.

Diego Peralta Presidente Regional 1 Colegio de Arquitectos de Córdoba

R1_archivo_final.indd 3

12/11/2018 7:50:43


4

Córdoba Moderna Taller Total

CÓRDOBA MODERNA Taller Total

A.2

a

28’ 4263

Sebastián Malecki

PRESENTACIÓN En los últimos tiempos ha crecido el interés por conocer y revisar el amplio conjunto de experiencias en torno a la pedagogía de la arquitectura que se dieron en los sesenta y setenta, como demuestra por ejemplo la exposición organizada por Beatriz Colomina para la Bienal de Venecia de 2014. En esta nueva entrega de Córdoba Moderna nos proponemos contribuir al conocimiento del Taller Total, del que todavía quedan muchas cuestiones que reclaman una investigación seria y en profundidad. La importancia del mismo no sólo radica en el impacto que tuvo en Córdoba como parte de un proceso de radicalización más amplio, sino también como expresión de un momento de crisis y replanteos que afectó a la cultura arquitectónica internacional. En septiembre de 1970 se puso en funcionamiento en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Nacional de Córdoba la experiencia político pedagógica conocida como Taller Total (TT), una de las experiencias más ricas y complejas en la historia de las universidades nacionales de Argentina, en donde se superpusieron radicalización política, discusiones disciplinares y debates pedagógicos, como producto de una serie de crisis -universitaria, institucional, social, disciplinar- que se venían gestando desde tiempo atrás. Si bien la crisis institucional que vivió la FAU en 1970 -y que desembocó en el TT- debe ser enmarcada en la situación que se vivía en las universidades, debemos también reconocer en ella una historia institucional previa y un cuadro disciplinar más amplio. Dicho de forma sintética, con la intervención a la Universidad en 1966 se expulsó a un grupo de docentes por oponerse a las políticas de la Revolución Argentina, la mayoría de ellos titulares y adjuntos de composición arquitectónica. Este grupo había quedado identificado con la renovación de la facultad en los tempranos sesenta, en la que se había instalado una agenda “progresista” con los temas de la enseñanza de la arquitectura y de su función social. En contraposición, el grupo que quedó a cargo de la Facultad luego de 1966 estaba compuesto por sus sectores más “conservadores” y “liberales”, entre cuyos principales referentes se encontraban Marina Waisman y Enrico Tedeschi. De tal forma, el TT se propuso como una reacción en contra de esos sectores y en contra de las ideas de arquitectura que ellos representaban -particularmente las sostenidas por Tedeschi-, encontrando en aquel grupo de docentes expulsados a sus principales referentes. Esta situación nos permite complejizar la mirada sobre los procesos de radicalización que se dieron en Argentina entre los sesenta y setenta. Si bien no podremos desarrollar la idea en toda su extensión, quisiéramos por lo menos dejarla planteada. Uno de los principales argumentos es que en el paso de una década a la otra el proceso de radicalización llevó a una

R1_archivo_final.indd 4

12/11/2018 7:50:51


Imagen: Portada Revista “Los Líbros” No. 23, 1971.

R1_archivo_final.indd 5

12/11/2018 7:50:55


6

Córdoba Moderna Taller Total

creciente centralidad de la política, que supuso una paulatina pérdida de la autonomía del campo intelectual. En la línea abierta por algunas investigaciones recientes, como la de Fernanda Beigel, es posible sugerir que las experiencias de radicalización política no siempre implicaron un desdibujamiento de las especificidades disciplinares y que, en ciertos casos, permitieron la consolidación de redes y afinidades dentro del mismo campo.1 Por otro lado, si en otros ámbitos disciplinares el contexto de radicalización política contribuyó a que nuevas generaciones desplazaran a los grupos que en los sesenta habían llevado adelante el proceso de renovación universitaria, como en el caso del Departamento de Sociología de la UBA2, en nuestro caso, por el contrario, el panorama es mucho más complejo de lo que podría suponerse de una disputa entre generaciones o entre perspectivas teóricas -como las que oponían a marxistas y funcionalistas-. En buena medida, porque la experiencia de radicalización vivida en el TT no propuso deshacerse de la herencia disciplinar previa, sino llevar hasta su máxima implicancia las problemáticas relaciones entre arquitectura y política que habían sido planteadas durante el surgimiento de la “arquitectura moderna” en su periodo vanguardista de los años veinte. Precisamente, esta cuestión nos lleva a considerar un cuadro disciplinar más amplio que no sólo remitía a la situación profesional del país sino a una serie de crisis que se estaban produciendo a nivel internacional. Como señala Graciela Silvestri, durante los sesenta la figura del arquitecto, junto a la del psicoanalista y a la del sociólogo, quedó fuertemente asociada a los procesos de modernización social y cultural del país. Pero a diferencia de aquellos, el arquitecto mantuvo fuertes compromisos con el Estado. Esta situación lo predisponía a disociar compromiso político de encargo profesional, en tanto el Estado se presentaba como el comitente privilegiado que podía llevar a cabo los proyectos de modernización que el arquitecto pregonaba. Por tales motivos, “quienes vayan a buscar experimentaciones radicales, las [encontrarán] en el breve período que va entre 1972 y 1974 en el área de la enseñanza de la arquitectura, y no en las prácticas profesionales, inevitablemente atravesadas por los compromisos con el Capital o con el Estado”.3 Al mismo tiempo, desde la segunda guerra mundial se fueron abriendo diferentes líneas de trabajo como respuesta a la crisis que se había abierto en la cultura arquitectónica moderna desde los años treinta. Así, la temática del hábitat, la arquitectura de sistemas, las pedagogías radicales o las relaciones con las ciencias sociales -por nombrar los más pertinentes al TT-, componían parte del paisaje de revisiones, replanteos y experimentaciones

R1_archivo_final.indd 6

que encontraban en esa crisis un origen común. Pero el TT remitía también a una serie de cuestiones desarrolladas por las vanguardias arquitectónicas, principalmente la que apuntaba a la función social de la arquitectura, bajo el presupuesto de que ésta podía intervenir positivamente en los procesos de transformación social. La hipótesis que quisiéramos desarrollar es que el TT se produjo como consecuencia de una serie de crisis y replanteos que remitían al desarrollo de la cultura arquitectónica, en la que la “crisis” abierta con la emergencia de la arquitectura moderna estaba encontrando las fronteras de su resolución bajo la apertura de un nuevo horizonte en que sus postulados parecían agotarse, pero muy particularmente remitían a los debates en torno a la enseñanza de la arquitectura que se abrió con la crisis de la tradición Beaux Arts y los postulados que había desplegado la arquitectura moderna en su experiencia más importante y significativa, la Bauhaus. Además, se conecta también con los cuestionamientos más generales que se hicieron, durante los sesenta, a la pedagogía en su conjunto. El contexto específico en el que se produjeron estos desplazamientos fue el de una crisis social y política que produjo una intensa radicalización política y disciplinar, llevando a un replanteo del rol social de la arquitectura y del arquitecto. Esto supuso, por parte del TT, un doble destiempo respecto a un retorno a las vanguardias arquitectónicas cuanto a los desarrollos disciplinares del momento signados a nivel internacional por el giro “posmoderno”. Enfocándonos solamente en algunos de los aspectos del TT, podemos sostener que la reconsideración del compromiso social de la arquitectura se dio por medio de la discusión en torno a la problemática del “hábitat”, lo que suponía, en primera instancia, una redefinición de los límites disciplinares, en segundo lugar, una “disolución” -y no una especialización- de las concepciones teóricas e historiográficas de la arquitectura en la “historia crítica del hábitat” y, en tercer lugar, la incorporación de las ciencias sociales a los debates disciplinares. Por otro lado, entender el hábitat como respuesta al contexto de fuerte politización, permite indicar que en el TT se dio un proceso de radicalización disciplinar en el que el rol del arquitecto se pensó como un aporte específico a los procesos de transformación social.

1.

Beigel, F. (Ed.): Autonomía y dependencia académica. Universidad e investigación científica en un circuito periférico: Chile y Argentina (1950-1980), Buenos Aires, Editorial Biblos, 2010.

2.

Rubinich, L.: “La modernización cultural y la irrupción de la sociología” en D. James (Dir.): Violencia, proscripción y autoritarismo, Nueva Historia Argentina, Tomo IX, Buenos Aires, Sudamericana, 2003.

3.

Silvestri, G.: “Alma de arquitecto. Conformación histórica del ‘habitus’ de los proyectistas del hábitat” en Registros, Año 10, N 11, 2014, p. 82.

12/11/2018 7:50:55


Imagen: Revista “Jerónimo” No. 27, Sept. 1970.

R1_archivo_final.indd 7

12/11/2018 7:50:56


8

Córdoba Moderna Taller Total ARQUITECTURA Y SOCIEDAD EN LA FAU DE LOS 60 Como dijimos, el TT fue la resultante de una crisis institucional que se había abierto a principios de 1970 pero cuyos causas se remontan a la configuración de la FAU en los 60 y a la intervención de 1966. Luego de la caída del peronismo, al tiempo que se reformulaba la vida universitaria, la arquitectura moderna, que había tenido una presencia conflictiva hasta el momento, se volvía hegemónica en las Facultades de Arquitectura del país.4 En ese marco, durante los 60, en la FAU de Córdoba se fueron formando, por lo menos, dos formas de ver y entender a la arquitectura. Una de esas posturas, sostenidas por el italiano Enrico Tedeschi -docente de Teoría de la Arquitectura desde 1956-, planteaba que el problema de la “autonomía de la arquitectura” debía resolverse en el campo de la estética, lo que lo llevaba a una identificación entre arte y arquitectura, entendiendo que el arquitecto era un suerte de artista creador.5 La otra posición, defendida por un grupo heterogéneo de profesores -la mayoría de ellos activos proyectistas-, sostenía la necesidad de problematizar las relaciones sociales y económicas de la arquitectura con su medio, en el convencimiento de que la arquitectura podía intervenir positivamente en los procesos de transformación social. Hasta la intervención de 1966, este último grupo estuvo a cargo de la FAU, manteniendo un perfil “progresista” -según una apreciación de la época-, llevando adelante una agenda de discusión en la que la problemática sobre la función social de la arquitectura era introducida por medio del debate sobre las formas su enseñanza. La cuestión tomó relevancia con la realización de la III Conferencia Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Arquitectura (CLEFA) en Alta Gracia, Córdoba, en 1964. Convocada con el tema la “formación del arquitecto”, el evento no sólo congregó a un importante número de representantes latinoamericanos, sino que también implicó una participación masiva de profesores y alumnos de Córdoba. En los debates que se dieron es posible identificar aquellas dos posturas. Mientras Tedeschi, Waisman o Raúl Bulgheroni defendían la autonomía de la forma arquitectónica, otras posturas hacían hincapié en las determinaciones sociales y económicas derivadas de la condición de países “subdesarrollados” como los latinoamericanos. Así, en la Subcomisión que trataba la “misión del arquitecto” se dio una discusión entre una posición “comprometida” con la realidad latinoamericana que sostenía que la arquitectura “no podrá transformarse sin un cambio radical” de las estructuras, propuesta por Huberto Hobbs, y otra que afirmaba que era el arquitecto el que convertía a una construcción en una obra de arquitectura.6 Pero quien dio el tono general fue Luis Rébora en su discurso de apertura, remarcando el papel social que la arquitectura debía asumir e interrogaba a su públi-

R1_archivo_final.indd 8

co, citando a Tomás Maldonado, al preguntarse “¿Hasta cuando el arquitecto va a seguir siendo juez y verdugo de quienes sólo desean una vivienda para satisfacer sus necesidades y no para inmortalizar a su autor?”. 7 La CLEFA instaló con fuerza el debate sobre las formas de enseñanza de la arquitectura y la inquietud por una reforma de plan de estudios, cuestiones que fueron abordadas por toda la comunidad de la FAU en tres encuentros realizados entre agosto de 1965 y febrero de 1966, convocados por el Decano Bernadino Taranto. Con el golpe de Estado de 1966 y la consiguiente intervención a las Universidades, Taranto fue desplazado por Marcelo Urrets Zavalía, hermano del Subsecretario de Gobierno de la Provincia de Córdoba, que un volante de la época denunciaba como “el partido cordobés” de la “sagrada familia”.8 Pero más importante aún, un grupo numeroso de profesores -que además formaban parte de los sectores que se había nucleado alrededor de Taranto y Rébora- presentaron una nota al Decano y a la prensa manifestando su decisión de no prestarse a “seguir colaborando en (…) la presunta normalización” de la universidad.9 Esto implicó su inmediata expulsión, siendo el grupo más numeroso de exonerados de la UNC. EL “PROCESO 69”: CRISIS Y RADICALIZACIÓN EN ARQUITECTURA Si 1967 fue un año relativamente tranquilo, en 1968 la situación comenzó a cambiar. Durante ese año los estudiantes protagonizaron diversos enfrentamientos con el Rector y el gobierno provincial, aparecieron diversas coordinadoras estudiantiles y se consolidaron nuevas agrupaciones estudiantiles que expresaban el proceso de politización que se vivía en el movimiento estudiantil.10 El Cordobazo sirvió de catalizador de diversos procesos de radicalización y politización previos que se vieron intensificados. Ese clima de rebeldía y efervescencia también invadió a buena parte de la cultura arquitectónica de Córdoba y muy particularmente afectó al ámbito de la FAU. En tal sentido, la idea de un “proceso 69”, según lo recuerda una de las participantes, remite a la crisis que comenzó a tomar forma ese año, pero que se extendió hasta 1970 y que tuvo un desenlace inesperado con la puesta en marcha del TT. Para mayo de 1970, diversas instancias advertían sobre la situación conflictiva que se vivía en la FAU. Por ejemplo, una asamblea del “grupo de base de primer y segundo año” denunciaba “las serias irregularidades” de la FAU, reclamaba la derogación del “Test de ingreso”, exigía la anulación del examen de Geometría Descriptiva y demandaba la remoción de las cátedras de Plástica IV y Composición IV.11 A la par del reclamo de los estudiantes, el “Frente de arquitectos de Córdoba” se manifestaba en contra de los concursos docentes que había llamado la Facultad.12 En este

12/11/2018 7:50:56


Córdoba Moderna Taller Total clima de crecientes enfrentamientos, el Decano Rogelio Luque puso en funcionamiento el “Consejo Académico”, en un intento infructuoso por controlar la situación que se vivía en la Facultad.13 Los intentos del Consejo para encaminar su funcionamiento resultaron contraproducentes. Esto determinó que éste terminara siendo asociado a un modelo de Facultad contra el cual se propuso la creación del TT, quedando dos nombres identificados al mismo: el de Waisman y Tedeschi. Mientras Waisman fue elegida Vice-Decana en abril de ese año,14 Tedeschi fue nombrado parte del Equipo Director que debía poner en funcionamiento los “Talleres verticales”. Entre abril y agosto de 1970, las diferentes iniciativas planteadas por el Consejo no hicieron más que agravar la situación en la FAU,15 llevando a un enfrentamiento entre éste, un grupo de profesores asistentes y los estudiantes. Para junio, todavía no habían comenzado las clases en las materias de Composición Arquitectónica y allí donde lo habían hecho, se habían visto inmersas en diversos problemas. Esta situación generó una división por semestre entre materias “teóricas” y las de “taller” que, en las apreciaciones de la época, fueron asimiladas a la existencia de dos grupos de docentes, el primero de los cuales estaba a cargo de la FAU. En la sesión del primero de junio, el Consejo Académico aprobó la Ordenanza 1/70 en la que se establecía un reordenamiento de las cátedras de Composición, que se ordenarían según el modelo de “Taller Verticales”, los que habían aparecido en Rosario y Buenos Aires como parte del proceso de renovación disciplinar en la universidad post peronista.16 Se podría decir que la crisis final que condujo al TT se inició en la sesión del Consejo del 29 de junio de 1970. En esa sesión, los estudiantes de Tesis manifestaron un total rechazo a los talleres verticales y a los que habían quedado asociados a ellos: “desde hace tiempo la Facultad se ha dedicado a orquestar un concepto académico (…) que apunta a promover profesionales consustanciados con el sistema y al servicio de las clases dominantes”.17 El consejero Tumosa, por su parte, advertía sobre la situación en que se encontraba la Facultad: “nos debatimos, sin embargo, en una lucha entre docentes y alumnos y ahora agravada la situación por la lucha entablada entre el cuerpo docente y el Consejo Académico”.18 Al presentar su renuncia el 17 de julio, Tumosa señalaba que “el Consejo Académico carece de justa representatividad de los sectores más numerosos y en consecuencia pocos adhieren a él. En cambio, lo convierten en el responsable de la crítica situación presente”.19

dos propuestas para reformular el Plan de Estudio. Según el relato de Juan Carlos Fontán, una de las propuestas fue hecha por un grupo de unas quince personas -entre ellos, Fontán, Carlos Gómez, “Tito” Garimano, Mauro Pistorio, Ricardo Veteri- en la empresa constructora Urcon de Pistorio. La otra fue redactada, entre otros, por Edgardo Nizzo, Osvaldo Ramacciotti y Villada.21 De acuerdo a las observaciones de Nizzo y Fontán, las diferencias entre ambas estaban en la radicalidad del planteo del grupo de Fontán, que apuntaba a una reformulación “total”. Cuando las dos propuestas fueron presentadas en una asamblea de profesores, Nizzo y su grupo retiraron la suya, apoyando la de Fontán.22 En este contexto, el Consejo entró en sesión permanente el 7 de agosto de 1970.23 Para el 22, el Consejo describía la situación anárquica de la Facultad y su impotencia por encontrar una salida. Allí se invocaba la “interrupción permanente de la actividad académica a través de asambleas, ‘tomas’ de la Facultad y continuo estado de agitación” que se agregaba a la renuncia del equipo director de los Taller Verticales y el cuestionamiento al Plan de Estudios. Ante esta situación, el 24 de agosto el Consejo cerró la Facultad, reabriéndola el 27.24 Al día siguiente, llamaba a concurso de profesores, disponía la creación de una 4.

Deambrosis, F.: Nuevas visiones, Infinito, Buenos Aires, 2011.

5.

Malecki, S.: “Historia y crítica. Enrico Tedeschi en el proceso de renovación de la cultura arquitectónica argentina, 1950-1970” en Eadem Utraque Europa, núm. 14, Buenos Aires, 2013.

6.

FAU: III Conferencia Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Arquitectura, UNC, Córdoba, 1964, pp. 56-63.

7.

FAU: III Conferencia… cit. pp. 27-29.

8.

“Sepa el pueblo de Córdoba quien es quién en la sagrada familia”, citado en FERRERO, R.: Historia crítica, cit., pp. 212-13.

9.

Los Principios, Córdoba, 6/10/66.

10.

Ferrero, Roberto Historia crítica del movimiento estudiantil de Córdoba. Tomo III (1955-1973), Alción Editora, Córdoba. 2009, pp. 188-89.

11.

La Voz del Interior, Córdoba, 7/5/70.

12.

La Voz del Interior, Córdoba, 2/4/70

13.

Integrado por: Edmundo Arias, Pier Baldaccini, Raúl Bulgheroni, Guillermo Fuchs, Marina Waisman, Juan Tumosa y Miguel Ángel Roca. Libro de Sesiones del Consejo Académico (LSCA) del 10/4/70.

14.

La Voz del Interior, Córdoba, 21/4/70; RD 9/70 (17/4/70).

15.

Libro mostaza, FAU, Córdoba, 1971, pp. 2-3.

16.

Deambrosis, Federico: Nuevas visiones, cit., p. 156.

17.

LSCA, sesión del 29/06/70, folio 3.

18.

LSCA, sesión del 29/06/70, folio 4.

19.

LSCA, sesión del 17 /07/70, folio 10.

20. Res. núm. 56 (24/7/70). 21.

R1_archivo_final.indd 9

Entrevista del autor con Juan Carlos Fontán (26/2/13).

22. Entrevista del autor con Juan Carlos Fontán (26/2/13). Entrevista del autor con Edgardo Nizzo (1/3/13). 23.

En un intento por retomar el control, el Consejo hizo suya una resolución presentada por los profesores de Composición y declaró en “estado de asamblea permanente” a todos los docentes de esas materias.20 Pero la situación no hizo más que agravarse. A finales de julio se redactaron

9

El Consejo estuvo reunido el 20, 22, 27 y 28 de agosto de 1970.

24. Res. núm. 64 (27/8/70). 25.

Res. núm. 65 (28/8/70).

26.

LAHCS, sesión secreta del 31/8/70, Acta núm. 22; RR 592 (1/9/70, tomo III); Expediente 98482/70

27.

Entrevista del autor con Juan Carlos Fontán (26/2/13).

28.

“Córdoba. Setiembre por todos lados” en Jerónimo, núm. 27, Córdoba, 1970, p. 14.

12/11/2018 7:50:57


Imagen: (Arriba) Gentileza Juan H. Ciampoli — (Abajo) Archivo FAUD

R1_archivo_final.indd 10

12/11/2018 7:51:10


R1_archivo_final.indd 11

12/11/2018 7:51:24


12

Córdoba Moderna Casa Rébora comisión para reorganizar las materias de Composición y se comprometía a renunciar cuando todo esto estuviera realizado.25 Pero ya era tarde: el 31 de agosto se llevó adelante una sesión secreta en el Consejo Superior en donde se leyeron las notas de renuncia de todos los miembros del Consejo Académico y la del Decano, Rogelio Luque. Al día siguiente se declaró intervenida la Facultad, nombrando a Juan Carlos Fontán como Decano Interventor. Ahora bien, la rápida resolución de la crisis en Arquitectura trascendió al ámbito universitario, mostrando hasta qué punto la situación preocupaba a las autoridades provinciales. Según Fontán, en una reunión en su casa en la que se encontraban Pistorio, Gómez y Hugo Taboada -quien había sido intendente de Córdoba entre 1969 y 1970 y era Secretario del Ministerio del Interior-, éste le propuso que asumiera como Decano. Al consultarlo con Gómez, referente del Partido Comunista Revolucionario en la Facultad, éste le aseguró su apoyo. Esta información es parcialmente corroborada por Jerónimo: “sin duda influyó en Olsen Ghirardi [el Rector], para su decisión, el hecho de que Fontán sea bien mirado por colegas y alumnos, en mérito a su capacidad profesional y al preocupado interés que demostrara en reiteradas oportunidades como estudiante primero, y como profesor después, por los problemas casi insolubles de la Facultad. Estas cualidades fueron, por otra parte, las que reclamó Bernardo Bas del hombre necesario para ese puesto, porque el gobernador tuvo una participación más activa y muy directa en el principio de solución logrado en Arquitectura: mantuvo reuniones con el rector, con profesores, con arquitectos de diferentes tendencias, como Villada y Taboada, y al fin recibió, conforme, el nombramiento de Fontán”. EL TALLER TOTAL Designado como Decano, la primera medida de Fontán fue aprobar la Ordenanza 2/70, que ponía en funcionamiento al TT. Si, como recuerda un estudiante de la época, el TT los “agarró por sorpresa”, lo cierto es que “en un día se puso en funcionamiento todo”. Así, la Facultad entraba en una actividad frenética ante lo que se suponía un cambio total de las estructuras institucionales y pedagógicas. Reuniones, encuentros, asambleas, escritos, publicaciones, traducciones, propuestas. Todo sucedía en la FAU, todo de prisa. Puesta en funcionamiento la Ordenanza 2/70, comenzó un proceso de prueba y error en el que se fue normativizando la estructura pedagógica e institucional de la Facultad, y que afectó a todos los órdenes de funcionamiento, desde la división por materias, que pasó a comprender áreas de conocimiento, a la carrera docente, que fue reformulada íntegramente. En ese sentido, es importante señalar el intento de sistematizar la experiencia y de elaborar un ordenamiento institucional que le correspondiera, más aún en el contexto interno de

R1_archivo_final.indd 12

constantes asambleas y discusiones que, fue uno de sus rasgos característicos. A continuación nos proponemos analizar parte del funcionamiento y de la dinámica del TT. En octubre de 1971 se publicó el llamado “Libro Mostaza” que sintetizaba la experiencia acumulada hasta ese entonces y definía el marco institucional y organizativo en el que se estaba desarrollando el TT. Sin dudas el documento más importante elaborado por el TT, en él se establecía el encuadre general de la propuesta. Tres cuestiones merecen ser destacadas: la crítica al rol profesional, un posicionamiento respecto a las formas de enseñanza y una definición sobre la función de la arquitectura. En el Libro Mostaza se sostenía que el TT se oponía a dos tipos de profesionales que se habían vuelto hegemónicos en las universidades. Por un lado, el “modelo” europeo o norteamericano de formación “enciclopédico-esteticista” -señalaban- “no tiene cabida en el marco de las urgencias de un país subdesarrollado, dependiente, crecido ‘hacia fuera’ casi despoblado, regionalmente desequilibrado, industrialmente incipiente y básicamente agropecuario”. Pero su opuesto, proseguían, de aparición más reciente pero no por eso “menos disociado del país ‘real’”, era el profesional “tecnocrático-eficientista, que trasplanta concepciones y técnicas difundidas en sociedades con otro estado de madurez científico-técnica”. Además del vocabulario “dependentista” -de amplia circulación en la época-, la posición respecto al “profesional tecnócrata” retomaba parte de las críticas que el movimiento estudiantil había hecho al “cientificismo” -por su disociación entre técnica y política- en los 60, mientras que el rechazo al modelo “esteticista” tenía como principal referente a Tedeschi y su identificación del arquitecto con el artista. El TT se proponía, además, sostener un tipo de aprendizaje que dejara atrás las formas tradicionales de enseñanza en el que se considera al alumno un sujeto pasivo: “la tradicional forma académico-mesiánica, como relación entre el Maestro, ente activo, y el alumno, ente pasivo y receptor. Esta estructura, carente de ambiciones y de estímulos, es un ordenamiento ficticio que lleva a la enseñanza a la condición de mera ‘ceremonia’”. La presencia de seis pedagogas en el TT permite situar la experiencia dentro de un campo más vasto de replanteos y reformulaciones sobre la pedagogía que se venían realizando desde los tempranos 60. El ingreso de las pedagogas contribuyó con un discurso sobre el proceso pedagógico que ponía el acento en el carácter activo y participativo de los sujetos de aprendizaje. Las críticas a la formación profesional, junto a las propuestas de una pedagogía renovadora, se superpusieron a los tiempos propios de la disciplina arquitectónica. Se puede decir que en la fundamentación del TT emergían con fuer-

12/11/2018 7:51:24


Córdoba Moderna Casa Rébora za algunas de las derivas de la enseñanza de la arquitectura en clave moderna, que retomaban los planteos sobre la función social de la arquitectura que habían sostenido las vanguardias arquitectónicas en los años 20, sobre todo en su experiencia pedagógica más importante, la Bauhaus. Así, se indicaba que “la firme convicción de que es necesario replantear críticamente el rol del arquitecto, la concepción de la arquitectura que lo determina y su enseñanza aquí y ahora, ha impulsado a docentes y alumnos de la Facultad (…), a asumirse como actores de un proceso que lleve a comprender la Arquitectura como práctica social, generada en la sociedad, interpretada interdisciplinariamente, asumida y resuelta por el arquitecto, y donde el USUARIO es su destinatario, continuador y hacedor en comunidad del producto: el hábitat humano”, para luego agregar que “lo que se propone en última instancia [el TT], es el reemplazo de una práctica y enseñanza fundadas en un eje técnico-estético por una estructura orientada por el eje científico-social. Científico, en tanto entraña el conocimiento real de nuestros problemas, referidos al quehacer específico del arquitecto. Social, en tanto no puede separarse el conocimiento de la solución efectiva, profunda y radical que deba darse a esos requerimientos”. De tal manera, la arquitectura era entendida como una práctica social que, además, requería del auxilio de las ciencias sociales -lo que llevó a la incorporación de un grupo de cientistas sociales a la Facultad-. En cuanto a la dinámica de funcionamiento del TT hay que señalar varias cosas. En primer lugar, en oposición a la idea de taller vertical, el TT pretendía una integración holística de la arquitectura por medio de una estructura que articulara en sentido horizontal y vertical las diferentes áreas de conocimiento en que se había dividido la estructura curricular, eliminando el anterior sistema de cátedras. Esto implicaba un trabajo conjunto de todos los niveles -vertical-, junto a una integración de cada campo de conocimiento -horizontal-. El TT se organizaba en un área de “instrumentación” y otra de “síntesis”. En esta última debían convergir los ejercicios de las sub-áreas, entendiendo que allí se llevaba adelante el “proceso de diseño”. Por otro lado, el área de instrumentación se dividía en seis sub-áreas: Morfología; Metodología; Equipamiento; Ciencias Sociales (historia crítica del hábitat, sociología, antropología, economía); Tecnología; Practicanato de obra. En segundo lugar, el TT se dividía entre un “Taller Básico”, puesto en funcionamiento en 1971, y el “Taller Total”. El primero comprendía a primer año, mientras que el segundo al resto de los niveles. En tercer lugar, si el TT se organizaba en sentido horizontal por áreas de conocimiento, en sentido vertical estaba compuesto por doce Talleres, o “Equipos de Trabajo” (ET). Cada uno de los cuales tenía una coordinadora docente-estudiantil, integrada por nivel e internivel que, a su vez, debían confluir en una Coordinadora

R1_archivo_final.indd 13

13

General que, en los hechos, era el máximo órgano de gobierno de la Facultad. En pos de la transformación completa de la Facultad, el TT también avanzó en una reformulación del sistema de concursos y de la carrera docente. La nueva dinámica de concursos constaba de una prueba teórica, una prueba práctica individual sobre trabajos de alumnos y un periodo de prueba de seis meses que los confirmaría en el cargo. La primera tanda de concursos se realizó a principios de 1971, llamándose treinta y seis cargos de Jefes de Trabajos Prácticos. El TT también procedió a un cambio en la carrera docente. Según la propuesta del Libro Mostaza, se estipulaban cuatro “estadios” que iban desde el “adscripto” hasta el de “docente formado”. Puesta en funcionamiento en octubre de 1972 durante el Decanato de Víctor Soria, la carrera docente implicó que las anteriores jerarquías docentes fueran eliminadas y substituidas por una división entre “docentes en formación” y “docentes formados”. ALGUNOS DEBATES EN EL TALLER TOTAL: EL TEMA DEL HÁBITAT Puestos a redefinir las formas de enseñanza de la arquitectura que atendiera a las problemáticas sociales a las que los futuros arquitectos debían dar respuestas, pareció necesario generar espacios en el que los docentes pudieran incorporar de forma sistemática esas preocupaciones. En lo que sigue, nos detendremos en los debates que se dieron sobre las relaciones entre arquitectura e ideología, la problemática del “hábitat” y sus relaciones con las ciencias sociales. Con la formación de los Equipos de Trabajo (ET) entre septiembre y octubre de 1970 comenzaron a definirse algunos de los temas que luego fueron ampliamente debatidos en diversos “seminarios de instrumentación docente”. Ya en esas primeras asambleas aparecen con mucha fuerza los temas que atravesaron al TT: “el rol del arquitecto en la sociedad”, el “rol del estudiante”, las “formas de ver la arquitectura”, el problema del “hábitat”. En igual sentido, la primera lista de bibliografía sugerida por los diferentes ET es indicativa del acercamiento al discurso de las ciencias sociales, sobre todo las de corte marxista. Así, por ejemplo, se proponía discutir los trabajos de Francisco Delich, Iván Baigorria, Eliseo Verón, Marta Harnecker, Marcos Winograd, Roberto Segre y Lucien Goldman. Superada esa primera etapa, y a medida que la FAU se iba organizando, se llevaron adelante diversos seminarios docentes que buscaban actualizar los debates disciplinares. Según la información recabada, hubo dos en 1972 y otros dos en 1975. Éstos permiten tener un panorama más o menos completo de las lecturas, autores y problemáticas que circularon en el TT. En los dos primeros, se puede observar el giro de los arquitectos hacia unas ciencias sociales que estaban en un intenso diálogo con una

12/11/2018 7:51:25


14

Córdoba Moderna Taller Total

historiografía que, para la misma época, también recurría a la antropología y la sociología para renovar sus indagaciones, como la ensayada por la Escuela de los Annales -particularmente por Braudel- y la de corte marxista. Por otro lado, quienes llevaron adelante los seminarios de 1975 fueron los cientistas sociales que ingresaron en 1973, en los que la discusiones se centraron, mayoritariamente, en los procesos de urbanización e industrialización. En octubre de 1972 se llevó adelante el seminario sobre “ideología y arquitectura” con la participación de Oscar Moraña, Lázaro Devoto y María Angélica Gorgas. En su presentación, Moraña sostenía que la temática “arquitectura e ideología” planteaba una “problemática transparente” en tanto implicaba una relación entre dos términos sobre los que cabrían las preguntas “¿De qué manera la arquitectura expresa una determinada ideología? ¿De qué manera la arquitectura puede ayudar a conservar o a desarrollar determinadas ideologías?”. Sin embargo, según Moraña, estas preguntas suponían un consenso sobre los conceptos que distaba de ser generalizado. Aunque dejaba en suspenso toda definición de la arquitectura, el resto de su intervención consistía en un recorrido por las distintas definiciones de ideología, particularmente las de corte marxista. Pero más allá de los autores que nombra, nos interesa destacar la inclusión de los “aportes de la lingüística y la semántica”. No porque realice un desarrollo extenso del tema -menciona al pasar a Eliseo Verón, Umberto Eco y Noam Chomsky- sino porque da cuenta del papel central que tuvo la semiología en los debates arquitectónicos del momento. Terminaba su textos sosteniendo que, desde un punto de vista marxista, “se tenderá a hablar de hábitat más que de arquitectura, por cuanto el hábitat se presenta inmediatamente como organización del espacio social global, mientras que el término de ‘arquitectura’ tiende a connotar fenómenos de ‘artisticidad’ que indudablemente empañan la claridad del análisis”. Justamente la problemática del “hábitat” fue una de las discusiones más importantes en el TT. La misma no sólo remitía a una larga serie de debates y propuestas dentro de la cultura arquitectónica internacional, sino que, en el contexto del TT, supuso una reformulación del papel de la “historia” -y, por consiguiente, de

R1_archivo_final.indd 14

cómo la disciplina se veía a sí misma-, al tiempo que se pensaba como un aporte específico a los procesos de transformación social. En tal sentido, con el nuevo Plan de Estudio las materias de Historia de la Arquitectura desaparecía para ser subsumida dentro del subcampo de “Histórica Crítica del Hábitat”. La nueva denominación implicaba no sólo un cambio de nombre, sino, y más importante aún, un desplazamiento y una suerte de “disolución” del objeto de la historia de la arquitectura. El concepto de “hábitat” había sido introducido en los debates arquitectónicos a principios de los años cincuenta por Michel Ecochard y los grupos del CIAM con base en el norte de África. Ecochard estuvo a cargo del Service de l’Urbanism del Protectorado Francés de Marruecos entre 1946 y 1952. Ante la creciente migración rural, el Service llevó adelante una intensa política de urbanización. Para ello, trabajó estrechamente con geógrafos, antropólogos y sociólogos franceses que trabajaban en Marruecos, de los cuales tomó prestada la noción de “hábitat”. Esto le permitió realizar diversos estudios sobre las formas tradicionales de vida de los grupos migrantes que fueron implementados en las propuestas urbano-arquitectónicas de vivienda colectiva. Allí se destacaba la reproducción de la grilla tradicional del Casbah marroquí, así como la recreación de los espacios interiores y exteriores típicos de los modos de vida musulmana. Los resultados fueron presentados bajo el título Housing for the Greatest Number en el CIAM realizado en Aix-en-Provance, donde causó una gran impresión en los grupos más jóvenes de arquitectos, como Aldo Van Eyck y los Smithson. En segundo lugar, por el propio Le Corbusier cuando intentó sustituir la “Carta de Atenas” por la “Carta del hábitat” en el VII Congreso de Bérgamo en 1949, aunque no fue oficialmente tratado hasta el IX Congreso en 1953. La noción de hábitat pretendía un abordaje holístico de las condiciones humanas del vivir, entre ellas la del medio construido. De esta manera, la especificidad de la arquitectura era diluida en una serie de problemáticas que requerían de la asistencia de otras ciencias especializadas, poniendo en discusión la autonomía de la forma arquitectónica. Así, “de golpe, el objeto de la arquitectura, el urbanismo y la planificación no fue más la ‘ciudad’, sino el medio ambiente. Indicativo, además, de un desplazamiento de la preocupa-

12/11/2018 7:51:25


Córdoba Moderna Taller Total

ción de la arquitectura (moderna) por la vivienda hacia una obsesión con el ‘hábitat’”. Pero a medida que la temática del desarrollo del “tercer mundo” fue ganando espacio en las agendas internacionales durante los años sesenta, la temática del ‘hábitat’ se instaló con fuerza en un conjunto importante de agencias internacionales, como en la conferencia internacional sobre Hábitat en 1976 de las Naciones Unidas y en la creación del Centro para los Asentamiento Humanos. De tal forma, si bien la noción de hábitat incluía toda la extensión del antiguo objeto de la historia de la arquitectura, disolvía la especificidad arquitectónica dentro del problema general de los “asentamientos humanos”. Por otra parte, en septiembre de 1972 se realizó el seminario sobre el “Papel ideológico de la arquitectura en la estructura espacio temporal del hábitat”, en el que participaron Edith Peralta, Liliana Rainis, Rodolfo Gallardo, Adrian Trecco, Berta De la Rua y Carlos A. Gómez. La primera parte fue desarrollada por Peralta que explicitaba que “entendemos por hábitat no solamente el espacio físico en que vive el hombre, o sea la parte del espacio geográfico natural al que ha transformado en vivienda y los problemas constructivos y funcionales que de ella se derivan, sino además, se ha comprendido que, siendo el hábitat cultura, es un producto social”. A continuación Peralta desarrollaba un recorrido sobre las formas de ocupación del suelo en América Latina desde la colonia hasta la actualidad, para concluir -siguiendo un artículo de Segre- con la situación de la Cuba socialista, que había permitido superar la dicotomía entre desarrollo urbano y desarrollo rural. Rainis comenzaba su exposición con un diagnóstico sombrío respecto al momento actual de la arquitectura, que se presentaba como un “fermento de violentas involuciones” que coexistían “al lado de un conjunto de nuevos requerimientos y propuestas” que daban un panorama general de “una verdadera crisis institucional de la arquitectura”. Refiriéndose al artículo de Walter Gropius “Alcance de la arquitectura integral” de 1956, en el que señalaba que el arquitecto debe ser un “coordinador”, Rainis sostenía -citando a Lefebvre- que la interpretación y traducción de las necesidades humanas a fórmulas funcionales fue uno de los más graves errores del movimiento moderno, ya que “redu-

R1_archivo_final.indd 15

15

ce caricaturalmente la vida”. La consecuencia, para ella, era que “se volvía de este modo a legalizar el rol del arquitecto-demiurgo, al servicio de las clases dominantes, que la época del Renacimiento había iniciado, personalizado en el arquitecto-artista”. En contra de esa tendencia, Rainis indicaba que si los estudios sobre “métodos y procesos de sistematización del diseño” se mostraban todavía insuficientes, era porque se debía “ampliar y profundizar el campo de análisis de la realidad”. Con ello se refería a que “la arquitectura contiene modos de vida”. A continuación, buscaba desarrollar un recorrido sobre “lo que la arquitectura ha significado como anticipación ideológica primeramente y luego como proceso inmerso en el otro más amplio de la producción y desarrollo del universo capitalista”. Más allá del recorrido que traza, nos interesa destacar el gesto que buscaba “desmitificar la arquitectura”, su definición de que “la arquitectura es una organización de espacios que contienen y condicionan modos de vida humanos, estableciendo por lo tanto condiciones de habitabilidad determinadas y que expresan las relaciones sociales de producción”, que debería dar lugar a una “historia de los procesos de producción de la arquitectura”. A modo de cierre, quisiéramos retomar la noción del doble destiempo en que se produjo la experiencia del TT. Destiempo respecto tanto a las propuestas que propugnaban un abandono de la arquitectura moderna cuanto a su retorno a un tipo de principio vanguardista de reconciliación entre arte y vida pero que, consciente de las limitaciones que imponía una “sociedad capitalista dependiente”, no albergaba esperanzas en la creación de una nueva forma arquitectónica -el propio Corea lo señalaba citando a Lefebvre-, sino postulando una nueva “mentalidad” del futuro profesional en su aproximación a las necesidades sociales que debían constituirse en centrales para su desarrollo profesional. Así, no se trataba de crear una nueva “arquitectura” sino de dar sentido a un nuevo “arquitecto”. De tal forma, el “compromiso” no podía ser con una forma arquitectónica o política determinada, sino con una pedagogía específica. De ahí la imposibilidad de su arquitectura. Si esto era una paradoja que no tenía salida, no podremos saberlo por lo abrupto de su interrupción en pleno proceso de desarrollo

12/11/2018 7:51:26


16

Entrevista Diagonal Ana Falú

¿PORQUÉ ENTREVISTAR A ANA FALÚ? Arquitecta Argentina activista social por los derechos humanos y por los derechos de las mujeres. Impulsó numerosas iniciativas institucionales y contribuyó desde el inicio a instalar los derechos de las mujeres a la ciudad, a la vivienda y al hábitat.

ENTREVISTA DIAGONAL Ana Falú

A.1 a

5’ 400

Román Garabano Tomás Spina Nazario Páez Ferreyra

Es co-fundadora de la Red Mujer y Hábitat de América Latina, de CISCSA, del PIEMG en la UNC, de la Articulación Feminista Mercosur, investigadora y Profesora en la Universidad Nacional de Córdoba, en la cual es Directora del INVIHAB -Instituto de Investigación de la Vivienda y Hábitat-. Ha sido Directora Regional de UNIFEM (hoy parte de ONU Mujeres) para la Región Andina (2002-2004) y para Brasil y Países del Cono Sur (2004-2009).

Terminé la facultad a los veinticuatro, justo a tiempo para salir cuando el golpe militar del 76. De Tucumán nos fuimos a Buenos Aires, de Buenos Aires a Brasil. De Brasil, el Plan Condor definió nuestro asilo político y de ahí Holanda. Desde Holanda, ya como Técnica para la Cooperación al Ecuador. Es decir que fueron dos años en el exterior previos a llegar a Holanda. Exactamente. ¿Por qué Holanda? ¿Cómo llegas a Holanda? ¿Cómo llegué a Holanda? Por dos cuestiones concurrentes. Una porque alguien que había sido mi profesor, y que era mi amigo: Raúl Dilulo, estaba en Bauwcentrum en Holanda. Cuando Raúl se entera que estoy en Brasil me escribe y me dice (al estilo Tucumano): “Flaca hay unas becas. Tenés que presentarte”. Coincidió con que regresaba a Brasil de haber estudiado en Bauwcentrum, un brasilero, Ricardo Toledo Silva, que años después fue decano de arquitectura en la USP de San Pablo, otro gran amigo. Ricardo acababa de terminar su posgrado, Raúl nos pone en contacto. Es el momento del avance el Plan Cóndor, que fue el acuerdo de todos los Gobiernos militares de América Latina para la represión sobre los exiliados. Allí tuvimos que confrontarnos al temor y la decisión de irnos. Yo no quería salir de Brasil, ya estaba en al Gertúlio Vargas haciendo mi maestría, ya me había conectado con las USP, tenía un grupo extraordinario de amistades brasileras. Operó el azar o el albur, pienso que en la vida siempre opera el azar, así llegamos a Holanda. Ese momento coincidió con la llegada de la misión de Holanda que entrevistó a quienes está-

R1_archivo_final.indd 16

12/11/2018 7:51:35


Imágen: Obras realizadas bajo el programa SENIAE Sede de las Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana Gentileza Ana Falú

R1_archivo_final.indd 17

12/11/2018 7:51:37


18

Entrevista Diagonal Ana Falú

bamos bajo la protección del Arzobispado de Don Paulo Evaristo Arns el Obipo de San Pablo en aquel entonces, una persona maravillosa, comprometido. Esta misión de Holanda nos selecciona, éramos una joven parejita con dos bebés, sabíamos idioma, éramos profesionales: “pintábamos bien”. Antes de esta posibilidad, Guy Prim quien era el Representante de ACNUR en Brasil; nos propuso enviarnos a Suecia. No quisimos, nos parecía que Suecia era algo así como el destierro. Queríamos un destino más próximo a nuestra idiosincrasia, era difícil, ir a México, a España o Francia, pero el destino fue Holanda. Nosotros, repasando tu trayectoria te reconocemos como una militante desde siempre. Tu carrera y tu trabajo están marcados por la militancia. Sin embargo nos gustaría preguntarte ¿Desde cuándo te reconoces como una militante feminista? Es verdad. Soy una militante desde siempre, como vos lo decís. Porque tengo ahora un campo de acción política que es el feminismo, como tantos otros que militan en partidos políticos de quienes son profesores en nuestra facultad (FAUD-UNC), que tienen una vida política, han sido diputados, ministros, etc, y son profesores y están en la enseñanza de la disciplina y son profesionales. Soy una activista por los derechos humanos y por los derechos de las mujeres, también soy arquitecta, profesora, investigadora en la disciplina. En mi caso, vinculo (desde muy temprano) la política en relación al tema de la vivienda. Hay que decir que en los años setentas tuvo lugar la primera Conferencia Mundial de Hábitat (1976), en Vancouver, y que en esos años de la contienda y la controversia de ideas, las que estaban a flor de piel, en la Universidad Nacional de Tucumán, donde estudié, la vivienda social y la pobreza estaban en el centro del debate, en ebullición. Desde entonces este campo de interés disciplinar dentro de la arquitectura siempre está presente en mi vida: enmarcado en la preocupación de lo social y lo político. ¿Por qué? No sé, pero así se dio, en el proceso que fui haciendo, que no fue solo mío, individual, sino colectivo. Cuando salgo de Argentina, en el año 1976, de alguna manera voy descubriendo el feminismo.

R1_archivo_final.indd 18

Primero en América Latina, después en Europa y cuando voy a trabajar como Técnica Holandesa a Ecuador. Allí quizás fue el momento en el cual cristalizan y se unen dos campos de preocupación. Trabajé en la Amazonía ecuatoriana, muy vinculada con los indígenas por un lado y por el otro con colonos para construir viviendas. Fueron proyectos participativos, desde el diseño hasta el desarrollo de la intervención. Elaboramos una propuesta de componentes en madera para las soluciones de vivienda, y, a la vez con los indígenas de la CONFENIAE –Confederación de las Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana. En ese proceso de construcción del conjunto habitacional, la evidencia empírica fue que todas las que trabajan eran mujeres. Todas mujeres solas con sus hijos, porque los hombres trabajaban en el interior de la Amazonía para la Shell. De alguna manera empiezo a unir lo aprendido y estudiado del feminismo, sobre los derechos de la mujer, sobre la postergación de las mujeres, la subordinación y lo uno con el tema habitacional. “Acá había algo que nosotros desde la arquitectura no estábamos viendo”. A partir de entonces me comprometo en la reflexión que unirá el feminismo con arquitectura, con el tema de las mujeres y el territorio. Yo te diría que si hay un momento en el cual me defino como una activista feminista es en ese momento, la evidencia de las mujeres en estos temas y el territorio me interpeló. A partir de entonces hasta ahora fui evolucionando en la reflexión y en el pensamiento, y hoy me interrogo sobre el derecho de las mujeres a la ciudad. Por supuesto que hay mucho que precede, pero ese es el momento en el que hago la vinculación feminismo y arquitectura. ¿Y cómo se modifican tus lógicas del proyecto a partir de este reconocimiento? Se modifica profundamente. Les comento: Hay un artículo que escribimos con Mirina Curutchet, ya instaladas en el retorno a Argentina sobre un estudio que hicimos en relación al Plan de viviendas en Quintas de San Jorge, programa de la apertura democrática en la ciudad de Córdoba. Buscaba ubicar a más de 900 hogares provenientes de distintos asentamientos informales “Villas” de las Ciudad. El programa se llamaba “De Villeros a Ciudadanos”. En ese programa y en ese proyecto, identificamos las diferencias de las formas de producción

12/11/2018 7:51:37


Entrevista Diagonal Ana Falú

de la vivienda en relación a tipo y composición de hogares. También analizamos las tipologías construidas. Este fue un aporte pionero en como analizar la política habitacional y la ciudad para quienes. La reproducción de la vivienda de la clase media, la de las unidades de edificios de departamentos con una pequeña cocina separada del lugar social de la casa y el desfasaje que esta propuesta replicada tenía con las condiciones de vida de estos diversos hogares de la pobreza. Aprendí que la pobreza no es solo económica, la pobreza es de servicios, equipamientos, de accesibilidad, de seguridad y también es pobreza espacial. Hay una injusticia espacial, hay una injusticia territorial, que se refleja en el territorio urbano. De fragmentos homogéneos en sí y muy distintos entre ellos, de pobrezas obscenas frente a obscenas riquezas. En paralelo los colegas preguntaban en el marco de la Facultad: “Che, y vos en que curro andas?”. Porque entonces les resultaba muy difícil comprender la importancia que podía tener este tema, no creo que respondiera a una perversión, si posiblemente a ignorancia o a una falta de curiosidad intelectual. Estos estudios permitieron fijar algunos puntos de partida para abordar la complejidad de las respuestas al tema habitacional. Aun hoy es un desafio para la acción de la política. Un resultado muy interesante fue la construcción del índice de “performanace” habitacional, estudiando la eficiencia de los m2 construidos según recorridos por tipologías, según propuestas de resolución de esos escasos m2 que se entregaban a la gente más pobre, como hoy, con más hijos que las más ricas. En esto quizás hubo mucho de lo aprendido en vivienda social en Holanda. Vieron que siempre hay un atrás. Mis estudios en el Bowcentrum y luego en la prestigiada Universidad de Delft, en donde hice mi doktoraal, en el cual sinteticé las investigaciones sobre vivienda social. Este era un tema caro y central a la currícula en la formación en Delft. Era tan central, que la investigación que se hacía en la universidad se articulaba al gobierno en sus instancias sectoriales y así a la política. Había una correa de transmisión que acá (en Córdoba) no hay.

R1_archivo_final.indd 19

19

Y ahora vuelvo a tu pregunta de cuánto de esto aprendido incide en el espacio. Todo lo que absorbí de les maestres en Holanda vuelve con una reflexión que se complejiza desde la diversidad de los tipos de familias, desde la desigualdad en la sociedad, analizando los tipos de soluciones que brinda el estado. Varios son los temas que emergen como decisivos: la escala de los asentamientos, una primera pregunta refería al número de personas que se trasladaban desde los asentamientos informales. Por ejemplo si un asentamiento es de 22 familias de una villa miseria, porque llevarlas a convivir con otra de 400 familias? Quintas de San Jorge fue un buen ejemplo. Se llevaron a más de 900 familias de proveniencias de distintas escalas de agrupamientos a un conglomerado que, entonces, estaba en los bordes urbanos. Lo cual significo problemas sociales y una serie de situaciones poco manejables y que finalmente se emparenta con lo que años más tarde, Alfredo Rodríguez, definir como el fenómeno de los “con techo”, la gente tiene vivienda, alejada de la ciudad, de las posibilidades de trabajos, etc. Hoy eso se repite, toda la política habitaciones desde la ley de alquiles de 1907 hasta las políticas de los años de sustitución de exportaciones en los 50, hasta hoy, en Argentina y en toda América Latina y en buena parte del mundo. No en el mundo desarrollado, quienes con la construcción del estado de bienestar redistribuyen y buscan resolver el tema habitacional de manera más equitativa. No solo viviendas, sino ciudad, territorios urbanizados. ¿A qué atribuís esta disociación de las políticas habitacionales con el desarrollo urbano y habitacional? Creo que el atributo más sensible es el valor de la tierra. El valor del suelo urbano. Tenemos ciudad, sin embargo, ciudad urbanizada es otra cosa. Acá hay dos conceptos en tensión y esto lo vinculo al derecho de las mujeres a la ciudad. El primero es la construcción de nuestras ciudades, esta ciudad extensa, hecha de fragmentos distintos (homogéneos en sí mismo, pero distintos entre ellos), donde no es lo mismo el fragmento de borde de ciudad representado por el “country”, que un asentamiento informal, o precarios. Ambos co existen en el mismo borde de ciudad, conviven en un mismo territorio, uno obscenamente rico y el otro obscenamente pobre.

12/11/2018 7:51:37


Imágenes: Obras realizadas bajo el programa SENIAE Sede de las Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana Gentileza Ana Falú

R1_archivo_final.indd 20

12/11/2018 7:51:41


Entrevista Diagonal Ana Falú

La pregunta es ¿Porque esto afecto a la vida en particular de las mujeres más que la vida de los hombres? Y cuánto afecta a unas y a otras, me refiero a las más ricas o las más pobres, éstas últimas según datos de CEPAL con más del doble de hijos que las primeras. En la pobreza más del 30% de los hogares están a cargo único de mujeres, hogares en los cuales además, crece el número de dependientes. No sólo infancia propia, sino de sus hijos/as, y cuidado de adultos mayores. Para este análisis es necesario considerar que en general (no siempre) persiste la cultura del cuidado a cargo de las mujeres, la tarea reproductiva. Somos (me voy a incluir) las mujeres quienes en general cuidamos a adultos mayores, enfermos en la familia, cuidamos la infancia, los nietos. Situación que se ha naturalizado en la sociedad asignando este rol a las mujeres. Lo curioso es que la evidencia empírica solamente, basta para observar que las mujeres en su mayoría también proveen de ingresos. O sea, en tanto este rol percibido, construido, no se transforme, es necesario que la política lo reconozca. Al menos que la disciplina lo visibilice. Que cuando hacemos proyectos en la Universidad no basemos el programa arquitectónico en la neutralidad de sujetos.

ramente lo que ese mundo que se construye entre muros, como si volviéramos a la ciudad medieval, promociona. Por otro lado, en las antípodas, las mujeres pobres son las que carecen de trasporte público, de accesibilidad, de seguridad. Aún si no habláramos de la calidad del transporte, ni de la frecuencia, o la seguridad es necesario conocer cómo se mueven las mujeres en la ciudad. Está probado por numerosos estudios, especialmente ingleses y canadiense, que las mujeres usan el transporte de forma distinta que los varones. Mientras que la mayoría de viajes masculinos son punto a punto, del trabajo a la casa, de la casa a la cancha y esporádicamente lo usan con otra función que los distraiga de este “punto a punto”, en promedios. Las mujeres (de distintos grupos sociales ), lo usan en trayectos más cortos y más diversos. Usan el transporte para ir a trabajar, pero combinan el trabajo con dejar niños/as en la escuela, hacer compras del abastecimiento del hogar, cargar paquetes, criaturas, cochecitos, ancianos/as.

Eso se viene transformando con algunas medidas, como por ejemplo las políticas de acción positiva. Políticas que deberían ser transitorias, hasta que podamos avanzar en las transformaciones necesarias, y que ayuden, colaboren, con estas situaciones como por ejemplo los hogares a cargo único de mujeres. La sociedad no puede, ni debe perder el 50% del talento de la población. Es necesario tener políticas habitacionales, urbanas que incorporen a las mujeres con sus necesidades diferentes a las de los hombres por estos roles asignados que persisten. Las mujeres necesitan construir sus autonomías y para eso necesitan el soporte habitacional y de los bienes urbanos, por ejemplo los servicios de cuidado infantil y de proximidad, que les permitan trabajar.

Lo importante sería definir lo colectivo por sobre lo individual. Reconocer el cuidado como una responsabilidad social y no individual o ´maternal´. Ya nos enseñó Jane Jacobs (1968) el valor de la proximidad de la mezcla, o mixtura, de actividades, del valor de la vitalidad de la calle, del espacio público. Las tareas de abastecimiento, de cuidado infantil, de cuidado de adultos mayores, etc. tienen un impacto en cómo se define y cómo se usa el territorio. Si en cada barrio, o “ciudad-barrio” como tenemos en Córdoba, hubiera buena accesibilidad (transporte de calidad), proximidad, como un atributo decisivo en razón del uso del tiempo, ese bien tan escaso en la vida de las mujeres. Las mujeres usan el tiempo distinto que los varones. Los varones usan del tiempo acotadamente para desplazamientos prioritariamente en función al trabajo. Los estudios del uso del tiempo, herramienta potente que esta aplicada en toda América Latina, dan cuenta que las mujeres usan entre 15 y 22 horas más de tiempo que los hombres cuando se suma el trabajo productivo y el reproductivo, el de las tareas invisibilizadas del hogar. Son las primero en levantarse

En las dos situaciones. Las mujeres pobres y las ricas se ubican en la periferia y llevan y traen a los chicos… ¡Exactamente! Las que tienen más ingresos, son mujeres taxis, van y vienen, cual “La viuda de los jueves”, película que refleja muy certe-

R1_archivo_final.indd 21

21

Estás actividades no son propias, sino que apuntan al cuidado y el mantenimiento social.

12/11/2018 7:51:42


y las últimas que en acostarse. Sobre todo en las familias que están en la edad reproductiva. En donde hay que levantarse, higienizar a los chicos, preparar el desayuno, llevarlos al colegio. Estas actividades significan un plus de horas de recargo en la vida de las mujeres. Esto nos dice que tenemos que pensar en el territorio, en los servicios comunes, urbanos, y en la vivienda de manera distinta. Vos Ana sueles decir: “mujeres y vivienda”, “mujeres y hábitat” y “mujeres y servicios”. Qué opinas de la dupla “mujeres y gestión”? La gestión la podemos analizar desde distintos lugares. Una es la gestión cuando se analiza desde el hogar, casi siempre a cargo de las mujeres, quienes, como dicen en Chile: ¨hacen cundir los recursos´. O cuando se mira desde la “gestión del barrio”. Un buen ejemplo son las mujeres de Barrio Ituzaingó, las que colocaron en lo público y político el problema, el drama mejor dicho, de las consecuencias de la fumigación en los bordes urbanos, en esos barrios en los bordes difusos de lo urbano y lo rural, pegados a la frontera agrícola. Esas mujeres fueron campeonas en la gestión de la denuncia frente a la sociedad, el estado y el mundo. Si ponemos cuidado en la mirada, seguro que encontraremos en cada barrio, en cada sector de la ciudad a mujeres defendiendo sus derechos y lo que es más significativo, los derechos de sus familias y sus barrios, a la ciudad. Son las que dan la pelea para que llegue el agua, el pavimento, las que defienden las ocupaciones de tierras, como las de Juarez Celman, o las preocupadas por la violencia creciente, la violencia contra las mujeres o la violencia criminal. Hay una gran cantidad de mujeres jóvenes con hijos, como madres únicas responsables. Eso habla de la gestión, que hacen las mujeres en lo comunitario para determinados problemas comunes. Otras formas de gestionar el tiempo, ese bien tan escaso, en las clases medias, son los acuerdos para ver quien lleva y trae a los chicos/as de fiestas, actividades, deportes, y en general son mujeres. Ahora, cada vez más, y es muy promisorio, se suman los jóvenes padres con una paternidad mucho más responsable y mayor compromiso en la vida reproductiva familiar. Felizmente hay un cambio sustancial que ojalá siga profundizándose, pero es más de las clases medias intelectuales, no del conjunto de la sociedad y nuestra meta debe ser el conjunto de la sociedad. Hay otras dimensiones para pensar la gestión, por ejemplo la que se ejerce desde las instancias de gobierno. La gestión ante el municipio, para que el transporte llegue, para te-

R1_archivo_final.indd 22

ner un centro de salud de cercanía y calidad, etc. Está la gestión de la política: ¿Cómo gestionamos la política? Y la políticamente en Córdoba, únicamente durante el gobierno de Martí se introdujo tanto a los técnicos como a los políticos, de estas perspectiva de género, después nunca más. La gestión que se compromete con la igualdad y con correr los bordes de la democracia, hacer una ciudad más inclusiva social y de género. Hay algunos buenos ejemplos en América Latina, y en Argentina también. Rosario tiene un Instituto de las Mujeres, que trabaja priorizando las mujeres de los barrios, que están en situación de vulnerabilidad. Ejemplos de políticas como la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Alcaldía de Medellín en donde se busca incorporar cada vez más una perspectiva de “géneros”, porque es necesario aclarar que la sociedad no es binaria, o sea no es sólo una cuestión hombre/mujeres. Hablamos de hombre/mujer, porque las mujeres son sujetos omitidos de la política en general y son más de la mitad de la población, de alguna manera cuando hablamos de este colectivo (el femenino) podemos hablar de otros colectivos omitidos. Como las étnias, les migrantes, homosexuales, o trans, todas las identidades diversas, merecen la atención pública. Entonces, esa es la gestión pública. La gestión pública debe atender la diversidad de la ciudadanía y en esa diversidad hay demandas distintas. La pregunta es: ¿Cómo podría haber acciones positivas a favor de las madres, únicas responsables de familia, o de algún otro colectivo invisibilizado? Por ejemplo en las políticas habitacionales podría haber un claro destino a las viviendas que se construyen. Podrías haber disminuciones impositivas, hay muchos mecanismos y formas, para reconocer la diversidad en la población y reconocemos sus diferentes demandas. La Intendencia de Montevideo está implementando un conjunto de acciones desde la Secretaria de Desarrollo Urbano incorporando esta mirada de la diversidad, sumamente interesante, que va desde como se nominan las calles, y la ausencia o poca inclusión de nombres significativos de mujeres, a crear albergues para población trans, o espacios públicos seguros, o barrios de inclusión. Me gustaría mucho tener en Cordoba un Plaza que se llame Bety Feigin, en nombre de mi amiga Bety gran luchadora política, comprometida con los derechos humanos, figura local cordobesa. Un ejemplo interesante es la unión de personas de igual sexo, se lo reconoce en la ley, pero no hay una coherencia en la inclusión de estos hogares en la política habitacional, podría haber un porcentaje destinado a este grupo social reconocido. Esto existe en otros países, Argentina está muy atrasada en estas políticas, por-

12/11/2018 7:51:42


Entrevista Diagonal Ana Falú

que vivimos en una sociedad, que a pesar de muchos avances, es muy conservadora. A pesar de esta visión muy conservadora a nivel político y social, hay avances significativos. Las calles se han llenado de jovenas por el Ni Una Menos, la marea verde fue un antes y después en la concientización de derechos. A la vez hay que preguntarse por la Politica Viviendista, criticarla por viviendista, debe ser política de ciudad, y en este sentido preguntarnos: ¿Por qué se sigue construyendo vivienda en las periferias de nuestras ciudades? ¿Por qué densificar? Y volvemos a tu pregunta anterior, esto refiere a la gran especulación del suelo urbano. El cambio de uso, de suelo rural a urbano, ha generado ganancias extraordinarias, y los estudios del Instituto Lincoln lo corroboran. La rentabilidad es única y este fenómeno viene sucediendo de manera cada vez mayor, desde los 60 y 70, proceso que muchas veces estuvo sostenido por el mismo Estado a través de la propia obra de vivienda social, dispersa, alargando bordes urbanos, generando tierras en engorde, hay muchos ejemplos. A su vez la única herramienta que tenemos para modificar esta situación es la política. No solo, la política es la herramienta más potente de transformación concreta. Sin embargo, el conocer, el difundir, el hacer esta nota que uds están haciendo, el argumentar es un aporte decisivo. Formar profesionales con nuevos interrogantes, con nuevas perspectivas, menos autoritarios en creer que ¨saben cómo se deben hacer las cosas¨, con más escucha. Desde lo técnico podemos aportar. Sin embargo, precisamente de la política la que dispone de las herramientas decisorias y presupuestales para corregir situaciones. Nosotros podemos aportar desde diversos conocimientos, transferencias de experiencias, instalación de temas en lo público, pero debemos apoyarnos en la política para cambiar las cosas. Siguiendo tu discurso Ana, me da la sensación que pararnos sólo en el rol arquitecto no alcanza para cambiar la ciudad. Desde tu opinión. ¿Cuáles podrían ser los lugares donde deberíamos involucrarnos los arquitectos para ir a la conquista de la ciudad? Ciudad que por momentos parece ser que nos supera ampliamente. Hay varios lugares y varias escalas; un lugar es la universidad. Las cátedras son lugares potentes para trabajar estos conceptos que

R1_archivo_final.indd 23

23

venimos conversando, es fundamental formar arquitectos/as que trabajen desde estas perspectivas, con estos temas: el suelo urbano, la localización ¿Dónde y cómo? La diversidad de la ciudadanía. Hay que resolver la carencia habitacional en nuestro país. Preguntarnos e interpelar las normas ¿Cómo densificar? ¿Cómo aprovechar los intersticios urbanos? Y esto no significa verticalizar toda la ciudad. Pero sin dudas existen lugares que permiten mayores densidades y mixturas. Esta es seguramente una escala de trabajo, y la Universidad, la Facultad, los institutos, el posgrado, son lugares para estas reflexiones, para estos interrogantes y muchos más. Hay otra escala que es la propia ciudad. La gestión de la ciudad. Mi sensación es que tenemos pocos canales de diálogo y creo que la Universidad ha propuesto algunos, pero no ha resultado fácil hacerlo. Pongo en un ejemplo concreto, los desalojos que se llevaron adelante hace muy poco en Córdoba. No hay espacios de multi actores sociales, ni hay espacio en los propios medios. En el INVIHAB (Instituto de vivienda y hábitat, FAUD. UNC), el cual dirijo, y desde un grupo de investigadores e investigadoras se promovió una nota, muy técnica por cierto, planteando el tema de porqué había que parar los desalojos, nunca fue publicada. Hoy hay otras herramientas como las auditorías públicas y que son interesantes y que es necesario consolidar y profundizar para poder tener otras voces. Otro espacio es el Colegio de Arquitectos, que es nuestro lugar por naturaleza como profesionales de este medio y el Colegio tiene un lugar privilegiado para generar canales virtuosos, con los profesionales, con las instituciones y con el medio, fundamentalmente. Tenemos que fortalecer y construir canales de opinión, no podemos ser indiferentes a las cuestiones de la ciudad y quedarnos en simples observadores silenciosos. Otra escala, la latinoamericana. Ha sido potente y sigue siéndolo. Sigo trabajando con la Coalición Internacional del Hábitat, que la presidió muchos años el Arq. Enrique Ortíz Flores, quien fue Secretario de Vivienda de México y que reúne a intelectuales, profesionales, ONGs, organizaciones sociales, preocupadas con el hábitat, con lo que construimos desde la arquitectura y el urbanismo. El derecho a la ciudad es el eje que nos ocupa. Y están los espacios internacionales como ONU HÁBITAT, que en 2016 organizó la tercera Conferencia de Hábitat en Quito y donde se definió la Nueva Agenda Urbana, un instrumento que debería ser más conocido y demandado. Estos caminos no son nada sencillos y muy complejos.

12/11/2018 7:51:43


R1_archivo_final.indd 24

12/11/2018 7:51:54


Entrevista Diagonal Ana Falú

Para que la Nueva Agenda Urbana no sea un listado de deseos, es necesario conocerla, darle seguimiento. El intendente de Córdoba (Mestre) estuvo en Kuala Lumpur en el Foro Urbano Mundial reciente, al cual asistí como experta por Naciones Unidas. Entonces, las autoridades saben de estos compromisos y conocen sus contenidos, a los cuales se comprometen a llevar adelante. Vuelvo a tu pregunta: vos me preguntas dónde y cómo? Desde la universidad, desde el Colegio de Arquitectos, influenciando para la ciudad misma. Te consulto en relación a este desafío mayúsculo que es articular: ¿Cómo lograr que no se burocraticen y que sean realmente actores de cambio? Es una preocupación. Pero desde mi experiencia, te puedo decir que eso depende de las fuerzas sociales. Como en todos los campos del hacer, como con las fuerzas políticas en cualquier espacio: en un club, en un barrio, donde fuere. Son los colectivos convencidos y con argumentos, como puede ser por ejemplo la Ley de Alquileres o la Ley de Hábitat, las cosas avanzan. La Ley de hábitat es un tema altamente interesante. Córdoba se debe tener su propia Ley de Hábitat, y sería muy bueno lograrla. Porqué no impulsarla en conjunto desde el Colegio de Arquitectos, y su Comisión de Hábitat, con Habitar Argentina, con los institutos y maestrías de la FAUD, y demandando la participación y el apoyo de ONU Hábitat. Un debate sobre la Ley de Hábitat de Córdoba es una deuda que tenemos. ¿Hasta dónde seguiremos extendiendo nuestra ciudad? Tenemos un radio municipal de 24 por 24 kilómetros y aun así lo excedemos. Córdoba es una ciudad extendida e ineficiente, particularmente hoy de cara a la crisis energética y climática, que ya nos ha dado tremendas evidencias en el área metropolitana, en un contexto de escases de recursos y energía, y sin embargo seguimos extendiendo la ciudad, cada uno con su coche. Tenemos que ser activistas convencidos de la Ley de Hábitat para Cordoba, discutiendo desde nuestra disciplina, desde nuestro hacer. Todos tenemos experiencias de lo que es vivir y hacer en nuestra ciudad. Intercambiar y consolidar ideas desde la reflexión que ya tenemos, desde el saber técnico, disciplinar, que tenemos la obligación de hacer valer y preguntarnos y preguntar: ¿Cuál es la ciudad que queremos? Desde un lugar muy crítico, porque creo que es el rol que debo tener desde mi experiencia,

R1_archivo_final.indd 25

25

me asombra que la gran reforma para el centro de Córdoba sea hacer de nuevo las veredas de la Cañada. Muy bueno que se hagan, que tengamos veredas que permitan caminar sin zozobras. Sin embargo, no nos debemos una intervención más potente en nuestro Centro? Más ambiciosa?, que sea urbana, de movilidad, de transformación cultural? Que contribuyan al debate conjunto de la ciudadanía, capaces de transformar las formas de pensar sobre como movernos y usar la ciudad?, me sorprende la pequeñez de la mirada sobre los espacios más representativos de nuestra ciudad. Un ejemplo en la otra “vereda” son las intervenciones en calle Caseros o el mismo Ensanche en Hipólito Irigoyen y cambiaron la fisonomía a esos paisajes urbanos y la ciudadanía rápidamente las toma. Esas intervenciones conllevan calidad, significaron debates fuertes, como el Parque de las Tejas. En su potencial cambian la cabeza de cómo se piensan. Porque lo que debemos cambiar es la cultura ciudadana, creo que en estos casos, el espacio público no puede estar escindido de otros factores fundamentales como es la movilidad. Que hablando de modelo de transporte en realidad estamos hablando de modelos de ciudad y por supuesto de modelos económico. Por supuesto, es ineludible hablar de la ciudad neoliberal, aunque no nos guste. Esa ciudad neoliberal que pone que pone en el centro el mercado y no las demandas de la ciudadanía, la desigualdad, la calidad de vida de los espacios, la microfísica del espacio como decimos las urbanistas feministas. Tenemos que promover estas miradas, estas conceptualizaciones. A la ciudad neo liberal, no le importa mucho la población en su conjunto, menos le importan las mujeres. Le importa la renta del suelo urbano, el lucro, no hay desacuerdos, no entra en sus posiciones la posibilidad de pensar en colectivo, o por ejemplo en la redistribución del plusvalor urbano. Vos en un par de tus textos hablas que el Estado ha cedido posiciones. En un momento lo trabajas como una mirada positiva, esto podría llegar a ser una mejor relación entre sectores sociales y la gente de los barrios… Sin embargo se percibe una cuestión monopólica entre los privados y el estado donde nuevamente, la gran mayoría de los colectivos se ven marginados.

12/11/2018 7:51:54


26

Entrevista Diagonal Ana Falú

Si hay un modelo de privatización. Te doy un ejemplo, vuelvo a la gestión de Martí quien impulsó la elaboración del PEC (Plan Estratégico para Córdoba), con colaboraciones prestigiadas, y un buen equipo. La propuesta de los CPC (Centro de Participación Comunal). No estoy hablando de la propuesta arquitectónica, sino de la idea urbana de los CPC, acercar el municipio a los barrios, deconcentrar, hacer en cada CPC, lo mismos trámites que harías en la Municipalidad: presentar planos, casarte, anotar a tu hijo, pagar una deuda. Acercando la función publica al vecindario. Evitando mas movilidad innecearia, potenciando la posibilidad de la gestión. Se podría hacer mucho mas en los CPC. Servicios pensados en clave de mujeres seria fantástico. Esta desconcentración de servicios es una clara política a favor de la ciudadanía, como el hacer obras icónicas en los barrios, como Villa Libertador, generando un sentido pertenencia al barrio, lo que después se hizo en Rosario, más adelante en Buenos Aires, con un mismo criterio que eran las ideas que se estaban debatiendo a nivel internacional. Y qué pasa ahora que las que descentralizan son las empresas? Ahorra son las grandes empresas constructoras y desarrolladoras las que llevan sus inversiones ya ni siquiera en la periferia, fuera del anillo de circunvalación. Yo te diría así: Bienvenidos los desarrollistas locales y los foráneos, que inviertan, que generan empleo, que generen obra, pero debe estar el estado monitoreando, regulando y controlando y la ciudadanía participando en ese control y el Colegio de Arquitectos participando. La obra debe ser por concursos públicos. No es el desarrollista o el capital el objeto de la crítica. La crítica principal está en los instrumentos y en los mecanismos que hacen que estás intervenciones en el territorio urbano no tengan límites, ni control y menos seguimiento. La ausencia de herramientas democráticas como podría ser el concurso o la licitación pública. Esas son herramientas en todos los países donde se ha alcanzado cierto nivel de desarrollos de las democracias y los controles

R1_archivo_final.indd 26

ciudadanos. Entonces, creo que de esto hay que hablar. De la planificación del Estado, de las regulaciones, de los instrumentos. Debería haber control y planificación de dónde y cómo crece la ciudad, desde el Estado y el mismo gobierno de la ciudad debe convocar a las Universidades, al Colegio de Arquitectos y a la comunidad en general a “Trabajemos juntos”, destinar recursos para ello. Hay mucha gente que tiene para aportar. Uno de los objetivos de esta revista es traer al colectivo arquitectónico los problemas que hoy atraviesan a nuestra ciudad. Bienvenido sea, felicito la iniciativa, porque hace falta… Las discusiones e inquietudes están en el colectivo pero están dispersas. Hay mucha idea, debate y mucha producción. A la vez me da la sensación que debe haber una cuota de audacia a la hora de plantear los temas. Porque en muchos ámbitos este tipos de cuestiones están instaladas pero se necesita ese liderazgo esa audacia que toma los temas que están en ebullición… Totalmente de acuerdo, pero se necesita general canales, círculos virtuosos… Además insisto, hay mucho pensado y producido. Te hago otra pregunta Ana: ¿Cuál es el aporte del feminismo al Derecho a la Ciudad? Lo sintetizaría de la siguiente manera. El debate del feminismo, el aporte del urbanismo feminista en gran parte recupera y resinifica lo que Jane Jacobs decía en los años 60. Los resumiría diciendo que es el urbanismo de la vida cotidiana. Entones es necesario: Incluir a los sujetos omitidos (no solo mujeres /LGTBIQ, etnias, migrantes, etc); colocar la desigualdad en el centro de las políticas; incorporar la dimensión de lo cotidiano en los servicios urbanos comunes y equipamientos, la accesibilidad de proximidad y calidad en tanto atributos que debe tener el urbanismo y la arquitectura para

12/11/2018 7:51:55


Entrevista Diagonal Ana Falú

responder a demandas de una población diversa ; poner en valor la microfísica del espacio; hacer consciente que no es sencillo dar respuestas a los problemas complejos de la sociedad, pero es necesario conocerlos y abordarlos. Otro atributo muy importante: vitalidad urbana y espacio público, mixtura de uso. Cuando tenés una plaza en un barrio, donde se juntan los pibes a rapear o bailar, cuando hay equipamientos para el conjunto de mujeres, niños/as, cuidados, mantenidos, hay vitalidad. Entonces me pregunto: ¿Cuánta inversión pública significa tener vitalidad en los espacios públicos, arte en las plazas, asegurarse la gente en la calle, no abandonando las calles por temor y creando el circulo vicioso de mas abandono mas percepción del temor? Esto nos lleva a otro atributo urbano importantísimo, que es la seguridad. Hoy estamos viviendo en una sociedad muy conmovida por lo que está sucediendo en relación a la violencia contra las mujeres, que se ha levantado una voz colectiva potente como es #niunamenos. Este colectivo hace diez años era impensable, que no sólo ocupó el espacio público sino también las redes sociales, que es producto de voces de colectivos distintos hartas de la violencia que busca disciplinar sus conductas y cuerpos, un grito de basta! Te hacemos otra pregunta: ¿En dónde radica el feminismo en la arquitectura? ¿Existe una arquitectura feminista? A: No. Yo creo que existe buena y mala arquitectura, no creo que el objetivo sea definir o construir una arquitectura feminista. Si pienso que la arquitectura como el urbanismo pueden dar soluciones mas sensibles a las demandas y necesidad de mujeres que han estado omitidas en una disciplina que respondio a sujetos neutros: población, familias. El urbanismo feminista, refiere a lo colectivo y a la decisión de la política sobre el territorio. Asimismo cuando nosotros proyectamos vivienda no podemos reproducir los patrones que respondena a una sociedad patriarcal autoritaria, de controles. Entonces ¿Qué lo hace feminista?

R1_archivo_final.indd 27

27

La mirada sobre la diversidad de los sujetos sociales, sus necesidades y demandas particulares para equiparar condiciones de uso y disfrute de la escala ciudad, metrópolis, al barrio o la casa. O los edificios institucionales, la forma de resolver determinados servicios, de pensarlos. Vos Ana consideras que el hombre arquitecto, no tiene esa mirada de género sobre el programa? Hablando en la jerga arquitectónica. No la tiene, pero no es una cuestión de hombres o mujeres. Es de hombres y mujeres, porque no lo tiene la disciplina, porque nos hemos formado para mirar estas complejidades, porque estamos educados en una mirada androcéntrica, patriarcal. No es un problema de sexos, es una mirada intelectual, es de ideas sobre la sociedad, la forma de ubicar a los otros no como amenazantes, sino como distintos y respetar esas diferencias. En todo caso hombres y mujeres, según sus posiciones, pueden tener una mirada que complejiza a la sociedad y que acepta la diferencia y sobre todo que entiende que la sociedad no está formada de manera homogénea, que no adhiere a la moral burguesa y entonces se aferra a una concepcion que define su forma de resolver lo proyectual a cualquier escala, desconociendo la realidad desigual, distinta, diversa, que precisa de puentes para equiparar oportunides usos, disfrutes, el goce de la ciudad. El Arq. Aldo Van Eyck en los años sesenta en Ámsterdam hace la “Casa para la madre Soltera”, obviamente con dineros del Estado. El estado Holandés entiende que hay que dar una solución distinta a un tema particular. La intendencia de Montevideo en los años noventa, rehabilita una viaje casona del barrio viejo del Puerto y se densifica en un conjunto de unidades de viviendas para madres solteras. Es decir hay una política que específica que reconoce un tema y se propone alternativas. Hay que insistir en la transgresión en la creatividad, en la mirada que interpela y en revelar lo que se omite y es evidente en la sociedad. Todo esto tiene que ver en como hacemos arquitectura, diseño y urbanismo, porque lo disciplinar es político.

12/11/2018 7:51:55


28

Ser arquitecto, hoy Ricardo Sargiotti

SER ARQUITECTO, HOY Ricardo Sargiotti A.1 a

R1_archivo_final.indd 28

10’ 1562

EL FUTURO NO ES LO QUE ERA1 Si bien tenemos mayor acceso a la información que nunca antes en la historia del hombre, los pronósticos sobre cómo será la sociedad en la que viviremos son prácticamente impredecibles. Por experiencia sabemos que los cambios tecnológicos que afectan a la sociedad tienen una velocidad exponencial, mientras los escenarios políticos, al menos desde 1989 a la actualidad, no dejan de sorprendernos. Basta revisar teorías y comportamientos de hace quince años atrás (una generación) a la luz de la actualidad, para caer en cuenta que ciertas cosas cambiaron radicalmente, y que muchos de ellas no fueron planificadas, sino producto de cadenas de casualidades (Facebook, por ejemplo). A su vez, las fases de dichos cambios también se aceleran: desde el invento a su aplicación los tiempos son cada vez más cortos y la sociedad que los recibe, los pone a prueba y adopta dando un feedback en tiempo real. En la actualidad viven personas que debían pedir una comunicación telefónica a una operadora para realizarla cuando las líneas estuvieran disponibles mientras hoy ellas mismas pueden hablar y ver a sus nietos en cualquier lugar del planeta usando su celular2. Esta situación de cambio permanente produce, ante todo, ansiedad y desazón para luego traducirse en inestabilidad en las relaciones interpersonales y, considerablemente, en el contexto laboral donde el conocimiento comenzó a ser el verdadero capital de diferenciación, aunque sin abandonar aquella ansiedad original. Precisamente en el nuevo escenario laboral, las brechas de acceso se acrecientan, especialmente allí donde las tareas o procedimientos dependen todavía de una formación anclada en el pasado y que parece sentirse cómoda mirando su ombligo. Cómo y cuánto este fenómeno de cambio permanente afecta al entorno en que vivimos tiene innumerables consecuencias: los cambios del ecosistema y sus secuelas climáticas ya no son una premonición; la urbanización del planeta crece rápidamente, pero junto a la desurbanización de las ciudades; el poder de monopolios internacionales arrasa con cualquier cultura local hacia la total homogenización de economías, paisajes y ciudades (y también de experiencias, convirtiéndo todo en un gran Disneylandia). Más cerca nuestro, el marketing urbano. También construye íconos costosísimos e inútiles, y la apología del desarrollista, en connivencia con el estado, decide el paupérrimo paisaje que habitamos y habitaremos. Como contrapartida, el acceso en tiempo real a la información y la posibilidad de expresarse activando el consenso colectivo, sin la intervención de medios interesados, implicaría una suerte de fiscalización del ciudadano común sobre los actos que lo afectan; en pocas palabras, el acceso a las tecnologías contemporáneas de difusión masiva facilitan, como la realidad lo demuestra, acciones de solidaridad nunca antes pensadas a nivel global, hecho que repercute en una conciencia planetaria, de un espacio común, de derechos universales y de obligaciones que dicho espacio común demanda.

12/11/2018 7:51:56


Ilustración: “La otredad“ / Gonzalo Vélez da Porta

R1_archivo_final.indd 29

12/11/2018 7:51:57


30

Ser arquitecto, hoy Ricardo Sargiotti

Se podría decir entonces, que aquellos fenómenos que experimentamos en la actualidad, consecuencia de siglos de evolución, de errores y aciertos, mirados bajo la lupa de una sociedad más informada y, por ende, más comprometida y participativa, debería movernos a trabajar en un escenario positivo que haga uso inteligente de las herramientas que la tecnología pone a su alcance. LA ARQUITECTURA COMO DISCIPLINA Si revisamos esta situación de aceleración de los cambios bajo la óptica de nuestra disciplina, notaremos que la misma se encuentra frente a realidades que ponen en jaque las maneras en que la arquitectura se entiende como profesión y se imparte como disciplina. Sólo para nombrar algunas: Los cambios se suceden, aunque de manera más lenta, en el campo laboral. La profesión entendida como aquel que aconseja y satisface a su cliente individual resulta anacrónica en la actualidad. La tasa de empleos según esta mecánica se contrae, considerando la cantidad creciente de egresados, los cambios en el mercado de la construcción y el incremento de los valores de la tierra. Sin embargo, en realidades como la nuestra, dichos encargos (viviendas unifamiliares “a medida”) continúan ocupando gran parte de los profesionales en actividad3 aunque tal situación sólo puede ser sostenida por honorarios miserables, trabajo en negro, software ilegal y resultados poco satisfactorios. De lo anterior se desprende una de las mayores paradojas: el déficit de viviendas dignas en Latinoamérica va del 20 al 40% según la región, con un alto porcentaje (comparado con países del primer mundo) de viviendas individuales construidas ad hoc. Frente a la desaparición del estado -hasta en su rol de contralor-, la urbanización de media y gran escala ha sido tomada anárquicamente por el mercado. Originariamente estas empresas constructoras, devenidas en financieras e inmobiliarias, eufemísticamente llamadas emprendedoras o Real State, hoy aglutinan (como otro departamento más) algunos arquitectos para pasar en limpio los resultados de las ecuaciones económicas más rentables, provenientes del área contable o de marketing, sin la mínima posibilidad de aportar valor al proyecto y, mucho menos, de ejercer una tarea crítica o propositiva. En la realidad cotidiana, puede observarse cómo el campo decisional del arquitecto se ve reducido. Desde la gran empresa que impone un modelo avasallante, pasando por el concurso público que, cuando existe, lo hace al fijando bases inamovibles, hasta el cliente privado con todas sus ilusiones y prejuicios.

R1_archivo_final.indd 30

En otra escala y, vinculados al marketing urbano y corporativo, los arquitectos del star system desaprovechan la oportunidad de demostrar sensatez en sus propuestas y, por el contrario, se regodean en construir la más faraónica obra que será juzgada en la prensa mundial (objetivo del marketing) por ser la más alta, la más costosa o la más exótica. El modo en que la arquitectura se percibe (se juzga y se critica) en la actualidad, a través de una imagen fugaz en internet, acrecienta la idea objetual e icónica de la obra, planteando la fotografía glamorosa como objetivo final, dejando de lado cuestiones tan básicas como la habitabilidad, su sentido o sus fines. Como resultado de todo esto, el arquitecto ocupa un lugar cada vez más prescindible y superficial en la sociedad. La figura del personaje convocado al momento de infundir un valor estético al proyecto es quizás. La que mejor representa a la mayoría de los arquitectos en actividad, sea cual fuere la escala de su encargo. EL ARQUITECTO COMO ACTOR DE REPARTO Frente a este impredecible panorama someramente planteado, tanto social como disciplinar. ¿Cuál sería el rol del arquitecto, quien precisamente tiene como capacidad más arraigada la de proyectar, es decir, prever? Tanto la escuelas como los profesionales parecen haber adoptado por el momento la fórmula de “no innovar”, manteniendo los programas y dictados, así como el modus operandi, desde hace generaciones. En ambos casos, esa posición de comodidad que dan los saberes adquiridos corre el riesgo de acentuar aún más la brecha entre las necesidades de la sociedad y las capacidades que, como arquitectos, ponemos a disposición. Paradójicamente, si se pudiera identificar una disciplina apta a las necesidades de la sociedad actual y próxima, su perfil correspondería aproximadamente al del arquitecto: En su ADN residen muchas de las aptitudes y habilidades que se reclaman: una formación tanto humanista como técnica, inmersión en la cultura y comprensión de los problemas sociales, personalidad analítica y crítica y, sobre todo, una visión imaginativa del mundo circundante. Podríamos decir que pocas profesiones de base universitaria tienen la particularidad de “inmiscuirse” necesariamente con los problemas del hombre y el medio con una visión tan holística como lo hace la arquitectura. Una pista de dicho “perfil disciplinar” se podría encontrar en figuras como Daedalus, aquel artista/artesano griego mitológico autor del Laberinto de Creta, un innovador en todas las artes y personaje de astucia infinita, o en la definición de las capacidades que Vitruvio requiere al

12/11/2018 7:51:57


Ser Arquitecto, Hoy Ricardo Sargiotti

31

arquitecto o, en un caso más emblemático aún, la del artista del Renacimiento, el Leonardo da Vinci capaz de adelantarse con sus propuestas e investigaciones en tantos campos como fuera posible, planteando la convivencia armoniosa y necesaria entre el científico y el artista, aquella que, de manera moderna podría bien representar Buckminster Füller. Si esto es así, ¿cómo podemos explicar la declinación aparente del arquitecto en una sociedad cada vez más necesitada de dichas figuras? ¿Es que el mundo todavía no se percató de “tal desperdicio”? O es que ¿están los arquitectos demasiado cómodos, jugando en la posición que les “toca” jugar? Comparto tres hipótesis de respuesta que, más allá de ser erróneas o incompletas, intentan explicar(me) tal estado de situación: 1. A la sociedad contemporánea (La sociedad que tan bien define Byung-Chul Han4) y, en especial al sistema económico-financiero, le quedan más cómodos los especialistas. Aquellos que exceden un cuadro curricular determinado son difícilmente “localizables” en los casilleros productivos y/o simbólicos, son incómodos. De esto se desprende la segunda hipótesis: 2. El arquitecto debe construir casas. Tanto las escuelas de arquitectura como aquellos que inician sus estudios (y sus padres!) comulgan todavía con dicho dogma: la formación en arquitectura debe dar como resultado un personaje social, un profesional, que sepa diseñar y construir edificios. Sin desmerecer su valor, esta inercia es conservadora y retroalimenta la mirada endógena disciplinar que daría origen a la tercera hipótesis: 3. Las escuelas de arquitectura y los medios de difusión disciplinar cierran aún más los campos de acción en la medida que alientan una competencia basada en la producción figurativa y de lenguajes rebuscados como modo de salvaguardar una cierta exclusividad protectora. Se propicia así, la “arquitectura para arquitectos”, aunque en realidad sólo fecunden el campo para una “arquitectura sin arquitectos”

1. 2. 3.

4.

R1_archivo_final.indd 31

Frase del Rafael Iglesia. De esta acotación se desprende el problema de la adaptación permanente a las tecnologías y los “relegados sociales” que va dejando. En especial si se considera que el la obra pública es escasa y mal distribuida, y las empresas constructoras/desarrollistas emplean pocos arquitectos, en su mayoría como dibujantes o decoradores. Byung-Chul Han, “La sociedad de la transparencia”. 2013. Hiperculturalidad. 2018

“Mapas“ (de la serie “Analogías”) Ricardo Sargiotti

12/11/2018 7:51:58


32

Un día, una arquitecta Arias, Marciani, Moisset

UN DÍA, UNA ARQUITECTA

Arias,D. Marciani, F. Moisset, I A.1 a

10’ 1562

TRES AÑOS DE ACTIVISMO HACIA LA INCLUSIÓN A más de tres años de los inicios de “Un día una arquitecta” resulta necesaria una revisión de cara a seguir construyendo mecanismos que faciliten la visibilización de las mujeres arquitectas, así como la generación de redes de trabajo a nivel internacional. Con implicación activista y voluntaria en favor de una causa justa, Un día | una arquitecta ha ido articulando en torno al blog numerosas iniciativas de carácter comunicacional y académicas, reivindicativas y políticas. Las acciones del colectivo enfrentan a los paradigmas tradicionales que perpetúan las omisiones, las desvalorizaciones y la infrarrepresentación de las mujeres en la actividad profesional contemporánea. Nos preguntamos qué repercusión ha tenido nuestro “trabajo”: a qué niveles y en qué ámbitos ha propiciado otras formas de entender la realidad profesional (actual e histórica) y el propio hecho arquitectónico y urbano; y dónde deberíamos enfocar nuestros esfuerzos de cara a una transformación real. La primera ruptura epistemológica de nuestro modo de trabajo es que tratamos de innovar produciendo simultáneamente pensamiento y acción. Simplificando el proceso habitual, podemos decir que en el ámbito académico se construye el conocimiento dentro de un sistema de ciencia y tecnología que se valida a partir de pares. En una instancia posterior, el conocimiento sale de la academia, es publicado (se hace público) y llega a la sociedad. En nuestro caso, los productos de la investigación y sus avances son compartidos en tiempo real. Estas acciones son realizadas de manera consciente. Acceder a los espacios donde se construye la opinión pública es una manera de generar reflexión y concienciar para que los reclamos y la necesidad de reivindicación provengan desde la sociedad (botton-up). El activismo feminista es un tipo de activismo que trabaja para sensibilizar, proteger e impulsar los derechos del colectivo femenino. UNA HISTORIA NO CONTADA “Las mujeres en la historia son como una especie de muro de arena: entran y salen al espacio público sin dejar rastro, borradas las huellas.” 1 Las mujeres han sido omitidas de la historia de la arquitectura. La bibliografía canónica se encarga de ocultar y desvalorizar las obras de las arquitectas. Si analizamos el perfil del arquitecto tipo citado en las publicaciones responde a una persona de raza blanca, de sexo masculino y occidental, principalmente de Europa y Estados Unidos. Así la historia de las mujeres es contada desde fuera, por cronistas masculinos que las observan desde los estereotipos. Críticos e historiadores han borrado sus huellas asignando autorías a socios, 1.

R1_archivo_final.indd 32

AMORÓS, C. (1994). Espacio público, espacio privado y definiciones ideológicas de “lo masculino” y “lo femenino”. En C. AMORÓS, Feminismo, igualdad y diferencia (págs. 193-214).

12/11/2018 7:51:59


FotografĂ­a: TomĂĄs Spina

R1_archivo_final.indd 33

12/11/2018 7:52:00


34

Un día, una arquitecta Arias, Marciani, Moisset

maridos, padres o hermanos. Estas ausencias distorsionan y acotan la historia de la arquitectura. Aún hoy las mujeres arquitectas están infrarrepresentadas en las publicaciones, exposiciones y premios específicos de la profesión. Conscientes de que los cambios y las transformaciones sociales van por delante de las estructuras normativas y las organizaciones académicas de origen patriarcal, creemos que la visibilización de alto impacto asociada a diferentes producciones culturales (blogs, enciclopedias online, exposiciones, multimedia, premios, etc.) son una manera de diseminar e incidir en el imaginario colectivo, el camino para incluir y consolidar la presencia de las mujeres en la historia. El colectivo Un día | una arquitecta desarrolla investigaciones sobre la invisibilización de las arquitectas desde el año 2015. Y además impulsamos una constelación de acciones, utilizando el ciberespacio para posicionar discursos contrahegemónicos, y disolver las fronteras entre profesionales que están trabajando en temáticas relacionadas. El equipo está formado por especialistas vinculados al campo de la edición académica y de medios de comunicación de varios países (Alemania, Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Perú, República Dominicana, Uruguay). Se hacen convocatorias periódicas para sumar personas que redacten e igualmente el público puede proponer biografías para ser desarrolladas. El blog ha servido para la creación de una comunidad fomentando el empoderamiento de los miembros del grupo y de sus seguidores. Trabajar desde la inteligencia colectiva es una decisión estratégica. Una sola persona denunciando es diferente de un grupo de 70 especialistas que señalan todos los días las omisiones en la historia de la arquitectura. EN LAS REDES Consideramos el uso de las redes sociales como instrumentos de empoderamiento político. Para promover el equilibrio creemos que es necesaria una revisión de la historia. Las biografías sirvieron en principio para ir detectando las protagonistas y organizar la información que no se incluía en libros de historia de la arquitectura. Iniciamos pensando en un proyecto de una duración de un año donde publicaríamos diariamente en nuestro sitio web una biografía de una arquitecta por día 1. El sitio ha superado el millón de visitas. El proyecto se extendió publicando más de 750 artículos y en estos momentos estamos planificando una cuarta temporada. Además se fueron ramificando acciones que tenían que ver con la promoción de las mujeres en la profesión. El sitio con las biografías sirvió como plataforma que se extendió a otros espacios. La página de Facebook tiene más de 20000 seguidores. También estamos presentes en Twitter y en YouTube.

R1_archivo_final.indd 34

Participamos con una columna quincenal del programa de radio Arquitectos al Aire. Hemos realizado una alianza con ArchDaily/Plataforma Arquitectura, el sitio más visitado sobre arquitectura en la web, que publican nuestros artículos3. Las redes son hoy un espacio de poder que no podemos dejar vacante. La producción digital ha derivado también en la escritura de artículos académicos como los publicados en las revistas Res Mobilis4, Architectural Review5 y Dearq6. A partir del estudio de las biografías comprendimos que rescatar la vida individual de una arquitecta no era suficiente, sino que había que ponerlas en relación y desarrollar una periodización diferente subvirtiendo la de los libros de historia de la arquitectura habituales. La publicación en medios especializados, además de ser una oportunidad para realizar análisis y síntesis que no tienen lugar en el formato de la biografía individual del blog, sirve para legitimar la producción realizada en las redes. El sistema académico tradicional es infiltrado con intención crítica y por momentos provocadora. En más de una ocasión los pares evaluadores han resistido los planteos que realizamos a pesar de estar profusamente documentados. Por esta labor obtuvimos en 2016 el Premio Milka Bliznakov del International Archive of Women in Architecture que tiene sede en la universidad de Virginia Tech. ENCUENTROS Además de la presencia digital hemos organizado eventos presenciales que nos permiten estrechar lazos y poder hablar frente a frente con nuestras colegas. Fuimos organizadoras del evento de apertura de la Bienal de Arquitectura de Buenos Aires 2015 desarrollado en el auditorio del Centro Cultural Recoleta. En 2016 organizamos el encuentro Un día | una arquitecta en Barcelona en el marco del Congres d’Arquitectura con sede en el Disseny HUB de Barcelona y en el Pabellón Mies van der Rohe. Hemos participado en la Bienal de Arquitectura de Venecia de 2016 invitadas por el Pabellón de Grecia, y en eventos realizados en diferentes ciudades nacionales, latinoamericanas y europeas. Durante 2017, organizamos una serie de 7 encuentros en distintas ciudades argentinas junto al grupo Propuesta Decente, donde una arquitecta y un arquitecto exponían sus obras en relación a una temática. Acompañamos las conferencias con un blog que aportaba además artículos críticos, que funcionaban a modo de marco teórico para discutir en el encuentro7. OTRAS ACCIONES También hemos trabajado en Wikipedia para reducir la brecha de género. En septiembre de 2015 el Guggenheim de Nueva York organizó

12/11/2018 7:52:01


Un día, una arquitecta Arias, Marciani, Moisset

una editatona, un evento para editar artículos sobre arquitectas en Wikipedia, a la cual fuimos invitadas a participar las redactoras de Un Día | Una Arquitecta. Las editatonas consisten eventos de edición de la Wikipedia con el objetivo de reducir la brecha de género. Se trata de una capacitación sobre los criterios de relevancia de Wikipedia y los rudImentos para editar un artículo. A partir del material elaborado por el blog Un Día | Una Arquitecta, se sumaron cuarenta biografías más para alcanzar las cien hacia fines de 2015. Esto constituía un 5% de biografías de arquitectas frente a un 95% de biografías de arquitectos varones en la Wikipedia en español8.

jeres arquitectas, como toda militancia, requiere de dedicación intensa y acción en la vida pública. Requiere empoderamiento y compromiso. Existe otra reivindicación que nos conecta y que es la del idioma. Reclamamos en contextos de mayoría de origen latino el uso del castellano. El neocolonialismo es una forma más de poder a ser deconstruída, y tiene bases comunes con el patriarcado.

A partir de entonces hemos organizado un total de 5 editatonas. Gracias a estas acciones en este momento Wikipedia cuenta con 485 biografías de arquitectas lo que representa el 12,5% de los artículos sobre arquitectos9.

Consideramos que la perspectiva de género y el feminismo deberían constituir la esencia en la manera de ver el mundo y actuar en él, una mirada transversal a todas las estrategias y decisiones de los cuerpos representantes y referentes del colectivo profesional y académico en la arquitectura. Asimismo, los colectivos implicados en la tarea de dar voz a las mujeres, deberíamos influir en aquellos espacios donde se construye la opinión pública, como forma de generar reflexión y conciencia de género para que las demandas provengan de la sociedad toda.

Por otro lado, identificamos que existen prácticas normalizadas entre quienes dirigen las instituciones, quienes realizan publicaciones y quienes organizan eventos, que impiden el acceso de las mujeres a estos espacios. Las instituciones son responsables, en tanto fijan reglas para que toda la matrícula pueda estar representada. Así mismo podemos, de abajo hacia arriba, reclamar a quienes conducen que reorienten las políticas en pos de una profesión más inclusiva.

Conscientes de que los cambios y las transformaciones sociales van por delante de las estructuras normativas y las organizaciones académicas de origen patriarcal, creemos que la visibilización de alto impacto asociada a diferentes producciones culturales (blogs, enciclopedias online, exposiciones, multimedia, premios, etc.) son una manera de diseminar e incidir en el imaginario colectivo, el camino para incluir y consolidar la presencia de las mujeres en la historia y en el presente

Desde Un día | una arquitecta hemos convocado al Compromiso 30% intentando establecer un mínimo en la representación de mujeres en los eventos de Argentina y España10. A pesar de contar con gran cantidad de firmas que lo apoyaron, el compromiso solo fue suscripto por dos instituciones: el CPAU y la Universidad Nacional de Avellaneda. También hacemos un seguimiento de los eventos que invitan solamente a arquitectos en la página All male panel. Nos interesa llamar la atención sobre este fenómeno sistemático que contribuye a reproducir estereotipos. El público puede denunciar estos encuentros en un formulario del sitio11. ACCIONES HACIA LA INCLUSIÓN El conocimiento y quehacer humano registrado a lo largo de nuestra historia no ha sido neutral en términos de género puesto que sólo ha incluido la experiencia y la mirada de uno de los géneros: el masculino. La ocultación de las mujeres en la historia de la arquitectura en particular, es una gran oportunidad para profundizar el debate sobre lo que ocurre de manera similar en otras áreas: el arte, la ciencia, los medios de comunicación. El activismo. Para la visibilización y transformación socio-política de la condición de las mu-

R1_archivo_final.indd 35

35

2.

Colectivo Un Día | Una Arquitecta. (2015). Un Día | Una arquitecta. Obtenido de https://undiaunaarquitecta.wordpress.com/

3.

Plataforma Arquitectura. (2017). Un día | una arquitecta en Plataforma arquitectura. Obtenido de https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/tag/un-dia-una-arquitecta

4.

ARIAS, D., MARCIANI, F., MOISSET, I., & MUXI, Z. (2017). Sillas Fantasmas: una antología hegemónica. Res Mobilis, Revista internacional de investigación en mobiliario y objetos decorativos, 6(7), 151-178.

5.

ALVAREZ, E., & GOMEZ, C. (8/3/2017). The Invisible Women: How female architects were erased from history. Architectural Review.

6.

MOISSET, I. (julio de 2017). Cien Arquitectas en Wikipedia. Dearq(20), 20-27. doi:10.18389/dearq20.2017.02

7.

CRUCES ARQUITECTURA Y CIUDAD. (2017). Cruces Arquitectura y ciudad. Obtenido de https://crucesarquitecturayciudad.wordpress.com/

8.

KLEIMAN, A. P., MARCIANI, F., & MOISSET, I. (2017). Mujeres en arquitectura - español. Obtenido de Commons: https:// commons.wikimedia.org/wiki/File:Mujeres_en_arquitectura_-_espa%C3%B1ol.pdf

9.

Mujeres latinoamericanas en la Arquitectura. (2017). Obtenido de Wikimedia: https://meta.wikimedia.org/wiki/Mujeres_latinoamericanas_en_Wikimedia/Mujeres_latinoamericanas_en_la_Arquitectura/Pagina_1

10.

UN DIA | UNA ARQUITECTA. (2017). Compromiso 30%. Obtenido de Un día | una arquitecta: https://undiaunaarquitecta.wordpress.com/compromiso-30/

11.

UN DIA | UNA ARQUITECTA. (2017). All male panel. Obtenido de Un día | una arquitecta: https://undiaunaarquitecta. wordpress.com/all-male-panel/

12/11/2018 7:52:01


A AINO AALTO VICTORIA ACEBO G. HANNA ADAMCZEWSKA W. DIANA AGREST CAROLINA AIVARS SARAH ALLABACK NELLIE ALLEN MARJORY ALLEN MARY ALMY DOLORES ALONSO V. EMILIA ALPEROVICH RUTH ALVARADO YADHIRA ALVARES NURIA ALVAREZ L. ROSER AMADÓ ATXU AMANN JESICA AMESCUA CARRERA LUZ AMOROCHO AMALE ANDRAOS VERENA ANDREATTA VIRGINIA ANDREESCU H. LAURA ANDREINI BRIT ANDRESEN PAOLA ANTONELLI LUISA ANVERSA ELIZABETH AÑAÑOS SILVIA ARANGO MARÍA JOSÉ ARANGUREN ELSA AROKALLIO MARIA AUBÖCK GAE AULENTI ALICE CONSTANCE AUSTIN ELIZABETH AYER

B ANNA BACH GALINA BALASHOVA GRISELDA BALIAN ANAHI BALLENT DIANA BALMORI ETHEL BARAONA POHL ROSA BARBA FERNANDA BARBARA SANDRA BARCLAY SARA BARTUMEUS KATHERINE EMILIE BASHFORD TERESA BATLLE CATHERINE BAUER KAREN BAUSMAN SARAH BECCHIO MÜNEVVER BELEN ISABEL BENNASAR PAOLA BERENSTEIN FABRIZIA BERLINGIERI ANNE-JULCHEN BERNHARDT RACHEL BERNSTEIN W. ANITA BERRIZBEITIA MÓNICA BERTOLINO GRISELDA BERTONI MARÍA VICTORIA BESONIAS SANDRA BESTRATEN AFRA BIANCHIN SCARPA ELLEN BIDDLE SHIPMAN ANGELA TERESA BIELUS TATIANA BILBAO SUSEL BIONDI ALEXANDRA BIRIUKOVA PHYLLIS BIRKBY LOUISE BLANCHARD BETHUNE SILVIA BLANCO MILKA BLIZNAKOV KAROLA BLOCH LINA BO BARDI JEAN BODMAN FLETCHER CINI BOERI ANNA BOFILL ELISABETH BÖHM JULIA BOLLES JOVANKA BONČIĆ-KATERINIĆ MARIVI BONILLA ELSI BORG ELIANA BÓRMIDA CAROLINE BOS CHRISTINE BOYER ANGELA BRADY MARGARITA BRENDER RUBIRA MARLIES BREUSS CLOTILDE KATE BREWSTER PLAUTILLA BRICCI KATHERINE BRIÇONNET LILIAN BRIDGMAN ALISON BROOKS

R1_archivo_final.indd 36

KATHARINE LLOSA KSENIJA MARIANNE PAMELA MARÍA EMILY HELEN ALEJANDRA

BUDD BUENO BULATOVIĆ BURKHALTER BURTON BUSTAMANTE BUTTERFIELD BUZAGLO

C DIANA CABEZA GLORIA CABRAL SARAH CALBURN PILAR CALDERÓN NEREA CALVILLO ANNA CAMPBELL BLISS PASCUALA CAMPOS FERNANDA CANALES ROMINA CANNA LUCÍA CANO PINTOS ARIADNA CANTIS SILBERSTIN CRISTINA CARASATORRE ELIANA CÁRDENAS GABRIELA CÁRDENAS SONIA CARÍSIMO CARLA CARRANZA MARÍA CARREIRO OTERO GABRIELA CARRILLO ANNA CASTELLI FERRIERI TERESA CASTRO ETHEL CHARLES BESSIE CHARLES ELINA CHAUVET ESTEFANÍA CHÁVEZ BARRAGÁN IZASKUN CHINCHILLA URMILA EULIE CHOWDHURY ELIZABETH CHU RICHTER FRANCISCA CIFUENTES MARÍA CINZIA ANTELO DOINA MARILENA CIOCANEA ALESSANDRA CIREDDU ESTER CLAESSON KAREN CLEMMENSEN ANNE CLIFFORD ELIZABETH CLOSE LOTTE COHN VIVIANA COLAUTTI BIRGIT COLD BEATRIZ COLOMINA MARY COLTER GERTRUDE COMFORT M. CHRISTINE CONIX MARCELA COPPARI CARMEN CÓRDOVA NATALIA CORRAL JANETE COSTA ZITA COTTI LUCILE COUNCIL LISE ANNE COUTURE MARTHA J. CRAWFORD SYLVIA CROWE DANA CUFF

D ALDA M. DA COSTA P. LOIS DAVIDSON GOTTLIEB NATALIE DE BLOIS CLARA DE BUEN RICHKARDAY SARA DE GILES DUBOIS BESS DE HARDWICK CONCHITA DE LA VILLA ENEIDA DE LEON MARGARITA DE LUXAN OLIVIA DE OLIVEIRA MINNETTE DE SILVA MARIA RUBERT DE VENTÓS NATHALIE DEVRIES ELSIE DEWOLFE EDNA DEAKIN ANNE DEBARRE ODILE DECQ BEATRIZ DEL CUETO LOPEZ VALERIA DEL PUERTO ANA MARIA DEMO BEATA DI GADDO PURIFICACIÓN DÍAZ AMENEIRO CRISTINA DÍAZ MORENO MATILDE DÍAZ VÉLEZ VERENA DIETRICH ELIZABETH DILLER MARIA DOMBAI LOLA DOMÈNECH ISABEL DONATO

KERSTIN DÖRHÖFER MARIA LUISA DOSEVA G. WENA DOWS HENRIETTA DOZIER DOROTHY DRAPER JANE DREW WINKA DUBBELDAM MARGREET DUINKER JANE DUNCAN JANE DUNCOMBE ANA MARÍA DURÁN

E PILAR ECHEZARRETA JUDITH EDELMAN MARÍA MARGARITA EGAÑA F. MARÍA TERESA EGOZCUE MERRILL ELAM ZAHAVA ELENBERG BERTHA ENWALD ESTRID ERICSON MARICRUZ ERRASTI FRIDA ESCOBEDO BEATRIZ ESCUDERO CARMEN ESPEGEL PERLA ESTABLE GABRIELA ETCHEGARAY ANA ETKIN INGER EXNER MUALLA EYÜBOĞLU

F TATIANA FABECK CASSANDRA FAHEY IDA FALKENBERG-LIEFRINCK KRISTINE K. FALLON ANA FALÚ BEATRIX FARRAND YVONNE FARRELL MARÍA NIEVES FEBLES BENÍTEZ MARGARET FEILMAN OLGA FELIP MAITE FERNÁNDEZ CRISTINA FERNÁNDEZ JULIA FERNÁNDEZ DE CALEYA RITA FERNÁNDEZ QUEIMADELOS MARINA FERNÁNDEZ RAMOS PAULA FIERRO ADRIANA FIGUEIRAS BET FIGUERAS KATHRYN FINDLAY LIZA FIOR ANNE FOUGERON EVA FRANCH CHARLOTTE FRANK BARBARA FREI JULIA FREID SYLVIA FRITZ MARIE FROMMER FLORENCE FULTON HOBSON MARGARET FULTON SPENCER HSINMING FUNG CHARNA FURMAN ETHEL FURMAN

G RENÉE GAILHOUSTED BETH GALÍ BEATRICE GALILEE CRISTINA GUADALUPE GALVÁN MARÍA AUXILIADORA GÁLVEZ DELFINA GÁLVEZ DE WILLIAMS JEANNE GANG PILAR GARCÍA ALMIRALL ANGELA GARCÍA DE PAREDES LOURDES GARCÍA SOGO LOURDES GARCÍA VÁZQUEZ CRISTINA GARCÍA-ROSALES VICTORIA GARRIGA ARIÑO MARIANA GATANI DÖRTE GATERMANN MANUELLE GAUTRAND DOMINIQUE GAUZIEN MULLER TANIA GEBAUER GEGO LÉONIE GEISENDORF MAGDALENA G. SAUER VITTORIA GHIO CALZOLARI ANNETTE GIGON MADELINE GINS PETRA GIPP

ÉDITH GIRARD MARILITA GIULIANO ANA GABRIELA GODINHO LIMA MYRIAM GOLUBOFF GABRIELA GONZÁLEZ MAGÜI GONZÁLEZ VERÓNICA GONZÁLEZ ZAVALA DORA GORDINE ADRIENNE GORSKA ANNA GORSKA MARIA GOULA NOEMÍ GOYTIA SARAH GRAHAM SARA ROSINA GRAMÁTICA MARIA GIUSEPPINA GRASSO CANNIZZO CRISTINA GRAU SOPHY GRAY EILEEN GRAY ROSE GREELY MARIANA GRISWOLD VAN R. HJØRDIS GRØNTOFT RAKNERUD RAGNA GRUBB JULIA GUARINO CRISTINA GUEDES SIMONE GUILISSEN ELSA GULLBERG KATHRYN GUSTAFSON MARGARITA GUTMAN LUX GUYER

H GABRIELLE HÄCHLER ZAHA HADID CONSTANZA HAGEMANN MIA HÄGG MAIJA HAKALA-MEYER LILLA HANSEN GISUE HARIRI MOJGAN HARIRI ITSUKO HASEGAWA JANE HASTINGS MARIT HAUGEN STABELL MALENE HAUXNER REIKO HAYAMA MASAKO HAYASHI DOLORES HAYDEN SOPHIA HAYDEN BENNETT FRANCA HELG CLAUDIA HERASME ISABEL HERAULT ANNA HERINGER GHISLAINE HERMANUZ MARÍA AUGUSTA HERMIDA SOPHIE HICKS ESTHER HILL NAOKO HIRAKURA SILVIA HIRSCH ELIZABETH HIRSH FLEISHER EMILIA HIŻOWA SUSANNE HOFMANN MARÍA HOJMAN LUCÍA HOLLMAN SAIJA HOLLMEN HILDA HONGELL MARJORIE MEAD HOOKER PATTY HOPKINS SIGNE HORNBORG FRANCINE HOUBEN LOIS LILLEY HOWE ANNEMARIE HUBACHER EDITH HUGHES LIN HUIYIN MARÍA HURTADO DE M. LOUISA HUTTON BEATRICE HUTTON

I EMESÉ ANNA KUMIKO

IJJASZ DE MARIA

K JAYA MOMOYO EVA GLENDA ADA TAMARA ANNA FAY FLORENCE KAROLINA JULIA HANNE ROSA ANA FLORENCE ILSE MARTHA HELENE LYDIA KATRIN EVA SIGRID MARGARET EVA GERTRUD EVA INGEBORG ANUPAMA METTE

K

KA KARMI-ME KATSENELE KEI K KENYON

KJ

KL

KOLLER-BUCH K. KO

KRESSMANN-Z KROPHOLLER

KUHLEFELT–E KYNNE

JAIME JAKOB MISTRI JANSANA

FR

L

ANNE L PHYLLIS L INÈS LAM MARÍA LAN ANDREA LA MABEL “LULA” YASMEEN DEBORA LAROSL EDWIGES JUDIT L SEOG-JEONG AMAZA LEE ME DIANA LEE DIANE LEGGE ANTONIA L BLANCHE GERTRUDE MARY HILDE ALEXIA LEON AMANDA ELSA LE MARTHA LE DITA MAYA JEAN LINDEN GEORGINA LIPSE JING BLANCA MICHELLE MARTA LL INÊS GRET LOEWE WIVI MARIKA MARLEN LÓPEZ FER SARAH MARY LUND ELENA LU

M

MURCIA INDRIO INUI

J EUGENIA DOMINIQUE PERIN JAMSHEDJI IMMA

GERTRUDE EVA J JANE HALL J FRANÇOISE-HÉLÈNE MARGARITA CARLA JUAÇABA J MARIA ALICE JUNQUEIRA

JOAN MARGARET M. KATE SOL TANIA MAGRO MARION MAHONY ANNA MAJORAL ELSA MARÍA

12/11/2018 7:52:02

MAC MACK MAC MADR H G P MÄK


DE

JEKYLL JIŘIČNÁ HALL JOHNSON ISE-HÉLÈNE JOURDA ITA JOVER JUAÇABA JUAÇABA ALICE JUNQUEIRA BASTOS

CE NA

CE

ET

D

RG A

K KADER KAIJIMA KAIL KAPSTEIN KARMI-MELAMEDE KATSENELENBOGEN KEICHLINE KELLOGG KENYON HAYDEN KEYZER KING KJÆRHOLM KLIASS KLOTZMAN KNOLL KOCI KOHEN KOLLER-BUCHWIESER K. KOMAROVA KOOV KOPPEL KRESSMANN-ZSCHACH KROPHOLLER STAAL KRUGER KUH KUHLEFELT–EKELUND KUHLER KUNDOO KYNNE FRANDSEN

L

LACATON LAMBERT LAMUNIÈRE LANGARITA LANZIANI “LULA” LAPACÓ N LARI LAROSLAVSCHI S LEAL LECLERC EONG LEE LEE MEREDITH LEE-SMITH LEGGE KEMP A LEHMANN E LEMCO DE MARY LEMPP LÉON LEON ANGELL LEVETE LEVISEUR LEVISMAN LEYH LIN LINDEN YOUNG NA LIPSEY-RAHE LIU LLEÓ LE LLONA LLORENTE LOBO LOEWENSBERG LÖNN LÕOKE LÓPEZ FERNÁNDEZ LOSH LUND DAVIS LUZZATTO

S

ET

M M. MAGRO MAHONY MAJORAL

MACDONALD MACKINTOSH MACINTOSH MADRIDEJOS HUERTAS GRIFFIN PELFORT MÄKINIEMI MALLO

R1_archivo_final.indd 37

DORTE MANDRUP ELEANOR MANNING FLORA MANTEOLA MARIELA MARCHISIO GIUSEPPINA MARCIALIS MARÍA JOSÉ MARCOS MARTHA MARENGO DE TAPIA MARIA JOSÉ MARQUES DA SILVA ISABEL MARTÍNEZ ABASCAL ELISABETH MARTINI HILDA MASON BEATRIZ MATOS LILY ISABEL MAUDE ADDISON EKATERINA M. NIKOLAIEVNA RUTH MAXON ADAMS HENRIETTA MAY STEINMESCH IDA MC CAIN MARIANNE MCKENNA SHELLEY MCNAMARA MARCIA MEAD HILDRETH MEIERE ELISE MERCUR NORMA MERRICK SKLAREK DÉBORA MESA MOLINA NITZA METZGER SZMUK GRETHE MEYER WERA MEYER-WALDECK SYLVIA MOBERLY HOLLAND MARLENE MOESCHKE POELZIG ANNA MOHR BRANZELL BELÉN MONEO FEDUCHI ROZANA MONTIEL PATRIZIA MONTINI CRISTINA MORA MÓNICA MOREIRA MARTA MORELLI CARMEN MORENO ALVAREZ JULIA MORGAN TOSHIKO MORI HARRIET MORRISON IRWIN HELENA MORSZTYNKIEWICZOWA EDITH MORTENSEN NORTHMAN ELINA MOTTRAM FARSHID MOUSSAVI JAKOBA MULDER ANGELA MÜLLER CRISTIANE MUNIZ MARÍA TERESA MUÑOZ J. MARGIT MUTSO

N JELISAVETA NOBUKO ADÈLE NAUDÉ CHEL ITA MIMOZA ANNA MARIA FUENSANTA TSVETANA LUA KAIRE ELLICE ERIKA TERESA MAARJA

NAČIĆ NAKAHARA SANTOS NEGRIN NESTOROVA NIEMEYER NIETO NINOVA NITSCHE NÕMM NOSWORTHY NÕVA NOVAIS NUMMERT

O MARÍA CECILIA O’BYRNE SHEILA O’DONNELL JOAN OACKMAN OCTAVIA E. ODOARDO JÄHKEL PERNILLA OHRSTEDT CLARA OLORIZ SANJUAN ELSE OPPLER-LEGBAND MARIANA ORDÓÑEZ G. KATE ORFF ANA OTAVIANELLI MARY OTIS STEVENS KATE OTTEN ARANTZA OZAETA CORTAZAR

MARTA PARRA CASADO MARA PARTIDA LETICIA PASCHETA OLGA PATERLINI CATALINA PATIÑO PATRICIA PATKAU SILVIA PĂUN MARTA PELEGRÍN MARÍA BERNABELA PELLI ANNA PENDLETON S. VIVIANA PEÑA EVELIA PERALTA ANGELA PERDOMO MAGUI PEREDO HAYDÉE PÉREZ M. MARTA PERIS CHARLOTTE PERRIAND FLORA PESCADOR M. NELLE PETERS MARGHERITA PETRANZAN ELEANORE PETTERSEN RAILI PIETILÄ CARME PIGEM SARAH PILLSBURY HARKNESS PILAR PINCHART CARMEN PINÓS ROSARIA PIOMELLI MARGARITA PISANO FISCHER MARGARET PITT MORISON ELIZABETH PLATER-ZYBERK JEANNETTE PLAUT MARÍA INÉS POCATERRA ISABEL POCATERRA DIANA POMBO HORLGUIN MATILDE PONCE COPADO MONICA PONCE DE LEON THEODATE POPE RIDDLE VALVE PORMEISTER CLARA PORSET RHINA PORTILLO LÓPEZ EVA PRATS ELSA PROCHAZKA CECILIA PUGA ANNA PUIGJANER FRANCISCA PULIDO

R LINE ANA OLGA ELEANOR ALICE NATHALIE LILLY CECILIA ANNA PATRICIA JENNI MILAGROS CLARA LILIAN LUTAH MÓNICA RUTH CINDY MARGARET ISABEL ANNIE MARY FLORENCIA SUSAN LISE RAQUEL LISA DITA CAROL LEILA ELSA FLORA OIHANE DOLORES ROSA MARIE IDA

P MARY DOLORES MADRE TIINA JANE MARY

JOSEPH

RAMSTAD RASCOVSKY RAVELLA RAYMOND RECKNAGEL IREYS RÉGNIER-KAGAN REICH REICHSTUL RENAU REUS REUTER REY HOMBRE REYNALDO J. RICE MARIA RIGGS RIVERA RIVERA MARÍN RIVERO CÉSPEDES ROBB SHOOK COOPER ROBERTS ROCKFELLOW ROCKWELL HOOK RODRIGUEZ T. RODRIGUEZ ROEL ROLNIK RONCHI TOROSSI ROQUE-GOURARY ROSS BARNEY ROSS WILBURN INÉS ROVIRA RUCHAT-RONCATI RUIZ V. RUIZ GARRIDO RULL RUSSAK ANNAH RYAN

S PAGE PALACIOS PARISEAU PARKKINEN PARMINTER PARMINTER

LISBETH NINA DIANA ANDREA NURIA MARÍA

SACHS SAFAINI SAIEGH SALTZMAN SALVADÓ SAMANIEGO

MARA SÁNCHEZ LLORENS HELENA SANDMAN OFELIA SANOU JOSEFINA SANTOS TERESA SAPEY GERTRUDE SAWYER THEKLA SCHILD HELGA SCHMIDT-THOMSEN FLORENCIA SCHNACK CECILIA SCHOLZ HAN SCHRÖDER TRUUS SCHRÖDER-SCHRÄDER MARGARETE SCHÜTTE-LIHOTZKY MARTHA SCHWARTZ ELISABETH SCOTT FELICITY SCOTT DENISE SCOTT BROWN SURELLA SEGU MAI ŠEIN CYNTHIA SEINFELD KAZUYO SEJIMA ANNABELLE SELLDORF LYUBOV SERGEEVNA Z. KATE SESSIONS YASMIN SHARIFF CLAUDIA SHMIDT JENNIFER SIEGAL ELISA SILVA GRACIELA SILVESTRI KAIJA SIREN ALISON SMITHSON LUZ SOBRINO LILIA SOFER SKALA CLARA SOLÀ-MORALES CYNTHIA SOLIS PATRI GALIA SOLOMONOFF SILVIA SOONETS ANDREA SOTO MORFÍN JOHANNA SPALINK-SIEVERS LAURINDA SPEAR SADIE SPEIGHT LAURA SPINADEL ANNE SPIRN SAIDEE SPRINGALL SHEILA SRI PRAKASH LOUISE ST JOHN KENNEDY LOTTE STAM-BEESE DINA STANCHEVA FLORA STEIGER-CRAWFORD ELISABETH STEINEGGER DOROTHEE STELZER KING ODILIA SUÁREZ MARIEL SUÁREZ ANA SUGRANYES ELISE SUNDT HELENA SYRKUSOWA

T MARINA TABASSUM TERESA TÁBOAS SOPHIE TAEUBER-ARP BENEDETTA TAGLIABUE CAHIDE TAMER ROMINA TANNENBAUM ANDREA TAPIA BELINDA TATO MARGOT TAULÉ FLORENCE MARY TAYLOR MARILYN JORDAN TAYLOR LAURA THERMES KERSTIN THOMPSON MARTHA THORNE XU TIANTIAN REIKO TOMITA LEMAN CEVAT TOMSU SARA TOPELSON LINA TORO SUSANA TORRE ANA TOSTÕES MARION TOURNON-BRANLY MARY TOWNLEY LENE TRANBERG MARIE TRIEPCKE KRØYER EGLE TRINCANATTO MARGARITA TRLIN GERDY TROOST BILLIE TSIEN NOBUKO TSUCHIURA LEYLA TURGUT MARY TURNER SHAW ANNE TYNG

U

CLAUDIA MATILDE FRANZISKA PATRICIA PILAR DANIELLA

UCCELLI UCELAY ULLMANN URQUIOLA URREJOLA URRUTIA

V VIVIANA VACA VILLANUEVA ATTILIA VAGLIERI TRAVAGLIO ANA VALDERRAMA ELISA VALERO RAMOS VERONIKA VALK SIIRI VALLNER MARIE-JOSÉ VAN HEE ELLEN VAN LOON CHRISTINE VAN SLUYS INGA VARG ISABELA VELÁZQUEZ VALORIA ANA ELVIRA VÉLEZ CRISTINA VÉLEZ ORTIZ RUTH VERDE ZEIN CORINNE VEZZONI MARISOL VIDAL ŠPELA VIDEČNIK LORENA VIEYRA ITALA FULVIA VILLA BEATRIZ VILLANUEVA MARIA VIÑÉ GRACIELA VIÑUALES SOFÍA VON ELLRICHAUSEN NINA VOROTYNTSEVA MARTINA VOSER

W OLGA WAINSTEIN-KRASUK MYRIAM WAISBERG MARINA WAISMAN SALLY WALDNER BOULD STAN SUSANNE WASSON-TUCKER MAYUMI WATANABE CYNTHIA WATMOUGH PAMELA WEBB BARBARA WEISS HEIDI WENGER LU WENYU HILDE WESTRÖM UTE WESTRÖM CANDACE WHEELER IZABELA WIECZOREK LONE WIGGERS SARA WIGGLESWORTH ELIZABETH WILBRAHAM EMILY WILLIAMS ALDA HEATON WILSON ELMINA WILSON ZELMA WILSON EMILIE WINKELMANN GEORGIE WOLTON HAZEL WOOD WATERMAN CHLOETHIEL WOODARD SMITH JOSEPHINE WRIGHT CHAPMAN ELIZABETH WRIGHT INGRAHAM

X

Y

Z

LUO HATSUE BERTHA YEREX FLORENCE J. MEEJIN PAULA ZASNICOFF CAZÚ YAJIN BARBARA LIANE MARIANA CONSTANCE

XIAOWEI YAMADA WHITMAN YOCH YOON CARDOSO ZEGERS ZHANG ZIBELL ZIMBLER ZÚÑIGA ZURMENDI

UN DÍA UNA ARQUITECTA

ÍNDICE ALFABÉTICO DE ARQUITECTAS

12/11/2018 7:52:03


38

Enbruto Santiago Canén

¿Cómo competir con la Silla Eames china sin morir en el intento? La práctica de Enbruto es por naturaleza austera. Sus miembros (el diseñador industrial Agustín Barrionuevo y la arquitecta Marcela Coppari) dedican e invierten sus días al estudio minucioso de los detalles que componen su repertorio de productos. En el mismo se puede observar una práctica cautelosa, con uniones y materiales francos, técnicas constructivas arraigadas en lo local, novedosos modos de ensamblaje y diversas formas de personalización. Atendiendo a las vicisitudes del contexto de producción inestable y cambiante de nuestro país y a las demandas de una población joven en constante movimiento, sus productos resultan airosos, ya que dentro de su logística están pensados para armarse y desarmarse, trasladarse, combinarse entre sí.

EN BRUTO

Barrionuevo, J — Coppari, M C.2

a

4’ 450

Santiago Canén

Si bien gran parte de su catálogo está homologado por el Sello del Buen Diseño Argentino y ha recibido numerosos reconocimientos y premios a nivel internacional, cabe mencionar que el diseño de origen nacional actualmente transita un momento dificultoso. Esto se debe principalmente a que, comparativamente con productos de importación seriados y de venta masiva, el tiempo que implica el desarrollo de prototipos y los costos de producción resultan altos, ubicando así a gran parte de los diseñadores dentro de un margen de rentabilidad acotado y en una escala de producción fija. Las diferencias entre un producto genérico y un producto localmente producido saltan a la vista muy rápidamente al comparar el tipo y la calidad de los materiales y las terminaciones empleadas. También al comparar la experiencia de uso cotidiano es notoria la sutileza de las características ergonómicas y de confort (algo no menor en una silla por ejemplo) a partir de la generación de ángulos y curvaturas complejas ajustadas a prueba y error. Su última línea de mobiliario (“Hache”) hace hincapié en el trabajo de herrería como técnica local, dejando a la vista una estructura rápidamente desmontable y combinable con otras piezas. La acción de desnudar la estructura hace visibles las uniones generadas a partir de una pieza macho (discos macizos de hierro soldados a los pies) y una pieza hembra ubicada en los asientos y respaldos. A la vez, asientos y respaldos son la misma pieza y pueden ser dispuestos en dos posiciones. Estas operaciones encierran una gran simplicidad logística que se traduce en una serie de productos nobles y accesibles. Para Enbruto, la manera de combatir a la plaga de Sillas Eames chinas es generando productos cuya identidad es la resultante de los procesos económicos y logísticos dentro de su cadena de producción. Dentro de ese esquema, emergen soluciones altamente creativas y muy potentes a nivel estético y funcional, que paulatinamente construyen una cultura de consumo y uso del diseño argentino

R1_archivo_final.indd 38

12/11/2018 7:52:04


"Silla Hache" — Fotografía: Dolores Esteve García / Gentileza Enbruto

R1_archivo_final.indd 39

12/11/2018 7:52:04


40

SARASA Sánchez J., Barrado Ramírez, Sánchez J. ES CUANDO FUERZA HISTORIA

CONTADA, CIUDAD

SARASA

Sánchez J, B—Barrado, L Ramírez, J P—Sánchez J, J C.2 a

4’ 450

TOMA

UNA LA

TAMBIÉN

LA CIUDAD DEL MANIFIESTO Existen relatos subyacentes que desbordan ciudades simultáneas. Las rutinas y trazados personales a lo largo, ancho y alto de la urbanidad no serían lo que son si no estuvieran superpuestos en una tridimensión hojaldrada de manifiestos que componen y espesan la ciudad. Estos acontecimientos, revelan lugares tramando un mapeo virtual que recorre nuestra ciudadanía. No basta con que los espacios sean abiertos, públicos; necesitan que sean nuestros. La ciudad es un manifiesto constante, nos convoca todo el tiempo como un telón inagotable para reflexionar sobre el significado y potencial de diversos fragmentos de tiempo, escala y entorno. Entonces, tal vez es cuestión de darle espacio a estos lugares, festejar su potencial, entremezclar la gradiente de lo público y lo privado. Como teloneros de futuros acontecimientos y, en esta fricción permanente, construir desde lo sensorial y virtual símbolos que nos acerquen e identifiquen se torna indispensable. Coexisten todos estos mapas de fragmentos personales y colectivos que felizmente alteran los espacios. De un espesor que no depende solo de nosotros sino de estas conexiones infinitas de la ciudad, acompañados por la intención de exponer y desbordar los vínculos que nos tejen, por contar historias con aparente insignificancia; de esa amplitud de escalas, nació SARASA. Juliana Sánchez Juez y Lucía Barrado integran el colectivo de arte SARASA (2013), junto a Belén Sánchez Juez y Juan Pablo Ramírez

R1_archivo_final.indd 40

12/11/2018 7:52:06


Imรกgen: Salida de metro Stazione Metropolitana di Mercatello (Salerno, Italia, 2014). Gentileza SARASA

R1_archivo_final.indd 41

12/11/2018 7:52:06


42

Ley de concursos para la obra pública FADEA, CAPC—R1

LEY DE CONCURSOS PARA LA OBRA PÚBLICA CAPC R1—FADEA A.1

a

10’ 1562

Gerardo Montaruli (Pte. FADEA) Eduardo Bekinschtein (Sec. Gral. FADEA) Diego Peralta (Pte. CAPC—R1)

R1_archivo_final.indd 42

UN PROCEDIMIENTO NECESARIO PARA LA TRANSPARENCIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES El Colegio De Arquitectos de la Provincia de Córdoba –Regional 1– en numerosas oportunidades se ha pronunciado Institucionalmente a favor de la modalidad de concursos de proyectos de arquitectura para la obra pública. La Federación Argentina de Entidades de Arquitectos, (FADEA) ha redactado la "Carta de Formosa". Su contenido refleja la posición de nuestra entidad. CARTA DE FORMOSA La Construcción se ha transformado desde principios del siglo XX en una ciencia y es hoy un método multidisciplinar en el que se formula el Proyecto y sus Etapas de Construcción con procedimientos donde convergen disciplinas conexas: facilita la generación de equipos de trabajo de estudio, evaluación y resolución científica a problemas constructivos. La importancia del Proyecto en la construcción de la Obra Pública resulta determinante. De su corrección o incorrección puede surgir la necesidad de efectuar modificaciones a la obra que eventualmente obliguen a decidir la suspensión de los trabajos. Esta consecuencia genera modificaciones de precios, pagos adicionales y gastos improductivos, que llegan incluso hasta la imposibilidad de ejecutar la obra; algo que provoca indudablemente daños patrimoniales, por la responsabilidad administrativa que involucra al Estado nacional. En las oportunidades en que se ha llamado a Concurso Público, los resultados han sido altamente satisfactorios. Es por ello que sería importante contar un Sistema de Concursos de la Obra Pública nacional y provincial, a través del Reglamento de FADEA; pues le otorgaría transparencia al proceso para la elaboración y contratación de los Servicios Profesionales. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE CONCURSOS Los Concursos constituyen un sistema que genera igualdad de oportunidades y una máxima transparencia para el desarrollo de la Obra Pública. Es un procedimiento ideal para aplicar en los emprendimientos que, por su importancia, requieren de procesos eficientes para la elaboración de la documentación que posibilite la concreción de las Obras futuras; dentro de las normas éticas que deben regir al ejercicio profesional. Estas obras de índole pública enriquecen el patrimonio arquitectónico y urbanístico, incluyen los requerimientos de sustentabilidad y mejoran la calidad habitacional en las ciudades. Los Concursos amplían la capacidad técnica del Estado, otorgándole la posibilidad de contar con un sistema de selección y de revisión de todos los procesos, para la elaboración del Anteproyecto, Proyecto y la Obra posterior. Uno de sus requisitos fundamentales es el anonimato, que garantiza la transparencia. El Reglamento de FADEA establece dos instancias: •

La elaboración de las Bases para la Convocatoria, que incluye el Programa de Necesidades

12/11/2018 7:52:08


Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano / FotografĂ­a: Gonzalo Viraomonte

R1_archivo_final.indd 43

12/11/2018 7:52:10


44

Ley de Concursos Obra Pública FADEA, CAPC—R1 que está a cargo de los Asesores. •

La Evaluación y Fallo de los Proyectos a cargo de un Cuerpo de Jurados. En él se incluyen: representantes del Comité de la Obra (o Promotor) y de los Colegios de Arquitectos cuyos asesores y jurados son elegidos periódicamente -y de forma nominal-por sus colegas. En cada Concurso los participantes seleccionan por votación a un Jurado de esas entidades representantes, que se suma a los restantes integrantes del Cuerpo de Jurados.

La experiencia nos ha permitido comprobar el óptimo resultado que brinda la participación de especialistas en diversas disciplinas de la Construcción en la formación de los Equipos. Esta eficacia queda en evidencia respecto a los temas que requieren su concurrencia, así como en la integración a las Asesorías y Jurados, de acuerdo a lo que prevé el Reglamento Nacional de Concursos. Las Obras concursadas constituyeron un aporte significativo a la generación de Espacios y Edificios Públicos de alta calidad. Esta situación se vería multiplicada con la aprobación de una Ley de Concursos que otorgue al Estado mayor dinamismo y eficiencia en la concreción de la Obra Pública. Además, las obras elaboradas por Concurso Público posibilitan la participación de todos los profesionales interesados, con el único requisito de ser matriculado y residir en nuestro país. Y el hecho de que las propuestas sean anónimas posibilitan que la competencia sea en igualdad de condiciones; con ideas, profesionales jóvenes y graduados de amplia trayectoria. Estas virtudes del Sistema de Concurso Público no son menores teniendo en cuenta la situación laboral de los Profesionales de la construcción en la Argentina: es necesario resguardar, proteger y fomentar la posibilidad laboral de los mismos en este ámbito, ya que son ellos los que con su ejercicio profesional y su diario accionar, contribuyen a la optimización de los espacios construidos. ANTECEDENTES DEL SISTEMA DE CONCURSOS En la República Argentina los primeros Concursos realizados datan de 1881, cuando se convocó al Concurso Internacional de Edificios Públicos para la Ciudad de la Plata. Los Concursos profesionales fueron encarados de manera inorgánica en el país, hasta que se aprobó el primer Reglamento de Concursos en el año 1904; fecha a partir de la cual la Sociedad Central de Arquitectos, fundada en el año 1886, estructuró las pautas de organización que se fueron perfeccionando hasta la actualidad con FADEA (con un cuerpo reglamentario, sistemático y que ha mantenido el máximo consenso profesional durante todos estos años). El solo enunciado de una mínima parte de los Concursos realizados en el país, es testimonio de la calidad e imparcialidad de los fallos, reconocidos por los profesionales de la Construcción en su conjunto. Entre ellos caben mencionar: los Pabellones del Cen-

R1_archivo_final.indd 44

tenario; el Edificio del Concejo Deliberante, hoy sede de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Viviendas Rurales; el Monumento a la Bandera en Rosario; Concurso para diversos Edificios Públicos en la reconstrucción de San Juan; la Casa de Gobierno de La Pampa; la Unión Industrial Argentina, la Biblioteca Nacional, el Hospital Garrahan, el Hotel Lla Llao, los edificios de las Embajadas de Argentina en varios países. A este largo listado de ejemplos podemos sumar innumerables Sedes Municipales, Estaciones de Ómnibus, Facultades de diversas Universidades, Centros Cívicos, Hospitales, Bancos Provinciales, Auditorios, Centros Deportivos, Centro Culturales, Museos, Conjuntos de Viviendas, Parques y Plazas. En estos últimos años, FADEA ha auspiciado más de 250 concursos en todo el país, permitiendo que compitan libremente y en igualdad de condiciones, arquitectos jóvenes y estudios muy reconocidos. En el plano internacional, el Sistema de Concursos Públicos Abiertos cuenta con poderosos antecedentes. Se pueden citar obras como: la Ópera de Sydney; la Ópera de la Bastilla y el Arco de la Defensa, en París; y el Foro de Tokio. Del mismo modo las Leyes de Concursos han favorecido significativamente el progreso y la calidad de las Obras de Arquitectura y Urbanismo, particularmente en distintos países de Europa. Como síntesis podemos decir que los concursos otorgan: •

Calidad, en virtud de la selección de la mejor propuesta determinada por un jurado especializado, imparcial y justo.

Transparencia e igualdad de oportunidades

Diversidad, pues durante el desarrollo de un concurso hay gran cantidad de estudios profesionales que elaboran; con diferentes enfoques y resoluciones, ampliando la visión del tema concursado.

Difusión, ya que por su condición plural es promocionado en diversos medios de comunicación, nacionales e internacionales.

Validación Social, porque el sistema goza de gran aceptación en la sociedad por ser un proceso transparente, justo y democrático. El consenso es vital para obtener avales y recursos.

Acceso a financiamiento, permite acceder a diferentes fuentes de financiamiento nacional e internacional.

Gestión. Desde el momento de selección del ganador, el Promotor cuenta con material gráfico y documentación técnica vital para dar inicio a las etapas siguientes de viabilidad técnica, legal y económica, elaboración de presupuesto, búsqueda de recursos, asignación de partidas presupuestarias, licitación y ejecución.

Es por todo lo dicho que nuestra entidad, que representa a la gran mayoría de los arquitectos de todo el país, propone firmemente la sanción de una Ley Nacional de Concursos para la Obra Pública, en concordancia con las provincias y municipios, para que a través de su régimen legal consoliden el sistema

12/11/2018 7:52:11


Sede EPEC / FotografĂ­a: Gonzalo Viraomonte

R1_archivo_final.indd 45

12/11/2018 7:52:13


Ilustración: Ana Lucía Cheble

R1_archivo_final.indd 46

12/11/2018 7:52:17


R1_archivo_final.indd 47

12/11/2018 7:52:20


ISSN 2618-320X COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CÓRDOBA / REGIONAL 1 Finochietto 240, Barrio Colinas de Vélez Sarsfield, Córdoba HTTPS://WWW.FACEBOOK.COM/ R1.REVISTA

R1_archivo_final.indd 48

12/11/2018 7:52:20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.