sebastiรกn riffo
1
www.sebastianriffo.cl
Nombre: Sebastián Emilio Riffo Valdebenito Dirección: Carlos Larraín Claro 1981 Departamento 1, Santiago de Chile E - mail: sebastianriffov@gmail.com Web: http://www.sebastianriffo.cl Teléfono: +56963645413
www.sebastianriffo.cl
2
sebastián riffo
Biografía
Artista Chileno. Nació en Santiago de Chile el 28 de Octubre de 1987. Licenciado en Artes Visuales, actualmente se encuentra en proceso de titulación de la Licenciatura en Estética, ambas en la Pontificia Universidad Católica de Chile. En dicha casa de estudio se ha desempeñado como ayudante en diferentes ramos de teoría, dibujo, pintura y color. Cofundador y miembro activo del Colectivo de Arte MICH. En este momento trabaja como administrador Web de la DIRAC (Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores). Asimismo, es monitor del Taller de Cine para Niños que realiza Alicia Vega y ayudante de Ronald Kay en el curso universitario Signometraje de la Universidad Central. Comprende su obra como una construcción visual, donde los recursos de representación y significación son constantemente reflexionados.
Exposiciones: 2013,“Efemérides: fragmentos selectos de la historia reciente de Santiago”, Museo Histórico Nacional. Curador: Cristián Silva; 2013, Paso de cebra, Sala de Arte, centro Cívico, Las Condes. Curador: Christian Velázco; 2013, Casa Tomada: Intervención de un día antes de su demolición, Echeñique #5065 / Ñuñoa / Santiago de Chile; 2012, Escombro, Galería YONO; 2012, Temblores de Tierra, Barrio Joven Chandon, ArteBA; 2012, Historias de destrucción y desborde, Galería Casa E. Valparaíso, Chile; 2011, Entre Iloca y Dichato 72º57’46’’ S 36º12’28’’ O, Galería Macchina. Santiago de Chile; 2010, Modelos de Construcción, Espacio Vilches, Santiago de Chile; 2010, Umbrales, Centro de Extensión UC, Santiago de Chile; 2010, Operación Novela, Biblioteca de Santiago, Santiago de Chile; 2009, Arte en vivo, Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), Santiago de Chile; 2009, Simple,Museo de Artes Decorativas (MAD), Santiago de Chile; 2009, El objeto del objeto. Prácticas del dibujo, Corporación Cultural de las Condes, Santiago de Chile; 2009, Vía Crucis, reflexiones de alumnos en catorce pinturas, Centro de Extensión UC.
3
www.sebastianriffo.cl
Statement Me interesa el arte, su investigación y práctica porque me hace sentir despierto y atento a todo lo que pasa, pasó o posiblemente pasará a mi alrededor. Claramente es una forma de vida, una grilla desde donde mirar el desarrollo humano; una entre mil estructuras conceptuales y técnicas con las que se le da sentido a la realidad, a la contingencia, a la trascendía, a lo cotidiano, a la memoria y, en fin, a nuestra precaria y frágil existencia.
En ese sentido, de un tiempo a esta parte, mi obra ha surgido como una necesidad imperiosa por comprender la historia y los imaginarios que han construido la tradición visual de mi país de origen, Chile. De ahí que aparezcan continuas alusiones y referencias, por ejemplo, a la pintura académica del siglo XIX chileno, así también como a los archivos fotográficos de la constante trascendental de Chile, a saber: las catástrofes generadas por los movimientos de tierra. Así, de ese modo, observo y sensibilizo pictórica y gráficamente el desdibujo panorámico de mi territorio. Mi obra se compone de muchas materialidades, formas y procedimientos distintos. En ella confluyen elementos del mundo cotidiano y doméstico, junto a las ortodoxas materialidades y dispositivos de la tradición artística, tales como óleos, diluyentes, esmaltes, pinceles y barnices, por mencionar algunos. En ese sentido, se construye desde los campos disciplinares de la pintura, el dibujo, la fotografía, el video y la performance en el espacio público. Esto, porque todas las decisiones materiales se encuentran poderosamente imbricadas con la idea, problema o investigación que me proponga a experimentar. En mis obras existen tres patrones productivos. El primero de ellos es disciplinar y tiene que ver con la práctica técnica de La Pintura. Entiendo la pintura como un modo de producción estética donde aquello que se construye se transforma en asunto del pensar, al mismo tiempo que enseña a comprender que todo lo depositado en ella requiere de un aprendizaje pausado, una mirada atenta y un interés dilatado, que amplia y renueva el universo perceptivo de quien contempla y, mucho más, de quien vuelve a mirar. El segundo patrón es temático y tiene que ver con El Paisaje, ya sea www.sebastianriffo.cl
desde su representación sensible o su conceptualización intelectual o puramente reflexiva. Entiendo al paisaje como constructo cultural y, como tal, un problema que tiene que ver con el modo en el que ha sido pensado y cómo dichas decisiones han sedimentado un cierto tipo comportamiento humano hacia el mismo, con estructuras muy específicas de valoración y sentido simbólico. Por último, el tercer patrón es situacional y tiene que ver con el Contexto Político y Social en el que mis trabajos se construyen y sitúan. Los últimos trabajos que he construido han sido investigaciones teóricas y plásticas sobre los efectos del terremoto en Chile. Evidenciando a través de pinturas, dibujos, charlas y performances la imagen del paisaje fragmentado, como representación histórica y social de nuestra historia. Sebastián Riffo 2013
4
...HE VISTO PINT.UÑAS, OLEOS EN ESTADO DE COPIA, MEMBRILLOS AGUSANADOS, DIBUJOS DE DOMINGO, CARBONCILLOSDESACREDITADOS, INTERRUPCIONES AL FINAL DE LA HISTORIA DE LAS ARTES MENORES (ACUARELAS Y SUS PRIMAS DE PROVINCIA), PUESTAS EN ESCENA CALLEJERAS, MULTIPLICIDADADES QUE ACOPLAN ESPERMATOZOIDES QUE NO LLEGAN A PARTE ALGUNA Y PASEAN SUS COLAS PARA FECUNDAR LO ENTERRADO Y LO POR VENIR, LA DISCONTINUIDAD DE LOS BASURALES, LA PE QUEÑEZ DE LO DIMINUTO, LAS TÉCNICAS Y OFICIOS DE SEGUNDA MANO... Eugenio Dittborn
5
www.sebastianriffo.cl
Escombro (2012). Acr铆lico y 贸leo sobre tela colgada de uno de sus extremos.
www.sebastianriffo.cl
6
Superficie para recordar (2012). AcrĂlico sobre madera encontrada. 7
www.sebastianriffo.cl
Superficie para olvidar (2012), AcrĂlico sobre tela y banco de madera. www.sebastianriffo.cl
8
P1010663 (2012). FotografĂa digital. Medidas variables. 9
www.sebastianriffo.cl
P1010676 (2012). FotografĂa digital. Medidas variables. www.sebastianriffo.cl
10
P1020438 (2012). FotografĂa digital. Medidas variables. 11
www.sebastianriffo.cl
De la serie Iridiscentes (2011). AcrĂlico sobre madera encontrada. 67 x 15 cm. www.sebastianriffo.cl
12
De la serie Iridiscentes (2011). AcrĂlico sobre madera encontrada. 16 X 14 cm.contrada. 13
www.sebastianriffo.cl
Imagen latente o las ruinas de Pedro Montt (2012). Ă“leo sobre tela. 180 x 124 cm. www.sebastianriffo.cl
14
De la serie Oscura, Silencio (2012). Carboncillo sobre papel, 65 x50 cm 15
www.sebastianriffo.cl
De la serie Oscura, Silencio (2012). Carboncillo sobre papel, 65 x 40 cm www.sebastianriffo.cl
16
La isla de los peces (2011). Ă“leo sobre lino. 6 x 2 m. 17
www.sebastianriffo.cl
Detalles www.sebastianriffo.cl
18
Caja de Resonancia (2011). MĂşsica y performance en la GalerĂa Macchina. 19
www.sebastianriffo.cl
Caja de Resonancia II, Diálogo y conversaciones (2011). Música y performance en la Galería Macchina. www.sebastianriffo.cl
20
De la serie Oscura, Sombras (2011). Carboncillo sobre papel, 65 x 50 cm c/u. 21
www.sebastianriffo.cl
www.sebastianriffo.cl
22
23
www.sebastianriffo.cl
www.sebastianriffo.cl
24
25
www.sebastianriffo.cl
De la serie Clara (2011). pintura fotoluminiscente y acrĂlico sobre MDF. www.sebastianriffo.cl
26
Cómo colgar un Frank Stella en tu casa (2011). Fotografía. Medidas variables (Resignificando el espacio doméstico: Exposiciones en mi casa. Santiago de Chile). 27
www.sebastianriffo.cl
www.sebastianriffo.cl
28
El volantín de Stella (2011). Acción en el espacio público. 29
www.sebastianriffo.cl
www.sebastianriffo.cl
30
Albarazado (2010), AcrĂlicos sobre maderas encontradas con ventanas incrustadas. 3 x 1,40 m 31
www.sebastianriffo.cl
www.sebastianriffo.cl
32
Albarazado en composici贸n (2010), Acr铆licos sobre maderas encontradas con ventanas incrustadas. 3 x 1,40 m. 33
www.sebastianriffo.cl
Después de Alberto Valenzuela Llanos (2010), Díptico, óleo sobre velo transparente. 155 x x262 cm. www.sebastianriffo.cl
34
Detalles
35
www.sebastianriffo.cl
Petreo (2009). Ă“leo sobre velo transparente. 204 x 155 cm www.sebastianriffo.cl
36
De la serie Oscura (2009). Carboncillo sobre papel. 15 x 21 cm c/u 37
www.sebastianriffo.cl
De la serie Oscura (2009). Carboncillo sobre papel. 15 x 21 cm c/u www.sebastianriffo.cl
38
De la serie Oscura (2009). Carboncillo sobre papel. 15 x 21 cm c/u 39
www.sebastianriffo.cl
De la serie Oscura (2009). Carboncillo sobre papel. 15 x 21 cm c/u www.sebastianriffo.cl
40
De la serie Oscura (2009). Carboncillo sobre papel. 15 x 21 cm c/u 41
www.sebastianriffo.cl
De la serie Oscura (2009). Carboncillo sobre papel. 15 x 21 cm c/u www.sebastianriffo.cl
42
Estoy Contigo (2008). Video registro de una acci贸n en el espacio p煤blico. 43
www.sebastianriffo.cl
www.sebastianriffo.cl
44
En el lugar de Roberto (2009). video registro de una instalaci贸n en el espacio p煤blico.
45
www.sebastianriffo.cl
De la serie Rosa (2008). Pintura para u単as sobre papel. 27 x 10 cm www.sebastianriffo.cl
46
De la serie Rosa (2008). Pintura para u単as sobre papel. 27 x 10 cm 47
www.sebastianriffo.cl
De la serie Rosa (2008). Pintura para u単as sobre papel. 16 x 22 cm www.sebastianriffo.cl
48
De la serie Rosa (2008). Pintura para u単as sobre papel. 16 x 22 cm 49
www.sebastianriffo.cl
De la serie Rosa (2008). Pintura para u単as sobre papel. 20 x 7 cm www.sebastianriffo.cl
50
Mantenerce alejado (2008). Ă“leo sobre tela. 214 x 270 cm 51
www.sebastianriffo.cl
Detalles www.sebastianriffo.cl
52
“Por mi parte, yo preferiría compararme con un campesino que cultiva diversos campos; en uno sembraría remolachas, en otro alfalfa, en un tercero maíz, etcétera.” Georges Perec
53
www.sebastianriffo.cl