nutricion

Page 1

NUTRICIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA

COLEGIO SAN MARTÍN 3º ESO

NUTRICIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA CONCEPTOS BÁSICOS ♦

Nutrición: Proceso inconsciente e involuntario de transformación y asimilación por nuestro organismo de las sustancias químicas contenidas en los alimentos.

Alimentación: Es la forma de proporcionar al cuerpo los alimentos. Es un proceso voluntario y consciente y por lo tanto susceptible de ser modificado.

Alimentos: Son los productos que compramos, preparamos y consumimos (lácteos, pescados, carnes…)

Nutrientes: Son los componentes básicos de los alimentos. Los podemos clasificar en tres grupos:

-

Macronutrientes: Hidratos de Carbono, grasas, lípidos y proteínas.

-

Micronutrientes: Vitaminas y minerales

-

Agua

Metabolismo basal: Es el valor mínimo de energía requerido para mantener las funciones vitales en el estado despierto. El metabolismo basal es de unas 1700 Kcal, aunque depende del área superficial del cuerpo y de la edad.

Las necesidades energéticas diarias: Cantidad de kilocalorías que necesitamos al día y que debemos ingerir. Dependen de las características de cada individuo y del estilo de vida que lleve. La estimación media es: -

Hombres: 2500-3000 Kcal diarias

-

Mujeres: 2000-2600 Kcal diarias

-1-


NUTRICIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA

COLEGIO SAN MARTÍN 3º ESO

EL INDICE DE MASA CORPORAL. (IMC) El índice de masa corporal es uno de los criterios más aceptados para diagnosticar el sobrepeso y la obesidad en la población de 6 a 18 años. Se obtiene se dividir el peso en kilogramos entre la talla expresada en metros y elevada al cuadrado.

IMC= PESO/TALLA 2  Peso insuficiente: Menos de 18.5  Peso Normal: 18.5 - 24.9  Sobrepeso Grado I: 25.0 -26.9  Sobrepeso grado II: 35.0-39.9  Obesidad: Más de 30

ALTERACIONES ASOCIADAS A LA OBESIDAD a) Cardiopatía b) Enfermedad cerebrovascular c) Insuficiencia ventilatoria d) Hipertensión arterial e) Disfunción menstrual f) Infertilidad g) Artrosis h) Cáncer -2-


NUTRICIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA

COLEGIO SAN MARTÍN 3º ESO

EL ETIQUETADO NUTRICIONAL El etiquetado sobre propiedades nutritivas es la información que aparezca en la etiqueta en relación con el valor energético y su contenido en una serie de nutrientes: Proteínas, Hidratos de carbono, Grasas Fibra alimentaría, Sodio y, Vitaminas y sales minerales. La información deberá expresarse por 100 g o por 100 ml. Podrá también facilitarse por porción, siempre y cuando se indique el número de porciones contenidas en el envase. La información sobre vitaminas y sales minerales también deberá expresarse como porcentaje de las cantidades diarias recomendadas (CDR).

-3-


NUTRICIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA

COLEGIO SAN MARTÍN 3º ESO

LAS GRASAS. TIPOS Y CONSECUENCIAS Grasas saturadas: Aparecen por ejemplo en el tocino, en el sebo, en las mantecas de cacao o de cacahuete, etc. Este tipo de grasas se consideran que elevan los niveles plasmáticos de colesterol asociado a las lipoproteínas LDL.

Grasas insaturadas: Pueden ser por ejemplo el aceite de oliva, de girasol, de maíz. Son las más beneficiosas para el cuerpo humano por sus efectos sobre los lípidos plasmáticos(los reduce) y algunas contienen ácidos grasos que son nutrientes esenciales.

Grasas trans: Se obtienen a partir de la hidrogenación de los aceites vegetales, por lo cual pasan de ser insaturadas a saturadas. Son mucho más perjudiciales que las saturadas presentes en la naturaleza. -4-


NUTRICIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA

COLEGIO SAN MARTÍN 3º ESO

Un alto nivel de colesterol en la sangre promueve la obstrucción de las arterias, al depositarse la grasa en sus paredes y sedimentarse con cierta dureza, produciendo rigidez y disminuyendo el volumen del riego sanguíneo. Cuando esto se produce en las arterias coronarias, que tienen la misión de regar las paredes externas del corazón, se puede interrumpir el suministro y conducir finalmente a un ataque al corazón (infarto cardíaco o de miocardio). 10 MANDAMIENTOS PARA TENER UNA DIETA EQUILIBRADA 1. Mucha variedad de alimentos en la dieta. 2. Los hidratos de carbono (pasta, arroz…) y las legumbres deben ser la base de la alimentación. El 50% o 60% de las calorías de la dieta. 3. Las grasas no pueden superar el 30% de las calorías de mi dieta, y evitar las grasas saturadas y las trans. 4. Las proteínas deben aportar el 10-15% de las calorías totales, debiendo combinar las de origen animal con las de origen vegetal. 5. 5 raciones al día de frutas, verduras y hortalizas.

-5-


NUTRICIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA

COLEGIO SAN MARTÍN 3º ESO

6. Moderar el consumo de alimentos ricos en azucares simples, como golosinas, bollería y refrescos. 7. Reducir el consumo de sal, y utilizar sal yodada. 8. Beber entre 1 y 2 litros de agua al día 9. Nunca prescindir de un desayuno completo: lácteos, cereales o pan o galletas y frutas. 10. Realizar cuatro comidas diarias. -

Desayuno 25% calorías del día.

-

Almuerzo: 10%

-

Comida 35%

-

Merienda: 10%

-

Cena 20%

-6-


NUTRICIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA

COLEGIO SAN MARTÍN 3º ESO

-7-


NUTRICIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA

COLEGIO SAN MARTÍN 3º ESO

.

-8-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.