UD EL CALENTAMIENTO
Colegio San Martín
1º ESO
CONCEPTO Conjunto de actividades o de ejercicios, de carácter general o especifico, que se realizan con el fin de preparar al organismo para pasar de un estado de reposo a una actividad física exigente. OBJETIVOS DEL CALENTAMIENTO A) PREPARAR AL ORGANISMO PARA EL ESFUERZO FÍSICO POSTERIOR B) DISMINUIR EL RIESGO DE LESIONES ¿POR QUÈ CON EL CALENTAMIENTO CONSEGUIMOS ESTOS DOS OBJETIVOS? -
Aumento de la frecuencia cardiaca Aumento del volumen sistólico Como consecuencia de la suma de las dos anteriores conseguimos un aumento del volumen sanguíneo en circulación Aumento de la frecuencia y amplitud de respiración, por lo cuál llega más oxigeno a los músculos Aumenta la temperatura corporal, por lo cual disminuye la viscosidad muscular, y mejora la elasticidad de músculos, tendones y ligamentos, lo cual disminuye el riesgo de sufrir una lesión muscular
¿QUÉ FASES DEBE TENER UN CALENTAMIENTO? A) FASE DE ACTIVACIÓN. En esta fase se debe realizar una actividad que implique la globalidad del organismo y nos haga aumentar progresivamente las pulsaciones cardiacas y la temperatura corporal. Puede ser carrera continua a trote, un juego de activación o cualquier actividad moderada que aumente mi temperatura y mis pulsaciones a unas 120 por minuto B) FASE DE MOVILIDAD MÚSCULO- ARTICULAR Ejercicios de carácter estático o dinámico dirigidos específicamente a cada articulación del cuerpo humano y los músculos que la sustentan. C) ESTIRAMIENTOS Un estiramiento consiste en la acción de provocar la elongación de las estructuras músculo-tendinosas. Los últimos estudios recomiendan realizar estiramientos dinámicos en los calentamientos.
UD EL CALENTAMIENTO
Colegio San Martín
1º ESO
No se deben realizar estiramientos estáticos para calentar porque se ha demostrado que no aumentan la temperatura del músculo y tienen un efecto inhibitorio en el músculo que perjudica su posterior rendimiento. Los estiramiento estáticos son adecuados después de realizar actividad física porque facilitan la recuperación posterior
Los Estiramientos estáticos son aquellos en los que se realiza una elongación del músculo diana sin que se produzca movimiento en la articulación implicada.
Los Estiramientos dinámicos son aquellos en los que se produce una contracción y elongación del músculo diana y existe movilidad articular.