Editorial

Page 1

EDITORIAL: El Cristiano Adventista y la Democracia Muchas son las discusiones que surgen sobre si es correcto que un Adventista del Séptimo Día (ASD7) tenga interés en la organización de su comunidad, es decir, en la política. Otros comentan que como “ciudadanos del reino de los cielos” no deberíamos participar en las elecciones de nuestras autoridades civiles, tildándoles de “actividades mundanas” y corruptas. Aunque si bien es cierto que nuestra vida no se da en las mejores condiciones sociales, además que la ética de la mayor parte de nuestras autoridades públicas esta corrompida y mal encaminada, pareciendo como si al participar sólo formamos parte de un juego con sentido maquiavélico. Un argumento repetidamente demostrado, con muy marcadas excepciones, es de cristianos que al participar en la vida política han sacrificado los principios de Dios, haciendo uso cínico de las estratagemas del mal para lograr sus objetivos: soborno, robo, mentira, hipocresía, etc.; trayendo oprobio a la causa de Dios y a la iglesia. Estos motivos han servido para “satanizar” o catalogar de “mundano” la injerencia de los ASD7 en la participación de las actividades político-sociales que conlleva la democracia. ¿Será qué es correcto no involucrarnos en todo lo que involucra la vida política?¿Qué dice la biblia y qué comenta la comentarista bíblica adventista Elena G. White? En numerosas citas la biblia es clara en manifestarnos que si bien tenemos una responsabilidad con Dios, también tenemos una responsabilidad social, en el Lucas 20:20-25 describe como un grupo de eruditos le hicieron una pregunta con una doble intención: ¿Está bien que paguemos impuestos al emperador de Roma?, a lo que Jesús respondió: Dad al Cesar lo que es de Cesar y a Dios lo que es de Dios. Quedando claro que nuestros deberes y responsabilidades civiles son de gran im-

portancia. El apóstol Saulo de Tarso (Pablo) en la carta a los Romanos 13:1-3 hace mención sobre el “sometimiento” o el respeto que debemos a nuestro gobierno, “porque no hay autoridad sino de Dios, y las que existen, por Dios son constituidas”. Algo que es interesante notar es que en el tiempo de Pablo las autoridades civiles eran terriblemente injustas y corruptas, basta con leer algunas de las barbaridades cometidas por el emperador de ese entonces, Nerón. Aunque el “pecado” o maldad domine el corazón de la mayoría de los hombres, es Dios quien da oportunidad al final de que los gobernantes ejerzan alguna autoridad, esperando que puedan actuar y rectificar hacia el bien social, hablando de Nerón, tuvo la oportunidad de conocer la bonanza de Dios a través de Pablo, pero al final fue este quien tomó su decisión. Incluso en el tiempo del antiguo testamento, 1 Samuel 8, al querer abandonar el gobierno teocrático, Dios les advirtió los deberes y responsabilidades que tendrían bajo el nuevo gobierno Monárquico. Elena G. de White en el libro de citas recopiladas bajo el titulo “Eventos de los últimos días” en el capítulo 9, menciona que bien es cierto que “Babilonia ha hecho beber a todas las naciones del vino del furor de su fornicación” y en las muchas asociaciones que los gobiernos han tenido con el “poder del mal”, incluso el “mundo protestante”, el objetivo final de esta “influencia” es el de remover de la conciencia del ser humano el temor de Dios y la reverencia a su poder creador (el sábado). Ha esta estrategia EGW le llama “movimiento dominical”, el cual consiste en reglamentar el descanso laborar, familiar y religioso con carácter obligatorio en el primer día de la semana, el domingo. Es notorio, como la globalización, el entretenimiento, el consumismo, la saturación de información están haciendo estragos en nuestra sociedad. Y parte del llamado a predicar el evangelio consiste en actuar por el lado de la justicia En el siguiente párrafo tomado del mismo li-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.