1. 0 00
Jaime Quintana:
$
“LA SITUACIÓN DE ALLAMAND, GOLBORNE Y LONGUEIRA NO RESISTE MÁS”
el periodista www.elperiodista.cl
A ñ o
1 0
n ú m e r o
2 1 5
/
a g o s t o
d e
2 0 1 2
Valor $1.000 / Recargo Aéreo $300 (regiones I, II, XI, XII y XV)
Digital
Efecto WhatsApp ¡Adiós SMS…!
CÓMO Y POR QUIÉN VOTARÁN LOS NUEVOS ELECTORES Observatorio Económico
Brigada Helitransportada
Fernando Lugo
LA “SOLIDARIDAD” DE LOS AMBICIOSO Y “PROVOCADOR” “SI EL PUEBLO LO PIDE, CRÉDITOS SOLIDARIOS PLAN DEL EJÉRCITO EVALUARÉ SER CANDIDATO” 1
el periodista
2
el periodista
CARTA DE NAVEGACIÓN
NACIONAL
214
6-8 Diálogos de Café. 8 Editorial de Francisco Martorell. 10-12 El ambicioso y “provocador” plan del Ejército.
BUZÓN
LONDRES 2012 Señor Director: Creo que los ingleses merecen ser felicitados por la magnífica inauguración de los juegos olímpicos. En contraste con Pekín, hubo mucho más que mera estética coreográfica y adelanto tecnológico. Hubo lo que no puede mostrar una dictadura como la China, ni como ninguna otra (la nuestra, probablemente, nos habría hecho presenciar el desfile de “las fuerzas vivas de la nación” encabezado por aquellas damas de todos los colores saludando a una encapada misia Lucía junto al dictador). En Londres, en cambio, hubo alusiones históricas, sociológicas y políticas, humor e irreverencia, lo que supongo será coronado por el fair play.
14-15 Entrevista a Jaime Quintana, senador PPD.
Observatorio Económico
16-18 Cómo y por quién votan nuevos electores.
nº 64 / julio 2012
18 Columna de Guillermo Holzmann. SUPLEMENTO La “solidaridad”
de los créditos solidarios » Revista de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado
Observatorio Económico. EMPRESAS 27 En Vitrina. INTERNACIONAL 28 Entrevista a Fernando Lugo. TECNOLOGÍA 29 Efecto WhatsApp: ¡Adiós SMS…!
Rafael Cárdenas O.
ATRIBUTOS DE CANDIDATOS Señor Director: A diferencia de lo que ocurre en el universo de los fenómenos físicos donde no son muchas las ocasiones que disponen los científicos para descubrir los atributos y propiedades de la materia y la energía, los electores chilenos en cambio tenemos la suerte de ser testigos cada cuatro años de las conductas y prácticas usadas por no pocos candidatos y conglomerados políticos, que nos permiten dar un vistazo a la naturaleza de hombres y mujeres que aspiran a ocupar algún sitial de poder. Es en el período pre-eleccionario cuando asoman sin querer y a pesar de los propios candidatos y sus correligionarios, declaraciones sobre las tareas que se prometieron pero no se hicieron o maquinaciones al más puro estilo de reality farandulero orientadas a potenciar la candidatura propia y de paso denostar al contrincante de la propia coalición o derechamente destruir al de la tienda opositora. Es durante este período cuando los candidatos nos muestran y demuestran, cual más y cual menos, que son dignos discípulos de Nicolás Maquiavelo en esta carrera alocada hacia el poder. Donde los discursos vacíos y plagados de fisuras éticas, sólo promueven el acceso al poder de los peores atributos de la pléyade de oferentes en nuestro mercado eleccionario. Curiosamente, estas evidencias que surgen sobre la naturaleza y calidad de muchos candidatos que alertarían a cualquiera, no influyen significativamente en los electores, los cuales aún somos incapaces de distinguir entre la paja y el grano. ¿El nuevo contingente de votantes será suficiente para mejorar los atributos de la clase gobernante? Quiero creer que así será. Atentamente,
Marcelo Saavedra Pérez
30-31 Mecenas 2.0: Todos ponen. CULTURA
ROSSI Y LA MARIHUANA
34 Gastronomía y Música.
Señor Director: A propósito de la confesión de Rossi, sería bueno que los parlamentarios, después de votar una ley, fueran sometidos a un control antidoping. Así sabríamos, al menos, qué leyes debemos tomar en serio.
35 Libros. 36 TV, documentales y youtube.
Mauricio Troncoso J.
37 Butaca, comentarios de Cine. 38 Teatro. 39 Exposición: Idiosincrasia rural y popular. OPINIÓN 40-41Columna de Marta Blanco, escritora. 42 Columna de Elicura Chihuailaf, poeta.
contacto@elperiodista.cl • Director: Francisco Martorell • Editora general: Susana Rojas • Colaboradores: Francisco Aravena, Marta Inostroza, André Jouffé, José Ignacio Silva, Lorena Pinto, Roberto Matus y Udo Gonçalves. • Columnistas: Marta Blanco, Antonia Zegers, Blanca Lewin, Victoria Uranga, Guillermo Holzmann, Joel Muñoz, Jorge Colque, Ernesto Behnke, Francisco Chahuán, Elicura Chihuailaf, Patricio Herman, Juan Pablo Cárdenas, Rakesh Goklani, María de los Ángeles Fernández y Bet Gerber. • Corresponsales: Ricardo Parvex (Francia), Carlos A. Suárez (Argentina), Inga Llorente (Bolivia), Juan Gasparini (Europa), Mate Guerra (Bélgica), Patricio de la Barra (Brasil), Sergio Martínez (Canadá) y Luis Garrido (Suecia). • Diseño: FN Producciones. • Valor suscripción: $ 20.900 (anual) en todo el país. suscripciones@elperiodista.cl • Publicidad: Ilsen Colón, comercial@elperiodista.cl • Administración: Angela Muñoz. • Impresión: Grafica Andes • Representante Legal: Francisco Martorell Cammarella.
3
el periodista
Fotografía: JOSÉ ÁLVAREZ PÉREZ
UdeSantiago
4
el periodista
formando personas transformando país
En las grandes tareas de Chile
5 www.usach.cl
el periodista
DIÁLOGOS DE CAFÉ
PARLAMENTARIOS Y DROGAS
Ricardo Lagos
¿Otra vez mira a La Moneda?
ESCRIBE FRANCISCO CHAHUÁN*
M
6
el periodista
ás allá del debate generado por la declaración de un senador respecto de su consumo ocasional de marihuana y de la discusión en torno a la despenalización o no del uso de esta droga en particular –que debe hacerse en el Congreso– he reactivado un proyecto de ley que exige a los parlamentarios someterse a exámenes de detección de este tipo de sustancias por al menos dos razones. En primer lugar, porque no es aceptable que dichas pruebas sean obligación para los funcionarios de la administración pública, jueces y ministros del Poder Judicial y quienes aspiran a integrar las plantas de la Cámara de Diputados y el Senado, pero no lo sean para los propios parlamentarios. O sea, a fin de cuentas lo que se busca es igualar nuestra condición a la de otros que sí deben someterse a tests. En segundo lugar, porque si tales exámenes son requeridos en esos ámbitos es porque se busca evitar la entrada e instalación de la droga en espacios especialmente delicados, donde quienes toman decisiones relevantes no pueden volverse objeto de manipulaciones de ninguna naturaleza. Y de este segundo punto surge una aclaración: no se trata de criminalizar ni de satanizar a quienes consumen drogas o son drogadictos. Sin embargo, he planteado que la dependencia de drogas y estupefacientes debe ser causal de cesación de cargo parlamentario justamente porque dicha dependencia genera la vulnerabilidad que no pueden tener los miembros de los poderes del Estado. Personalmente me opongo al uso de cualquier tipo de droga, porque creo que son dañinas. No obstante, sin duda
“La dependencia de drogas y estupefacientes debe ser causal de cesación de cargo parlamentario”
Si el ex presidente Ricardo Lagos no tuviera 74 años nadie dudaría que todas las piezas que se mueven en estas semanas, libros, películas y hasta nombramientos en uno de los principales canales de TV del país, se encaminan a una candidatura presidencial para las próximas elecciones. La guinda de la torta fue la llegada de su ex ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, a la testera de canal 13. Pero antes, sin duda, el otrora mandatario (2000-2006) ha hecho todo lo que hace un candidato. Puso temas, lanzó libros, presentó otros, polemizó. Sólo falta verlo en un video mostrando cuan bien está físicamente. Para su entorno, la opción no es despreciable, si es que Michelle Bachelet finalmente no se repostula. En ese caso, los precandidatos que hoy trabajan por el segundo lugar, se convertirían en “hojarasca” y el ex por ciento de los chilenos dice estar presidente, por qué no, podría in“altamente satisfecho” con su vida. tentar gobernar entre los 76 y los 80 (Fuente: Encuesta Casen) años de vida.
42,3 cifra
el Congreso es el lugar para debatir pros y contras sobre aquello. Lo cierto es que he sido un firme partidario de regular todo lo posible las Garzón, defensor de Assange llamadas “drogas legales”, a saber, el alcohol y el tabaco, a sabiendas de sus perjuicios para la salud de las personas Por Jorge Repiso* y el erario nacional. Diversos estudios coinciden espués de agotar todo resquicio judicial para evitar su extraen que la marihuana es el pridición a Suecia, Julian Assange echó mano a un último recurmer peldaño del ascenso haso. El pasado 19 de junio, el fundador de Wikileaks ingresó a la cia drogas duras y es por eso embajada de Ecuador en Londres y pidió asilo. Allí está aún, que no se deben dar facilida- a la espera de una decisión que se dilatará, ya que la atención mundial des para su uso. La entrada de está puesta en los Juegos Olímpicos. Una vez dentro de la representación la droga en las instituciones diplomática, al conocido agitador de la red se le ocurrió otra maniobra es un germen corrosivo, que con el fin de reforzar su presunción de inocencia. Convocó al jurista espatal vez podemos detectar e ñol Baltasar Garzón, que acaba de asumir la dirección de un equipo para incluso detener en un co- trabajar en la defensa. mienzo, cuando todavía no El escándalo estalló hace dos años, cuando la plataforma digital difundió lo abraza todo. Lo lamen- unos 300 mil documentos secretos que pusieron los pelos de punta a table es que, una vez que lo políticos, militares y empresarios, mayormente estadounidenses. Assanhace, es muy, difícil, dema- ge afirma todavía hoy que su inmediata detención a raíz de acusaciones siado complicado detener su de abuso a dos mujeres en Estocolmo tuvo motivaciones políticas. Y que avance. una posible extradición podría ser el primer paso a una futura condena a *SENADOR muerte en EEUU. El australiano despertó simpatías desde los inicios. Para
El wikiabogado
D
ENTRECOMILLAS
“Me di cuenta de la magnitud del dolor que causó la dictadura”
Marihuana
Larraín vs Rossi
Gael García Bernal, actor mexicano, protagonista de la película “No”.
Francia
El fin de los privilegios
Tras la intervención de Fulvio Rossi en el Senado, donde explicó sus dichos sobre la marihuana y rechazó las declaraciones realizadas al respecto por el presidente de la Comisión de Ética y Antes de cumplir 60 días en el gobierno, Transparencia, Hernán Larraín, a quien acusó de tener “una visión el presidente François Hollande, dictó una autoritaria de la democracia”, el político UDI aclaró que para él serie de medidas para reducir gasto estatal no era “un problema moral” y tampoco legal sino que se trataba y derivarlo hacia proyectos sociales. Por de un tema de “responsabilidad política”. “Mientras exista esta ejemplo suprimió y subastó la mayoría de política de Estado, las autoridades no podemos estar excluidos los autos oficiales, rebajó entre un 25 y un de eso. Debemos ser un ejemplo, un modelo, porque de lo con40 por ciento los sueldos de los funcionatrario estamos amparando, de alguna manera, conductas que rios de gobierno y los parlamentarios, además envió un memo a los van contra lo que ha sido esa política de Estado”, dijo organismos fiscales en el que les dijo que un ejecutivo que Larraín. ganaba 650 mil euros al año y no se compraba un buen Rossi, quien repitió que “el consumo personal auto con sus ingresos “quiere decir que es demasiado y privado de marihuana no constituye falta ambicioso, que es estúpido o que es deshonesto. ni delito alguno” pidió a Larraín que se inhaLa nación no necesita ninguna de estas tres figubilitará en la comisión que eventualmente ras”. También abolió el concepto de paraíso fiscal lo juzgará por asumir que fumaba dos veces (definido “socialmente inmoral”) y promulgó un al mes. Pero éste respondió que no pensaba decreto presidencial de urgencia estableciendo llevarlo a la comisión de Ética porque a su un porcentaje del 75 por ciento de aumento en estudiantes en Chile aseguran juicio Rossi no había cometido acto ilegal la tributación para las familias que, netos, ganan sufrir agresiones casi todos alguno o “ilicitud” porque “nuestras normas más de 5 millones de euros al año. Además privó los días de la semana. permiten el consumo privado de drogas como a la Iglesia de subsidios estatales por valor de 2,3 (Fuente: Encuesta la marihuana”, dijo el senador. millones de euros. Mineduc)
6
realidad
mil
que pudiera abandonar su celda londinense, varios personajes de peso en el mundo artístico hicieron una colecta y hasta el polémico director de cine Michael Moore llevó sus manos a los bolsillos. En 1998 y siendo juez de la Audiencia Nacional de España, Garzón emitió una orden de arresto internacional contra el dictador Augusto Pinochet. Durante su carrera de treinta años en la Justicia, investigó los crímenes del franquismo y los de la ETA, entre otras epopeyas. Pero esa carrera llegó a su fin en febrero de 2012, cuando el Tribunal Superior de Justicia de Madrid lo inhabilitó por once años por prevaricato. El juez había puesto al descubierto la vinculación de una trama de corrupción integrada por personas relacionadas con el Partido Popular. El presidente Rafael Correa aseguró que se tomaría el tiempo necesario para llegar a una decisión. Estaba sólo a dos días del inicio de los Juegos Olímpicos y para no entorpecer relaciones, Ecuador decidió posponer la respuesta al pedido de asilo para después de apagada la antorcha. (Fuente Revista Veintitrés)
7
el periodista
DIÁLOGOS DE CAFÉ Otro partido
La IC ahora será Ciudadana El diputado Sergio Aguiló, el ex ministro de Allende, Pedro Felipe Ramírez, el ex dirigente de la Fech, Gonzalo Rovira, el Movimiento Nueva Izquierda y el dirigente universitario en las movilizaciones en 2011, Cristóbal Lagos, entre otros, anunciaron la conformación de la Izquierda Ciudadana de Chile, partido que tiene su origen en la Izquierda Cristiana y que, por lo tanto, se encuentra inscrito legalmente. La nueva IC presentó como candidato a alcalde de Cerro Navia, con el respaldo de toda la oposición, a Mauro Tamayo (en la foto), un joven profesional, ex dirigente estudiantil de la Universidad de Chile, concejal por dos períodos y cuya postulación emergió de los movimientos sociales.
“Y siendo honestos, entre Hinzpeter y los ex subsecretarios Harboe y Rosende no veo muchas diferencias. El mismo tono. La misma ceguera” Pedro Cayuqueo, periodista y director de Azkintuwe y MapucheTimes. (15.910 seguidores)
CIDH
Condena a Ecuador
8
el periodista
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió un fallo que sienta precedente para los pueblos indígenas del continente. Condenó al Estado ecuatoriano por no respetar los derechos del Pueblo Kichwa de Sarayaku cuando se otorgó en concesión parte del territorio comunitario a una empresa petrolera argentina (Compañía General de Combustibles). La Corte Interamericana estableció que no se respetó el derecho a la consulta previa, libre e informada, y confirmó que tampoco se realizaron los estudios sociales y ambientales que establece la legislación nacional e internacional.
EDITORIAL
Elecciones ESCRIBE FRANCISCO MARTORELL CAMMARELLA
E
ntiendo que usted, el que lee estás líneas es una persona informada y preocupada del quehacer nacional. No requiero entonces hablarle de la importancia de los gobiernos comunales y la necesidad de contar en ellos con gente proba, eficiente y dedicada, que se preocupe por elevar la calidad de la política. En estos días, cientos de candidatos, algunos de dudosa capacidad, se han inscrito para ser electos concejal o alcalde en octubre próximo. Lo hacen confiados en el papel que han desempeñado en ámbitos diversos y, si bien no son todos, algunos han estado muy alejados del servicio público. Hoy se postulan, simplemente, porque sus carreras van en franco declive o porque requieren un nuevo espacio de figuración personal. Los concejos y las alcaldías no debieran ser para ellos. A usted, entonces, que es informado y le preocupa lo que ocurre en su entorno, le corresponde trabajar más que nunca en las próximas elecciones. El país requiere de buena gente, capaz y honesta. Servidores públicos. Debemos esforzarnos para que efectivamente lleguen a los puestos en disputa gente que enaltezca la política, la renueve y le dé un impulso a la democracia. La tarea es obligar a elevar el debate, hacer participar a los votantes y generar las condiciones para que la actividad electoral sea vea como algo, además de entretenido, importante. Necesario para vivir mejor. Porque es importante la comuna en que vivimos y son las ideas las que motorizan el éxito y las concreciones, no podemos dejar las grandes decisiones locales en manos del oportunismo y los oportunistas. Un buen alcalde, hoy, hace la diferencia entre un municipio que enfrenta sus problemas y va hacia delante, en Educación, Salud, Seguridad Social, Memoria y Recreación, con otro, donde su inquilino por cuatro años sólo quiere pasar ahí el tiempo en busca de un mejor horizonte político o un negocio económico. Elijamos a un buen candidato, no sólo para votar por él, sino para promover sus ideas durante la campaña. Si las posee, ya tiene la mitad de la elección ganada. No dejemos solos a la buena gente.
“Debemos esforzarnos para que efectivamente lleguen a los puestos en disputa gente que enaltezca la política, la renueve y le dé un impulso a la democracia”
9
el periodista
INVESTIGACION
BRIGADA HELITRANSPORTADA
EL AMBICIOSO Y “PROVOCADOR” PLAN DEL EJÉRCITO Proyecto priorizará la creación de una unidad de infantería de elite con alta movilidad y capacidad de combate, incrementando las ventajas que Chile ya tiene en el plano militar sobre sus vecinos. Además demandará recursos substanciales para la compra de un importante número de helicópteros de transporte y otros fuertemente armados, en una operación poco transparente. POR EQUIPO EL PERIODISTA
E
10
el periodista
l Ejército ha establecido la creación de una brigada helitransportada como la principal prioridad de esa fuerza. El proyecto, que el Comandante en Jefe de la institución, general José Miguel Fuente-Alba, ha instalado como el eje del plan de desarrollo del Ejército para los próximos diez a doce años, incluye la adquisición de entre 24 y 30 helicópteros medianos de transporte, al igual que entre 8 y 12 helicópteros de ataque. Las aeronaves, que serán operadas por la Brigada de Aviación del Ejército (BAVE), con sede en Rancagua, serán empleadas por esa instancia para proveer tanto la movilidad como el apoyo de fuego de la nueva unidad que estará integrada por entre 800 y mil 200 efectivos seleccionados de infantería, entrenados para operaciones de asalto vertical, término empleado en círculos militares para referirse a las operaciones helitransportadas. La brigada también aportará elementos para despliegue rápido en apoyo de misiones internacionales sancionadas por la Organización de Naciones Unidas (ONU). Aunque los efectivos de infantería que integrarán la Brigada Helitransportada dispondrán de sus propias armas de apoyo, incluyendo morteros de infantería y armas portátiles anti-tanque, las aeronaves que les transportarán dispondrán también de armas para apoyar a las tropas en la zona de desembarco y durante sus posteriores movimientos en tierra. Sin embargo, el Ejército también planea comprar helicópteros de ataque, que serán el pilar central del poder
de fuego de la nueva brigada. Los helicópteros de ataque no son aeronaves diseñadas para el transporte de tropas o carga, sino para llevar armas anti-tanque y de ataque al suelo, disponiendo de los sensores y sistemas de dirección de tiro para emplear esas armas con la máxima letalidad posible. El Ejército comenzó a considerar la compra de helicópteros de ataque a fines de la década de los noventa y, su interés, se concentró en un principio en la posibilidad de adquirir ejemplares de segunda mano del Bell AH1S Cobra, disponibles como excedentes del ejército estadounidense. Pero el alto costo de compra de los Cobra, así como de su necesaria modernización, obligó a dejar la idea de lado, para estudiar en cambio la posibilidad de adquirir helicópteros de uso general pero especialmente equipados con armas anti-tanque. Esa idea también quedó postergada, concentrando los recursos recibidos por la institución en el equipamiento y organización de sus nuevas brigadas acorazadas y regimientos reforzados, proceso que ha incluido la compra de los tanques Leopard 2, vehículos blindados de combate de infantería Marder y obuses autopropulsados M-109. Pero ahora, cuando el proceso de organización de las nuevas brigadas y regimientos está ya avanzado y consolidado en su mayor parte, el Ejército ha comenzado a mirar las alternativas disponibles para cubrir sus necesidades de helicópteros de ataque. Aunque inicialmente se retomó la idea de convertir helicópteros de uso general a versiones especialmente artilladas, eso ha sido dejado de
lado, prefiriéndose la mayor eficacia de las aeronaves de ala rotatoria especialmente concebidas como plataformas de armas. Aunque se han estudiado alternativas como las representadas por el Bell AH-1Z King Cobra, el interés del Ejército se ha ido concentrando en maquinas europeas, principalmente el A129 Mangusta del fabricante italiano Agusta y el EC665 Tigre del fabricante franco-germano Eurocopter. Pero la balanza se estaría inclinando hacia este último, debido a que el general FuenteAlba estaría adoptando el criterio de que tanto los helicópteros de transporte como las maquinas de ataque procedan del mismo fabricante. Bajo ese criterio, el productor mejor posicionado es Eurocopter, firma que forma parte del grupo industrial europeo EADS. Esta compañía tiene una fuerte presencia y perfil en Chile, heredada en parte de Aerospatiale, uno de los fabricantes en base a cuya fusión se creó esa firma. Entre los años sesenta y noventas Aerospatiale vendió helicópteros Puma, Super Puma, Lama y Alouette al Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea. Eurocopter tiene hoy una filial chilena, Eurocopter Chile con sede en Tobalaba, que atiende a operadores militares y civiles de nuestro país y naciones vecinas. En el caso especifico del Ejército, esa institución encargó ocho helicópteros medianos de transporte EC532 Cougar a Eurocopter en el año 2005, para ser operados por la BAVE en apoyo al entrenamiento y potenciales despliegues de la Brigada de Fuerzas Especiales. Esas aeronaves, con capacidad para trans-
portar a 25 soldados equipados o 4 mil 500 kilos de carga, ya están en servicio en el país. Pero el Ejército también está negociando en este momento la compra de otros nueve helicópteros EC 532 Cougar de segunda mano, pertenecientes a la Fuerza Aérea de los Países Bajos y puestos la venta por el gobierno de ese país. Una vez adquiridas, y antes de su recepción por parte de los militares chilenos, esa maquinas serán refaccionadas por Eurocopter. La compra de los nueve Cougar ex holandeses iniciará la formación de la flota de aeronaves necesarias para implementar la creación y organización de la Brigada Helitransportada. Pero se seguirán comprando aeronaves del mismo modelo y fabricante –es decir de Eurocopter– hasta completar los entre 24 y 30 helicópteros medianos de transporte que dicho plan prevé. Al respecto, fuentes cercanas al ministerio de Defensa en Santiago dijeron a El Periodista que el Ejército tiene interés en comprar otros ocho helicópteros Cougar holandeses, que no están a la venta en este momento pero que estarán disponibles dentro de dos años. ALTO COSTO Y DESBALANCE VECINAL Siguiendo el criterio dispuesto por comandante en Jefe del Ejército de que todos los helicópteros deben proceder del mismo fabricante, los aparatos de ataque deberán ser también provistos por Eurocopter. El único helicóptero de ataque dentro de la cartera de productos de este fabricante europeo es el
“Según observadores, el costo total del proyecto, en lo relativo a la compra de los helicópteros que requiere su implementación, puede empinarse en torno a los 900 y mil 200 millones de dólares” EC665, un aparato muy avanzado diseñado para los ejércitos de Francia y Alemania, pero que también ha sido adquirido por Australia y España. Además de portar armas con el poderío necesario para destruir tanques, otros vehículos blindados y emplazamientos fortificados, el Tigre puede llevar misiles aireaire. En principio estos misiles –que pueden ser Mistral de origen francés o Stinger estadounidenses– están destinados a dar cuenta de helicópteros enemigos, pero también podrían ser usados defensivamente contra aviones de combate. Según observadores, el costo total del proyecto, en lo relativo a la compra de los helicópteros que requiere su implementación, puede empinarse en torno a los 900 y mil 200 millones de dólares. A eso tendría que sumarse el incremento del presupuesto regular, para dotar a la BAVE de la infraestructura, tripulaciones y personal técnico para operar, mantener
y reparar la nueva flota aérea. Al respecto, señalaron que el despliegue de sólo seis helicópteros de ataque EC665 Tigre exigiría llevar al terreno cerca de 200 efectivos de apoyo, entre técnicos en electrónica para atender sistemas de comunicaciones y dirección de tiro, mecánicos, armeros y otros. Este equipo humano requeriría un número importante de vehículos terrestres para movilizarse en el campo y llevar herramientas, repuestos, munición y otros pertrechos. En concreto, fuentes cercanas a Defensa aseguran que la idea del General Fuente-Alba es privilegiar la compra de los helicópteros, asignando para ello parte substancial de los recursos financieros para adquisiciones de material que la institución reciba de aquí al año 2010. Eso podría ser relativamente viable si se establece un sistema de financiamiento de largo plazo, con planificación a cuatro y doce años. Pero todo indica que el proyecto de reforma del sistema, aprobado recientemente en la Cámara de Diputados en primer trámite legislativo, no será aprobado en su forma original. Hasta ahora la Concertación se ha jugado, con éxito, por introducir modificaciones para que los presidentes tengan atribuciones para postergar, recortar o cancelar proyectos de compra de material bélico. Pero más allá de los costos asociados al plan, está el hecho de que la creación y equipamiento de la nueva brigada helitransportada profundizaría el balance –o “el desbalance”, como acota un agudo observador– que actualmente existe entre Chile
11
el periodista
INVESTIGACION
y sus vecinos en el plano militar, que ya es evidentemente favorable a Chile en las dimensiones terrestre, aérea y naval. La situación incrementaría las tensiones con los vecinos, especialmente con Perú, negando los supuestos beneficios de seguridad que se esgrimen a favor de las compras militares. “Más defensa no implica más seguridad, y los excesos pueden tener un efecto diametralmente opuesto al supuestamente buscado”, advierte un especialista local. El ministro de Defensa, Andrés Allamand, estaría informado respecto del proyecto y no habría levantado objeciones, según otras fuentes. OTRAS ARISTAS Pero podría haber otras compras gatilladas por la creación de la brigada helitransportada. El apoyo logístico que esta demandaría, transportando personal técnico, munición y repuestos a terreno, está siendo invocado en favor de la compra de aviones de transporte del tipo C-27J Spartan, de fabricación italiana. Su fabricante, la firma italiana Finmeccanica, trajo un ejemplar de este aparato a la última versión de la muestra aérea FIDAE en Santiago, a fines de Marzo, aprovechando la ocasión para someter el aparato a evaluación por parte de la BAVE en Rancagua. Según fuentes bien informadas, el Ejército está considerando adquirir entre tres y cinco ejemplares de esta aeronave. Ello es criticado por algunos observadores, que consideran descabellado comprar el C-27J cuando el C-295M, un aparato similar, ya está en el inventario de las fuerzas armadas chilenas, específicamente de la Armada. Dichos observadores plantean que sería más conveniente estandarizar los medios de transporte mediano en el C-295M, para abaratar costos de mantenimiento. Otros críticos, más suspicaces, han apuntado a la “curiosa coincidencia” de que el operador que está promoviendo las compras de todo el material mencionado, incluyendo tanto los helicópteros Cougar y Tigre de Eu-
12
el periodista
rocopter como el avión de transporte C-27J, es nada menos que Virgilio Cartoni, quien durante la última década se ha perfilado como el principal proveedor local del Ejército. A través de su firma de representaciones CyM, Cartoni actúa como intermediario de cerca de un centenar de fabricantes del más variado material de uso bélico, además de la ya mencionada Eurocopter. Sus representaciones incluyen a la alemana Krauss Maffei Wegmann (KMW), fabricante de los tanques Leopard 2 y los transportes blindados Marder adquiridos por el Ejército; la germano-suiza Ruag Defence, que vendió al Ejército 24 obuses au-
“Otros críticos, más suspicaces, han apuntado a la ‘curiosa coincidencia’ de que el operador que está promoviendo las compras es nada menos que Virgilio Cartoni, quien durante la última década se ha perfilado como el principal proveedor local del Ejército” topropulsados M-109 de segunda mano modernizados; y la israelí Rafael, fabricante de los misiles anti-tanque Spike adquiridos por el Ejército en su versión terrestre, y que ahora está ofreciendo la versión ER de la misma arma, para montar en helicópteros de ataque. Oficial en retiro del Ejército y ex miembro de la BAVE, Cartoni mantiene influyentes relaciones al interior de esa institución castrense. Algunos de sus contactos son resultado de su propio paso por esa rama militar, de la cual se retiró tempranamente como teniente; y otros
serían producto de relaciones familiares, entre los que se cuentan sus primos, los generales en retiro Patricio Cartoni Viale y Alessandro Cartoni Pruzzo. La cercanía de este último con el comandante en Jefe, general José Miguel Fuente-Alba, es conocida dentro del Ejército. Alessandro Cartoni Pruzzo, primo hermano de Virgilio, fue Jefe de la Guarnición Militar de la Región Metropolitana en el 2011 y, cuando fue pasado a retiro tras cumplir su periodo reglamentario de servicio, Fuente-Alba ordenó su reincorporación en categoría especial. “Virgilio Cartoni no tiene el mismo nivel de influencia en la Armada y la Fuerza Aérea, razón por la cual no ha tenido con esas ramas el mismo éxito comercial logrado con el Ejército”, explicó a El Periodista una fuente cercana a estos temas. Algunos de esos éxitos se convirtieron en escándalos públicos, como la venta de insumos médicos al Hospital Militar en los noventa. Una investigación de Contraloría reveló en el 2001 que, al elegir la oferta de Cartoni y sus socios, la dirección del Hospital Militar –subordinada al alto mando del Ejército– había decidido adquirir los insumos ofrecidos sin cotizar otras alternativas disponibles en el mercado, pagando un abultado sobreprecio. Pero la misma investigación reveló otra irregularidad: tanto Virgilio Cartoni como uno de sus socios en la operación, el coronel (R) Mario Marshall, eran empleados civiles del Ejército al momento de ganar la licitación para suministrar los insumos al hospital institucional. Estos últimos antecedentes son invocados por observadores críticos, que se preguntan cuál es el nivel de influencia que estaría ejerciendo Virgilio Cartoni en el proyecto estrella del actual Comandante en Jefe del Ejército. Otra duda es cuál es la consideración real asignada al interés nacional dentro de ese proyecto, tanto por la institución castrense como por las autoridades políticas del sector Defensa.
BRISA
13
el periodista
ENTREVISTA
JAIME QUINTANA, SENADOR Y PRESIDENTE DEL PPD
“LA SITUACIÓN DE ALLAMAND, GOLBORNE Y LONGUEIRA NO RESISTE MÁS” El parlamentario, que asumió en reemplazó de Carolina Tohá, sostiene que los ministros-presidenciables personifican una etapa de “intervencionismo brutal” y agrega que si en el segundo semestre no surge una coalición opositora con identidad “pudiendo ganar” el 2013 “podemos hacer un muy mal gobierno”. POR FRANCISCO MARTORELL
“
14
el periodista
La Concertación o lo que queda de ella, no tiene muchas opciones de mirar a la derecha porque ahí está el origen del modelo neoliberal que tiene a Chile con una desigualdad brutal que la constatamos cada día. Si nosotros queremos, como una perspectiva amplia como coalición, crecer a algún lado es hacia el mundo de la izquierda, los movimientos sociales, esencialmente hacia una ciudadanía que no hemos sabido interpretar”. El que habla es el presidente del PPD y senador por la IX Región, Jaime Quintana. Puesto en el foco del debate, hace algunas semanas cuando fue sindicado como el obstáculo al dialogo entre gobierno y oposición, hoy dice que el tiempo le ha dado la razón y que no valía la pena sentarse a conversar con una agenda vacía. •Sus críticos dicen que usted se erige además como “el enterrador” de la Concertación. Probablemente a algunos le sirve que exista la Concertación aunque ella haya desaparecido del alma de los chilenos y sea solo un ritual de los presidentes de los partidos que la componen. No está cumpliendo un rol gravitante en ningún ámbito. A mí me critican aquellos parlamentarios que van más hoy a La Moneda que cuando éramos Gobierno. •Pero tiene un respirador artificial y que se llama Michelle Bachelet. No creo que razonablemente alguien crea
que Bachelet vuelva a ser la candidata de la Concertación. Si ella decide repostularse, estoy seguro y viendo algunas de las luces que ha entregado, lo hará para encabezar un proyecto de transformación. Un sentido de responsabilidad, entonces, nos indica que no le podemos dejar toda la pega a ella y que debemos avanzar hacia una coalición, aquella que nos habla el documento del 5 de octubre y que –a mi juicio– no es una ampliación de la Concertación sino algo totalmente nuevo. Algunos relativizan este ejercicio y están porque el tiempo vaya dibujando el proceso… Y, ojo, no concibo esta nueva mayoría sin la DC. •¿Tiene “certezas” de que la ex Presidenta se repostulará? Ella ha dado ciertas luces pero hay que respetar sus tiempos porque está cumpliendo un rol relevante en Naciones Unidas. Ya llegará ese momento, seguramente después de las municipales, para que se haga más explícito… •¿Tienen Plan B? En la vida siempre lo hay y si ella finalmente decide no competir, buscaremos a una de las figuras mejor posicionadas del PPD. •En la DC piensan algunos que la Concertación ha sido un mal negocio para ella y que puede empeorar si se izquierdiza… Yo no sé que tan asentada está esa idea porque así como la DC tiene el derecho a moverse y buscar adhesiones dentro del centro político, cosa que Ignacio Walker ha
hecho muy bien, nosotros aspiramos a que él respete el derecho de la izquierda a estar unida, conversar y tener identidad. Si esta nueva coalición, se construye sobre la base de fragmentos o partículas, empezamos mal. Debemos hacerlo con una identidad fuerte, desde la izquierda y desde el centro. Algunos no quieren que tengamos ese sello y por eso terminamos votando en el Congreso igual que la Derecha en el 95 por ciento de los proyectos. Así, ella avanza con sus ideas y nosotros concurrimos con nuestros votos. Estamos entregados. •¿Qué ha impedido que se materialicen los acuerdos del 5 de octubre? Creernos el cuento. Si en el segundo semestre no somos capaces de hacer acciones concretas, dar pasos efectivos para formar esta nueva coalición, es porque el documento del 5 de octubre tenía letra chica. Si llegamos a la primaria del próximo año con un proceso inmaduro va a ser perjudicial para nuestro candidato o candidata. Incluso pudiendo ganar, podemos hacer un muy mal gobierno porque el elemento de la gobernabilidad va a adquirir una importancia
senadoresppd.cl
crucial. Ella no la dan dos o cinco partido, sino un programa. También el impulso a la creación de una Constitución a través de una Asamblea Constituyente. •¿El bacheletismo debe dar garantías de que quiere avanzar en esa dirección para recibir el apoyo del PPD? No estoy por exigir compromisos, garantías o condiciones. Hemos dado un apoyo total a su candidatura si ella decide postularse. No obstante, cuando ello ocurra, la vamos a invitar a suscribir un conjunto de ideas programáticas que estamos comenzando a trabajar esencialmente con la ciudadanía. •¿Qué llevó al PPD a crear el Observatorio de Intervencionismo Electoral? Se inició, con el trabajo de los ministros presidenciables en terreno, una etapa de intervencionismo electoral brutal. Trataremos de evitarlo en todo el país. La situación de Allamand, Golborne y Longueira no resiste más y si el gobierno pretende mantenerlos hasta diciembre es una muestra total de falta de probidad. Espero que la Contraloría no mire de brazos cruzados este proceso porque es evidente que hoy
“Si el gobierno pretende mantener a los ministros presidenciables hasta diciembre es una muestra total de falta de probidad” día hay una agenda destinada a favorecer a esos tres candidatos y acomodar los plazos para su beneficio. •¿Cuál es la impronta o sello del gobierno de Piñera? La letra chica no ha desaparecido. Es un gobierno que, más allá de alguna señales – como la ley antidiscriminación–, ha mantenido el lucro como parte de su ADN y creo, incluso, que corrió el cerco para hacerlo más eficiente. •¿La oposición no ha estado atenta para evitarlo? Ha sido un tanto ingenua, porque cree que todos los proyectos que el Gobierno presenta son buenos. Yo percibo en el parla-
mento, a veces, un déficit atencional en ciertas materias, por ejemplo la ley que aumenta las penas a quienes roben cajeros automáticos. ¿Por qué no la hicimos para los que roban los computadores en las escuelas rurales y exigimos a los bancos mayor seguridad? La derecha en materia legislativa ha jugado bien y en la oposición no ha habido mucho discernimiento. Felicito al ministro Larroulet, ha sacado todo lo que ha querido adelante y nosotros hemos actuado con ingenuidad y descoordinación. •¿Cómo evalúa la gestión del ministro Harald Bayer? El es un buen técnico y se ha valido de eso para hacer creer que sus proyectos de ley tienen énfasis progresistas. En absoluto, creo que este es un ministro mucho más rígido que Bulnes y, naturalmente, mucho más que Lavín, el que si quiso jugar un rol más político y de apertura. Bayer ha hecho un esfuerzo, tiene sus meritos, logró que Hacienda pusiera más recursos en Educación pero sin regulaciones ni control.
15
el periodista
PORTADA
LOS NUEVOS VOTANTES
A LA CAZA DE LOS CIUDADANOS DIGITALES
La inscripción automática y voluntaria en los registros electorales, abrió un nuevo desafío para los partidos políticos y a quienes aspiran a ocupar un cargo de votación popular: ¿cómo conquistar a una generación inasible y cien por ciento digitalizada? POR FRANCISCA CELEDÓN B.
M
ucho se ha hablado de política y de los que no votan, pero no sólo para ella existe una generación inasible. Retails, yogurt, cafés, marcas de tecnología día a día salen a cazar a este segmento de jóvenes y quizá lo único que han podido sacar en limpio es que tienen características tan disímiles que no parecieran ser parte de una sola generación.
El desafío que tienen las agencias de publicidad y los departamentos de marketing de las diversas marcas de “conquistar” a estos jóvenes, hoy llega a la política. Y la pregunta no es una, sino son varias: ¿cómo seducirlos? ¿Cómo persuadirlos? ¿Cómo comunicarse? ¿Cómo lograr cazarlos? ¿Cómo lograr que se comprometan con A, B o C? Esta problemática es quizá el mayor desafío a sortear de todas las tiendas políticas, desde 1988. Y hoy, tras 22 años
de democracia, se manifestará con más fuerza en octubre próximo. Pero con el agravante de que una generación completa, que no estaba inscrita en los registros electorales, podrá sufragar… si quiere. Porque, según los entendidos, históricamente las elecciones municipales no logran levantar las pasiones de los votantes, aún para aquellos que voluntariamente se inscribieron en los registros electorales. Por otro lado, las experiencias de otros países donde se ha
instaurado el voto voluntario, han obligado a los partidos a diseñar campañas y agendas mucho más agresivas para llegar al segmento más reticente a votar. Lo que supuestamente produciría una renovación y modernización de los partidos políticos, lo que en el caso chileno está por verse. El Periodista salió a la calle para conocer las opiniones de los nuevos votantes, los jóvenes que sumergidos en la era digital y en las redes sociales, son gestores de su propio con-
Perfil del nuevo electorado
16
el periodista
Mucho se ha hablado de los vehículos comunicacionales que ocupan los jóvenes actualmente, pero se ha dicho poco de sus intereses, visión y perspectivas de la política, la sociedad y el consumo. En estos términos no son tan distintos a sus predecesores: les gusta el estilo propio, ser parte, les preocupa legitimarse frente al resto, pero lo hacen desde otro orden valórico y con muy poca profundidad de lectura a su haber, son inconformistas, inmediatistas y tienen menos tolerancia a la frustración, entonces no quieren participar de actividades diseñadas por “viejos”, y en este punto la política es el icono por excelencia. El “no estar ni ahí” no significa que no quieran adquirir compromisos, sino que no ven la verdadera posibilidad de participar, ven una elite que conversa y convive entre sí y que no abre espacios de participación real, ni de opiniones diferentes. Por lo tanto, quieren cambiar las estructuras y renovar o airear una actividad que a todas luces se ha mantenido con los mismos actores los últimos 20 años. Por otra parte, siendo relevante la digitalización y las redes sociales, quizá lo más significativo es que ha modificado su len-
guaje, el tipo de comunicación y, por sobre todo, la velocidad y la forma de comunicarse: leen pocos libros, pero leen de muchas cosas al mismo tiempo y tienen una mirada más integral y menos ideologizada. Son críticos, aunque desprejuiciados, menos lapidarios en sus comentarios y menos “chaqueteros”, al no sentirse parte de una generación que los rija, son mucho más diversos, tolerantes en sus vestimentas, consumo y opiniones. Es así como a diferencia de generaciones anteriores han ido formando innumerables microgrupos o tribus urbanas, buscando lo que más les acomoda y ser parte de un grupo pequeño que comparte intereses particulares. Respecto de las redes sociales, perciben claramente la funcionalidad de cada una de ellas. Mientras los más adultos casi ven un solo fenómeno, ellos construyen su “reputación on line” y navegan de una manera distinta por facebook, waze, instagram, pinterest y twitter, por nombrar algunas de las más usadas. En facebook conviven con sus amigos de manera casi integral, muestran su vida a través de comentarios (de sí mismos y del resto) fotos y videos; en Waze burlan casi en tiempo real, la presencia policial y avisan a
otros dónde están ubicados para ayudar a esquivarlos. Instagram es un espacio que permite mostrar fotografías, pero ya no necesariamente de lo cotidiano, sino con un interés más artístico o testimonial; Pinterest, lo que buscan decir es “yo tengo estilo, obsérvame”, ya que es un espacio un poco más femenino que permite compartir datos de cocina, ropa, soluciones, curiosidades, etc. Aquí la idea es “yo experimenté esto y es bueno: pruébalo”. Twitter es un caso aparte. Muchos no lo consideran una red social, sino un informativo. Su inmediatez y globalidad ha reunido a varias generaciones para hablar de la contingencia, comunicarse con líderes de opinión, conformar grupos, apoyar causas y desarrollar la creatividad. Es así como en Twitter se le puede mandar un mensaje al Presidente de Chile o criticar el comentario de alguien o acuñar frases célebres que den origen a un “hashtag” que de ser exitoso, puede transformarse en Trending Topic o “TT”. Muy probablemente Twitter es donde mejor se canalizan las ideas políticas, se desarrollan discusiones y se adquieren compromisos con causas, como la ya icónica “Patagonia sin Represas” por ejemplo.
“porque el número de no inscritos que comenzaría a sufragar bajo el nuevo escenario es mayor al número de votantes inscritos que dejarían de hacerlo”. El estudio vislumbra que 1,7 millones de personas inscritas en el sistema anterior dejarán de votar, mientras 2,1 millones de nuevos electores acudirán a las urnas. Entonces, ¿cómo conquistamos y llegamos a los 3,9 millones de nuevos potenciales votantes? Al respecto conversamos con el publicista José Ramón Cárdenas, socio y director general creativo de la agencia Creanativa, quien entre sus logros, exhibe la campaña más efectiva que hizo el INJUV en el 2009 para incentivar la inscripción de los jóvenes entre 18 a 29 años: “Yo tengo poder, yo voto” que protagonizara la conocida actriz Fernanda Urrejola. Al respecto, Cárdenas dice que es clave que las campañas políticas recojan y valoren el tenido, y no necesariamente se dejan seducir por la agenda de los medios de comunicación o las temáticas que establece el establishment. María Paz Fernández, una joven estudiante viñamarina de 19 años, quiere votar en las próximas elecciones, desea sentirse representada, pero señala que “la política hoy es de adultos y por ende sus intereses se basan en promesas para ellos. Los políticos deben pensar en la forma de conquistar a los jóvenes, pues somos varios y estamos abiertos a escuchar sus ‘promesas’, mientras no suceda veremos a los mismos políticos viejos, fomes y con discursos repetidos”. En tanto, su compañero de Universidad, Mario Oyarzún, dice que votará para hacerse parte de las decisiones políticas de Chile eligiendo a quien lo representará de la mejor manera. Además, “votar, para
mí, es la mínima acción que un ciudadano puede emitir para demostrar que le interesa lo que sucede en su comuna y/o país”. En oposición, los jóvenes que señalaron que no votarían, simplemente, se remitieron a señalar que no les interesaba hacerlo, porque no le creen a los políticos ni los sienten cercanos. La Universidad Diego Portales, dio a conocer hace poco un estudio sobre los nuevos votantes y los efectos que tendrá en las elecciones la inscripción automática y el voto voluntario y según los resultados de la investigación del Instituto de Políticas Públicas, se estaría ganando un 5 por ciento de electores, es decir, de 8,3 millones de votantes pasaremos a ser 8,7 millones. Esto se explicaría porque un alto porcentaje seguiría votando pese a la reforma (79%) y
de votantes, no se les conquista con la foto armada, se les conquista con realismo”. Otro aspecto relevante que desde hace tiempo determina el éxito o fracaso de una campaña es el buen uso de la jerga o el lenguaje característico de quienes elaboran las campañas. “Muchos recordamos la sensación de estar siendo invitados por un locutor que pretendía ‘hablar como nosotros’ pero que no lográndolo, nos sonaba ridículo y falso. Esto ha significado en la historia publicitaria de Chile, un gran fracaso de campañas que comunicacionalmente pudieron estar bien enfocadas”, resume Cárdenas. “Hoy ya hay señales de la nueva tendencia de hacer campañas políticas, asegura. El caso del senador PS, Fulvio Rossi que públicamente reconoció que una o dos veces al mes consume marihuana, tendría un mejor efecto en el electorado joven que, por ejemplo, aparecer junto
“Estudio de la UDP vislumbra que 1,7 millones de personas inscritas dejarán de votar, mientras 2,1 millones de nuevos electores acudirá a las urnas. Entonces, ¿cómo conquistamos y llegamos a los 3,9 millones de nuevos potenciales votantes?” “insight”, entendiéndose por éste, el elemento cultural que muchos publicistas llaman “calle”, que no es más que conocer al segmento objetivo, saber las verdaderas motivaciones y críticas al sistema. “Si las campañas que veremos en octubre y durante el 2013, siguen aludiendo a formulas como el abrazo a la señora Juanita o el niño en brazos, no se va a lograr el mismo objetivo que años atrás”, señala, “dado que al nuevo segmento
a la ex presidenta Bachelet”. Esta tendencia ya es global. La campaña de Obama “Yes, we can”, marcó el comienzo del cambio, al mostrar a un líder que se hace parte de la ciudadanía y que no se muestra como el gurú que señala el camino a seguir. “Obama en su campaña se hace parte de un grupo empoderado y que muestra que juntos se pueden alcanzar los objetivos”. El caso de Cristina Fernán-
17
el periodista
PORTADA POLITICA
dez en Argentina, es otro. En la última campaña, donde obtuvo un 54 por ciento de los sufragios, ella da un vuelco hacia los jóvenes. La idea central, concreta, fue que con otro gobierno de Fernández podían aspirar no a lo que se puede sino a lo que se necesita. Y ella abrió las puertas a los jóvenes y ellos vieron que podían hacer cosas desde el poder. Según el gobernador de la provincia trasandina de Santa Cruz, Daniel Peralta, si bien la alta votación obtenida en su reelección muestra el apoyo de todas las generaciones, ella “peleó por las convicciones que los pibes tenían y se sintieron representados por eso”. Es decir, tanto en el gobierno como en su campaña, la mandataria argentina sintonizó con el electorado ju-
venil e hizo suyas las demandas de esa generación. Otro ejemplo de realismo en campañas políticas es la de Evo Morales en Bolivia, quien nunca cambió su vestimenta por una chaqueta y corbata, y con eso iconizó su procedencia y la defensa de su pueblo. En concreto, asegura el publicista, esta generación nativa de internet, tiene muchas similitudes con sus predecesores, pero su comunicación, convivencia con sus pares y entorno, ganas de participar y compromiso con las distintas causas exige una mirada más profunda, exhaustiva y obligará a las distintas tiendas políticas y comandos a trabajar verdaderamente en el mensaje, para poder enfrentar un padrón electoral cuyo comportamiento electoral, resulta muy poco predecible.
“Yo tengo poder, yo voto”
Claves comunicacionales y de persuasión
18
el periodista
José Ramón Cárdenas, ganó la licitación de Campaña de Inscripción Electoral del INJUV, el 2009. Siendo un publicista joven, desconocido y emprendedor. ¿Cuál fue el análisis que realizó para lograr la inscripción de más de 190 mil jóvenes cuando el objetivo más optimista era 70 mil? “La campaña de la INJUV para inscribir jóvenes en los registros electorales fue un ejercicio comunicacional y creativo complejo, fundamentalmente por dos razones: la primera y más decisiva, fue revisar lo que se había hecho hasta ese entonces y constatar que detrás de todos los experimentos emprendidos había una sola y gran pregunta sin respuesta: ¿Qué gano yo con inscribirme y votar? Nuestro análisis nos llevó a constatar que había tanta juventud (más de 2.000.000) marginada de votar, que si se ponían de acuerdo todos, se inscribían y votaban, serían ellos capaces de determinar quién sería el próximo presidente de nuestro país y, por lo tanto, les ofrecimos eso: “poder” y “mandar para la casa” a quienes no les parecieran idóneos para ejercer el cargo”. “Lo segundo era encontrar un rostro creíble, pero no teñido con colores políticos. Muchos sugirieron en su oportunidad, líderes revolucionarios como María Música, pero nos dimos cuenta que eso convocaría sólo a un segmento y no a todos. Finalmente, optamos por Fernanda Urrejola, personaje que hasta el momento había ocupado un perfil más light, fundamentalmente por aparecer ligada al retail, pero que su carrera de actriz hacía pensable que pudiera desarrollar un juicio de país”.
CUENTA REGRESIVA ESCRIBE GUILLERMO HOLZMANN*
C
on la inscripción de candidatos a concejales y alcaldes comienza la cuenta regresiva en el proceso electoral que culmina con la presidencial de 2013. Dadas las características de este escenario, parece prudente intentar una descripción que nos indique los factores relevantes que se enfrentan y donde la ciudadanía “activa” (aquella que efectivamente participará) tendrá una importancia adicional en términos de definir los parámetros democráticos de nuestra sociedad. Por lo pronto, la primera constatación es la dispersión y fragmentación de las respectivas coaliciones lo cual redunda en una natural emergencia de candidatos fuera de las listas negociadas. Si bien este es un fenómeno ya visto en las últimas elecciones, lo cierto es que empieza a transformarse en un dato cada vez más recurrente y de mayores consecuencias. Si en lo comicios anteriores el daño electoral era mayor para la Concertación, el costo actual empieza a ser compartido. La cuestión es que con esta tendencia, la distribución de los sufragios – habida consideración de un mayor universo de votantes– tenderá a incrementar los extremos, dejando un centro político debilitado y un escenario ideológico de creciente polarización. Una de las consecuencias a considerar, y que es consistente con los resultados de las encuestas, es que debido al rechazo y crítica al sistema de partidos, un número indeterminado de votantes optará por ejercer un voto castigo optando por los extremos, mientras que un porcentaje de antiguos votantes protestará no acudiendo a votar. Uno de los efectos contextuales que se cruza con la modificación en el universo electoral potencial es el cambio en las condiciones del proceso que motiva de manera distinta a los electores. Al producirse una ampliación y cambio en el voto disponible para cada partido y con ello un incentivo para que candidatos independientes intenten capturar una votación que será desconocido hasta el momento de elegir alcaldes y concejales. Pronto empezaremos a notar que el contenido de las campañas variará de los cánones tradicionales, especialmente en las ciudades más importantes, abandonando el tono local para incorporar problemáticas nacionales, con lo cual la presidencialización de las municipales será un hecho que afectará negativamente el ritmo de hacer política. Más aún, constituirá una alerta acerca de los diagnósticos errados presentes tanto en el gobierno, como en la clase política y empresarial. El pulso del juego democrático cambiara en forma notoria conforme avance la campaña municipal. Hoy día el contenido político lo coloca la ciudadanía y aun no se percibe que partidos y candidatos hayan logrado la suficiente sintonía ciudadana. Con ello, nuestra democracia mantiene su erosión representativa y participativa. *CIENTISTA POLÍTICO
“Contenido de campañas variará de cánones tradicionales, especialmente en ciudades más importantes, abandonando tono local para incorporar problemáticas nacionales”
Observatorio Económico nº 64 / julio 2012
La “solidaridad”
de los créditos solidarios » Revista de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado
19
el periodista
oe
Lucro e inequidad en el ADN de la educación universitaria:
Lecciones ignoradas en la fijación del arancel de referencia Eduardo Saavedra P.*
* Doctor (Ph.D.) en Economía de Cornell University. Académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado.
20
el periodista
¿Por qué es tan caro lo que se cobra en la educación superior chilena, comparado incluso, con países desarrollados? La respuesta sería “porque entrega una educación de muy buena calidad”, lo que es cierto dentro del contexto regional, pero no si se compara con la de países desarrollados: mientras cuatro universidades chilenas aparecen en los rankings entre las 10 mejores de América Latina, sólo dos de ellas están entre las 500 mejores del mundo( QS Times para el año 2011). En consecuencia, hurgando un poco más encontramos que el valor no depende sólo de la poca regulación del sector, sino de los incentivos perversos que ella coloca respecto de los aranceles que se cobran. En la práctica, la política de educación superior no sólo debe garantizar cierto estándar de calidad, sino además el acceso en igualdad de condiciones (equidad) y velar porque el sistema no experimente sobrecostos (eficiencia), en particular cuando por ley se impide el lucro en este sector. Si estos tres objetivos de política son relevantes, los instrumentos de política deberían ser consistentes. En particular, la fijación de los aranceles de referencia (AdR) se convierte en un instrumento útil para esos tres propósitos (calidad, equidad y eficiencia). Tanto el gobierno, los parlamentarios y los estudiantes han acordado que el AdR actual no consigue estos objetivos ya que la educación aún es inequitativa, es parcialmente buena, y además, no le pone tope a los aranceles. El mecanismo de fijación del AdR cautela en parte la calidad en la educación superior, pues al agruparse las universidades por tramos se privilegia a aquellas con mayor investigación, aunque se desincentiva la creación de universidades focalizadas y se premia (sin querer) el descreme por grupo socioeconómico. Este mecanismo no se pronuncia respecto a la inequidad, exacerbándose el problema de acceso a
la educación superior en tanto esta sea cada vez más cara. El incentivo perverso al sobreprecio ocurre a pesar de que el mecanismo implícitamente sigue la lógica de una institución modelo, por cuanto el AdR por carrera para cada grupo de universidades queda determinado por el arancel de ellas mismas, por lo tanto el único equilibrio estratégico en aranceles es subirlos sistemáticamente. El nuevo mecanismo que trabaja el MINEDUC para la fijación de los AdR se hace cargo parcialmente de las propias falencias que se detectan en el mecanismo vigente. Se argumenta que se premiará la baja deserción, una menor duración de la carrera, una mayor empleabilidad histórica y la focalización en alumnos vulnerables. En otras palabras, se hace cargo de la inequidad en el acceso a la educación superior y de los sobrecostos, pero deja de lado el incentivo a la calidad. La variable determinante en la propuesta de fijación de los AdR es la historia de los ingresos laborales de los egresados, lo que los acota al no ser una decisión unilateral de cada universidad, pero supone implícitamente que el mercado de la educación es uno competitivo, donde los ingresos reflejan los costos de educarse. En mi opinión, tal supuesto es falaz y conducirá a comportamientos alejados de lo esperado ya que dan espacios para el lucro. Si se quiere de verdad atacar el problema de sobrecostos, el MINEDUC debería considerar que sean los costos los que determinen el techo sobre el cual los AdR no deberían subir. Lo que se busca resolver es la inequidad, ya que se beneficiaría a las carreras que en promedio atiendan más alumnos de los primeros tres quintiles, pero se les castigará cuando haya mayor deserción, mayor desempleo en sus egresados, mayor tiempo que toma el egreso y menores salarios laborales de sus egresados. El problema principal es que los pobres desertan más porque tienen mayor costo alternativo en el merca-
do laboral, además, tienen menos redes sociales, lo que les genera mayores episodios de desempleo en su vida laboral, reciben salarios más bajos en el mercado y tienen peor educación desde el colegio por lo que tienden a demorarse más en su egreso. En resumen, la modificación al mecanismo de fijación de los AdR lograría en parte acotar el sobrecosto en la educación superior y contiene elementos que premian la atención de alumnos vulnerables. Lamentablemente, no se pone fin a ambos flagelos (sobrecosto y descreme) y se olvida de premiar la calidad. Por ello propongo avanzar en tres puntos importantes: acotar el AdR al costo de educar productivamente, y no en función de los ingresos de los egresados. Después de todo, se trata de un arancel de referencia y cualquier institución podría cobrar por sobre dicho monto, pero no a costo de un subsidio del Estado. El MINEDUC debería plantearse un mecanismo tipo “competencia por comparación” (yardstick competition) en donde se fijen los AdR de acuerdo a los costos declarados al sistema, excluidos los propios. Esto se usa para los hospitales en USA y es bastante liviano en términos de información regulatoria. Para ello se requiere reconocer que el sistema funciona en forma bastante menos competitiva de como implícitamente se supone. En segundo lugar, este mecanismo, en paralelo, debería premiar a las instituciones con mayor calidad, premiando la complejidad (publicaciones) y evitando discriminar a las universidades focalizadas. Definitivamente el mecanismo actual de distinguir cuatro grupos de universidades debería ser perfeccionado, no eliminado. Por último, se debe revisar el mecanismo de cálculo de los AdR con el fin de asegurar que los premios y castigos en el neto apunten hacia donde efectivamente plantea el MINEDUC: reducir la inequidad del sistema.
oe
21
el periodista
La “solidaridad”
de los créditos solidarios
oe
El 1 de junio de 2012 entró en vigencia la regulación que limita el nivel de endeudamiento permitido en los créditos otorgados por las Cajas de Compensación y Asignaciones Familiares (CCAF). Este cambio se enmarca en las discusiones parlamentarias y sociales sobre malas prácticas en las prestaciones de créditos solidarios, ya sea para sus pensionados y/o trabajadores afiliados. Por Lucas Navarro* y Walter Nuñez** *Ph.D en Economía, Georgetown University, EE.UU. Director Magíster en Economía, Universidad Alberto Hurtado/Georgetown University. ** Estudiante de Economía, Universidad Alberto Hurtado
22
el periodista
El 1 de junio de 2012 entró en vigencia la regulación que limita el nivel de endeudamiento permitido en los créditos otorgados por las Cajas de Compensación y Asignaciones Familiares (CCAF). Este cambio se enmarca en las discusiones parlamentarias y sociales sobre las malas prácticas patentes en las prestaciones de créditos solidarios, ya sea para sus pensionados y/o trabajadores afiliados. Las Cajas de Compensación son corporaciones de derecho privado, sin fines de lucro, cuyo objetivo es administrar las prestaciones de seguridad social. Están sometidas a la fiscalización y vigilancia de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO)1. Las CCAF administran principalmente dos tipos de prestaciones de seguridad social: legales y de bienestar social. Las primeras están vinculadas a funciones propias del Estado, en la delegación de la administración de una parte de los fondos de seguridad social; y las segundas, en la prestación de créditos solidarios de consumo e hipotecarios para sus afiliados2. Según la SUSESO, al año 2011, 4.1 millones de trabajadores y 1.4 millones de pensionados se encontraban afiliados a las CCAF. Por ley3 las Cajas de Compensación están facultadas para financiarse principalmente a través de la venta de servicios que prestan al Estado y a otras entidades de seguridad social, por comisiones por prestaciones a pensionados (2% de la misma) y vía oferta de créditos solidarios,; siendo esta última la principal vía de financiamiento que tienen estas instituciones para costear los beneficios y servicios que otorgan en los distintos ámbitos de su competencia. En efecto, el número de préstamos otorgados a trabajadores y pensionados aumentó en 77% entre 2008 y 2011, llegando a un total de 2.6 millones de préstamos, de los cuales 15 % corresponden a pensionados. En cuanto al monto de los préstamos, hacia el año pasado era de 541 mil pesos. El hecho que las CCAF presten a individuos a los que el resto del sistema financie-
ro no necesariamente lo haría, otorga a estas instituciones un cierto grado de poder de mercado que es necesario regular. Dos aspectos en los que se manifiesta esta tendencia son: permitir un excesivo endeudamiento de los afiliados en relación a su ingreso y el otorgamiento de los mismos bajo condiciones de tasas de interés, comisiones y otros cargos elevados y poco claros. En este contexto, toma significancia entonces el límite al nivel de endeudamiento interpuesto por la nueva regulación, la que responde, en parte, a las fuertes demandas materializadas entre enero y abril de este año (aumento de 325% respecto al mismo período del año anterior)4, y las distintas mociones parlamentarias en actual tramitación legislativa5. En efecto, indicaciones como el límite de endeudamiento equivalente a 8 veces la remuneración (renta o pensión) líquida; la disminución de la carga financiera límite según el nivel de remuneración y la entrega de información a fin de educar financieramente a los beneficiados, van claramente en la dirección correcta, en cuanto buscan disminuir los potenciales abusos y endeudamiento excesivo de quienes están afiliados a estas instituciones y, por sobre todo, proteger a aquellos agentes pasivos que, al no calificar para pedir un préstamo en una institución bancaria tradicional, están en una posición desfavorable respecto a quienes si califican y puede optar a otras alternativas. Otras normas anunciadas en recientes circulares de la SUSESO son la reducción del período mínimo de afiliación de 12 a 6 meses, lo cual fomenta la competencia, y la imposición de tasas de interés menores a pensionados en relación a trabajadores. Sin embargo, es respecto a las tasas de interés por los créditos donde persisten críticas a estas instituciones. Dada la característica particular de amortización de deuda por planilla (que reduce el riesgo de incobrabilidad), intuitivamente las tasas de interés de las CCAF debiesen ser significativamente menores a las del resto del sistema. Si bien es cierto que estas institu-
ciones no cuentan con las grandes fuentes de liquidez de un banco tradicional, ni discriminan por riesgos frente a sus afiliados (cobran tasas uniformes según plazo y monto), la posición privilegiada que tienen en diversos aspectos, como el descuento por planilla citado, legitima el debate sobre las tasas de interés que cobran ¿Cuál es, en última instancia la finalidad social que se busca alcanzar con estos créditos solidarios? Las objeciones al nivel de endeudamiento y a las tasas de interés impuestas responden a lo que se percibe como las mínimas condiciones que a simple vista se observarían en un mercado competitivo. En esta línea, es importante reconsiderar el verdadero rol que cumplen las Cajas de Compensación en las prestaciones de este tipo de créditos: la legislación vigente no regula en mayor medida el marco financiero aplicable a los créditos otorgados. Ellos responden en última instancia a operaciones de créditos en dinero , pero no están bajo la jurisdicción de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, organismo aparentemente idóneo en esta materia. Asimismo, si se trata de replicar los beneficios de un mercado competitivo, también es prudente evaluar a qué incentivos responden hoy estas instituciones. Si bien la legislación garantiza que las CCAF reinviertan los excedentes de sus operaciones de financiamiento, estos recursos se destinan a costear sus prestaciones sociales y también los beneficios complementarios a los afiliados, características que ayudan a diferenciarlas entre sí. De esta forma, aunque la competencia por intentar obtener nuevos afiliados con servicios innovadores a simple vista busca cautivar a potenciales clientes, los incentivos perversos por usufructuar de su principal vía de financiamiento (la oferta de créditos sociales) repercute negativamente en los beneficiarios al momento de acceder a un crédito. En ese sentido la SUSESO, ha anunciado medidas que obligan a las Cajas de Compensación a transparentar la información
oe
23
el periodista
particular de ese activo. La literatura económica reconoce las condiciones que han generado burbujas en el pasado y las consecuencias generadas para la economía, pero poco hay respecto a predicciones. En general, estos cambios bruscos en precios no debieran ser un problema, salvo cuando el incremento inicial del precio del activo genere una “sensación” de mayor riqueza en las personas que lo poseen, permitiéndoles incrementar sus consumos en base a crédito. En el caso de que se revele la existencia de la burbuja con precios que se desinflan casi instantáneamente, el sistema financiero puede tener problemas para recuperar los préstamos, llegando a presentar problemas de solvencia que podrían hacer colapsar al resto de la economía. En el caso específico del mercado que nos ocupa, es importante recordar que el inmueble construye parte de la riqueza de una persona y por lo tanto es un stock, un bien durable. Su consumo no es instantáneo, sino que puede prestar servicios. Por estos servicios hay una valoración que llamamos arriendo. Obviamente, arriendo y precio del inmueble están vinculados en forma directa. Si los arriendos suben, los beneficios de tener este activo son mayores y por lo tanto, el precio sube también. En el mismo sentido, si los precios de las viviendas bajan, observaríamos arriendos más baratos. Pero si los precios de las viviendas van al alza, la producción de éstas se ve estimulada. La construcción se acelera, se incrementa el stock de inmuebles, lo que lleva paulatinamente a una normalización del precio, nuevamente por el incremento del stock disponible. Con estas relaciones en mente podemos analizar los distintos argumentos que se han estado escuchando en el último año a favor o en contra de la existencia de una burbuja, teniendo en cuenta además, los condicionantes extraordinarios: la crisis internacionales 2008/09 y el terremoto de febrero de 2010. La industria sostiene razonablemente que ha existido un crecimiento de la demanda que estuvo contenida por la crisis en forma precautoria. Si a esto se suma la reducción brusca del stock por efectos del terremoto, es lógico que exista una subida en los precios. Tal como se explica anteriormente, la producción responde a los
24
el periodista
precios. El Índice Mensual de Actividad de la Construcción (IMACON, elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción) se ha mantenido sostenidamente por encima de la evolución del IMACEC desde marzo del 2010. La disponibilidad futura de un nuevo stock y la desacumulación de demanda contenida, debiera llevar a una baja paulatina en los precios que no tendría relación con la existencia de una burbuja. Esta baja quizás, no se presente en algunas comunas específicamente aquellas del sector oriente de Santiago, La Florida y Maipú), las cuales pueden estar evidenciando cambios en demandas relativas, tal como parece haber sucedido en el relativo entre departamentos y casas luego del terremoto. Otros argumentos como cercanía a colegios o clubes, tiempos de traslados, crecimiento demográfico, restricciones al uso del suelo y similares deben ser descartados como factores dado que pre-existían años atrás y ya justificaban diferenciales de precios por barrios entonces. No pueden ser entonces, causas de la evolución de los precios en la actualidad. Entre los argumentos que intentan descartar una burbuja se ha mencionado el encarecimiento de los materiales de la construcción. Sin embargo, en base a información elaborada por la Gerencia de Estudios de la CChC, y publicada en el informe MACh Nº 35 el “Índice de Costos de Edificación ha estado aumentando a tasas anuales del orden del 3 a 4% en los últimos cinco meses, lo que constituye un ritmo más bajo en relación con lo acontecido en los últimos seis años” El encarecimiento de los costos laborales (consistente con la caída en la tasa de desempleo a nivel país) y un Índice de Costos para Materiales se ha desacelerado incluso llegando a tasas negativas en los últimos meses. Este último punto puede ser reflejo de una reducción de las presiones de demanda interna por reconstrucción y la evolución de los commodities, como el acero, en los mercados internacionales en respuesta a la crisis internacional. En definitiva, lo que es evidente es una fuerte alza en los precios en comunas determinadas, pero sobre lo cual no podemos discernir si corresponden a cambios actuales en preferencias o a una competencia por plusvalía basada en la creencia de cambios futuros en esas preferencias.
Pero a nivel agregado no parece ser algo preocupante aún. Tal como lo mencionó el Banco Central a comienzos del mes de junio, los índices de precios de los inmuebles (estratificado y hedónico) muestran crecimiento moderados del 2% real anual promedio en los últimos tres años, manteniéndose la relación de alrededor del 80% entre los créditos hipotecarios y el precio de las viviendas, créditos que crecen en concordancia con el PIB. Esto se suma positivamente a la evidencia recabada por el INE (de mayor cobertura y representatividad que otras fuentes) para la elaboración del IPC respecto a la evolución del precio de los arriendos, los cuales están en concordancia con los números anteriores, reflejando una leve mejora real sin quiebre de tendencia significativo. El Banco Central alertó además que es importante que los deudores y prestamistas internalicen que las alzas de precio recientes no aseguran alzas en el futuro”. En este sentido, el hecho de que el precio de las viviendas se haya mantenido estable como proporción del ingreso, es un indicador de que en la gran mayoría de las personas, no existe una sobrexposición. Si precio se vincula directamente con arriendo, se estaría manteniendo la proporción de gasto mensual en vivienda. En todo caso, si las inversiones inmobiliarias sectorizadas ven caer el precio en el futuro podrá ser solo una mala apuesta de esos inversores, siempre y cuando no constituyan una parte importante de las cartera de créditos otorgados por las instituciones financieras.
Observatorio Económico
Decano: Jorge Rodríguez Grossi. Fono Facultad: 889 7366 e-mail: jrodrigu@uahurtado.cl economiaynegocios.uahurtado.cl/observatorio Producción OE: Comunicar, Escuela de Periodismo UAH.
oe
particular de ese activo. La literatura económica reconoce las condiciones que han generado burbujas en el pasado y las consecuencias generadas para la economía, pero poco hay respecto a predicciones. En general, estos cambios bruscos en precios no debieran ser un problema, salvo cuando el incremento inicial del precio del activo genere una “sensación” de mayor riqueza en las personas que lo poseen, permitiéndoles incrementar sus consumos en base a crédito. En el caso de que se revele la existencia de la burbuja con precios que se desinflan casi instantáneamente, el sistema financiero puede tener problemas para recuperar los préstamos, llegando a presentar problemas de solvencia que podrían hacer colapsar al resto de la economía. En el caso específico del mercado que nos ocupa, es importante recordar que el inmueble construye parte de la riqueza de una persona y por lo tanto es un stock, un bien durable. Su consumo no es instantáneo, sino que puede prestar servicios. Por estos servicios hay una valoración que llamamos arriendo. Obviamente, arriendo y precio del inmueble están vinculados en forma directa. Si los arriendos suben, los beneficios de tener este activo son mayores y por lo tanto, el precio sube también. En el mismo sentido, si los precios de las viviendas bajan, observaríamos arriendos más baratos. Pero si los precios de las viviendas van al alza, la producción de éstas se ve estimulada. La construcción se acelera, se incrementa el stock de inmuebles, lo que lleva paulatinamente a una normalización del precio, nuevamente por el incremento del stock disponible. Con estas relaciones en mente podemos analizar los distintos argumentos que se han estado escuchando en el último año a favor o en contra de la existencia de una burbuja, teniendo en cuenta además, los condicionantes extraordinarios: la crisis internacionales 2008/09 y el terremoto de febrero de 2010. La industria sostiene razonablemente que ha existido un crecimiento de la demanda que estuvo contenida por la crisis en forma precautoria. Si a esto se suma la reducción brusca del stock por efectos del terremoto, es lógico que exista una subida en los precios. Tal como se explica anteriormente, la producción responde a los
precios. El Índice Mensual de Actividad de la Construcción (IMACON, elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción) se ha mantenido sostenidamente por encima de la evolución del IMACEC desde marzo del 2010. La disponibilidad futura de un nuevo stock y la desacumulación de demanda contenida, debiera llevar a una baja paulatina en los precios que no tendría relación con la existencia de una burbuja. Esta baja quizás, no se presente en algunas comunas específicamente aquellas del sector oriente de Santiago, La Florida y Maipú), las cuales pueden estar evidenciando cambios en demandas relativas, tal como parece haber sucedido en el relativo entre departamentos y casas luego del terremoto. Otros argumentos como cercanía a colegios o clubes, tiempos de traslados, crecimiento demográfico, restricciones al uso del suelo y similares deben ser descartados como factores dado que pre-existían años atrás y ya justificaban diferenciales de precios por barrios entonces. No pueden ser entonces, causas de la evolución de los precios en la actualidad. Entre los argumentos que intentan descartar una burbuja se ha mencionado el encarecimiento de los materiales de la construcción. Sin embargo, en base a información elaborada por la Gerencia de Estudios de la CChC, y publicada en el informe MACh Nº 35 el “Índice de Costos de Edificación ha estado aumentando a tasas anuales del orden del 3 a 4% en los últimos cinco meses, lo que constituye un ritmo más bajo en relación con lo acontecido en los últimos seis años” El encarecimiento de los costos laborales (consistente con la caída en la tasa de desempleo a nivel país) y un Índice de Costos para Materiales se ha desacelerado incluso llegando a tasas negativas en los últimos meses. Este último punto puede ser reflejo de una reducción de las presiones de demanda interna por reconstrucción y la evolución de los commodities, como el acero, en los mercados internacionales en respuesta a la crisis internacional. En definitiva, lo que es evidente es una fuerte alza en los precios en comunas determinadas, pero sobre lo cual no podemos discernir si corresponden a cambios actuales en preferencias o a una competencia por plusvalía basada en la creencia de cambios futuros en esas preferencias.
Pero a nivel agregado no parece ser algo preocupante aún. Tal como lo mencionó el Banco Central a comienzos del mes de junio, los índices de precios de los inmuebles (estratificado y hedónico) muestran crecimiento moderados del 2% real anual promedio en los últimos tres años, manteniéndose la relación de alrededor del 80% entre los créditos hipotecarios y el precio de las viviendas, créditos que crecen en concordancia con el PIB. Esto se suma positivamente a la evidencia recabada por el INE (de mayor cobertura y representatividad que otras fuentes) para la elaboración del IPC respecto a la evolución del precio de los arriendos, los cuales están en concordancia con los números anteriores, reflejando una leve mejora real sin quiebre de tendencia significativo. El Banco Central alertó además que es importante que los deudores y prestamistas internalicen que las alzas de precio recientes no aseguran alzas en el futuro”. En este sentido, el hecho de que el precio de las viviendas se haya mantenido estable como proporción del ingreso, es un indicador de que en la gran mayoría de las personas, no existe una sobrexposición. Si precio se vincula directamente con arriendo, se estaría manteniendo la proporción de gasto mensual en vivienda. En todo caso, si las inversiones inmobiliarias sectorizadas ven caer el precio en el futuro podrá ser solo una mala apuesta de esos inversores, siempre y cuando no constituyan una parte importante de las cartera de créditos otorgados por las instituciones financieras.
oe
Observatorio Económico
Decano: Jorge Rodríguez Grossi. Fono Facultad: 889 7366 e-mail: jrodrigu@uahurtado.cl economiaynegocios.uahurtado.cl/observatorio Producción OE: Comunicar, Escuela de Periodismo UAH.
25
el periodista
FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS MAGÍSTER · Executive MBA · Magíster en Economía Master of Arts in Economics (Doble grado con Georgetown University) · Magíster en Gestión de personas en las Organizaciones DIPLOMADOS · Dirección y Gestión de Empresas · Consultoría y Coaching · Gestión de Personas · Evaluación Económica y Social de Proyectos. · Gestión de la Innovación y la Tecnología (Doble Certificación con Notre Dame University) · Metodología Six Sigma - Formación Black Belt (Doble Certificación con Notre Dame University) · Estrategia y Gestión de la Responsabilidad Social Empresarial CARRERAS DE PREGRADO · Ingeniería Comercial · Ingeniería Comercial para Profesionales (Continuidad de estudios) · Contador Auditor Vespertino (Continuidad de estudios) ADMISIÓN 2013
Más información: Erasmo Escala 1835, Santiago. Teléfonos: 562 - 889 7360 / 889 7369 www.fen.uahurtado.cl Síguenos en:
26
el periodista
EN VITRINA Dilmah Festival
El mes del Té
Ballantine’s Footpool
Dilmah, marca Premium de té, organizó una serie de actividades que pretenden rendir tributo a esta infusión cada vez más popular y con mayores adeptos en Chile. Así, durante agosto, se realizará un circuito de degustaciones en supermercados, restaurantes y cafeterías del país A través del Facebook de Tendencia Gourmet, además, los usuarios podrán obtener información de la marca y acceder a imperdibles concursos. Sólo deben buscar el botón “concurso” y participar por 10 juegos de té para 6 personas, importados de Sri Lanka, con Dilmah para 1 año y 3 Gift Cards Gourmet por $100.000 cada una.
La creativa fusión entre football y pool, patrocinada por Ballantine’s en el Apumanque, sorprendió a los chilenos este invierno. Importantes celebridades y deportistas participaron de este novedoso encuentro en el que todos fueron testigos de una puesta en escena inédita: en una mesa de pool gigante, las convencionales bolas fueron reemplazadas por pelotas, manejadas por los pies de los jugadores.
Paper Mate®
Kilométrico con InkJoy No es un bolígrafo ni tampoco un lápiz de gel, sino un novedoso sistema de escritura que destaca por su suavidad y amplia gama de colores, especialmente diseñado para reencantar a los usuarios con la experiencia de volver a escribir sobre el papel. Encuentra a InkJoy™ de Paper Mate® en distintas presentaciones en librerías y principales supermercados del país a un precio que va desde los 160 pesos la unidad.
Fútbol y pool
Cocinas Andes de Mabe
Nuevo modelos Premiun
Con una altura superior dentro de su categoría, de 92,5 cm., estos nuevos modelos aportan diseño y, sobre todo, más seguridad a tu cocina, ya que alejan a tus niños de la llama y protegen a los muebles del calor. También se incorporan a la línea Andes modelos Premium con cuatro y seis quemadores, con mucho más capacidad interior, especial para familias más grandes. Disponibles en grandes tiendas.
Ron Havana club
El más hot de 2012 Havana Club acaba de ser elegido como el ron más hot del 2012 según la encuesta internacional de la revista “Drinks International”, dejando en segundo lugar a Bacardi. En su última edición, la revista alaba la campaña de Pernod Ricard donde resaltan las bondades de Cuba y con la que capturan la esencia de la isla utilizando el slogan “No hay nada como Havana”, y usan extraordinarias fotos de la capital y su gente.
Día del Niño
Al estilo The Ritz-Carlton Para disfrutar estas tardes invernales con todo el sabor y la dulzura que nuestros niños merecen, te invitamos a un panorama imperdible para los más pequeños. Ven a disfrutar junto a ellos de una inigualable, deliciosa y colorida hora del té, realizada especialmente para ellos, al estilo The Ritz-Carlton, Santiago. Hasta el 15 de agosto serán ellos los protagonistas en el lobby lounge que se vestirá de color y dulzura.
27
el periodista
ENTREVISTA
FERNANDO LUGO, EX PRESIDENTE DE PARAGUAY
“SI EL PUEBLO ME LO PIDE, EVALUARÉ VOLVER A SER CANDIDATO” Destituido por un golpe parlamentario, el ex mandatario habla sobre las razones de su caída, por qué no resistió, el rol de los medios, la traición de su vicepresidente y el nuevo modelo de golpismo en Latinoamérica. POR NATALIA CORONEL*
C
28
el periodista
on un pueblo movilizado y con un favorable entorno de mandatarios que gobiernan en la región y que estaban dispuestos a acompañarlo, ¿no pensó en negarse a dejar la presidencia? Me considero una persona pacifista, por eso prefería aceptar lo que estaba sucediendo y evitar así el derramamiento de sangre. Pensamos en la posibilidad de aguantar con el poder que nos concedía el pueblo y los mandatarios de la región, pero iba a costar vidas y yo no lo podría soportar. •¿La población continúa con manifestaciones pacíficas? La gente está en la calle, sólo que los medios de prensa lo reflejan vagamente. El descontento y la indignación alcanzan a toda la geografía de la ciudad y eso es una cuestión inédita dentro de la población. Las movilizaciones no sólo están a cargo de los movimientos sociales y campesinos, es el despertar de los estudiantes, que no pertenecen a ninguna organización, y los indignados que no creen en los partidos tradicionales. Es la más genuina demostración de la no aceptación del golpe de Estado y del gobierno de facto. •¿Cuál es su opinión sobre Federico Franco? Es un hipócrita y un cínico. Lastimosamente formé esa dupla con él, porque siempre fue un conspirador y con su falta de lealtad solo demostró esos atributos. No acompañó al gobierno del que era parte y sólo aportó traición. Franco ayudó a llevar al gobierno al fracaso poniendo palos en las ruedas y finalmente aliándose con la oligarquía más reaccionaria para realizar este golpe. •¿Cuál fue el rol de las transnacionales del agronegocio? ¿Cree que estaban esperando el momento propicio para aca-
bar con su gobierno? Sí. Hay indicios bien claros al respecto, sobre todo teniendo en cuenta las medidas tomadas por Franco. Primero es la aceptación del equipo económico para que la multinacional Río Tinto pueda instalarse en el país gozando de ventajas y pérdidas para el país en términos de energía y capital. En segundo lugar, la ley de importación de la soja, es decir que la patria sojera es la única beneficiada. Y en tercer lugar, la aceptación sin control de las semillas transgénicas. •¿Los medios de comunicación? Los medios privados responden a la oligar-
quía y a los partidos de ultraderecha. Sus dueños nunca aceptaron que un gobierno diferente presida el país, que durante décadas excluyó a los más necesitados. •¿Considera haberse equivocado en algunas medidas? Nuestra gran debilidad fue no hacer acuerdos con los partidos tradicionales. Pactos que ellos pedían y que van contra la mayoría de la ciudadanía y que sólo benefician a los políticos que sacan tajadas como acomodamiento en cargos, créditos, sueldos a gente que no trabaja, etc. •Latinoamérica sufrió en los últimos tres años la misma cantidad de golpes. En Honduras, un golpe militar y parlamentario derrocó a Zelaya; dos años más tarde, una asonada castrense casi tumba a Rafael Correa. Ahora, fue el turno de Paraguay. ¿Qué se debe hacer para evitar el avance de estos grupos destituyentes? Uno de los motivos de mi destitución fue haber firmado la famosa carta de Ushuaia II. Hay gente a la que no le conviene que haya democracia y están detrás del golpe de Estado para recuperar el poder perdido. El poder ciudadano, sin duda, tiene el gran poder en la región y de nuestra democracia y eso hace que un Parlamento ejecute un golpe de Estado de laboratorio, porque no fue un golpe militar como en Honduras. •¿Qué opina sobre la decisión que tomó tanto la Unasur como el Mercosur y sobre la posición de la OEA? Tanto Mercosur como Unasur se mantienen fieles a Paraguay por considerar que sufrió un golpe destituyente. Por otro lado en la OEA aún no hubo una resolución clara, lo único que sabemos es que no suspendió a Paraguay. Pero hay cierto consenso entre los tres organismos en no aceptar la presidencia de Franco como un gobierno legítimo. Por eso considero que al informe que realizó el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, le faltaron ciertos elementos que tienen que ver con lo que está sucediendo en Paraguay como la persecución política ideológica y la destitución de los puestos de trabajo de todos los que conformábamos parte del gobierno legítimamente constituido. •¿Piensa retirarse definitivamente o seguirá militando con los movimientos sociales? Pensaba retirarme si terminaba mi gobierno el 15 de agosto de 2013, pero hoy más que nunca me siento comprometido con los movimientos sociales y con los partidos políticos progresistas. Espero que mi presencia ayude y si consideran una nueva candidatura sin duda que lo pensaré, lo evaluaré y decidiré en función de la ciudadanía. *REVISTA VEINTITRÉS
EFECTO WHATSAPP
¡ADIÓS SMS!
POR DANIEL FAJARDO CABELLO
M
ás de 10 millones de dólares en inversiones ha recibido la empresa WhatsApp Inc. en su corta vida. Fue fundada por un ex funcionario de Yahoo y está ubicada en La Meca de la informática: Silicon Valley. Si bien estos datos por sí solos no son el secreto de su éxito, es un antecedente no menor. WhatsApp se ha transformado en una de las aplicaciones más descargadas en los sistemas operativos Android y iOS (iPhone). Su funcionamiento
En Chile, al igual que en muchas partes del mundo, la aplicación que permite enviar mensajes de texto gratis, crear grupos y adjuntar archivos está produciendo furor. Es la crónica de una muerte anunciada para los mensajes de texto. no es nada nuevo. Mezcla un poco de SMS, con un ingrediente de mensajero instantáneo. Una pizca de creación de grupos, emoticones, envíos de videos, fotografías, audio y el trago está listo. Incluso se le
pueden agregar unas gotitas de localización mediante GPS. Pero no está disponible en cualquier restaurante. Sólo se sirve en las barras de los smartphones con conexión a internet. Sin embargo tiene un toque
especial al cual le debe gran parte de su éxito: El envío de mensajes de texto es gratuito. Así se asegura una masividad imparable. Especialmente en Chile. País ya conocido por ser “early adopter” en estas materias. Hasta el mismo nombre “WhatsApp” es tremendamente acertado. Si bien una “App” es la abreviatura de “Aplication” (Aplicación), la mezcla de palabras evoca a la coloquial frase angloparlante “What’s Up?”. En una SIGUE EN LA PÁGINA 32
29
el periodista
MECENAS 2.0: AUGE DE APORTES COLECTIVOS EN LA WEB
TODOS PONEN
POR LEANDRO FILOZOF *
D
30
el periodista
ías y noches, años de escritura para ese libro que siempre quisiste –y nunca pudiste– publicar. Horas y horas de ensayo con tu banda, pero el primer disco no llega. La película que soñaste con filmar, la obra que todavía no pudiste llevar al teatro, un proyecto científico, tecnológico, incluso un diseño. Todas esas cosas que hasta ahora no podías hacer por no tener la plata y no encontrarle la vuelta, ahora tienen solución. La versión 2.0 de los Borgia, el mecenazgo del siglo XXI, tiene el nombre de financiación colectiva –“crowfunding” en inglés– y ya está funcionando en varias plataformas (Lanzanos, Idea.me, Lincipit, Crowdplaces.org, Fandyu.com, Goteo.org, entre otras). ¿Quiénes conforman la fi-
Artistas y emprendedores encontraron una nueva manera de financiar sus sueños: recolectar el dinero en la red. Cómo funciona el sistema que permite desde confeccionar lentes hasta realizar películas. nanciación colectiva? Básicamente, tres partes: la plataforma que aloja al proyecto; el “dueño” o creador del proyecto, y los “contribuidores” –o “patrocinadores” o “productores”, cada página le otorga un nombre distinto– registrados en cada plataforma. ¿Cómo funciona? El artista –o científico o diseñador– define un proyecto y un presupuesto que necesita recaudar y lo presenta
al sitio web. “Hay un montón de gente muy talentosa e interesante con muy buenas ideas pero que le falta dinero para llevarlas a cabo –explica Pía Giudice, responsable de comunicación de Idea.me de Argentina–. Nos llegan diez proyectos por día. Primero los analizamos y, si cumplen ciertas características, los aprobamos. De los 800 que recibimos en estos primeros seis meses, pasaron cien”.
Una vez que el proyecto es aprobado, se sube en la página acompañado por un video –principal medio de venta– y una descripción tanto del proyecto como de quién lo presentó. Pero no termina ahí. El proyecto tiene un tiempo límite para recaudar la plata; si no, fracasa y el dinero se devuelve a los aportantes. A su vez, los aportes que se realizan a los distintos emprendimientos tienen variadas recompensas dependiendo de qué se trate y de la plata que se invierta. “También hay un trabajo que tiene que ver con potenciarlos para la difusión –explica Giudice– a través de nuestras redes, Facebook, Twitter, nuestro blog y en los medios de comunicación”. De la recaudación, las páginas suelen quedarse entre un 4 y un 6 por ciento de lo recaudado y otro porcentaje similar se lo llevan los medios de
Campaña de Vacunación Digital
pago virtuales. También hay que sumarle al presupuesto el costo de las recompensas para los aportantes. La primera web que propuso esta mecánica fue Kickstarter, en 2009 en los Estados Unidos. La página creció tanto con el tiempo que hoy tiene proyectos que han llegado a recaudar más de un millón de dólares. Es el caso de una historieta llamada The Order of the Stick que se postuló para recibir sesenta mil dólares y terminó recaudando un millón doscientos
“Una vertiente de la web que busca e incentiva lo colectivo” mil. En este caso, los aportes podían ser desde 10 dólares –tuvo dos mil trescientos “partidarios”, que se llevaban un imán y un pdf digital de una de las historias– hasta más de cinco mil dólares – para un solo contribuyente, a cambio de un dibujo original de su persona en el formato del cómic, que iba a formar parte de una de las historietas, y una copia autografiada de dos historietas, entre otras cosas–. Aunque el récord lo tiene, con más de dos millo-
nes de dólares, el juego Double Find. En octubre del año pasado, desde Kickstarter aseguraban tener un millón de inversionistas, repartir dos millones de dólares por semana y haber entregado ya más de cien millones. Revisar las distintas plataformas permite encontrarse con muchos y muy diversos proyectos. La posibilidad de colaborar está abierta pero también de llevar a cabo ese proyecto que parecía irrealizable. Una nueva vertiente de la web que busca e incentiva lo colectivo. Más que un mecenas 2.0, la financiación colectiva sostiene la idea de: “Todos para uno y uno para todos”. *Revista Veintitrés
No se trata de vacunar a personas para enfrentar el frío y la gripe. Es una iniciativa informática organizada por Norton y PC Factory que durante dos días educaron a vecinos de las comunas de Santiago Centro y Peñalolén acerca de cómo proteger los computadores ante las amenazas de seguridad e identidad en la web. Para ello una serie de especialistas revisaron computadores e instalaron licencias gratuitas de “Norton Internet Security 2012” por un año. Además, participaron personeros de la Brigada de Cibercrimen de la PDI, quienes dieron charlas acerca de la seguridad de los equipos, el cuidado a la hora de navegar en Internet y protección a los niños.
Hipervelocidad Google presentó su servicio de internet de banda ancha, Google Fiber, en Kansas City, Missouri, prometiendo velocidades de conexión más de 100 veces mayores que los que ofrecen algunos de los servicios más rápidos de las empresas tradicionales de telecomunicaciones y cable en EEUU. “Internet es una enorme fuerza positiva, y sin embargo estamos en una encrucijada”, dijo el director financiero de Google, Patrick Pichette, que ha jugado un papel clave supervisando el proyecto de fibra. La velocidad de las conexiones de banda ancha se ha estabilizado aproximadamente desde el año 2000.
Pequeño gigante RCA presentó un dispositivo que combina las funciones de un reproductor de DVD, equipo de audio y home theatre junto a un soporte para cargar y reproducir el contenido del iPod, iPod touch y iPhone El Micro DVD Player de RCA posee conexión HDMI, puerto USB para conectar un MP3 o pendrive y escuchar música o ver películas y fotos. De acuerdo a RCA, el equipo posee CD Ripping para convertir los CD en MP3 a través del puerto USB y el sistema line IN permite conectar con cualquier reproductor de música que tenga salida para auriculares y escucharlo usando los parlantes del equipo.
31
el periodista
VIENE DE LA PÁGINA 29
traducción libre al español significaría “¿Qué pasa?”, “¿Qué onda?” o “¿Qué hay de nuevo?”. ADICCIÓN El software está disponible prácticamente para todos los sistemas operativos. Aparte del de Google y Apple, se puede descargar para BlackBerry, Symbian, Nokia y Windows Phone 6. Por algo es actualmente la aplicación más famosa en el mundo en más de 40 países. Se estima que 500 mil personas las descargan diariamente. Sus usuarios generan alrededor de mil millones de mensajes al día. Si bien no existen aún cifras exactas de sus descargas en Chile, está claro que su uso es bastante transversal y un gran porcentaje de quienes tienen smartphones ya lo usan. Claudia Zabaleta, una ejecutiva de ventas que trabaja en el centro de Santiago comenta que el uso de WhatsApp ya superó con creces a los llamados tradicionales. “Estoy en continua comunicación con
Consejos de seguridad WhatsApp es un software bastante abierto y es muy fácil que hackers puedan ver las conversaciones de terceros, ya que los mensajes no están encriptados. Se recomienda lo siguiente: - Utilizar de preferencia la red 3G del proveedor de Telefonía Móvil - Utilizar redes WiFi 100% conocidas y seguras. - No utilizar redes de WiFi abiertas de lugares públicos.
32
el periodista
- No enviar fotografías o documentos importantes en aspectos laborales o personales, ya que pueden ser interceptados.
empresas de seguridad informática han recomendado que se utilice con cautela. Especialmente cuando un usuario se conecta a una WiFi pública (ver recuadro). Se considera igual o más peligroso -en términos de virus informáticos-, como el correo electrónico.
mi familia, amigos e incluso con varios clientes. Una de las cosas más entretenidas es poder crear grupos. Así no tienes que estar enviando mensajes a cada persona de forma separada”, indica. Justamente, uno de los efectos inmediatos de la moda de esta aplicación para los operadores de telefonía móvil es una baja en el uso de mensajes de texto cortos o SMS. Cuando un usuario de smartphone contrata un plan multimedia (o sea, que le permite navegar por internet), su nivel de envío de SMS baja considerablemente, ya que usa WhatsApp. Si no tiene contratado un plan de este tipo, lo más posible es que apenas encuentre una WiFi disponible, se conecte a ella y use el popular software para comunicarse con sus amigos. Según Roberto Arancibia, profesor de Publicidad Interactiva, Social Media y Marketing Digital de la Universidad del Pacífico, el éxito de WhatsApp en nuestro país se debe sobre todo a lo rápido y fácil de su instalación. Además de la posibilidad de usarlo de inmediato gratuitamente. “La experiencia de uso es tremendamente grata. Se agregan contactos y se disfruta rápidamente. Se pueden agre-
“Si bien aún hay varios temas de seguridad que mejorar, muchas organizaciones ya están utilizando WhatsApp para el trabajo diario. Especialmente en lo referente a la creación de grupos cerrados” gar imágenes, fotos nuevas o existentes en tus álbumes. Así como compartir contactos, ubicaciones, notas de audio. ¡Una suite fascinante!”, comenta Arancibia. El publicista indica además un tema no menor: “El respeto a la privacidad que ha demostrado la compañía. Ni siquiera te pide datos, tu edad, o tu dirección. Bajas la aplicación, la instalas y ya”. Justamente este factor le ha significado una serie de críticas con respecto a la seguridad. Su crecimiento ha sido tan explosivo y transversal, que muchas
EN EL TRABAJO Si bien aún hay varios temas de seguridad que mejorar, muchas organizaciones ya están utilizando WhatsApp para el trabajo diario. Especialmente en lo referente a la creación de grupos cerrados. Por ejemplo, el Ayuntamiento (Municipalidad) de Santa Cruz de Tenerife en España, ordenó desde el año pasado a todos sus concejales y funcionarios municipales a utilizarlo, con el objetivo de ahorrar en la factura de telefonía móvil. La ordenanza oficial detalla: “La Dirección General de Recursos Humanos y Tecnologías ha dado instrucciones para minimizar al máximo posible los gastos en telefonía móvil. De esta forma, el personal que tiene asignado un terminal de telefonía móvil como herramienta de trabajo deberá realizar el envío de los mensajes a través de la aplicación WhatsApp Messenger en lugar de mensajes vía SMS”. Según Roberto Arancibia: “Será cosa de tiempo ver si la empresa se decide por orientar algunos servicios al mundo corporativo, la posibilidad de crear grupos y compartir contenido sin duda tienen ventajas para las empresas”, comenta el académico. Eso sí hay que tener algo claro. Tanto los dueños de WhatsApp como sus inversionistas tienen claro que están creando una necesidad. Sumando millones de usuarios en el mundo. Pero en cualquier momento dejará de ser absolutamente gratis. Aproveche de usarlo.
33
el periodista
GASTRONOMIA
Coquinaria
Comida & más JUAN ANTONIO EYMIN
L
os avatares de la vida (dura ella) llevaron a Pamela Fidalgo, una chef con bastante expertise, a enfrentarse a un restaurante que nunca había tenido un chef. Suena raro, pero si pensamos que uno de los socios de Coquinaria es el inglés Kevin Poulter, todo estaba bajo su control. Desde la cocina hasta los chocolates que venden en el lugar. Pero un día, ya hace un año, quedó sobrepasado. Las tareas y los proyectos requerían de inmediato una persona que se hiciera cargo de la cocina del lugar. Ahí llegó Pamela Fidalgo luego de un fugaz paso por la cocina del Senso, el restaurante icono del Grand Hyatt capitalino. “Fue una gran experiencia, me contó Pamela, pero también una mala idea”. La visité un abarrotado jueves de julio y en la noche, hora en que no cabía un alfiler. ¿Me tenías esta mise en place?, le pregunté. Ella rió y me contó que el restaurante pasa repleto. Escéptico, juro que uno de estos días volveré para ver la realidad. Pamela me cuenta que pronto tendrá a su cargo dos restaurantes. El de Isidora y el que están terminando en Alonso de Córdova. Mientras bebo una copa de espumoso con caviar de kassis (que bastante poco aporta al brebaje), nos contamos las cuitas después de un año sin vernos. Se le ve feliz y dichosa. Tanto como la sonri-
sa que lleva. A los pocos minutos aparece con una sopa. ¿Tienes frío, preguntó? ¡Es una Tom Yang!, una sopa picante tailandesa que venía con un gran camarón entero en su interior y trozos de champiñones. Las especias le daban el justo sabor y picor, tanto para armonizar el frío reinante como para
“Un verdadero palacio gastronómico donde encontrará (a precios normales) desde pan hasta flores” calentar el cuerpo. Trío de Concha y Toro para amenizar la fiesta que siguió con un sashimi de atún con hinojo. Gruesos y lindos cortes de este atribulado pescado. Luego, y acompañado de un pinot noir Duette de Indómita, una
sorpresa: un filete de blanquillo especiado con canela con puré de camote y naranjas. Definitivamente Pamela no pretende dejar de lado la comida llena de especias. Es una de sus grandes fortalezas. Finalice el recorrido con otro plato asiático: un Red beef curry con arroz frito, donde el aporte del curry rojo thai le daba toda la picardía y originalidad al plato. ¿Acá todo es thai?, le consulto. Ella sonríe y me dice que su carta pasea por muchos rincones del mundo. –Aun así, prosigue, yo enamoro a punta de especias. Si no enamora, al menos encanta. Hasta el postre tiene versatilidad culinaria. Mango & cúrcuma sería una propuesta. La otra, panna cotta de frambuesa con merquén. ¡Y bien que lo hace! Hágase un tiempo y vaya a darse una vuelta por Coquinaria. Es un verdadero palacio gastronómico donde encontrará (a precios normales) desde pan hasta flores. Es realmente un mercado que debe ser reconocido. Si existe algo comestible en el mundo y se puede traer (legítimamente) a Chile, no dude que lo encontrará en este lugar. Y esa es la gracia de Coquinaria. Varios ambientes en uno. Además, uno de los pocos que ofrecen un brunch dominical a los que gustan de esta experiencia. Desde huevitos benedictinos a una copa de espumoso. ¡Para comenzar bien el domingo! *www.lobby.cl
MUSICA Manuel García
Rompiendo límites en “Acuario” POR FRANCISCO ARAVENA
34
el periodista
El nuevo trabajo lanzado por Manuel García nos muestra un artista renovado. En “Acuario” (Oveja Negra, 2012), el cantante incorpora nuevos sonidos que mezcla con esa estampa de cantautor social con matices folclóricos que venía mostrando en sus placas anteriores. Varias de las canciones que componen su cuarto álbum, contienen notorias bases con ritmos pop y electrónicos. Un alejamiento de ese Manuel García que sólo con su guitarra cautivó al público y lo llevó a ser catalogado
como el Víctor Jara contemporáneo. Sus letras se acercan más al contenido romántico de amor y desamor, rezagando esa letra social que le brindó buenos réditos en sus presentaciones, como la del Festival de Viña. Pero más allá de la sonoridad que incluye García en su nuevo repertorio, conserva una calidad musical y el tono de su voz característico, que seguramente lo mantendrá como uno de los compositores modernos más populares. Transmite una música honesta, de sentimientos. Canciones como “Tan dulce, tan triste”, ha-
cen recordar al García de los discos Pánico o Témpera, mientras que temas como “Hombre al precipicio” retratan a un nuevo compositor. En definitiva, Acuario significa un cambio en la música de García. Avance o retroceso, lo dirá su público. Por ahora, los tres conciertos llenos ofrecidos en el Teatro Caupolicán, demuestran que Manuel García ya es un nombre que arrastra multitudes gracias a su calidad y honestidad musical.
LIBROS
Querer ver
Juan Pablo Cárdenas
Pecados capitales de Chile
POR JOSÉ IGNACIO SILVA A.
L
a literatura de la escritora chilena Lina Meruane (Santiago, 1970) descuella por su lenguaje cuidado. Pero esto no es solamente un rasgo de redacción ordenada o bien acotada, sino que, muy por el contrario, es el lenguaje la piedra angular que articula la obra. A ello hay que, de las nuevas generaciones de narradores, pocos han desplegado un sentido político amalgamado a un discurso literario y estético complejo, lo que, desde luego la aleja años luz del panfleto, o de la consigna fácil para la galería, ingredientes habituales de la mayormente convencional novela chilena. Esto se puede ver en libros tan relevantes de la década de los 90 como Las infantas (1998), su primera novela, instalación firme de esta autora en un panorama narrativo chileno habitualmente poco exigente. La última entrega de esta autora Sangre en el ojo (Mondadori, 2012, aunque fue publicada antes en la editorial argentina Eterna Cadencia) confirma, más que un estilo o una forma, un programa escritural, aunque con diferencias. Si en Las infantas el experimento se centró en el juego de la reescritura de personajes de cuentos de hadas, entrelazados con el maltrato y el crimen; o Cercada se acerca a lo político desde la brevedad, en Sangre en el ojo, centrada en la historia de Lucina, una chilena que vive en Nueva York y que pierde la visión, Meruane balancea una ficción sobre sí misma, y la enfermedad, emulando al Impuesto a la carne, de Diamela Eltit. Tributaria del barroquismo de Severo Sarduy, la novela es espesa en lenguaje, y lenta
Lina Meruane “Sangre en el ojo” Ed. Mondadori, Santiago, 2012, 177 págs.
“Tributaria del barroquismo de Severo Sarduy, la novela de Lina Meruane es espesa en lenguaje, y lenta de leer”
A sabiendas que Chile se encuentra entre las 12 naciones más desiguales del planeta, “Nuestro pecados capitales. Un examen crítico del país que somos” (Ediciones Radio Universidad de Chile) da cuenta de una cruda radiografía de nuestro país. En él, el Premio Nacional de Periodismo 2005, Juan Pablo Cárdenas, nos muestra nuestros “pecados” más lacerantes, como: la débil identidad, la desigualdad, el burdo patrioterismo, la intolerancia, la cultura guachaca, el santiagocentrismo, la inconsistencia ideológica, y la tacañería. El libro es un “relato sobre nuestros peores defectos, dejando al descubierto una sociedad desigual, clasista y tacaña, pero lo suficientemente almibarada por los elogios extranjeros y una frágil memoria, que la hace olvidar lo que es y de dónde viene”, sintetiza la editora Vivian Lavín.
de leer. El entrelazado de angustias y alegorías, de viajes e íntimos desastres, del cuerpo -siempre del cuerpo- exige atención, y por momentos confunden las marcas que deja, como el separar ciertas palabras con un guión, sobredecorando un argumento engañosamente pastoso en más de una ocasión. Con todo, basta un texto como éste para sobresalir en un medio más bien chato: el de la narrativa chilena de estos días que, sin tener necesariamente sangre en los ojos, rara vez suele ver más de su nariz o el propio ombligo.
Chavela Vargas
La voz de García Lorca Cuando se dice que Chavela “guarda en la memoria esos versos y cuando está en vena los repite como si los hubiera aprendido directamente de Federico”, lo que quiere decir es que “ella, en su ensoñación, es su contemporánea”. Porque el truco de la mexicana de 93 años (aunque nació en Costa Rica) es construir una temporalidad hecha de instantes y sensaciones, ofreciéndose como médium para que los textos de Lorca se metan entre las melodías de “La Llorona”, “Nosotros”, “Soledad” y otros clásicos que evocan en Luna Grande (Acqua, 2012)
las guitarras de Juan Carlos Allende y Miguel Peña. La relación íntima que une a la cantante y el poeta –entre otras cosas, Chavela vivió en la misma casa que Lorca, la Residencia de Estudiantes en Madrid– trasciende aquí lo real: como en trance, extasiada ante cada palabra que pronuncia, su voz es habitada por los personajes, los estados de ánimo y los paisajes de las “Canciones”, “Doña Rosita la soltera”, “La zapatera prodigiosa”, “Yerma” y el “Romancero Gitano”. Por eso el efecto que se logra linda con lo imposible: cada poema se libera a través de una
garganta y una boca que más que interpretar, consigue ser la caja de resonancia perfecta para la sensibilidad del poeta. *Revista Veintitrés
35
el periodista
TELEVISION
JC
Ahora lo siguen los buenos
Síganme los buenos (SLB)/ Lunes a viernes 23 horas/ Canal Vive!
POR JLI
J
ulio Cesar Rodríguez tiene, entre otras cosas, la potestad de señalar que él ha quebrantado los paradigmas más pragmáticos del periodismo de Escuela, esos que señalaban que toda entrevista debía tener una pauta, que las pirámides invertidas, que el Lead y otras chauchas. Ahora, que se llama JC, simplemente entrevista con el estómago, con lo que sabe o conoce del entrevistado, con lo que él siente y con lo que le interesa saber. Se acabó el dato duro con fecha, hora, lugar y dónde, acá aparece un nuevo método, dejar hablar al entrevistado. Muchos silencios entre respuesta y pregunta. Mucha risa socarrona diciendo que en lo que se dijo no se dijo todo, mucha auto referencia, y demasiada experiencia propia. A todo esto le debemos agregar una correcta puesta en escena, una producción contingente y los toques traídos desde otros lates como son los coros, que buscan dar un aire distinto en el
“Simplemente entrevista con el estómago, con lo que sabe o conoce del entrevistado, con lo que él siente y con lo que le interesa saber” plano de los quiebres musicales. Los entrevistados salen cómodos, declaran frases para el bronce y agradecen el que los inviten. JC se complace y todos quedamos siempre esperando más, en atención a que el entrevistador se dio a conocer en la otra línea, develando secretos, interpelando culpables, descabezando altos mandos militares. Ese JC combativo no sabemos si tomó vacaciones o febrilmente se retiró para dar paso a este otro, que dejó de ser un Lado B para convertirse en un hombre que quiere que lo sigan los buenos.
Youtube
“Aweonao Cristián”
36
el periodista
Subido en octubre de 2010 por “diegosw1” y con más de un millón de visitas, el corto de 26 segundos denominado “El abuelo más cariñoso del mundo” o simplemente “aweonao Cristián” sigue haciendo furor en el popular portal de videos fundado en 2005 por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim. Se trata de un anónimo abuelo del campo chileno quien, mientras empuja la bicicleta donde va su pequeña nieta y el ya famoso Cristian, va insultando a este último e instándolo a garabatos a que avance, mire la cámara o salude.
Documental
Historia de un montaje “El Rati Horror Show” es un documental argentino, dirigido por Enrique Piñeyro, que retrata la dramática historia de Fernando Ariel Carrera, un hombre común condenado injustamente a treinta años de cárcel –no por error sino de manera deliberada– a través de la manipulación de una causa judicial. Estrenado en 2010 y utilizando técnicas de investigación periodística, histrionismo, humor y tecnología, el director (que también es médico y actor), nos entrega un trabajo excepcional que, siendo muy bonaerense, logra captar la atención de ciudadanos de cualquier latitud. Se trata de un montaje policiaco-judicial para incriminar a un inocente y así ocultar gruesos errores policiales. Carrera, tras la emisión del documental, fue excarcelado por el mismo tribunal que lo condenó en 2007, luego de que la Corte Suprema ordenara revisar todo el expediente y de purgar 7 años de cárcel. El nuevo fallo consideró que la sala III de la Cámara Federal de Casación Penal “no efectuó una revisión integral, exhaustiva y amplia del fallo condenatorio, y que omitió analizar en forma debida” el descargo del imputado. Imperdible para abogados, fiscales, policías y estudiantes de periodismo, los cuales pueden buscar la versión completa en Youtube.
“Dramática historia de un hombre común condenado injustamente a treinta años de cárcel”
BUTACA Por Roberto Matus A.
El No! de Larraín
Imperdibles de Sanfic 2012 Entre el 17 y 25 de agosto se realizará el Santiago Festival Internacional de Cine, con la exhibición de más de 100 títulos provenientes de 30 países, entre los que destacan atractivos estrenos del cine local (“La Noche de enfrente” de Raúl Ruíz, “Bahía Azul” de Nicolás Acuña, “Educación Física” de Pablo Cerda, “Ulises Morales” de Víctor Cubillos y “Pérez” de Álvaro Viguera) e importantes producciones del cine mundial, exhibidas y premiadas en los principales festivales del mundo. A continuación dos títulos definitivamente imperdibles de esta octava versión de SANFIC.
Albert Nobbs Irlanda, siglo XIX. Una mujer se ve atrapada en un triángulo amoroso inusual. Se disfraza de hombre para poder trabajar y sobrevivir, pero 30 años después se encuentra perdida en su propia prisión. Rodrigo García, hijo de Gabriel García Márquez y director de la memorable cinta “Con sólo mirarte” está a la cabeza de este film protagonizado por Glen Close, quien se lleva todos los aplausos por su impresionante trabajo actoral.
El niño de la bicicleta Cyril, un niño de once años, se escapa del hogar de acogida donde su padre lo dejó tras prometerle que volvería. Lo que Cyril se propone es encontrarlo. Después de llamar en vano a la puerta del departamento donde vivían, para eludir la persecución del personal del hospicio, se refugia en un gabinete médico y se echa en brazos de una joven sentada en la sala de espera. Así es como, por pura casualidad, conoce a Samantha, una peluquera que le permite quedarse con ella los fines de semana. En pocas palabras: otra obra maestra de los hermanos Jean Pierre y Luc Dardenne.
A
ctores y personajes reales en una película que no es documental pero que retrata la historia tal como ocurrió en 1988, cuando la dictadura del general Augusto Pinochet se vio obligada, por la presión interna y externa, a convocar a un plebiscito para que la ciudadanía optará entre el Si y el No. Estas últimas dos letras son las que le dan el nombre al filme de Pablo Larraín, porque relata muy bien como se organizó política y publicitariamente la franja electoral que durante 27 días intentaría convocar a los chilenos a las urnas y sacarles el miedo que se había entronizado en Chile. Así, durante el desarrollo de la obra, siempre con un toque de humor y sarcasmo, aparecen todos los personajes de la fauna local de esos años, desde el hijo de exiliados (Gael García Bernal) que asume su compromiso a regañadientes hasta su esposa, de la cual está separado y que se la juega en la calle contra la dictadura (Antonia Zegers). En escena, además, los pragmáticos de ambos
lados (representados magistralmente por Luis Gnecco y Alfredo Castro) y los revolucionarios, que tratan a todo el mundo de compañero y solo ven en el plebiscito una posibilidad de decir algo. Pero ninguna de ganarlo. Entremezclando escenas recreadas con los pasajes de la misma franja y material audiovisual de la época, Larraín construye una historia tensa y emocionante, que atrapa a los que vivieron el momento y a las nuevas generaciones, deseosas de conocer lo ocurrido. Superlativo es la utilización de los protagonistas de la época, como Patricio Bañados y Patricio Aylwin, quienes se representan asimismo; también el trabajo que desempeñan Jaime de Aguirre, Juan Enrique Forch y José Manuel Salcedo, hombres clave en la franja del NO que aparecen actuando en el lado de la dictadura. Una película que dará que hablar y que, como dijo García Bernal en una de las tantas entrevistas que dio, mostrará al mundo cómo en Chile se derrotó a una dictadura feroz con un lápiz. Muy recomendable.
37
el periodista
38
el periodista
CULTURA
EXPOSICIÓN
IDIOSINCRASIA RURAL Y POPULAR
La serie de fotografías, acompañadas de material audiovisual, retratan la cultura viva en localidades históricas de la zona central, a través de personajes que con sus oficios mantienen vigente un patrimonio inmaterial. POR FRANCISCO ARAVENA R.
H
ace diez años sólo una mujer mantenía viva una de las tradiciones más ancestrales de la localidad de Pichidegua, en la zona central. Los tejidos en hoja de choclo, estaban siendo olvidados por la comunidad y se veían en pronta extinción debido a la falta de conocimiento sobre este arte hacia el exterior. Sin embargo, gracias al apoyo de Servicio País y especialmente de Sandra, una de las mujeres de Pichidegua, el oficio retomó su tradición, comenzó a comercializarse y revivió entre las tejedoras de la zona y localidades aledañas. Cada fin de semana, a un costado del Congreso, en la Plaza O’Higgins de Valparaíso, Miguel vende antigüedades y restaura muebles. Un oficio que heredó de generaciones y que practica hace 30 años, manteniendo vivos objetos que poseen historias que son parte del patrimonio de la ciudad puerto. Hablar del arte de la zona de La Ligua, es referirse a sus tejidos, lo que gracias a la buena comercialización y popularidad le han permitido a los artesanos del sector, industrializar las producciones y mejorar el mercado. Sin embargo, al interior de la región, en la localidad de Valle Hermoso, existe un grupo de tejedores que mantienen vigente la artesanía clásica, el arte manual y con mayor esmero, confeccionando piezas únicas y de calidad. Ahí, vive Fernando, quien lleva más de 50 años en el
oficio y ha entregado sus conocimientos a sus hijos, lo que le asegura conservar la tradición. Acompañado de su guitarra, Bernardino sube a las micros en Santiago. Sin importar la mutación que sufrió el transporte público en la capital, mantiene vivo uno de los oficios más reconocidos en la ciudad e incluso a nivel nacional: los cantores de micros. Dirigente por años del Sindicato de Cantores Urbanos de Chile, al igual que sus compañeros, su arte callejero representa un patrimonio vivo en el país hace más de 80 años. Enfocado en este tipo de historias, oficios que son transmitidos de generación en generación, artesanías tradicionales en zonas históricas, comunidades que mantienen viva de una u otra manera la identidad chilena, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y la Municipalidad de Valparaíso, en conjunto con Cluster Cultural GPC, realizan la exposición “Patrimonio Inmaterial de la Zona Central de Chile”, en Valparaíso. La muestra recoge la idiosincrasia más rural y popular de los cuatro puntos cardinales de la zona central del país, mediante un proceso de investigación y documentación, que dio como resultado 20 fotografías y 4 gigantografías, además de un video documental, obras del realizador Diego Araya Corvalán.
Datos
“Patrimonio Inmaterial de la Zona Central” Cuándo: Hasta el 23 de agosto. Martes a domingo. 10 a 18 hrs. Dónde: Museo Lord Cochrane. Cuánto: Gratis.
39
el periodista
ULTIMA PALABRA
CHILE SE FUE DE AMNESIA ESCRIBE MARTA BLANCO
C
40
el periodista
uenta Edwards Bello, el gran cronista de ese Chile que fuimos, que a don Manuel Lezaeta lo mató un chancho. No directamente. Un agradecido paciente del Dr. –que practicaba la medicina natural, por algunos llamada “la medicina de potrero”– le mandó una cabeza bien aderezada, aliñada a la chilena, agradecido por su sanación. “Comió. Murió.” Así termina el artículo. Grande, don Joaquín. Ni una palabra de más. Ni una de menos. Humor sarcástico, humor grave. No miraba en menos las palabras. No era siútico ni pretendía ser criollista. Le bastó con ser él mismo. Trabajó hasta que más no pudo. Y murió como quiso, puso el punto final cuando estimó que correspondía. Era mi vecino en la calle Montolín antes de que su casa fuera convertida en el Liceo Nº 7 de Niñas de Providencia, antes de que la casa de mi abuelo se convirtiera en agencia de publicidad, luego en el CEP, luego en nada. Una calle entre Providencia y Andrés Bello, plantada de tilos, con grandes casas y casas pobres, una librería de viejos que vendía revistas o las cambiaba en una esquina, seguido por esas miserias que llamaban conventillos, y luego las grandes casas con jardín. La nuestra tenía una piscina. Rara cosa en los años cuarenta. Tam-
bién un árbol de Judea, muy hermoso. Y un ilán-ilán. Ya casi nadie conoce esta trepadora fina, con olor a la Alhambra o a Bagdad, la de Las Mil Noches y Una. Ese Santiago era muy provinciano, dicen. Yo lo recuerdo vivo, dinámico y transversal. Por Providencia corría el tranvía. Luego llegaron los trolleys, unas micros eléctricas y silenciosas. No existían los semáforos. Un carabinero se paraba en un piso en el centro de Providencia y Pedro de Valdivia a dirigir el tránsito con guantes blancos hasta el codo y una luma blanca que giraba indicando qué hacer. El Almacén Roma vendía de todo, especialmente unos helados maravillosos. Nos agolpábamos a la salida de los colegios a comprar “bañitos” de bocado, de coco, de chocolate, de piña. Providencia era una calle importante, llena de tiendas. Recuerdo una verdulería con un hombre de madera, como un cochero antiguo, que saludaba a los transeúntes. La farmacia de la Cruz era la preferida. Y los zapatos Chabrán, donde nos preparaban para el verano aperándonos de un par de sandalias café, a cuya suela se le hacía una cruz sesgada “para que no se resbalen los niños”. Y la tienda Arnoya, del distinguido don Manuel Arnoya, que vendía géneros finos y humildes, desplegándolos como el torero despliega su capa sobre los mesones de
madera oscura. Hoy día la cosa es diferente. Las vacaciones son al galope pero en avión. Todos viven corriendo de aquí para allá y hay tantas cosas que comprar que es mejor olvidarse de los malls, edificios diabólicos que reúnen miles de tiendas donde descubriremos lo que ignorábamos necesitar. En tiempos de don Eduardo Frei aparecieron los pollos broiler. Antes se compraban unos pollos campestres largos y flacos que parecían modelos actuales. Unos flacuchos indecentes, puros huesos y pellejo. Gracias a los broiler comenzó Chile a comprar pollos a diario, entraron en la dieta. Hubo algunos desengaños. Al principio los alimentaron con harina de pescado y los pollos olían a algo entre pejerrey y albacora. Mejoraron el sabor con la experiencia. En junio los pavos corrían por las veredas, azuzados por un vendedor que los mantenía a raya con un coligüe. Avanzaban seis o diez pavos nuevos y él a grito pelado anunciaba “paaaavos, pavitooos nuevos, pavos paras los santos” y corrían las dueñas de casa y la cocinera y el jardinero, único capaz de coger el pavo por las patas y llevarlo al patio interior, donde engordaría hasta encontrarse, como Luis XVI, ante su propia guillotina. Las señoras eran muy elegantes. Todas
fotohobby.cl
con sombrero y guantes a comprar al Mercado de Providencia, recién inaugurado. Mi abuelina prefería el Mercado Central. Conocía a los vendedores y los dueños de los almacenes importantes, a los yerbateros y los fruteros. Elegía las corvinas y los congrios colorados, los dorados, según el guiso. Los locos abundaban –me refiero a los mariscos– y se pedían apaleados en ceniza. Llegaba con lúcumas, chirimoyas, frutillas y duraznos de la Virgen o amarillos, pelados y peludos, damascos imperiales, uvas rosadas, uvas llamadas “dedo de dama”, uvas negras. Las alcachofas chilenas, de hojas carnosas y espinudas, grandes y figuronas, eran una buena entrada, bañadas en mantequilla negra o aceite y limón. Una amiga italiana me explicó que esas sicilianas chupaban agua a raudales, que las pusiera en un florero y las mantuviera en agua. Eso de meterlas al refrigerador es una barbarie americana, me explicó. Acaté. Adornan mi mesa varios días y luego, a la olla. En cuanto a los postres, Chile se fue de amnesia. Desaparecieron el arroz con leche a la mandarina (secreto de familia), los budines y flanes, el postre de claras, y el manjar blanco hecho en casa. El que venden en los supermercados no es manjar blanco, es caluga. Hay una diferencia. Las hojuelas en almíbar y el huevo al re-
“El país de las tradiciones y la alegría, el último rincón del mundo, ya no sé dónde está. Este que habito es una mezcla de Corea, India y Paquistán. Algunos barrios altos parecen Los Ángeles, USA” vés, los crêpes en jugo de naranja, y el volcán Llaima de puré de castañas incendiado a último momento con coñac y nevado de merengue quebrado. Los zapatos Letizia son un atrevimiento al pie y al buen gusto, los vestidos parecen encogidos al primer lavado, los tirantes son la sofisticación máxima, no venden ya lana para tejer, solo nylon y plásticos diversos. Apareció el redbank, los autos de lujo de la juventud parecen jeeps de guerra, las bencinas juegan a la bolsa y nos bolsean, las películas sin vampiros valen hongo. Así se dice ahora. Así se vive. Se acabaron los bungalows y los departamentos hacen
nata. Santiago parece un hormiguero. Pero en el sur, bajo los pehuenes, viven los pehuenches, pobres, olvidados y terriblemente abandonados. He visto un programa de televisión donde los reciben a la hora de comida con un jarro con hielo con azúcar. Esa es su única comida. Y van y vuelven a pie pelado por la nieve, el barro, la lluvia. Y han hecho una encuestas en que preguntan si somos felices. Yo no soy feliz cuando sé de seres tan marginados, olvidados, paupérrimos. ¿Igualdad? No existe. Solo existe la utopía de la riqueza generalizada. Chile, el de las tradiciones y la alegría, el último rincón del mundo, ya no sé dónde está. Este que habito es una mezcla de Corea, India y Paquistán. Algunos barrios altos parecen Los Ángeles, USA. En fin. Lo peor, para el final. Los enfermos graves que llegan a los hospitales son devueltos a morir en sus casas. Muchas mujeres dan a luz en los baños o las ambulancias o las veredas. Este país es muy raro. Muy, demasiado raro. El otro era más sencillo y nadie se contaba cuentos ni les contaba cuentos a los demás. Algo hemos perdido más allá de las cosas y las costumbres. Es el dolor que llevo dentro.
41
el periodista
PÁGINA AZUL
ESCRIBE ELICURA CHIHUAILAF
E
42
el el periodista periodista
LEGITIMIDAD Y LEGALIDAD
stoy aquí, aún despierto, buscando refugio –a esta hora– en los bosques sagrados del mundo. Un habitante más en el lenguaje de la lluvia. Sí, me agrada cabalgar entre las nubes y entre los matorrales del amanecer, respirando el aroma de las raíces, de las hojas, de las flores. Entre la Tierra y el Aire parece dividirse mi espíritu, me digo. Abrigadas por el manto de la noche, la vida es un misterio nos están diciendo siempre nuestras hermanas las estrellas; y las piedras me dicen que a veces muchos seres humanos parecen deseosos de olvidarse del arte de Escuchar y de Soñar. ¿Qué fue del frescor del pensamiento?, ¿qué del Azul de su Palabra? ¿La levedad del alto vuelo es nada más la utopía que pertenece a los pájaros? ¿Dónde quedó el dulce lago del Silencio?, ¿dónde su semilla de la contemplación y de la acción?... Así me está hablando la nostalgia de la montaña acosada de pinos y eucaliptos. Me dicen: la oralidad fue antes que la escritura / el fonema antes que el grafema, pero establecidos armónicamente –discusiones incluidas– por un colectivo / una cultura / un pueblo. La legitimidad fue y debiera estar siempre antes que la legalidad que la ocultó violentándola, pues dicha legalidad surgió / surge –casi siempre– de la acción excluyente de conquistadores (avasalladores) o de pequeños grupos de poder económico y político “olvidadizos” de la historia. Nosotros, el Pueblo Mapuche, hemos vivido durante siglos esa realidad; por eso es siempre inevitable conversar respecto de la violencia del Estado. Más aún, preguntarnos si el asunto es solamente decir ¡no! al Estado o qué Estado queremos o proponer una estructura distinta. En la diversidad, la fuerza de los hechos me obliga a referirme a la violencia recurrente de las autoridades –unas más que otras– del Estado neoliberalista y de ciudadanos que enrostran su “legalidad” o la desconocen según –parece– lo estimen oportuno. Y la historia se repite. Me parece necesario recordar entonces que en marzo del 2004 escribí: “le agradezco (al Sr. José Miguel Insulza) que en la debida oportunidad me haya recibido para expresarle mi preocupación y mi protesta por el maltrato de hecho a integrantes de nuestras comunidades y a miembros de organizaciones citadinas y a sus sedes; mientras, contrariamente, se minimizaba la prepotencia de algunos que –a través de ciertos medios de comunicación– se exhibía arma en ristre. Ahora (le digo), me parece que en este último
tiempo el Gobierno se ha mostrado definitivamente vulnerable a los requerimientos de los poderosos de este país, y tengo la impresión que en los próximos meses seguirá haciéndose parte de las acusaciones que incrementará el número de perseguidos mapuche (…) Sufro hoy la desazón de vivenciar que, más allá de vuestras puntuales ‘buenas intenciones’, seguimos de perdedores, y que el Gobierno parece carente de la verdadera voluntad de asumir que para evitar un mayor agravamiento de la situación en la zona (hay que recordar que el asesinato de nuestro hermano Alex Lemun sigue impune) no debe conformarse solamente con latos informes y promesas de reparación de la ‘deuda histórica’ sino que ésta debe ser resuelta con prontitud, y de una buena vez, por el Estado”. ¿Y qué ha cambiado?, me digo. Más, estos últimos meses hemos visto que parlamentarios oficialistas y el actual gobierno trabajan para “mejorar” su “legalidad”, para minimizar también al creciente movimiento chileno (“el problema estudiantil”, “el
“Otra vez entonces la candorosa pregunta: ¿qué implica gobernar? Parece que el veloz olvido es la transversal actitud de la política en este país” problema de las regiones”). Ignorando o negando la historia de la legitimidad en este lugar del mundo, hay ministros que en estos días han justificado la amenaza, la violencia. Otra vez entonces la candorosa pregunta: ¿qué implica gobernar? Parece que el veloz olvido es la transversal actitud de la política en este país. Nuestra Gente ha demostrado con claridad y paciencia su opción por el diálogo, pero fundamentado en el conocimiento del pensar mutuo. Nosotros conocemos el pensamiento y la historia de la chilenidad, pero nos parece que gran parte de la sociedad chilena, y en ella muchas de sus autoridades, no conoce nuestra historia y nuestro pensamiento, dice nuestra Gente. POETA
43
el periodista
44
el periodista