Organo oficial del XLIV Congreso Chileno de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
M a r t e s
4
d e
d i c i e m b re
d e
2 0 0 7
Tras bambalinas… Más de 150 litros de jugo natural y 600 snacks al día son sólo algunas de las cifras que nos sorprenden en este Congreso, el que a juicio de Alejandro Brunetti, Chef ejecutivo del Hotel del Mar, es uno de los eventos más importantes que se realizan en este lugar, donde casi setenta trabajadores son los encargados de producir los servicios de alimentación para los asistentes.
Revista de Cardiología Con una historia de 35 años, la Revista Chilena de Cardiología cuenta con un amplio registro de las investigaciones clínicas que se han realizado en el país, convirtiéndose en un importante documento al que tienen acceso sus socios, los asistentes a los congresos relacionados con el tema, los estudiantes de medicina en las bibliotecas de sus universidades y toda la comunidad científica a través de www.sochicar.cl. El Dr. Eduardo Guarda, editor de la revista, señala que durante los últimos dos años se le ha dado especial énfasis al registro de las investigaciones cardiovasculares que se realizan en regiones, lo que ha permitido realizar comparaciones de las aplicaciones de estudios de otros países en Chile.
Fotonoticia Dr. Alejandro Dapelo, Dra. Paola Varleta y Dr. Fernando Lana
Simposio MSD
El poder de la inhibición dual El simposio “Nuevos horizontes en el control de los factores de riesgo cardiovascular” que se realizará hoy a las 19:30 hrs. en el salón Cabaret del Hotel del Mar, reunirá a tres expertos en el control de factores de riesgo cardiovascular, quienes actualizarán y compartirán sus experiencias con los asistentes al XLIV Congreso Chileno de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.
En medio de una emotiva ceremonia, se distinguió como “Chileno destacado en el extranjero” al doctor Tomás Romero, quien en 1995 creó la Fundación Araucaria, institución que se ha dedicado al trabajo con la comunidad latina e hispana en Estados Unidos.
Reunión grupo GEMI Hoy a las 13:30 se realizará la reunión taller del Grupo de Estudio Multicéntrico del Infarto (GEMI), en el Salón Caracola I, donde se presentará el registro electrónico y se expondrá el proyecto para el 2008. Para esta ocasión se espera contar con la asistencia de todos los participantes de la red y de quienes deseen formar parte de este grupo.