Boletín informativo No. 207

Page 1

SEMANARIO No. 207 | 16 Septiembre 2011 | Editado por COMUNICACIONES - SJ

» Eugenio Sosa, analista político

“Cambios en el gobierno NO generan las expectativas deseadas”

Difícilmente puede generar expectativas de cambios importantes, sobre todo en seguridad, cuando los problemas están trascendiendo mucho más allá de las personas y hay un problema de crisis institucional”, así de claro y contundente fueron las palabras expresadas a Radio Progreso por el sociólogo y analista político, Eugenio Sosa. Los cambios en el gabinete de Porfirio Lobo Sosa fueron oficializados en un escueto comunicado leído por el secretario privado, Reinaldo Sánchez. En él se anunciaba que en base a las atribuciones que le confiere el Artículo 245 de la Constitución de la República, Porfirio Lobo Sosa, había aceptado las renuncias interpuestas por el Secretario de Seguridad, Oscar Álvarez y sus dos subsecretarios, Armando Calidonio y Roberto Romero Luna. También las renuncias del Secretario de Relaciones Exteriores, Mario Canahuati; del Director del Fondo Hondureño Inversión Social, Nas- La depuración policial, a todos niveles, sigue siendo un tema pendiente y de urgencia nacional. ry Asfura, y del Director de la Dirección Ejecutiva de Ingresos, José La prensa nacional y los hondure- mos que estamos a las puertas de se hizo esperar. El presidente de la Oswaldo Guillén. ños y hondureños querían escuchar un proceso electoral y no cabe duda Cámara de Comercio e Industrias las declaraciones de Porfirio Lobo que pueden existir elementos de de Cortés, Luís Larach dijo a Radio Ambición Sosa sobre las destituciones pero lo consolidar candidaturas, sobre todo Progreso que no estaban de acuerdo de poder hizo hasta tres días después, en ca- de Juan Orlando Hernández, y poder con la forma como se estaba manedena nacional. Eugenio Sosa es del limpiarle el camino desde el Estado jando la política de recaudación de De todos los cambios que se ofi- criterio que el silencio de Porfirio con algunos potenciales adversario fondos pero nunca presionaron por cializaron en el gabinete del go- Lobo, en los primeros días de la no- a nivel interno del partido nacional” la salida de Guillén. bierno de Lobo Sosa, el único que ticia, obedeció a la intención de no dijo Eugenio Sosa. “No es con Guillén, no lo persorepresentó una auténtica sorpresa dar las verdaderas razones por las nalicemos, no compartimos algunas fue el del Ministro de Seguridad, que hizo los despidos. Presión acciones que se estaban tomando porque Óscar Álvarez era consideempresarial por parte de la Dirección Ejecutiva rado uno de los más cercanos y proCambios de Ingresos igualmente de otros ortegidos por el titular del Ejecutivo. políticos “En el caso de la DEI, con la des- ganismo estatales, metiéndoles más “La ambición de poder del ministro titución de Oswaldo Guillén, tam- presión fiscal o abusando de una de seguridad generó reacciones de En las destituciones de Nasry As- poco se pueden descartar presiones autoridad, eso no es correcto, nadie grupos que todavía conservan ve- fura del Fondo Hondureño de Inver- de algunos sectores empresariales está encima de la ley y creemos que tos importantes en la política, como sión Social y Mario Canahuati de la para poder estar más cómodos con en ciertos momentos, el señor Guialgunos policías y militares que no Secretaría de Relaciones Exteriores algunos impuestos en los que han llén pasó encima de la ley para ejeestaban satisfechos con la amplia- apunta que se trata de una jugada mostrado su inconformidad” afirmó cutar algunos cierres de negocios” ción de poderes que pretendía Oscar política de cara a las elecciones in- el analista Eugenio Sosa. dijo Larach. Álvarez” analiza Eugenio Sosa. ternas del próximo año. “RecodeLa reacción de los empresarios no

Lo dijeron… Mario Canahuati, ex canciller de la república: “Soy respetuoso de las decisiones del presidente, aunque no puedo decir que tenía las mejores relaciones con él. No tengo explicación sobre el porqué de la suspensión de mi cargo. Fui suspendido por una simple llamada telefónica del presidente, a quien le di las gracias por haberme permitido servir al país”.

Oscar Álvarez, ex ministro de seguridad: “Es potestad del presidente quitar a sus ministros. No logré mi objetivo de depurar la Policía Nacional. Pero a pesar de las numerosas limitaciones, sí se alcanzaron logros destacables porque estábamos afectando intereses relacionados con el secuestro, crimen organizado, narcotráfico, lavado de activos y otros delitos”.

Ejecutivo retira ley del Congreso A solicitud de la Presidencia de la República, la secretaría del Congreso Nacional devolvió al Poder Ejecutivo el proyecto de ley remitido por el ex ministro de Seguridad, Óscar Álvarez, para depurar la Policía. El proyecto de ley para depurar la Policía fue presentado por el entonces ministro Álvarez la misma semana que fue destituido y entró al pleno del Congreso Nacional en calidad de correspondencia turnado después a la comisión de dictamen que preside el diputado Mario Pérez. Sin embargo, el Presidente Porfirio Lobo pidió directamente al titular del Poder Legislativo, Juan Orlando Hernández, que devolviera ese proyecto de ley con el que no estaba de acuerdo.

Lobo justifica cambios Cuatro días después de haber sido separado Oscar Álvarez de la secretaría de Seguridad y Mario Canahuati de Relaciones Exteriores, el presidente del régimen Porfirio Lobo Sosa compareció ante el pueblo hondureño en una cadena nacional de radio y televisión para admitir que los cambios los hizo porque no obtuvo los resultados esperados de los funcionarios destituidos. “Mis objetivos han sido claros y no nacen de una campaña, corresponden a un compromiso con mi pueblo de darle trabajo y seguridad. Créanme que les voy a cumplir. En el combate a la delincuencia soy sincero, no se han logrado los resultados que el pueblo esperaba, por lo que para poderle cumplir a mi pueblo tomé la decisión de hacer los cambios. La seguridad de los ciudadanos no debe tener ideología ni color político y tampoco se resuelve con buenas intenciones”, dijo Lobo Sosa.

Para mayor información visite: www.eric-sj.org - www.radioprogresohn.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.