Boletín No. 234

Page 1

No. 234 | 13 Abril 2012 | Editado por COMUNICACIONES - SJ

SEMANARIO

Otra mirada de la realidad

Al desnudo corrupción en educación “Actualmente el máximo traficante de plazas es el presidente del Congreso Nacional, Juan Orlando Hernández”, denunció Sergio Rivera, ex presidente del Copemh.

F

ue el mismo ministro de educación, Marlon Escoto quien hizo la denuncia de la corrupción en el sistema educativo nacional y suspendió de su cargo al director general de Educación, José Antonio Medina, durante el período de investigación del tráfico de plazas en La Esperanza, Intibucá, donde se vendieron plazas por 75 mil lempiras y otras por más de 80 mil.

Tráfico de plazas

Las irregularidades van desde humillaciones a maestros por parte de miembros de algunas juntas de selecciones departamentales en donde también se incluyen representantes del sector magisterial, favores políticos, hasta venta de plazas. “Todos sabemos que un maestro que no tenga una estrella que le ayude difícilmente va a tener una plaza, afirma el profesor Sergio Rivera, ex presidente del Colegio de Profesores de Educación Media, Copemh.

Las denunciantes son las maestras Perla Jazmín Flores y Elba Patricia Rivera, que le pagaron, entre las dos, 155 mil lempiras a Medina Díaz para que les consiguiera una plaza, según la denuncia.

Rivera indicó que hay denuncias donde muchos dirigentes magisteriales han contribuido a que se den nombramientos a personas que obtuvieron últimos lugares en concursos y esto es más visible en colegios y escuelas de la zona urbana. “Problemas como estos no son nuevos, la dirigencia magisterial los conoce. Muchos maestros concur-

En la Fiscalía Especial contra la Corrupción existe una denuncia por cohecho y estafa contra José Antonio Medina Díaz, ex director general de Educación, y Luis Orlando Murillo, director departamental, por el supuesto tráfico de plazas para docentes en el departamento de Intibucá.

“Ambos están denunciados por cohecho y estafa, Medina Díaz porque recibió cantidades de dinero ofreciendo algo que no podría dar y el caso del director departamental es porque envió un fax diciendo que estaba de acuerdo con el director general de Educación y que daría el lugar y la fecha para otorgar las plazas”, manifestó Mario Portillo, apoderado legal de las maestras.

san y después tienen que buscar a un político para que les ayude. Para nadie es desconocido que en muchas oficinas departamentales consiguen una plaza con solo una recomendación de Juan Orlando Hernández, presidente del Congreso Nacional o de alguno de sus activistas más cercanos”, expresó Rivera Para Nestor Alemán, vice presidente del Copemh, sector Norte, muchos profesores y profesoras tienen

Marlon Escoto, ministro de Educación.

La corrupción le roba el sueño de estudiar a muchos niños y niñas del país.

miedo de dar los documentos de denuncia a los dirigentes. Se sabe que desde hace varios años se ha traficado con exámenes en las Juntas de Selección. Por ejemplo, en El Progreso, hace un tiempo se hizo una moción para que solo se nombraran hijos o hijas de profesores, esto no avanzó porque el profesor Oscar Guevara se opuso. En el departamento de Yoro, por ejemplo, la directora distrit al Irma Lazo, ostenta un cargo ilegal y muchos de los maestros tienen plazas por recomendaciones políticas. En la zona rural el 95% de los maestros y maestras son empíricos y pagados mediante el Programa Hondureño de Educación Comunitaria, Proheco, que refleja la política clientelar, agregó el profesor Nestor Alemán.

A criterio del profesor Sergio Rivera ex presidente del Copemh, los mecanismos de corrupción que ejercen los políticos de turno han generado inestabilidad y rompimiento del Estatuto del Docente. Espera que el ministro de Educación siga investigando, porque no solo en Intibucá hay este tipo de corrupción.

Para este dirigente magisterial, es necesario trabajar para dignificar el estatuto del docente y hacer conciencia para acabar con la corrup-

ción en el sistema educativo y en todos sus niveles. Mientras se desnudan más actos de corrupción a nivel nacional, los niños, niñas, muchachos y muchachas que sueñan con tener una educación de calidad, siguen siendo las principales víctimas de la avaricia de los políticos de turno que manejan el dinero del pueblo a su antojo. Ojalá que estas denuncias no queden solo en documentos engavetados. Se deben castigar con todo el peso de la ley a los responsables de llenar sus bolsillos con dineros que deben servir para mejorar la educación en el país, culminó Alemán.

Para mayor información visite: www.eric-sj.org - www.radioprogresohn.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín No. 234 by Radio Progreso ERIC-SJ - Issuu