Boletín Informativo No. 237

Page 1

SEMANARIO No. 237 | 04 Mayo 2012 | Editado por COMUNICACIONES - SJ

Otra mirada de la realidad

» Por represión del 15 de septiembre de 2010

Altos mandos de policía al banquillo de los acusados

Así opinan

Ernesto Bardales, víctima: “En otros países por situaciones de menos alcance, los funcionarios públicos deponen sus cargos, entonces nosotros como víctimas, con la repercusión que tuvo esta represión, lo mínimo que podríamos esperar es que estos altos funcionarios de la policía, Héctor Iván Mejía y Daniel Matamoros depongan sus cargos mientras se desarrolla el juicio”.

Defensores y defensoras de derechos humanos acompañaron las víctimas el día de la audiencia contra los responsables de la represión hace dos años.

E

ste jueves se desarrolló la audiencia de imputados en contra de los subcomisionados de policía Héctor Iván Mejía Velásquez y Daniel Matamoros Ávila por suponerlos responsables de la represión del 15 de septiembre de 2010 en San Pedro Sula. La jueza Gloria Vanesa Zepeda consideró que los delitos que se les imputa a los policías no son de “impacto en la sociedad” y por lo tanto solo aceptó dos medidas cautelares que los imputados deben cumplir: no acercarse al domicilio de las víctimas y no comunicarse con ellas. Violaron derechos humanos El 15 de septiembre de 2010 fue reprimida violentamente por fuerzas policiales ordenadas por Héctor Iván Mejía, una manifestación pacífica en la que participaban colegios de educación media, escuelas públicas, sindicatos, grupos artísticos, organizaciones sociales y varios colectivos de profesionales, dejando como saldo

manifestantes con fracturas de costillas, fracturas de cráneo, pérdida de los dientes y heridas en el rostro y la cabeza, así como la detención de 37 personas, entre ellas, 3 menores de edad. El abogado Víctor Fernández, como parte de la Convergencia por los Derechos humanos de la Zona noroccidental junto al abogado Samuel Madrid del Colectivo de Abogados en resistencia habían solicitado que a los procesados se les prohibiera salir del país, presentarse cada semana a firmar al juzgado y la inmediata suspensión de sus cargos.

La justicia ha fallado en el caso que se les sigue a dos oficiales de policía responsables de la represión del 15 de septiembre de 2010 en San Pedro Sula.

La lucha contra la impunidad aglomera a varias organizaciones.

La jueza no consideró estas peticiones que las acuerpaba la Fiscalía de derechos humanos.

de policía quienes actualmente se desempeñan en puestos relevantes de la cuestionada institución policial.

Para acompañar a las víctimas de la represión, diversas organizaciones populares se hicieron presentes en las afueras de la sede del Juzgado Unificado de lo Penal, mientras se realizaba la audiencia, para exigir justicia y castigo para los oficiales

La próxima audiencia se fijó para el viernes 1 de junio a las 9 de la mañana donde las partes presentarán argumentos y pruebas para continuar con el juicio por los delitos de abuso de los deberes de los funcionarios y uso excesivo de la fuerza.

Samuel Madrid, abogado en resistencia: “Son 54 los ciudadanos que formalizaron denuncia de violación a sus derechos humanos durante la represión del 15 de septiembre de 2010, pero verdaderos afectados son más de tres mil personas y este caso se ha mantenido en la impunidad. No deseamos venganza sino que se aplique la justicia en el país, aunque quienes hayan cometido el delito sean altos funcionarios”.

Omar Menjívar, convergencia por los derechos humanos: “Lo que está planteado es una acusación no contra el autor directo, sino al que estando en una posición de garante y en la posibilidad real de que ocurriera los hechos, no lo evitó, sino alentó a que ocurrieran, siendo el caso de los oficiales Héctor Iván Mejía y Daniel Matamoros. Por eso se hace necesario que el juez que conozca el caso tenga criterio sólido de derecho penal, y la jueza que está llevando el caso es relativamente nueva y con poca experiencia en manejo de estos casos”.

Para mayor información visite: www.eric-sj.org - www.radioprogresohn.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.