Boletin Informativo No. 247

Page 1

SEMANARIO No. 247 | 13 Julio 2012 | Editado por COMUNICACIONES - SJ

Otra mirada de la realidad

» Doctor Juan Almendárez Bonilla

Transparencia en ejercicio profesional: tarea más importante en salud

P

ara el doctor Juan Almendarez Bonilla, director del Centro para el Tratamiento de Víctimas de la Tortura, CPTRT, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH, está en crisis porque no ha podido resolver sus propios problemas. Por lo tanto, no debe crearse otro problema al tomar la tarea de la administración del hospital Escuela. “La función de la Universidad es académica y no tiene experiencia en administración hospitalaria, el asumir esa tarea es un error de la universidad y del gobierno”.

integral, debe articularse a la parte ambiental, porque en este país, las empresas multinacionales, mineras, los plaguicidas, la deforestación, los agro combustibles la contaminación ambiental están haciendo un daño terrible en el presente y a largo plazo. Sería muy sabio que el gobierno reflexione mucho para integrar a todos los sectores de este país para salir adelante en el tema de la salud, expresó el doctor Juan Almendarez.

El martes pasado la administración de Lobo Sosa en consejo de ministros aprobó un decreto para traspasar la administración y funcionamiento del hospital Escuela a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, como parte de las reformas gubernamentales que busca hacer más eficientes los servicios de salud.

Las presiones internacionales, sobre todo de países grandes son para que privaticen los hospitales. Necesitamos hacer una revisión de conciencias por parte de los profesionales de la salud porque estamos enfermándonos cada día con muchos metales pesados.

Según el ministro Arturo Bendaña, el convenio interinstitucional entre el gobierno y la UNAH, tiene una duración de 15 años prorrogables, el mismo puede ser modificado a petición por cualquiera de las partes. En una de las cláusulas establece que los gastos generales de funcionamiento van a ser asumidos por la Secretaría de Salud y para lo cual se harán las transferencias presupuestarias a favor de la Universidad para compra de medicamentos, insumos y materiales. El doctor Juan Almendarez Bonilla, quien también fue rector de la UNAH considera que los gobiernos de Honduras nunca han respondido a las necesidades de salud del

Datos •

• •

El presupuesto actual del hospital Escuela es de 2.200 millones de lempiras. 6,270 enfermeras se encuentran en paro de labores a nivel nacional. 400 médicos graduados en Cuba están sin empleo.

Necesitamos conciencia

Miembros del Ejército hacen algunas labores de las enfermeras que están en paro.

pueblo, la situación del hospital escuela es muy compleja y que a nivel nacional se han acumulado muchas necesidades.

en base al hospital Escuela.

Agrega que en la Universidad las mismas autoridades tienen un carácter provisional, hay crisis, al igual que el hospital Escuela. Tenemos una riqueza de más de 400 jóvenes médicos que estudiaron en otros países y la universidad se ha convertido en un obstáculo para que puedan emplearse.

“Ha sido un error concentrar la mayor parte de los recursos del país en el hospital Escuela, lo que necesitamos es que exista una mejor distribución económica de los presupuestos, descongestionar los hospitales y la única manera de descongestionar el hospital Escuela y otros centros es dando mejor servicio a las comunidades", agregó.

“Lo que debe hacer el gobierno es buscar mecanismos para que estos más de 400 médicos logren trabajar en el sistema y hacer una política de salud, que haya un privilegio hacia la salud comunitaria y que se le brinde ese derecho al pueblo”.

Grave problema

El enfoque de la salud debe ser más

“El Congreso Nacional está apoyando a las empresas mineras, La dirección de Fomento a la Minería, Defomin guarda un silencio terrible y está dando concesiones mineras, la fiscalía del ambiente casi no dice nada de todas estas situaciones que están ocurriendo. Las cantidades de cáncer están proliferando sobre todo en las mujeres, producto de la gran contaminación ambiental. La salud debe tener una visión integral, ojalá que el gobierno tome grandes decisiones y la gran decisión es hacer una política integral de salud”, advirtió Almendarez.

“Necesitamos un enfoque de salud que parta de Honduras y de los hondureños y de las experiencias de otros países. Necesitamos que este pueblo se organice para que haga un planteamiento al gobierno en bien de la salud del pueblo”.

“Si la universidad quiere cooperar en la transformación del sistema de salud lo primero que tiene que hacer es despojarse del prejuicio que se pueda tener con los médicos que han estudiado en otros países. Hacer investigaciones y analizar un enfoque científico para una política integral de salud y ver cuál es la situación de salud en el país, cuál es el rol del hospital Escuela y la crisis de salud”, aseguró el doctor Almendarez. Paro de labores Hace 18 días, el personal de enfermería inició un paro de labores para exigir el pago de colaterales, cesantías, vacaciones y bonos que ascienden a unos 400 millones de lempiras. Según Yaneth Almendarez de la Asociación de Enfermeras Auxiliares de Honduras, ANEAH, el gremio pide por el momento 109 millones, sin embargo, el gobierno les ofrece 34 millones, por lo que las enfermeras indicaron ayer que debido a la intransigencia del gobierno el paro continua.

Recomienda transparencia en el ejercicio profesional, esa es la tarea más importante. “El paso del hospital a la universidad es muy difícil y ojalá la universidad lo piense dos veces”, indicó. Almendarez dijo que si el gobierno da el paso de abrir y apoyar más el sistema de salud, debe respetarlos derechos de los trabajadores e ir incorporando la gran masa de médicos preparados y con gran formación en el campo de la salud pública y que no se vea la salud solo

Almendarez afirma que el Estado hondureño es un estado dependiente, ocupado militarmente y que está siendo destruido por transnacionales.

“Las soluciones a la salud no deben ser ni policiales ni militares y esos problemas laborales deben solucionarse por la parte civil”, dijo el doctor Juan Almendarez. Muchas cirugías han sido suspendidas por la falta de personal de enfermería.

Para mayor información visite: www.eric-sj.org - www.radioprogresohn.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.