REGLAMENTO INTERNO COLEGIO SAN AGUSTÍN DE DAVID
TITULO I: DEL NOMBRE, FINES DEL PLANTEL Y ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
CAPÍTULO 1: DENOMINACIÓN Artículo 1: El Colegio San Agustín de David, es un centro de estudios particular con orientación católica, establecido en las instalaciones propiedad de la Diócesis de David, es dirigido y administrado por la Asociación de Religiosos de San Agustín, con Personería Jurídica que se encuentra inscrita y vigente a la Ficha # C – 00950, Rollo # 22, Imagen # 0026, en el Registro Público, Sección de Personas (Común) desde el 24 de junio de 1981, enfocado al servicio educativo y pastoral, de la niñez y juventud en la República de Panamá, con una proyección de interacción con la comunidad, sustentado en las directrices de la Iglesia Católica y según las regulaciones vigentes del Estado panameño. Artículo 2: Como Colegio Católico ofrece a la sociedad una alternativa de educación referida explícitamente al Evangelio de Jesucristo, con el afán de que éste arraigue en la conciencia y vida de los jóvenes, teniendo en cuenta las condiciones socio-culturales actuales de nuestro entorno CAPÍTULO II: DE LOS FINES Artículo 3: El objetivo básico y fundamental del Colegio San Agustín de David es la formación integral del alumno, desde una visión humana, académica y cristiana de la vida, según el modelo agustiniano. Esta formación integral comprenderá fundamentalmente los siguientes aspectos: 1. Formación Humana: a) Respeto a la dignidad de la persona. b) Preparación progresiva para el uso responsable de la libertad. c) Desarrollo de la capacidad de razonamiento, de la creatividad y del espíritu de trabajo. d) La educación de los valores afectivos y el desarrollo de la cultura física. e) Educación del espíritu crítico, en orden a construir un mundo más justo a través del diálogo con las formas de vida, costumbres y tradiciones de la sociedad en que vive el alumno/a. f) Desarrollo de los valores que favorecen la solidaridad, la cooperación y la convivencia dentro de una sociedad pluralista como expresión del espíritu de fraternidad agustiniano. 2. Formación Académica: a) Adquisición de los niveles de conocimiento exigidos por la legislación vigente, dentro del contexto peculiar de la Escuela Particular. b) Despertar y desarrollar el interés intelectual y actividad creadora de los alumnos/as. c) Capacitación para el ejercicio responsable y competente de su futura actividad profesional. d) Motivación constante hacia una progresiva superación, mediante el trabajo personal y el trabajo en grupo. e) Consideración en todo momento, de la situación personal y de los valores individuales de cada alumno/a.
1