Los niños como suceso

Page 1

POP-GRAFÍA NO. 6. JUNIO 2013

LOS NIÑOS COMO SUCESO

ABORDAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITA A LOS CASOS DE ABUSO SEXUAL EN CONTRA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES

Monitoreo realizado del 1 de marzo al 31 de mayo del presente

POP-GRAFÍA NO. 7. JULIO 2013

ANTECEDENTES VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y P ROYECCIÓN Dr. Carlos Rafael Cabarrús Pellecer, S.J. DIRECCIÓN DE INCIDENCIA PÚBLICA Lic. Renzo Rosal COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE OPINIÓN PÚBLICA Licda. Carmen Ortíz Equipo de Investigación Licda. Aneliesse Burmester Licda. Lesly Aguilar Lic. Diego Alburez Andrea Villagrán

Para la elaboración de este trabajo el equipo del POP se apoyó en el programa informático NVivo 9, el cual facilita la clasificación, análisis cuantitativo y cualitativo de la información. Se monitorearon 746 noticias sobre la violencia de los siguientes medios: Al Día, Diario de Centroamérica, El Periódico, La Hora, Nuestro Diario, Plaza Pública, Prensa Libre, Publinews y Siglo XXI.

La violencia en Guatemala afecta el desarrollo humano o, en el peor de los casos, cobra la vida de cientos de niños y adolescentes. Ésta se presenta de diversas maneras y, dada su alta incidencia, corre el riesgo de percibirse como un hecho cotidiano o “natural”. El maltrato infantil – entendido en su sentido amplio como los abusos y la desatención del que son objeto los menores de 18 añoses un tema que ha merecido especial atención en los estudios sobre violencia. Investigaciones demuestran que el maltrato infantil tiene repercusiones profundas para el menor, que se manifiestan en sentimientos de culpa, miedo, baja autoestima, vergüenza, depresión, agresividad, problemas de concentración y déficit en las habilidades sociales, entre otras2. Sin el tratamiento adecuado, estas repercusiones afectan la calidad de vida de los menores, de ahí que la atención de este problema deba ser prioritaria en la agenda de los gobiernos y organizaciones de la sociedad civil.

1

La Universidad Rafael Landívar, a través del Programa de Opinión Pública realiza un seguimiento hemerográfico de los casos de violencia que afectan a niños y adolescentes para conocer cómo los medios representan esta problemática ante la sociedad guatemalteca y analizar su posible impacto en la opinión pública. El monitoreo se centra en todos los tipos de violencia registrada: intrafamiliar, escolar, económica, social, vinculada al crimen organizado, entre otros, y lleva un recuento de notas publicadas en los medios escritos, no de víctimas o victimarios a nivel individual. En este sentido, aunque un mismo caso fuera publicado por varios medios escritos, su encuadre o abordaje pudo haber sido distinto en términos de importancia, énfasis o estructura. Por otro lado el seguimiento toma en cuenta variaciones por género, ubicación geográfica y edades de los menores involucrados en situaciones de violencia. Este informe presenta hallazgos cuantitativos preliminares sobre el tema de abuso sexual. Es un primer avance del estudio “Abordaje de los medios de comunicación escrita a las

Celedón, José y Yadith Sáleme. (2009). Efectos del maltrato infantil en la inteligencia emocional y el desarrollo del juicio moral en niños. Estudio cualitativo. Revista de la Facultad de Psicología Universidad Cooperativa de Colombia. 5 (8), 23-32. http://wb.ucc.edu.co/pensandopsicologia/files/2010/08/articulo-03-vol5-n8.pdf

1


diferentes formas de violencia contra infantes, niños y adolescentes en Guatemala” iniciado en marzo del presente y cuyos resultados serán presentados en su totalidad en abril de 2014.

El estudio de las notas publicadas en los siete medios monitoreados evidenció tres estrategias usadas para presentar los acontecimientos de violencia: especificación, valoración y victimización. Con éstas, los medios contribuirían a formar la imagen de la violencia que llega al ciudadano común. A continuación se presenta cada una por separado.

EL ABUSO SEXUAL EN LOS MEDIOS ESCRITOS3 Los medios de comunicación son creadores de realidad pública de extendida influencia. Todo lo que los medios transforman en noticia adquiere automáticamente la cualidad de “lo público”4. Los medios usan enfoques distintos para dirigirse a audiencias distintas, Molinas5 distingue cuatro audiencias de acuerdo a su nivel socioeconómico y escolaridad6. Siguiendo estos criterios, se agruparon los siete medios considerados en este estudio como se muestra a continuación.

1. Especificación Esta estrategia se refiere a la tipificación de la violencia (como el sicariato, las violaciones o las extorsiones) y los ubica en contextos sociales (como la familia, la escuela o el trabajo) y geográficos (a nivel municipal, por lo general).

Imagen No. 1

Del total de noticias analizadas (746) , un 22% (165) se refiere a abuso sexual de menores, como se ve en la Gráfica 1. La mayoría de notas corresponden a la categoría “Asesinatos, homicidio y sicariato” cometidos hacia los menores de edad o bien por éstos, seguida por los casos de abuso sexual. Las intimidaciones y los secuestros, entre otros, tienen una menor cobertura.8 La Gráfica 2 desagrega el número de notas sobre abuso sexual, publicadas en cada uno de los medios consultados. El número de notas reportadas y la manera en que éstas son presentadas a los lectores guarda relación directa con la modalidad del medio, el perfil de sus lectores, su frecuencia de publicación, intereses y objetivos. Así por ejemplo, diarios dirigidos a audiencias C y D privilegian la nota roja por sobre las noticias de índole política o económica, como el caso Nuestro Diario y Al Día. Plaza Pública es un periódico electrónico (no un diario) que privilegia los reportajes y entrevistas a profundidad y, el Diario de

La violencia es una realidad tanto física como percibida que se construye a nivel personal y colectivo a partir de: -

-

Las experiencias vividas (encuentros personales, de familiares o conocidos con situaciones de violencia), y Las fuentes de información (comunicaciones personales y medios de comunicación).

3

El abuso sexual es un tipo de maltrato infantil en el cual los menores son usados para gratificación sexual de otro adulto u otro menor, inclusive, y ante el cual no pueden dar su consentimiento informado. 4 Price, Vincent (1992). La opinión pública: esfera pública y comunicación, Barcelona, España. 5 Molinas, citado por Álvarez Virgilio (2006) en A favor y en contra. Periodismo impreso, movimiento magisterial y educación. FLACSO, Guatemala. pp. 39 6 Audiencia tipo A: estrato socioeconómico alto, nivel educativo alto Audiencia tipo B: estrato socioeconómico medio, nivel educativo alto y medio Audiencia tipo C: estrato socioeconómico bajo, nivel educativo básico Audiencia tipo D: estrato socioeconómico bajo, nivel educativo bajo 8 En algunos casos las noticias publicadas hacen mención de 2 o más delitos que forman parte de las categorías usadas en el estudio.

2


Gráfica No. 1

la escuela. Los casos de violaciones a niños y adolescentes fuera del ámbito familiar o escolar motivan una mayor cobertura mediática. En este sentido es preciso indicar que éstos se hacen públicos ya que ameritan la intervención de vecinos, bomberos u otras autoridades. Los casos de abuso cometidos en el seno familiar, por el contrario, suelen ocultarse o tratarse con mayor

Centroamérica, evita temas que puedan afectar la imagen gubernamental. La Gráfica 3 muestra que la mayor parte de publicaciones registradas refieren que los abusos sexuales se cometieron fuera del ámbito escolar y familiar (108 publicaciones). En 83 casos éstos se reportaron en el seno del hogar y solo 3 casos en

Gráfica No. 2

3


problemática no es propia de una clase social determinada, los factores de riesgo se incrementan en situaciones de pobreza. En este sentido, las notas no dan relevancia a los factores de riesgo o circunstancias que expliquen el fenómeno del abuso sexual. El discurso periodístico se limita a describir el qué y cómo suceden los hechos sin indagar sobre sus causas.

discreción. En todo caso, es necesario contrastar estos datos con las estadísticas oficiales para arribar a conclusiones en torno a los contextos de mayor vulnerabilidad. La Imagen 2 muestra los municipios donde los medios escritos ubicaron los hechos de abuso sexual en contra de niños y adolescentes9. La

Gráfica No. 3

gran mayoría de noticias se reportaron en el departamento de Guatemala, el 78% en la ciudad capital. Otros departamentos referidos en las notas sobre abuso sexual son: Escuintla, Quiché, Chiquimula y Alta Verapaz10. Es pertinente señalar que la cobertura de los medios escritos es básicamente urbana y se centra en la metrópoli, por lo que el mapa presentado a continuación representa solamente una visión parcial de la realidad analizada.

2. Valoración Esta estrategia se refiere al proceso de priorizar unas noticias sobre otras. La bibliografía consultada hace mención a varios factores que definen la importancia que los medios dan a la información que publican. Uno de ellos es la dimensión de los reportajes: a mayor tamaño, mayor importancia. Tanius Karam11 menciona que los medios juegan con el tamaño de las imágenes para atraer la atención del lector y causar impacto sobre ciertos aspectos específicos. La ubicación de las noticias es otro

El mayor número casos se reportan en barrios marginales o ubicaciones donde viven personas de estratos económicos medio- bajos. Si bien esta

9

Nuestro Diario es el único medio estudiando que cuenta con ediciones regionales. En el presente monitoreo se tomó en cuenta sólo la edición metropolitana. 10 Siglo XXI. (12 de junio 2013). Se duplican violaciones contra niñas. Los departamentos de Alta Verapaz, Guatemala y Escuintla son considerados por el Ministerio Público como las jurisdicciones con mayor índice de abuso sexual.

4


Imagen No. 2

indicio importante. José Armentia12 se refiere a la importancia de la portada o primera plana:

medios escritos dan a las noticias sobre violencia. La Gráfica 4 muestra este índice en relación a los distintos medios agrupados por su audiencia. La barra azul representa la importancia dada a noticias sobre violencia en general, mientras que la roja se refiere a las noticias específicas sobre abuso sexual. Tal como puede apreciarse, los medios dirigidos a audiencias C y D dan, en general, más importancia a las noticias relativas a violencia y al abuso sexual.

“Evidentemente, la página con mayor interés informativo es la portada, auténtico escaparate de los contenidos de un periódico. La noticia que abre la portada es la que, a juicio de los responsables de la publicación, es la más interesante del día”

Tomando en cuenta estos factores, se desarrolló un índice13 para evaluar la importancia que los 11

Karam, Tanius (2006). Introducción a la semiótica de la imagen. Portal de la Comunicación InCom-UAB. Citado en línea, el día 15 de julio del 2013 desde: http://portalcomunicacio.org/uploads/pdf/23_esp.pdf 12 Armentia, José (2004). Factores que determinan el diseño e la prensa diaria. Portal de la Comunicación InCom-UAB. Citado en línea, el día 15 de julio del 2013 desde: http://portalcomunicacio.cat/uploads/pdf/7_esp.pdf

5


La mayor parte de noticias (90 de 165) se publicaron de la página ocho en adelante; 52 se publicaron en las páginas cinco a siete; y 23, en las páginas dos a cuatro. En cuanto al tamaño, 56 publicaciones sobre casos de abuso sexual ocuparon un cuarto de página; 46, menos de un cuarto de página; 28, media página; 16, una página; 15, un tercio y cuatro ocuparon más de una.

se presentan. Estos son, por lo general, sensacionalistas: “Sindicado de violar a tres niñas”, “Violó a sus hijas y mató a su esposa”, “Intentó violar a su hijastra”. Este tema se amplía en la próxima sección.

Las información sobre los casos de abuso sexual fue eminentemente narrativa. Del total, 36 publicaciones fueron denuncias, seis análisis y únicamente dos reportajes sensibilizaron sobre el tema. De igual manera, se registraron únicamente cinco columnas de opinión que abordaron la problemática y un editorial (Siglo Veintiuno). Otro indicio importante sobre el enfoque de las noticias son los titulares con que

Gráfica No. 4 suceso sin otra intención aparente. 36 publicaciones fueron denuncias, 6 análisis y únicamente 2 reportajes sensibilizaron sobre el tema. De igual manera, se registraron únicamente 5 columnas de opinión que abordaron la problemática y un editorial (Siglo Veintiuno). Las mujeres son las más vulnerables. El Ministerio Público7 indica que del 100% de los casos de abuso sexual registrados, el 91% afecta a mujeres y el 9% a hombres. Los resultados del trabajo realizado por el POP son coincidentes -tal como puede verse en la Gráfica No 6-, en el sentido de que el mayor número de notas publicadas por los medios aluden a niñas y adolescentes del sexo femenino. La Gráfica también muestra que las notas 13

Este índice se calculó con base en tres factores: presencia de nota en primera plana, página ubicación de noticia y tamaño de la nota. Prensa refieren a lasdeniñas, niños y adolescentes como Libre es particular, dado que si el suceso acontece fuera del departamento de Guatemala, el mismo por lo general se publica en la sección de víctimas de este tipo de abusos, aunque noticias departamentales, en páginas interiores. De manera similar Nuestro Diario, lo hace en la sección de noticias regionales. La Hora, incluye en eventualmente secasos presenten noticias en las que sus últimas páginas reportes de último momento, algunos de las cuales pueden referir a este tipo de de maltrato.

6

el rol resultó ser de victimarios. La clasificación “ambos casos” alude a aquellas ocasiones en las cuales un menor de edad fue presentado como


3. Victimización

dignidad de la persona. La víctima es así desvinculada del entorno familiar, comunitario e incluso social, pues las menciones a la institucionalidad responsable de brindarle protección son prácticamente inexistentes, como se verá más adelante.

Esta estrategia se refiere a la forma en que los medios representan a los menores implicados en contextos de violencia. Por lo general se les presenta únicamente como “víctimas” o como “victimarios”. Es, en gran medida, la estrategia que construye la imagen de la niñez respecto a la violencia. Carmen Sánchez14 ha notado que los medios tienden a favorecer la imagen del “niño suceso”. Esto se da cuando las circunstancias que rodean el hecho desplazan la calidad humana del menor de edad. Es decir, se privilegia la descripción del suceso sobre la situación y

La Gráfica 5 muestra cómo los medios dirigidos a distintas audiencias tratan este tema. Sólo los medios de audiencias C y D, especialmente Nuestro Diario y Al Día, presentan casos en los que el menor de edad se perfila como responsable del abuso sexual (6 casos).

Gráfica No. 5

Gráfica No. 6

14

Sánchez Moro, Carmen. (1993). Los medios de comunicación y el maltrato infantil. III Congreso Estatal sobre infancia maltrata. pp. 453-456.

7


Datos del Ministerio Público15 indican que las mujeres son más vulnerables ante la violencia sexual. Y, en efecto, del total de notas de abuso sexual registrados por los medios, 91% afectan a mujeres, como se ve en la Gráfica 6. La mayoría de notas aluden a niñas y adolescentes féminas.

referencia a la persona que comete el abuso. Poco se habla de quien sufre estas acciones; los términos hijas, sobrinas, niñez, víctimas o jóvenes son mucho menores en comparación con las anteriores. Esto puede responder a la intención de proteger la identidad del menor, enfatizar la necesidad de castigo, o bien al interés por convertir la tragedia en objeto de entretenimiento. Pareciera que el menor de edad es más importante como suceso que como ser humano.

En el relato de la noticia hay una tendencia a relegar a la víctima a un segundo plano, dando mayor importancia al victimario. La Imagen 3 muestra las palabras más utilizadas en los titulares de noticias sobre abuso sexual. El tamaño de cada término representa la frecuencia con que este aparece en el total de titulares. Esta imagen evidencia que el énfasis principal de los títulos de las noticias recae en el victimario. Violación, sindicado, violador, acusado, capturado son todas palabras que hacen

Otro elemento importante a destacar es la escasa mención a la institucionalidad del Estado responsable de garantizar la seguridad e integridad de los menores, y la inexistente referencia a las políticas públicas orientadas a prevenir y erradicar esta problemática.

Imagen No. 3

8


CONCLUSIONES  Los medios de comunicación son creadores de realidad y configuran la dimensión pública de la violencia contra menores de edad. El enfoque e importancia dada a las noticias de violencia depende de la audiencia a la que se orienten. En todo caso el abordaje tiende a privilegiar el relato de los hechos centrado en el victimario; desvincula a la víctima del entorno familiar, comunitario e incluso social; y disminuye el rol institucional del Estado y las políticas públicas.  Los casos de abuso sexual que afectan a niños, niñas y adolescentes reportados por los medios escritos ocuparon el segundo lugar de cobertura, luego de los asesinatos, homicidios y sicariato.  Los titulares se enfocan en el agresor o en las acciones de las fuerzas policiales hacia éste, relegando a los agredidos a un segundo plano. Las circunstancias del hecho priman sobre la condición humana de quienes sufren la violencia: el menor es importante en tanto forma parte de un suceso violento.  Sobresale la poca atención que los columnistas han dado al tema del abuso sexual en contra de la niñez. De igual manera, durante el período de análisis, únicamente se publicó un editorial sobre este fenómeno. No se observó una línea mediática que diera seguimiento hacia estos tipos de violencia contra la niñez, y que visualizara una postura propositiva y crítica ante la problemática.  El estudio se encuentra en su primera fase de ejecución, por lo que aún no es posible determinar el nivel de impacto o incidencia que el abordaje mediático tiene sobre la opinión pública. El proceso continuado de investigación permitirá indagar con más profundidad este aspecto, así como espera arribar a la elaboración de recomendaciones que, sustentadas en la evidencia, coadyuven a la sensibilización y erradicación de esta lamentable práctica.

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.