La Crisis del Antiguo Régimen

Page 1

La España del siglo XIX (I): La Crisis del Antiguo Régimen

Rafael Rodrigo Fernández



Rafael Rodrigo Fernández Es licenciado en Historia Moderna y Contemporánea por la UAM, realizando el último curso mediante beca Erasmus en la Università degli Studi di Trieste (Italia). Actualmente es profesor titular de Historia Contemporánea y de España de Kensigton School (Pozuelo de Alarcón, Madrid), Profesor colaborador de la Facultad de Ciencias de la Información y Humanidades de la Universidad europea de Madrid (UeM) y Profesor asociado del Aula de Historia Militar del CFICD (Centro de Formación Interactiva para la Cultura de la Defensa). Además es colaborador y articulista habitual de las revistas especializadas XXI Legio y SERGA y del Portal de Historia Militar el Gran Capitán. Tiene diversas publicaciones destacando el Catálogo de la Colección Sanz de Barutell del Museo Naval de Madrid editado por el Ministerio de Defensa. Así mismo, ha pronunciado numerosas conferencias sobre Historia Militar y de España en diversos centros e instituciones como el Ateneo de Madrid.



INDICE

Tema 11.1.- La crisis de 1808. La Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal ………………………………………………………………………

1

Tema 11.2.- Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812 …………………… 15 Tema 11.3.- Fernando VII: Absolutismo y liberalismo. La emancipación de la América española ……………………………………………...……………………..

27



Rafael Rodrigo Fernández http://kappostorias.blogspot.com/

11.1 La crisis de 1808: Guerra de Independencia y revolución política

La Crisis del Antiguo Régimen

Página 1


Rafael Rodrigo Fernández http://kappostorias.blogspot.com/

La Crisis del Antiguo Régimen

Página 2


Rafael Rodrigo Fernández http://kappostorias.blogspot.com/ Repercusiones de la Revolución Francesa y alianza con Napoleón El recién ascendido al trono Carlos IV (1788-1808) intentó llevar a cabo en el plano nacional una política reformadora como su padre Carlos III y en el ámbito internacional una reedición de la neutralidad del reinado de su tío Fernando VI, sin embargo, el inicio de la revolución francesa en 1789 llevó a su ministro Floridablanca a intentar evitar cualquier “contagio” revolucionario procedente de Francia (control en las aduanas y una estricta censura). Tras un corto período de gobierno del conde de Aranda, Carlos IV nombró ministro a Manuel Godoy en 1792. Recién nombrado duque de Alcudia, debía su éxito a ser más que probablemente amante de la reina Maria Luisa de Parma. Pese a ganarse la animadversión de amplios sectores de la corte demostró tener cierto talento político y una capacidad de trabajo considerable.

La ejecución de Luis XVI en enero de 1793 provocó la ruptura de la tradicional alianza con Francia. España se unió a la Primera coalición y participó en la La Crisis del Antiguo Régimen

Página 3


Rafael Rodrigo Fernández http://kappostorias.blogspot.com/ denominada Guerra de los Pirineos (1793-1795). Pese al buen comienzo el resultado fue desastroso y España tuvo que firmar la Paz de Basilea (perdiendo Santo Domingo y una serie de acuerdos comerciales favorables a Francia). Pese al desprestigio militar Godoy fue recompensado con el título de Príncipe de la Paz. En agosto de 1796 se selló el Primer Tratado de San Ildefonso, renovándose así la vieja alianza de los pactos de familia. La guerra contra Inglaterra estalla en octubre y España es derrotada en la batalla naval de Cabo se San Vicente, se pierde la isla de Trinidad y se colapsa el comercio con América. Negociada la paz por separado Godoy es destituido en marzo de 1798, pero tras el golpe de Estado de Napoleón (18 de brumario de 1799), se firma el Segundo tratado de San Ildefonso en 1800 y al año siguiente Godoy es llamado para dirigir el ejército contra Portugal. Siendo nombrado como primer Generalísimo de la historia de España. Se vence a Portugal, fiel aliada de Inglaterra, en 1801, en la Guerra de las Naranjas y se firman la Paz de Badajoz, donde se obtiene la plaza de Olivenza. En 1802 se firmará la paz de Amiens quedando toda Europa en paz.

En mayo de 1803 estalla una nueva guerra contra Inglaterra El intento de Napoleón de invadir Inglaterra terminó en la catástrofe naval de la armada franco-española, comandada por Villenueve, frente al almirante Nelson, en Trafalgar en octubre de 1805. Napoleón tuvo que establecer el Bloqueo La Crisis del Antiguo Régimen

Página 4


Rafael Rodrigo Fernández http://kappostorias.blogspot.com/ Continental contra Inglaterra en 1806 al que se sumaría Rusia por el acuerdo de Tilsit de 1807. Godoy firmara con Napoleón el Tratado de Fontainebleau en octubre 1807. Por este acuerdo se autorizaba la entrada de tropas francesas en España con el propósito de invadir Portugal. Pocos días después el mariscal Junot entraba en Lisboa. A esas alturas la figura de Godoy era crecientemente criticada en los medios influyentes del país. La derrota naval de Trafalgar que había desbaratado el poder marítimo español y la crisis económica concretada en el enorme déficit del Estado y en la drástica disminución del comercio con América avivaron la oposición de la nobleza, y del clero, asustado ante la tímida propuesta de desamortización de bienes

eclesiásticos. Este descontento cristalizó en la

formación de un grupo de oposición en torno al Príncipe de Asturias, el futuro Fernando VII, que rápidamente se puso a laborar para acabar con el gobierno de Godoy y de Carlos IV.

La Guerra de la Independencia. El Emperador tenía una opinión bastante negativa sobre la familia reinante. Tras el lamentable espectáculo de la conjura del Escorial, donde Fernando VII y sus consejeros intentan eliminar a Godoy Napoleón planea el cambio de dinastía. La Crisis del Antiguo Régimen

Página 5


Rafael Rodrigo Fernández http://kappostorias.blogspot.com/ Entre noviembre de 1807 y febrero de 1808 entraron en España otros cuatro cuerpos de Ejército que desplazaron a las guarniciones españolas de Burgos, Salamanca, Pamplona y San Sebastián. El 20 de febrero se puso al frente de las tropas francesas en España a Murat, cuñado del Emperador y Gran Duque de Berg. Godoy intentó convencer al rey para huir a Gibraltar e invertir las alianzas, pero en la noche del 17 al 18 de marzo estalló un motín popular organizado por la facción de la Corte partidaria del Fernando VII. El Motín de Aranjuez precipitó la caída de Godoy y Carlos IV abdica en su hijo, Fernando.

Con las tropas francesas del general Murat en Madrid, Napoleón envió al general Savary para convocar a su presencia a Carlos VI, Godoy y Fernando VII en Bayona. El rey Fernando dejó una Junta de Gobierno con la orden expresa de contentar a Murat en todo. Su llegada a Bayona fue el 20 de abril. En Bayona tendrán lugar unas negociaciones vergonzosas, donde Napoleón pudo comprobar la mediocridad de sus interlocutores que llegaron a insultarse

entre si. Los

sucesos del 2 de mayo en Madrid se tomaron como un motín popular contra el Antiguo Régimen y ante las presiones del Emperador ambos reyes le entregaron la Corona el 7 de mayo. Tan sólo se incluían dos condiciones: la unidad de los La Crisis del Antiguo Régimen

Página 6


Rafael Rodrigo Fernández http://kappostorias.blogspot.com/ dominios y conservar la exclusividad de la religión católica. A cambio Carlos recibía varios castillos en Francia y una pensión considerable, por su parte Fernando quedaba como huésped de Tayllerand, ministro de Asuntos Exteriores francés, en el castillo de Valençay. El Emperador tras no convencer a su hermano Luis, rey de Holanda otorgaba la Corona española a José, su hermano mayor y entonces rey de Nápoles. Su hermana pequeña Paulina y su esposo Murat eran nombrados reyes de Nápoles en su lugar.

El levantamiento del 2 de mayo se produjo cuando las tropas francesas intentaban sacar de palacio a los últimos Borbones, el Infante Francisco de Paula y a la reina de Etruria. La sublevación se extendió rápidamente por toda la capital por parte de vecinos y las clases más populares. Destaca la actuación de los capitanes Daoiz y Velarde y del teniente Ruiz en la defensa del Parque de artillería de Monteleón. Murat tuvo que recurrir a 30.000 de sus tropas para dominar la situación. Una vez controlada la villa las tropas francesas se dedicaron a una feroz represión, destacando los fusilamientos del Cuartel de la Montaña de La Crisis del Antiguo Régimen

Página 7


Rafael Rodrigo Fernández http://kappostorias.blogspot.com/ Príncipe Pío. Las primeras autoridades en declarar la guerra al invasor fueron los alcaldes de Móstoles, Andrés Torrejón y Simón Hernández. Mientras la Junta presidida por el secretario de Guerra O´Farril quedaba a merced de Murat. A finales del mes de mayo toda España se encuentra en armas ante la invasión francesa. El desarrollo militar de la guerra Al inicio la relación de fuerzas era dramática para los españoles. Frente a poco más de 100.000 soldados franceses España contaba con apenas unos 70.000, además parte de sus mejores tropas estaban en Dinamarca al mando del marqués de La Romana. Los ejércitos del Emperador llevaban años paseándose por Europa, sin embargo la guerra tuvo unas características totalmente propias en España.

La Crisis del Antiguo Régimen

Página 8


Rafael Rodrigo Fernández http://kappostorias.blogspot.com/ Por un lado, el surgimiento de guerrillas, como las de El Empecinado, el cura Merino o Espoz y Mina. Pequeñas partidas de unas pocas decenas de hombres que perturbaban las comunicaciones, suministros y refuerzos franceses. Reglamentadas por las Cortes en 1810 llegaron a convertirse en auténticas divisiones regulares del Ejército español como el caso de la División Navarra de Espoz y Mina que participó en 1814 en el asedio de Toulouse. Por otro lado, el fenómeno de los asedios, como las ciudades de Zaragoza o Gerona donde las tropas imperiales malgastaron tiempo, hombre y recursos para el control de las mismas. En ningún otro lugar de Europa se vieron ciudades rodeadas y dispuestas de defenderse del invasor hasta sus últimas fuerzas. Se pueden distinguir cuatro fases en la guerra:

Primera fase: (Mayo-Noviembre 1808) En la Península hay cuatro cuerpos de ejércitos franceses: en Lisboa (Junot), en Madrid (Murat), otro más dispuesto a ocupar Cataluña y un cuarto en la zona de Burgos, con intención de conquistar Zaragoza. Sin embargo, tras sofocar los levantamientos y enviar a las tropas de Dupont a saquear Andalucía comienzan La Crisis del Antiguo Régimen

Página 9


Rafael Rodrigo Fernández http://kappostorias.blogspot.com/ los reveses franceses. En primer lugar en el Bruch, luego las tropas de Verdier ante la Zaragoza defendida por el general Palafox y finalmente la humillante derrota francesa en Bailén, donde las tropas españolas del general Castaños consiguieron la rendición de las francesas de Dupont, incluidas unidades de la mismísima Guardia Imperial francesa. Como consecuencia de estas derrotas José I tenía que abandonar la capital donde se establecía en el palacio de Aranjuez una Junta Suprema Central. Las tropas francesas quedaban dominando una pequeña parte de la zona del País Vasco.

Segunda fase: (noviembre 1808-febrero 1809) Napoleón en persona al frente del Grand Armee cruzó la frontera el 4 de noviembre de 1808. El días 10 sus tropas saqueaban Burgos y casi a la par derrotaba a Blake en Espinosa de los Monteros y a Castaños en Tudela. El 30 de noviembre se producía el golpe de mano de 150 lanceros polacos en el puerto de Somosierra y el 4 de diciembre tras su rendición Napoleón dormía en Madrid. En enero continuaba la campaña contra las tropas del británico Moore, quien moría La Crisis del Antiguo Régimen

Página 10


Rafael Rodrigo Fernández http://kappostorias.blogspot.com/ en la batalla La Coruña, donde las tropas inglesas reembarcaron con destino a Lisboa. El 21 de febrero Zaragoza se rendía. Formada una nueva coalición antifrancesa en Europa el Emperador abandonaba precipitadamente la Península confiando el fin de las operaciones a su hermano José y sobre todo a sus mariscales, en especial Soult. Tercera Fase: (febrero 1809-marzo 1811) En 1809 dos intentos por reconquistar la capital fracasaron. En primer lugar en julio sir Arthur Wellesley, futuro duque de Wellington, fue rechazado en Talavera. Posteriormente en noviembre Soult derrotaba a Castaños en Ocaña. Tras estas dos victorias y con el refuerzo de 40.000 hombres Soult pasaba a la ofensiva quedando los británicos cercados en las proximidades de Lisboa y los españoles en Cádiz. Prácticamente la Península estaba en manos francesas. Cuarta fase: (marzo 1811-abril 1814) A partir de aquí comienza el declive francés. En marzo de 1811 tras la derrota ante la línea Torres Vedras los franceses abandonan Portugal y en mayo se produce la batalla de Albuera. Además hay que contar con el desgaste sufrido ante Cádiz y sobre todo con la campaña de 1812 en Rusia, que había abandonado el Bloqueo Continental. En marzo de 1812 Wellington ocupaba Badajoz, poco después Napoleón retiraba a 50.000 hombres para enviarlos a Rusia. En junio los británicos ocupaban Salamanca, un mes después tenía lugar la batalla de los Arapiles quedando abierto el camino de la capital. Aún así José regresaba a la misma en noviembre. Pero el desastre en Rusia obligó al Emperador a retirar otros 100.000 hombres, dejando el mismo número de soldados franceses frente a casi 200.000 de las tropas españolas, británicas y portuguesas. En mayo de 1813 comenzaba la ofensiva final. El 21 de junio los franceses eran derrotados en la batalla de Vitoria y tras las derrotas de San Sebastián y San Marcial las tropas invasoras volvían a cruzar los Pirineos. En 1814 eran los aliados los que asediaban Burdeos y Toulouse antes de firmar el armisticio.

La Crisis del Antiguo Régimen

Página 11


Rafael Rodrigo Fernández http://kappostorias.blogspot.com/ Consecuencias El final de la guerra dejó un país arrasado. Se calcula que hubo cerca de medio millón de muertos sobre una población de unos once millones. Además, habría que contabilizar los muertos por epidemias, enfermedades y la gran hambruna que asoló el país en 1812. A estos hay que sumar los mutilados y heridos de guerra. Igualmente, debemos indicar que el exilio de cerca de 15.000 afrancesados supuso la pérdida de una élite difícilmente sustituible. Las pérdidas materiales también fueron cuantiosas, tras los asedios numerosas ciudades estaban completamente arrasadas, como Zaragoza, Gerona o San Sebastián. En otras como Salamanca o León la ocupación francesa había causado la destrucción de importantísimos edificios y monumentos artísticos, además del expolio de numerosas obras de arte.

Las consecuencias económicas fueron notables. La incipiente industrialización de finales de siglo en el textil catalán se perdió por el robo de maquinaria o destrucción de las fábricas. Las comunicaciones con el mercado colonial habían desaparecido desde 1797. Sin embargo, fueron los campesinos los que soportaron el peso principal de la guerra; alistamientos masivos, requisas de alimentos y animales, destrucción de las cosechas y abandono de los campos dejaron un país agotado. La guerra además arruinó definitivamente a la Hacienda española, al

La Crisis del Antiguo Régimen

Página 12


Rafael Rodrigo Fernández http://kappostorias.blogspot.com/ tener que pagar a dos administraciones distintas. Mientras los ingresos cayeron en picado los gastos aumentaron a un ritmo asombroso. A nivel internacional las principales consecuencias fueron para Francia. El desprestigio de la derrota de Bailén llevó al Emperador a enfrentarse a una nueva Coalición. Siempre se tuvo que disponer de un numeroso ejército para controlar la Península, donde además cada año de guerra se perdían 30.000 hombres para el Ejército imperial. Sin embargo, la importancia de “la úlcera española”, como el mismo Napoleón calificó a la guerra de Independencia, no se vio reflejada en el Congreso de Viena de 1815. La vil actuación del nuevo rey Fernando durante toda la guerra, capaz de celebrar las victorias francesas con fuegos artificiales en su residencia de Valençay, lastaron las reclamaciones españolas. Lejos de obtener compensaciones económicas o territoriales España tuvo que hacer frente a un levantamiento en sus colonias americanas, falta de cualquier ayuda internacional y que con el intervencionismo británico terminarían con su emancipación en 1824, tras la derrota de Ayacucho.

La Crisis del Antiguo Régimen

Página 13


Rafael Rodrigo Fernández http://kappostorias.blogspot.com/

La Crisis del Antiguo Régimen

Página 14


Rafael Rodrigo Fernández http://kappostorias.blogspot.com/

11.2 Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

La Crisis del Antiguo Régimen

Página 15


Rafael Rodrigo Fernández http://kappostorias.blogspot.com/ El Gobierno de José Bonaparte Tras las abdicaciones de Bayona, el 7 de mayo de 1808, el Emperador ofreció la corona de España a su hermano Luis, entonces rey de Holanda. Tras la negativa de éste finalmente en el mes de junio Napoleón convenció a su hermano mayor José, que era el rey de Nápoles. Legalmente el hermano del Emperador se convertía en rey de España con el título de José I.

La administración francesa en España estuvo marcada por el vacío de poder tras los sucesos de mayo de 1808. Su control de la Península fue esporádico y cambiante, según los vaivenes de la guerra, afectó principalmente a las dos Castillas, zonas de principal presencia francesa. En el resto del territorio el poder de los generales franceses fue mayor que la del propio rey. A esta dificultad se sumaron dos más, por un lado el rechazo de la población a su gobierno y la continua ingerencia de Napoleón en las decisiones de su hermano. Los principales objetivos de su gobierno fueron restablecer la administración y la situación financiera. Con José colaboraron los llamados afrancesados, españoles La Crisis del Antiguo Régimen

Página 16


Rafael Rodrigo Fernández http://kappostorias.blogspot.com/ que aceptaron las abdicaciones de Bayona y consideraron que el mejor gobierno para España debería ser uno similar al modelo imperial francés. Pensaban que José devolvería a España al nivel que le correspondía, además de asegurar la integridad territorial y conseguir el necesario desarrollo económico. José I hizo meritorios intentos de ganarse a los españoles. En Bayona se convocó a un grupo de próceres del Antiguo Régimen, nobles, eclesiásticos y funcionarios, para que debatiesen una Carta Otorgada. De los 150 convocados asistieron 91, los cuales aprobaron la llamada Constitución de Bayona. Se buscaba la reforma del sistema

absolutista.

Los

Gobiernos

de

José

I

estuvieron

compuestos

mayoritariamente por notables del Antiguo Régimen pero ni su poder ni la aplicación del Estatuto de Bayona apenas pudo ponerse en práctica. Sin embargo, Los primeros decretos dados en enero de 1809 llevaron la firma del mismo Emperador. Fueron ocho decretos dictados desde Burgos sin consultar con su hermano. Entre ellos destacan la disolución del Consejo de Castilla, la supresión del Tribunal de la Inquisición, la reducción a un tercio de los conventos existentes, la abolición de la jurisdicción señorial y la eliminación de las barreras de las aduanas interiores.

La Crisis del Antiguo Régimen

Página 17


Rafael Rodrigo Fernández http://kappostorias.blogspot.com/

Posteriormente el rey José adoptó las siguientes medidas: la exclaustración total de los clérigos regulares, la expropiación de sus bienes y de parte de los Grandes de España, la reorganización de la administración (sustitución de las secretarías por Ministros) y la venta de las tierras expropiadas para amortizar la deuda. Las continuas ingerencias de Napoleón llevaron a José a pensar en abdicar varias veces, por ejemplo cuando se decidió que las provincial al Norte del Ebro se convirtiesen en Gobiernos militares dependientes del Emperador, además de la anexión de Cataluña en 1812. La huida a Valencia con su Corte tras la derrota de los Arapiles acabó por hundir lo que quedaba de su Gobierno. En noviembre de 1813 se firmaba el acuerdo de Valençay por el que se devolvía la corona a Fernando VII.

La nueva administración española Las abdicaciones de Bayona y el no reconocimiento del nuevo rey crearon un vacío de poder. Aunque la cesión de la soberanía fue jurídicamente irreprochable los españoles la vieron como una imposición, considerando a su soberano preso de los franceses. No fue posible recurrir a las instituciones del Antiguo Régimen La Crisis del Antiguo Régimen

Página 18


Rafael Rodrigo Fernández http://kappostorias.blogspot.com/ como el Consejo de Castilla o la Junta de Gobierno, pues ambos organismos reconocieron a José como legítimo rey. Durante el mes de mayo los españoles crearon sus propias instituciones de Gobierno, asumiendo la soberanía nacional y rompiendo con el entramado administrativo del Antiguo Régimen. En algunos casos fueron las propias autoridades locales las que se hicieron con el poder, pero en algunos lugares fue la propia población la que nombró comités para resistir a los franceses. Surgieron así por toda España Juntas Locales que en pocas semanas creaban Juntas Provinciales que decían gobernar en nombre de Fernando VII. La población eligió para formarlas a personajes de prestigio, en muchos casos de las clases dirigentes del Antiguo Régimen, aristócratas, clérigos, intendentes, regidores, generales, pero también, y esta era la novedad, a burgueses e intelectuales. Destacan personajes como Floridablanca, Jovellanos, Palafox o Blake. Tras la victoria en Bailén y la recuperación de la capital se decidió la creación de una Junta Suprema Central.

Estaba compuesta por personajes que representaban todas las tendencias, ilustrados como el conde de Floridablanca que fue elegido su presidente, moderados como Jovellanos o liberales progresistas como Calvo de Rozas. La Crisis del Antiguo Régimen

Página 19


Rafael Rodrigo Fernández http://kappostorias.blogspot.com/ Rápidamente tomaron una serie de medidas encaminadas a organizar la resistencia armada y otras si cabe más importantes dirigidas a la reorganización política. Todos los miembros de la Junta eran conscientes de la necesidad de reformar el Antiguo Régimen y para ello tomaron el acuerdo de convocar Cortes. Se formó una Comisión de Cortes que empezó a debatir el carácter de las elecciones y el número de cámaras. Mientras tanto se realizaba una encuesta nacional para conocer la opinión del país sobre que cambios debían hacerse. Finalmente se decidió la convocatoria de dos cámaras elegidas mediante sufragio universal de los varones mayores de 25 años. En enero de 1801 se dictaron las instrucciones para proceder a la elección de la Cámara baja, y pocos días después la Junta, dividida y aislada en Cádiz, decidió autodisolverse y entregó el Gobierno a un Consejo de Regencia. Este continuó con la convocatoria, pero las dificultades de la guerra hicieron que sólo se pudiese reunir una cámara. Los diputados que lograron llegar a Cádiz asistieron a la solemne apertura de las Cortes el 24 de septiembre de 1810.

La Crisis del Antiguo Régimen

Página 20


Rafael Rodrigo Fernández http://kappostorias.blogspot.com/ Las Cortes de Cádiz La composición inicial de las Cortes resulta difícil de precisar, porque no se han conservado listas precisas de los diputados. En la primera sesión sólo había 104, en marzo de 1812 había 184 y en septiembre de 1813 ya había 223. Muchos de ellos sufrieron mil penalidades para poder llegar a Cádiz, y se adoptó la solución de que fueran sustituidos aquellos que no pudieron atravesar las líneas francesas. En total hubo unos cincuenta suplentes, que fueron escogidos entre los refugiados de las provincias de los diputados ausente. La mayoría de los diputados procedían de las capas medias urbanas: funcionarios, abogados, comerciantes y profesionales. También cerca de un centenar de eclesiásticos y unos cincuenta miembros de la aristocracia. En general las opiniones liberales eran claramente mayoritarias. En cada debate, en cada cuestión, los diputados se alineaban con una u otra postura, en función de sus propios criterios y sin formar grupos o partidos definidos, pero las tendencias reformistas fueron siempre mayoritarias, con mucho público aplaudiendo y abucheando a los oradores presionaba siempre a favor de las reformas. Además casi todos los suplentes eran de tendencia liberal. El ambiente revolucionario y patriótico de Cádiz, la ciudad más cosmopolita del país y símbolo de la resistencia, permitió que el ideario liberal pudiera concretarse en la Constitución de 1812. Los liberales creían en la felicidad, el progreso material y la libertad individual. Defendían la aspiración a la riqueza y la propiedad privada, individual y libre. Consideraban necesario que existiesen unas reglas que garantizasen dichas libertades, las leyes del mercado y la libre concurrencia de la oferta y la demanda. Los liberales postulan un régimen político libre, parlamentario, en oposición al absolutismo monárquico. Los liberales defendían el derecho de los más ricos (capacidades) a intervenir en la vida política.

La Crisis del Antiguo Régimen

Página 21


Rafael Rodrigo Fernández http://kappostorias.blogspot.com/

La Constitución de 1812 Ya en la sesión inaugural los diputados proclamaron que representaban la soberanía nacional, afirmaron el carácter constituyente de las Cortes y emprendieron la elaboración de una Carta Magna. La Constitución de 1812 afirma su base en la tradición española. Su rasgo más característico es su larga extensión, un texto meticuloso que constaba de 10 títulos y 384 artículos. Aprobada el 19 de marzo de 1812 recibió el apelativo de “la Pepa”. Sus principales aspectos son los siguientes. 1. La afirmación de que la soberanía “reside esencialmente en la Nación” 2. La división de poderes: se declara el Estado como una “monarquía moderna hereditaria” y se separan los tres poderes. 3. El poder legislativo reside en “las Cortes con el Rey”. El Rey puede promulgar, sancionar y vetar las leyes, esto último a través del veto suspensivo por dos veces como máximo en un periodo de tres años.

La Crisis del Antiguo Régimen

Página 22


Rafael Rodrigo Fernández http://kappostorias.blogspot.com/ 4. El poder ejecutivo reside en el Rey que nombra libremente a sus Secretarios, quienes responden en teoría ante las Cortes, pero no pueden ser cesados por estas. No hay control parlamentario del gobierno. Los Secretarios deben ser españoles y no pueden ser a la vez diputados. Sin embargo, la Constitución incluía un largo artículo, el 172, en el que se recogían hasta doce limitaciones expresas (“No puede el Rey…”) a la autoridad real. Entre ellas, la de no poder suspender o disolver las Cortes, abdicar o abandonar el país sin permiso de ellas, llevar una política exterior no supervisada por la Cámara, contraer matrimonio sin su permiso o imponer tributos. 5. El poder judicial reside en los tribunales. Se reconocen el fuero eclesiástico y el militar como jurisdicciones especiales. 6. Respecto a la religión, se recoge explícitamente la confesionalidad y exclusividad de la religión católica:”…es y será perpetuamente la católica, apostólica, romana y única verdadera” 7. La Constitución establece un Ejército permanente, cuyos efectivos, ordenanzas y dotación serán regulados por las Cortes, en cuanto dependen del erario público. Y junto a él se establece la Milicia Nacional, organizada en provincias, con un doble objetivo: reforzar al Ejército en caso de guerra, y servir de cuerpo de defensa del Estado liberal. Depende directamente del Rey y de las Cortes, no de la cadena de mando militar. 8. La representación nacional reside en las Corte, que son unicamerales y elegidas por sufragio universal indirecto de los varones mayores de 25 años. Los diputados deberán ser españoles y serán elegibles quienes tributen a la Hacienda una determinada cantidad (elegibilidad censitaria). Las Cortes se reúnen automáticamente durante un mínimo de tres meses al año, a partir del 1 de marzo, tienen un mandato de dos años y los diputados gozan de inviolabilidad en el ejercicio de su cargo. 9. Los Regidores (alcaldes) serán elegidos por la población. Se establecen las Diputaciones y los Jefes Políticos, antecedentes de los Gobernadores civiles, como escalón provincial de la Administración del Estado. La Crisis del Antiguo Régimen

Página 23


Rafael Rodrigo Fernández http://kappostorias.blogspot.com/

La Constitución tuvo tres periodos de vigencia: marzo de 1812-marzo 1814, enero 1820-noviembre 1823 y agosto 1836-junio 1837.

Obra legislativa Además de la Constitución los diputados de Cádiz llevaron adelante una importante legislación ordinaria: 1. La abolición del régimen jurisdiccional (agosto de 1811). Se eliminaron los derechos jurisdiccionales, pero en la práctica las tierras a ellos sujetas se convertían en propiedad privada de los señores, al no definirse con claridad que pagos quedan abolidos y cuáles no. Los señores salieron ganando, pues no hubieran podido demostrar su propiedad de la tierra, y sin embargo si sustituyeron los derechos señoriales por rentas sobre la tierra. Esta abolición fue dejada en suspenso en 1814 y 1823, y finalmente restablecida en 1837. La Crisis del Antiguo Régimen

Página 24


Rafael Rodrigo Fernández http://kappostorias.blogspot.com/ 2. La desamortización de bienes de propios y baldíos (enero de 1813). Su objetivo era amortizar deuda y recompensar a los militares retirados. No llegó a ser aplicada. 3. La eliminación del mayorazgo, al declararse la propiedad libre y sólo atribuible a particulares. En 1814 y 1823 fueron abolidas las medidas correspondientes, para ser finalmente restablecidas en 1836. 4. La supresión de los gremios (junio de 1813). Se decretó el derecho a disponer del propio trabajo. Se estableció la libertad de producción, de contratación y de comercio. 5. La libertad de imprenta, aprobada en noviembre de 1810, antes de ser recogida por la Constitución. Se concebía como función al servicio de la opinión pública y se exceptuaban las cuestiones religiosas, que serían supervisadas por Juntas provinciales de censura. 6. La legislación religiosa fue abundante. Las Cortes establecieron el principio de intervención del Estado. Entre las principales medidas adoptadas destacan: la apropiación de bienes de obras pías y órdenes militares, las supresión de la Santa Inquisición, la incautación de monasterios, la no provisión de vacantes y hasta la expulsión del Nuncio de Su Santidad, por intentar convocar un sínodo de obispos.

La Crisis del Antiguo Régimen

Página 25


Rafael Rodrigo Fernández http://kappostorias.blogspot.com/

11.3 FERNANDO VII Y LA EMANCIPACIÓN DE AMÉRICA

La Crisis del Antiguo Régimen

Página 26


Rafael Rodrigo Fernández http://kappostorias.blogspot.com/

La Crisis del Antiguo Régimen

Página 27


Rafael Rodrigo Fernández http://kappostorias.blogspot.com/ El Sexenio Absolutista (1814-1820) Mediante el tratado de Valençay (diciembre de 1813) Napoleón devolvía la Corona de España a Fernando VII, el cual regresaba al país en marzo de 1814. Las Cortes habían dictado órdenes confidenciales con el fin de garantizar su viaje directo a Madrid para jurar la Constitución, ante los indicios de que pudiera negarse. Pero las órdenes de las Cortes fueron desobedecidas. Recibido con entusiasmo por dondequiera que pasaba el monarca decidió dirigirse a Valencia, allí recibió el apoyo del general Elio y una parte del Ejército, además de nobleza, clero y del pueblo llano al grito de “¡Viva el Rey! ¡Muera la Constitución!”.

El apoyo de la nobleza y el clero absolutista se expresó en el documento que en Valencia había entregado al Rey un centenar de diputados, el Manifiesto de los Persas. En él se reclamaba la vuelta al sistema del Antiguo Régimen y a la situación de mayo 1808. Se revindicaba el carácter ilimitado del poder del Rey y su origen divino, defendiendo la Alianza del altar con el trono. Fernando VII el 4 de mayo dictó en Valencia un Real Decreto por el que suprimía las Cortes, declaraba nula toda su actuación y abolía la Constitución y toda la legislación realizada por la Cámara. Paralelamente el general Eguía era enviado a La Crisis del Antiguo Régimen

Página 28


Rafael Rodrigo Fernández http://kappostorias.blogspot.com/ Madrid con orden de tomar la sede de las Cortes y proceder a detener a regentes, ministros y diputados. El 10 de mayo enraba el Rey en Madrid entre el clamor popular. Se trató de un auténtico golpe de Estado. Las primeras medidas del Rey se encaminaron a satisfacer las reclamaciones de quienes apoyaron el golpe. El decreto del 4 de mayo eliminó la soberanía nacional. También quedaron derogadas la Constitución de Cádiz y la legislación ordinaria “como si no hubiese pasado jamás tales actos y se quitasen de en medio del tiempo”, así se anularon las medidas desamortizadoras, los inicios de reforma fiscal o la libertad de imprenta. Se restituyeron los privilegios de la nobleza y de la Iglesia. Se restablecía el Tribunal de la Inquisición y la Mesta, y se permitía incluso el retorno de la Compañía de Jesús.

Se procedió a la detención y juicio tanto de los afrancesados como de los liberales, acusados de traición y conspiración contra el Rey. Como los tribunales no pudieron concretar las acusaciones, no establecidas como delito en la legislación del Antiguo Régimen, fue el propio Monarca el que tuvo que dictar sentencia, normalmente de destierro y confiscación de propiedades para los ministros, La Crisis del Antiguo Régimen

Página 29


Rafael Rodrigo Fernández http://kappostorias.blogspot.com/ consejeros, militares y funcionarios que habían colaborado con la administración de José I. Y prisión o destierro y confiscación de bienes, para 51 diputados, ministros o regentes liberales encarcelados de los cerca de 100 que habían sido procesados. Otros muchos habían conseguido huir. Mientras que en 1818 Fernando VII atenuó las medidas contra los afrancesados y restituyó sus propiedades a los familiares, la persecución contra los liberales se mantuvo hasta 1820. De todas formas el Rey tan solo excluyó de las medidas represoras a aquellos funcionarios que habían jurado fidelidad al nuevo monarca para mantener sus empleos, como fue el caso de Francisco de Goya. Fernando VII gobernó mediante sucesivos ministerios, en permanente inestabilidad política ante la falta de coherencia en la línea a seguir y la incapacidad de los consejeros del Rey para gobernar. El auténtico gobierno en la sombra lo constituía la camarilla, formada por los hombres de confianza del Rey que se repartían puestos, prebendas y privilegios, como por ejemplo Antonio Ugarte. El resultado fueron seis años caóticos de Gobierno, crisis económica y desastres coloniales.

Una serie de graves problemas acabó por dar al traste con el régimen absolutista. En primer lugar se produjo una caída de los precios gracias a una racha de La Crisis del Antiguo Régimen

Página 30


Rafael Rodrigo Fernández http://kappostorias.blogspot.com/ buenas cosechas. El país estaba arruinado tras cinco años de guerra, con un mercado nacional que seguía siendo inexistente y un comercio colapsado por el hundimiento de la producción industrial y la pérdida del mercado colonial. Esta situación coincidió con una serie de factores que agravaron la situación en el campo, como la restitución de los bienes a la nobleza y a la Iglesia o la vuelta de la Mesta, además del restablecimiento de los derechos jurisdiccionales. Todo esto explica por que los campesinos apoyaron el pronunciamiento de 1820. El descontento no se limitó al campo y se extendió también entre los grupos sociales urbanos a causa de la represión política, el hundimiento económico, la pérdida del comercio, pero sobre todo debido al aumento del paro. Pero el principal problema de los débiles Gobiernos fernandinos fue la quiebra financiera del Estado. Los ingresos medios eran de 650 millones de reales anuales, mientras que los gastos en el mismo periodo de tiempo eran de 850, más la amortización de una deuda que ascendía a 12.000 millones. Todos los ministros fracasaron en el intento de recuperar a la Hacienda de tal situación. Una institución especialmente sensible fue el Ejército, el retraso en el pago de las soldadas, las malas condiciones de vida, en los cuarteles y sobre todo el envío de tropas a América. Poco a poco se reorganizó el movimiento clandestino liberal. Surgieron círculos revolucionarios y sociedades masónicas secretas en las principales ciudades y entre los oficiales. Se sucedieron pronunciamientos y conspiraciones, el primero protagonizado por Espoz y Mina en 1814, el general Porlier en 1815, la conspiración de Richard en Madrid para asesinar al Rey en 1816, la de los generales Lacy y Milans del Bosch en Barcelona en 1817, la del general Vidal 1819 y la conjura del Palmar en 1819.

La Crisis del Antiguo Régimen

Página 31


Rafael Rodrigo Fernández http://kappostorias.blogspot.com/

Finalmente, el pronunciamiento del comandante Rafael de Riego, jefe de las tropas expedicionarias acantonadas en Cabezas de San Juan para ser enviadas a América, el 1 de enero de 1820 tiene éxito y recibe el apoyo popular necesario para triunfar, restaurándose la Constitución de Cádiz. El Trienio Liberal (1820-1823) Pasaron dos meses entre el pronunciamiento y el triunfo del liberalismo. El movimiento triunfó gracias al apoyo de otras guarniciones y sobre todo a la irritación campesina. Finalmente Fernando VII tuvo que jurar la Constitución de Cádiz el 7 de marzo.

La Crisis del Antiguo Régimen

Página 32


Rafael Rodrigo Fernández http://kappostorias.blogspot.com/ El periodo del Trienio se caracterizó por la inestabilidad gubernamental debida a la propia división de los liberales, por un lado los doceañistas, partidarios de un Gobierno fuerte , un sistema de doble cámara, una libertad de prensa limitada, sufragio censitario y la defensa de la propiedad y el orden social. Representaban a la burguesía y a los diputados provenientes del exilio, como Francisco Martínez de la Rosa. Por otro lado los exaltados, jóvenes, radicales y partidarios de llevar al límite el desarrollo de la Constitución: Cámara única, sufragio universal, completa libertad de opinión y marcadamente anticlericales. Actuaban en los clubes y Sociedades Patrióticas. Eran abogados, intelectuales o jóvenes oficiales, como Rafael de Riego. Estos se hicieron con el poder en 1822.

Una segunda fuente de inestabilidad la constituyó la actitud reaccionaria del Rey. Nombrando ministros absolutistas, haciendo amplio uso del derecho de veto y sobre todo a la traición de pedir secretamente una intervención extranjera a los miembros de la Santa Alianza. La Crisis del Antiguo Régimen

Página 33


Rafael Rodrigo Fernández http://kappostorias.blogspot.com/

A esta inestabilidad gubernamental se sumó la presión en la calle, se produjeron levantamientos y focos guerrilleros en el Norte. Se sucedieron continuas manifestaciones, algaradas en las calles y en locales públicos (cafés, teatros), con enfrentamientos entre partidarios radicales y las fuerzas militares. La proliferación de prensa exaltada, las canciones populares y la sátira florecieron en un clima de intolerancia hacia los llamados serviles. A lo largo de estos tres años las Cortes aprobaron una legislación reformista que tenía la intención de acabar con el Antiguo Régimen. •

Supresión de la vinculación de la tierra en todas sus formas, mayorazgo, tierras eclesiásticas y comunales.

Desamortización de bienes de propios y baldíos, para amortizar deuda y compensar a los militares retirados. Fue un fracaso, ya que las tierras fueron a parar a manos de grandes propietarios y se recaudó menos de lo esperado.

Desamortización eclesiástica: tierras de conventos, que casi no hubo tiempo de llevarla a la práctica.

Reducción del diezmo a la mitad. Consiguiendo el rechazo de la Iglesia y el descontento campesino.

Establecimiento de una contribución directa sobre la propiedad que debía aplicarse a partir de 1822.

Restablecimiento del decreto de 1813 que declaraba la libertad de contratación, explotación y comercialización de la producción agraria, que produjo un aumento de los arrendamientos.

Las consecuencias de esta política fueron negativas, al no mejorar la situación campesina, consolidar la gran propiedad y en definitiva consiguió el alineamiento del campesinado a favor de la reacción absolutista.

La Crisis del Antiguo Régimen

Página 34


Rafael Rodrigo Fernández http://kappostorias.blogspot.com/

La política religiosa estuvo marcada por el anticlericalismo y la defensa visceral del poder del Estado. Se exigió a los clérigos el juramente de la Constitución y el estudio de la misma en las escuelas, así como su explicación desde los púlpitos. Volvieron a suprimirse el Tribunal de la Inquisición y la Compañía de Jesús. Pero la medida más importante fue la Ley de Supresión de Monacales, que disolvía todos los conventos regulares, salvo los ocho de mayor valor histórico y artístico, las órdenes pasaban a depender de los obispos, se prohibía aceptar nuevos novicios y se desamortizaban sus bienes para amortizar la deuda. La consecuencia de toda esta legislación fue el enfrentamiento con la Iglesia. Otro aspecto de la legislación reformista fue la reorganización militar y policial. La Ley Orgánica del Ejército establecía su subordinación al poder civil, una mejor instrucción, un sistema de ascensos más ágil, una mejora en los sueldos y el principio de desobediencia a toda orden que tendiera a atentar contra el orden constitucional. Se restablecía la Milicia Nacional. La Ley de Orden Público establecía garantías para la defensa del nuevo orden Constitucional. La consecuencia de todo ellos fue la legitimación de la participación del Ejército en la vida política.

La Crisis del Antiguo Régimen

Página 35


Rafael Rodrigo Fernández http://kappostorias.blogspot.com/ La reforma educativa se abordó a través del Reglamento General de Instrucción Pública, que establecía la secularización de la enseñanza como principio, la centralización del sistema educativo, su extensión gradual, su ordenación en tres niveles (primaria, secundaria y primaria), y la regulación de la enseñanza privada. Prohibía los castigos corporales y la educación mixta. El problema de la Hacienda se afrontó asumiendo la deuda del Gobierno anterior. Se procedió a una devaluación y a un recorte de los gastos y posteriormente se suscribieron créditos en el extranjero para invertir en obras públicas. El sistema definitivo que debía entrar en vigor en 1823 se basaba en la Contribución Territorial única y Directa, un impuesto sobre la propiedad de la tierra, y en los llamados consumos o impuestos indirectos.

El fracaso del Trienio se precipitó en realidad por la acción del movimiento contrarrevolucionario que actuó en torno a la figura del Rey. En 1822 se produjo un intento de golpe militar por parte de la Guardia Real, que fue sofocado por el Ejército y la Milicia Nacional. Fue entonces cuando los exaltados se hicieron con el Gobierno dirigidos por Evaristo San Miguel. Otro intento fueron las guerrillas que se formaron en el Norte desde 1821. Se formaron varias regencias al otro lado de los Pirineos y en la primavera de 1822 las tropas realistas tomaron Urgell. EL

La Crisis del Antiguo Régimen

Página 36


Rafael Rodrigo Fernández http://kappostorias.blogspot.com/ Ejército de Cataluña mandado por Espoz y Mina consiguió recuperar la localidad tras seis meses de combates. El golpe definitivo se produjo tras el Congreso de Verona de 1822, donde las potencias de la Santa Alianza acordaron intervenir en la Península. Un ejército francés al mando del duque de Angulema, los Cien Mil Hijos de San Luis, junto a 35.000 voluntarios realistas entraron en España en abril de 1823, en octubre liberaban al Rey en Cádiz devolviéndole su poder absoluto. La Década Ominosa (1823-1833) La llamada por los liberales década ominosa está presidida por la vuelta atrás, el retorno del absolutismo, la represión y el terror frente a los liberales, la inoperancia económica y las presiones de los ultrarreaccionarios.

Ya desde la entrada de los franceses se formaron primero una Junta Provisional y, semanas después, una Regencia. Las medidas tomadas, que serán luego ratificadas por Fernando VII, tuvieron como doble objetivo, la vuelta al Antiguo La Crisis del Antiguo Régimen

Página 37


Rafael Rodrigo Fernández http://kappostorias.blogspot.com/ Régimen y la represión indiscriminada de los liberales. Entre esas medidas destaca, la restitución de los ayuntamientos de 1820, la revocación de todos los nombramientos y ascensos civiles y militares producidos durante el Trienio, la restauración del sistema fiscal tradicional, el restablecimiento del diezmo y la disminución del subsidio que la Iglesia pagaba al Estado, la anulación de las desamortizaciones y de la supresión de las órdenes monásticas y la restauración del régimen jurisdiccional. Fernando VII en su decreto de 1 de octubre, ratificó todas estas medidas y declaró nula toda la legislación del Trienio. En el Ejército se organizaron Comisiones Militares, que procesaron a todos los oficiales que desempeñaron papeles importantes durante el Trienio, de 1.094 casos se ejecutó a 132 de ellos, incluido Rafael de Riego, y se envió a 435 a prisión. Las Juntas de Purificación fueron las encargadas de depurar a todos los funcionarios, empleados públicos y profesores de tendencia liberal. Su acción fue rigurosa, suspendiendo de sueldo a los sospechosos y emprendiendo una auténtica caza de brujas, que condenó a muerte, a la cárcel y a la expropiación a miles de personas que habían colaborado con los Gobiernos del Trienio. Muchos optaron por el exilio. En cuanto a la Inquisición, fue sustituida por Juntas de Fe, que se encargaron de vigilar todas las publicaciones y opiniones para evitar cualquier propaganda liberal. Además se creó el Voluntariado Realista, que integrado por absolutistas sustituyeron a la Milicia Nacional y actuaron agudizando la represión por su cuenta. Por otro lado Fernando VII pidió la permanencia de las tropas francesas. Hasta 1825 la represión fue durísima. El ministro de Justicia desde 1824, Calomarde, desempeñó un papel protagonista y la persecución política continuó hasta 1828 afectando a cerca de 80.000 personas.

La Crisis del Antiguo Régimen

Página 38


Rafael Rodrigo Fernández http://kappostorias.blogspot.com/

La vuelta al absolutismo no fue, sin embargo, idéntica a la de 1814. Se empezó por crear el Consejo de Ministros en noviembre de 1823. Se emprendió una fuerte restricción de gastos y se introdujo un presupuesto formal. Se mantuvo la definitiva abolición de la Inquisición, y en conjunto, Fernando VII intentó mantenerse alejado de los absolutistas más radicales, contando incluso con algunos ministros como Cea Bermúdez o López Ballesteros. La crisis económica continuó agravándose. En la agricultura, por la persistente caída de los precios, la vuelta de la Mesta, la presión fiscal y la falta de mercados. Se aprobó la Ley de Minas, intentando impulsar la producción. Pero sólo la industria textil catalana apunta en estos años un ligero crecimiento. En cuanto al comercio, el hundimiento del mercado colonial supuso un auténtico mazazo. En 1829 se aprobó el Código el Comercio y en 1831 se creó la Bolsa. Pero el Gobierno se mostró incapaz de abordar el problema de la Hacienda, aunque López Bravo consiguió que se disminuyeran los gastos y que los ministerios se atuvieran a un presupuesto durante esos años. El Tesoro se mantuvo durante esos años gracias a los préstamos exteriores. En conjunto, en 1830 la deuda no había sido amortizada más que en un 7% mientras que se había multiplicado por siete la deuda exterior. La bancarrota era poco menos que inevitable.

La Crisis del Antiguo Régimen

Página 39


Rafael Rodrigo Fernández http://kappostorias.blogspot.com/ Todo ello, pese a no ser más que tibias reformas, provocó levantamientos realistas y generó la reivindicación del trono para el hermano del Rey, el infante don Carlos. Los realistas comenzaron a criticar la obra de gobierno del Rey. Poco a poco los realistas fueron radicalizando sus posturas y comenzaron a apoyar a Carlos María Isidro que conspiraba abiertamente por la Corona. Tras la aparición de un Manifiesto de los Realistas Puros en 1826 que apoyaba el relevo en el Trono en 1827 estalló una insurrección general en el Pirineo catalán, la Guerra de los Agraviados. La gravedad de la situación hizo que el propio Rey a viajar a Cataluña. Era el comienzo del carlismo. Aún así continuaron produciéndose conspiraciones liberales, Espoz y Mina desde el Norte y la del general Torrijos que será ejecutado en Málaga.

El final del reinado se vio marcado por la cuestión sucesoria. Fernando no tenía descendencia pese a sus tres matrimonios previos, así que en 1829 se casó con su sobrina María Cristina de Borbón, que a los pocos meses queda embarazada La Crisis del Antiguo Régimen

Página 40


Rafael Rodrigo Fernández http://kappostorias.blogspot.com/ planteando el problema sucesorio. Los absolutistas moderados aliados con los liberales y sectores de la aristocracia partidaria de las reformas políticas y económicas apoyaron a la nueva reina, en quien veían la única posibilidad de cambio. Por otro lado los absolutistas intransigentes se alineaban con don Carlos. Fernando VII promulgaba el 29 de marzo de 1830 la Pragmática Sanción que eliminaba la Ley Sálica y restablecía la línea sucesoria de las Partidas. Significaba poner en vigor una decisión aprobada por las Cortes de 1789, lo que, si bien era legal desde el punto de vista jurídico, no dejaba de ser una medida polémica. Protestada por los carlistas como un atentado contra los derechos de infante don Carlos, se convirtió en un conflicto de primera magnitud cuando en octubre nace la infanta Isabel, convertida en heredera.

En septiembre de 1832 se van a producir los sucesos de la Granja, cuando sucesivas intrigas palaciegas, ante el lecho del Rey agonizante, consiguen que Fernando firme la supresión de la Pragmática. Pero, sorprendentemente el Rey se restablece y vuelve a ponerla en vigor. Inmediatamente destituye a los principales ministros carlistas, defenestrando a Calomarde y sustituyéndole por Cea Bermúdez, al tiempo que la reina María Cristina es autorizada a presidir el La Crisis del Antiguo Régimen

Página 41


Rafael Rodrigo Fernández http://kappostorias.blogspot.com/ Consejo de Ministros. Rápidamente de decreta la reapertura de la Universidades, cerradas desde 1830 por Calomarde, y se decreta una amnistía general, que libera a los presos políticos y permite la vuelta de los exiliados. Los capitanes generales más intransigentes fueron sustituidos por mandos fieles a Fernando VII y en abril Carlos abandona la Corte y se traslada a Portugal.

Finalmente Fernando VII muere en septiembre de 1833, tras ella el Manifiesto de Abrantes provocará una Guerra Civil que no terminará hasta 1840. La emancipación de la América española Los orígenes del independentismo americano se remontan al siglo XVII, por un lado la difusión de las ideas de la Ilustración, por otro el ejemplo de la independencia de las 13 colonias y sobre todo por la propia estructura social de las colonias americanas. Los criollos controlaban las haciendas y las plantaciones, así como gran parte de la producción manufacturera y casi todo el comercio, que si bien se había ampliado a todos los puertos españoles desde 1778 aún excluía el comercio con otras naciones. Este grupo que representaba entre un 10 y un 15% La Crisis del Antiguo Régimen

Página 42


Rafael Rodrigo Fernández http://kappostorias.blogspot.com/ del total de la población controlaba la casi totalidad de la economía pero estaba excluida de los grandes cargos de poder, ocupados por los españoles peninsulares. Los españoles que apenas representaban el 1% de la población, sin embargo, controlaban la inmensa mayoría de los cargos políticos y eclesiásticos de las colonias americanas. Por una parte eran envidiados por los criollos, pero a su vez tolerados para que defendiesen su supremacía económica de la inmensa mayoría de la población, indígenas, mulatos y esclavos. Sobre todo de los primeros verdadera mano de obra campesina al servicio de los criollos y siempre dispuesta a librarse se su dominio. La más importante fue la Tupac Amaru de 1780.

En los años previos a 1808 se fue difundiendo entre la élite criolla el ideal liberal, dándose los primeros movimientos independentistas con Miranda “El precursor”, Mariano Moreno o Simón Bolívar. Sin embargo, el cambio fundamental se produjo con la sublevación en España en 1808 frente a la ocupación francesa, se puede afirmar categóricamente que sin este factor la Independencia de las colonias españolas hubiese seguido un camino totalmente distinto. La Crisis del Antiguo Régimen

Página 43


Rafael Rodrigo Fernández http://kappostorias.blogspot.com/

El proceso puede resumirse en tres fases:

Primera fase: Al tenerse noticias de los sucesos de mayo en las principales ciudades americanas se fueron creando Juntas similares a las españolas, en nombre de Fernando VII que depusieron a las autoridades españolas que se mostraban afrancesadas. No hubo, pues, inicialmente, un movimiento independentista. No será hasta 1809 cuando, a raíz de la formación de la Junta Central, cuando determinadas juntas americanas comenzaron a no reconocer dicho poder. En 1801 llegaron las noticias de la campaña de Andalucía y el asedio de Cádiz, así como de la incapacidad de la Regencia. Entre marzo y septiembre de 1810 se fueron La Crisis del Antiguo Régimen

Página 44


Rafael Rodrigo Fernández http://kappostorias.blogspot.com/ formando juntas revolucionarias en Caracas, Buenos Aires, Santa Fe de Bogotá y Santiago de Chile. En general fueron las propias divisiones internas de los líderes criollos los que en esta primera fase dieron al traste con el proceso revolucionario. Las autoridades fueron recuperando el control paulatinamente a partir de 1813, haciéndose con el control de Bogotá, Caracas y Santiago, destacando la labor del virrey Abascal. Los líderes independentistas terminaron en prisión (Miranda, Nariño) o en el exilio (O´Higgings o Bolívar) El envío de un ejército de 10.000 hombres, al mando de Morillo, en febrero de 1814, fue decisivo para el restablecimiento del control peninsular en el Norte.

En Méjico Miguel Hidalgo, párroco de Dolores, fue quien en septiembre de 1810 dirigió la sublevación contra el nuevo virrey enviado por la Regencia. Mediante el Grito de Dolores solicitaba, el fin de la esclavitud, eliminación de tributos, abolición del régimen de castas, reparto de tierras, y fin de los monopolios mineros. Tal programa hizo que los criollos asustados recurriesen a los españoles para defender su posición de privilegio. Hidalgo fue detenido y ejecutado, al igual

La Crisis del Antiguo Régimen

Página 45


Rafael Rodrigo Fernández http://kappostorias.blogspot.com/ que su sucesor, el cura Morelos en 1815. Sin embargo, antes de ello convocó un congreso nacional en Anahuac que declaró la independencia. Segunda fase: A partir de 1816 la restauración del absolutismo en España reavivó las ansias de independencia. El Gobierno español se veía incapaz de enviar las fuerzas que se reclamaban desde América, a causa de la quiebra financiera del Estado. En el Sur la escisión de la zona oriental bajo el liderazgo de Artigas (futuro Uruguay) no impidió que en el Congreso de Tucumán se proclamase la independencia de las Provincias Unidas de Sudamérica, futura Argentina, en 1816, bajo la figura de San Martín.

Por su parte Simón Bolívar reanudó las operaciones en Venezuela en 1816. La política represiva del virrey Morillo hizo que se incorporaran al movimiento independentista los indígenas. Tras la conquista de Angostura un congreso reunido allí proclamó la independencia de la República de la Gran Colombia, en enero de 1819, proclamando a Bolívar “el libertador” como presidente. En agosto derrotaría a los realistas en la batalla de Boyacá.

La Crisis del Antiguo Régimen

Página 46


Rafael Rodrigo Fernández http://kappostorias.blogspot.com/ En 1814 un ejército al mando de Abascal recuperaba Chile. Sin embargo, en 1817 un ejército de refuerzo argentino dirigido por San Martín, atravesó los Andes y empezó la reconquista. La victoria en Chacabuco permitió la toma de Santiago. En febrero de 1818 se aprobó el Acta de Independencia de Chile y Bernardo O ´Higgings se convirtió en su primer presidente. Tercera fase: Se produce a partir de 1820. Los dos grandes líderes militares San Martín desde el Sur y Bolívar desde el Norte convergieron sobre el virreinato del Perú, principal foco realista. Las tropas del nuevo virrey La Serna se encontraban divididas entre liberales y absolutistas. En julio de 1821 las tropas independentistas entraban en Lima y en abril de 1822 Bolívar entraba en Quito. En agosto de 1824 Bolívar recuperaba de nuevo Lima y se producía la decisiva batalla de Ayacucho donde el general Sucre derrotaba al virrey La Serna.

La Crisis del Antiguo Régimen

Página 47


Rafael Rodrigo Fernández http://kappostorias.blogspot.com/

En Méjico la proclamación de la Constitución de Cádiz y las medidas revolucionarias impuestas desde España asustaron a los hacendados y la Iglesia. Cuando el general Agustín de Iturbide publicó el plan de Iguala en marzo de 1821, en el que garantizaba la independencia, la preeminencia de la Iglesia y la unión de todos los grupos sociales, recibió un apoyo generalizado. En tan sólo seis meses consiguió imponerse a las fuerzas realistas y en marzo de 1822 era proclamado emperador. Como consecuencia de todo este proceso en 1825 tan sólo le restaban a España los diminutos territorios de Cuba y Puerto Rico, de su antiguo gran Imperio colonial. España pasaba a ser una potencia de segunda fila en el contexto europeo y los nuevos estados americanos se desangraban durante varias décadas en guerras entre ellos por delimitaciones territoriales, independencias y zonas de influencia económica.

La Crisis del Antiguo Régimen

Página 48


Rafael Rodrigo Fernández http://kappostorias.blogspot.com/

La Crisis del Antiguo Régimen

Página 49


La crisis del Antiguo Régimen es extraordinariamente compleja, porque en ella se conjugan factores de fondo, estructurales, y otros generados por la propia coyuntura de finales del siglo XVIII y principios del XIX. En primer lugar, fue un periodo de crisis económica. En segundo lugar, cambió el contexto internacional con el desarrollo de la revolución francesa y la monarquía española se vio inmersa, desde 1793 hasta 1814, en un periodo de guerras. Por último, la crisis fue, ante todo, política y afectó al prestigio de la institución monárquica.

Visitanos en: http://kappostorias.blogspot.com/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.