Diseño para chapas Rafael Rodríguez García
Nombre del proyecto: Mi hermana Salud Tipología: Diseños para chapas Cliente: Rafael Rodríguez García Diseñador: Rafael Rodríguez García Diciembre 2012. Sevilla.
-Introducci贸n/abstract..........................................5 -Palabras clave/keywords...................................6 -Breafing..................................................................7 -Antecedentes..........................................................8 -Objetivos...............................................................12 -Hip贸tesis de trabajo.............................................13 -Cuerpo de trabajo................................................14 -Conclusiones.........................................................20 -Biblilograf铆a.........................................................22
4
En este dosier describimos el desarrollo de un proyecto gráfico individual consistente en crear una serie de diseños para unas chapas. El cliente, Rafael Rodríguez García, un relevante empresario sevillano del sector del diseño gráfico, demanda unas chapas personalizadas para un propósito específico. A través de los diferentes puntos del proyecto, definiremos el encargo, veremos cuáles han sido los antecedentes del producto, el desarrollo de la metodología propuesta y valoraremos el trabajo realizado.
“Las cosas no deben ser simples. Deben ser sencillas. La sencillez es la simplicidad con cabeza” Manuel Fernando Mancera
In this dossier we describe the development of a project individual graph consisting of creating a series of designs for a veneer. The client, Rafael Rodriguez Garcia, a Sevillian entrepreneur relevant graphic design sector, demand a custom plate for a specific purpose. Through the various points of the project, we will define the order, we will see what has been the history of the product, the development of the proposed methodology and value the work done. “Things should not be simple. Should be naive. Naive is the simplicity with head “ Manuel Fernando Mancera
5
Algunos de los términos esenciales para el desarrollo del proyecto han sido los siguientes -Salud (nombre propio) -Infancia -Formato -Regalo -Estético -Color -Elegancia -Sencillez -Fotografía -Vintage
6
Some of the essential terms for the project were -Salud (name) -Chilhool -format -Gift -Aesthetic -Color -Chic -Simplicity -Photography -Vintage
En este apartado concretaremos los datos específicos del encargo del proyecto desarrollado. Nos encontramos con la propuesta de elaborar una serie de diseños para unas chapas. La cantidad de diseños es indefinida con un mínimo de un diseño. La temática no está especificada, pudiendo movernos dentro de una estética individual y elegir los motivos que consideremos oportunos. Por otro lado, sí nos encontramos con restricciones dentro del formato. Existirán tres formatos diferentes de chapas, pudiendo realizar nuestros diseños para uno de ellos, dos o los tres. El número de diseños para cada formato también serán indefinido. Los tres formatos de chapas para nuestros diseños serán los siguientes: 7º
Chapa cuadrada -Medidad de corte: 45mm x 45mm -Medida de diseño: 33mm x 33mm -Esquinas redondeadas: 7mm de radio
Chapa redonda grande -Medidad de corte: 51mm diámetro -Medida de diseño: 38 diámetro
Chapa redonda pequeña -Medidad de corte: 34mm diámetro -Medida de diseño: 25 diámetro 7
A continuación analizaremos brevemente el origen histórico de las chapas y la repercusión de estos pequeños objetos en la historia. “ Las primeras chapas se fabricaron en Roma en el siglo XII para los peregrinos y las imágenes que llevaban era de San Pedro y San Pablo. En el siglo XIX, se festejaron los sesenta años en el trono de la reina Victoria I de Inglaterra mediante el reparto de chapas con su rostro por todo el Imperio Británico. Fue la primera vez que se usaron en Gran Bretaña. Mientras, en Estados Unidos, con la invención de los materiales derivados del celuloide por parte de John Wesley Hyatt, empezaron a fabricarse en masa como alternativa a los costosos medallones y colgantes.” (1) “en 1896, Whitehead & Hoag patentaron lo que se llamó “Badge Pin or Button“, que utilizaba una aguja de metal en la parte trasera para sujetar la insignia.” (2) “Ya en el siglo XX, en la década de los 60, el monopolio pasó a manos de los jóvenes. El apartado de historia de la web “Wearitwithpride.com” cuenta que los estudiantes las comenzaron a fabricar y a colgárselas porque John Lennon las usaba, haciendo mítica la famosa Listen to this button. Más tarde, en los 80 los Sex Pistols transmitían sus mensajes a través de ellas. Muchas de las imágenes que nacieron con las chapas se han convertido en iconos globales, propagándose a otros formatos como camisetas, banderas, pancartas o pegatinas. La famosa cara Smiley creada en Estados unidos a finales de los sesenta es un ejemplo de ello. En la actualidad los valores que se manifiestan en las chapas siguen siendo los mismos, pero el foco de atención recae sobre otros conflictos, convirtiéndose en objetos de persuasión y propaganda.” (1)
(1) www.altaenlaces.com (2) chapas.pro
8
Mecanismo “Badge Pin or Button“
9
Si analizamos los antecedentes estéticos de nuestros diseños podríamos hablar de la cultura polaroid. “La fotografía Polaroid es un proceso fotográfico alternativo instantáneo que ha tenido un alto impacto y reconocimiento en la sociedad. En la actualidad, frente al creciente consumo de imágenes y en forma de crítica se propone mediante el Proyecto de Graduación una reconsideración de la fotografía Polaroid como medio de expresión válido y original.” (3( Este tipo de cámara proporciona una imagen poco saturada, blanquecina y con cierto efecto lechoso que ha tenido una gran repercusión. Muchos son los ejemplos que podemos encontrar que siguen esta forma de hacer fotografía gracias en ocasiones a filtros que proporcional diferentes software y aplicaciones. Dentro de nuestro proyecto hemos incluido esta referencia por lo interesante de la estética que proporciona este sistema de fotografía. Las fotos proporcionadas por el cliente no estaban realizadas siguiendo este sistema, sin embargo al ser realizadas por una cámara analógica y al ser posteriormente escaneadas han obtenido cierto carácter similar a las fotografías que realizan el sisteman anteriormente analizado.
(3) fido.palermo.edu/ servicios_dyc/proyectograduacion
10
Ejemplo de fotografía ealizada con cámara polaroid
Ejemplo de fotografĂa ealizada con cĂĄmara polaroid
11
Los objetivos que seguiremos en la realización de este proyectos son los siguientes: -Realizar un paquete de diseños para chapas siguiendo una estética y una justificación común. -Aprovechar la libertad de los condicionantes del briefing dado -Desarrollar una serie de chapas con una intención funcional. -Ajustarse a los formatos dados en el briefing. -Alejarse de los diseños de chapas comunes -Buscar una intencionalidad que diste de la mera publicidad. -Adaptar los diseños a los condicionantes de un formato tan reducido.
12
Tal como hemos especificado en el briefing, el proyecto consiste en la elaboración de varios diseños para incorporarlos a chapas. Que el problema gráfico a resolver fuera producido sobre un elemento tridimensional de pequeñas magnitudes lleva intrínseco una serie de condicionantes a tener en cuenta: -Al tener un tamaño tan reducido de diseño, éste debe adaptarse a unas reglas de legibilidad y composición específicas para ser comprendido por el público. -El tamaño del diseño también condiciona la cantidad de elementos que debemos incluir para evitar la saturación de la imagen. -El diseño debe cumplir con el formato dado y sus condicionantes. Al tratarse de unas chapas existe un tamaño de corte del pliego y otro de visibilidad del diseño. Podemos elegir jugar con esto o ceñirnos a la visibilidad del diseño que percibirá el público. En un comienzo nos planteamos varias propuestas para la elaboración de nuestros diseños, como singulares diseños independientes unos de otros. Sin embargo desde el principio la claridad de la propuesta elegida poseía tal peso que no se llegó a elaborar propuestas alternativas. La propuesta elegida se basa en la propuesta del cliente en cuestión, Rafael Rodríguez García. Éste nos contaba su deseo de proyectar el diseño de estas chapas como obsequio para su hermana Salud dada la proximidad a las fechas navideñas. Después de varios encuentros con el cliente, éste nos facilitó una serie de fotografías de su hermana cuando ésta era pequeña, fotografías que hemos utilizado en el desarrollo del paquete de diseños. Hemos utilizado estas fotografías porque nos parecía que cumplía con una estética interesante. Estas fotografías muestran a Salud, la hermana del cliente, en su infancia, desde los seis años de edad hasta los doce. En estas fotos se muestra la jovialidad que caracteriza a la hermana del cliente aún a la edad actual de treinta años. En lugar de incorporar estas fotos dentro del apartado “hipótesis del trabajo”, hemos aprovechado para incorporarlas a la maquetación de este dossier para así potenciar el proyecto. Nuestra intención por lo tanto dentro de la fase de análisis del proyecto ha sido la de elaborar una serie de diseños incorporando las fotografías de la hermana de cliente facilitadas por éste. 13
En este apartado analizaremos la metodolog铆a de la cual hemos partido a la hora de elaborar el proyecto, la cronolog铆a que hemos seguido para orientarnos en cuanto a los plazos establecidos, la forma en c贸mo hemos desarrollado el proyecto en su proceso de ejecuci贸n y el presupuesto de dicho proyecto.
14
Metodología El planteamiento elegido para el desarrollo de este proyecto es el siguiente: Definir el encargo
Briefing
Planificación
Ajustarnos a las fechas fijadas para el proyecto.
Análisis
Estudiar los incovenientes de una paquete de diseños en un formato tan reducido
Formalización
Solucionar gráficamente el problema de diseño a través de varias propuestas.
Presentación
Escoger los mejores bocetos para elegir la mejor propuesta.
Producción
Llevar a cabo la propuesta elegida
Facturación
Analizar el coste de todas la operaciones llevadas a cabo en el proceso
Valoración
Sacar conclusiones del proyecto.
15
Cronología A continuación podemos visualizar en el siguiente calendario las fechas establecidas en el desarrollo del proyecto.
Lun
3 Se fija el formato de las chapas en el briefing
Diciembre 2012
Mar
Mié
5 Se fija el formato de las chapas en el briefing
10 Entrega de los diseños para imprenta 18 19 Entrega del Entrega del proyecto proyecto grupo B grupo A
16
Jue
Vie
Sáb
Dom
Desarrollo Tal como hemos analizado en el apartado de la metodología, lo primero que hicimos para desarrollar el proyecto fue analizar los condicionantes de éste. Una vez elegida la propuesta especificada dentro del apartado “hipótesis del trabajo” nos dispusimos a llevarla a cabo. Para ello formalizamos la propuesta en un formato digital, por lo que era imprescindible escanear todas las fotografías facilitadas por el cliente. Nos dispondremos a especificar el proceso de ejecución digital para conseguir el formato de diseño necesario para las chapas. : Primero realizamos una serie de plantillas dentro del software Illustrator. Estas plantillas se correspondían con el formato dado en el briefing. Este archivo fue guardado como un archivo aparte. Después abrimos una copia del anterior archivo y nos dispusimos a colocar las imágenes de las fotografías previamente escaneadas. En el proceso de ejecución debíamos de tener seleccionadas tanto los elementos de las plantillas de las zonas de recorte como las imágenes y seleccionar la opción con el botón derecho “máscara de recorte”. Esta opción nos recortaba nuestra imagen con el formato de las plantilla. Después decidimos incorporar un contorno a cada diseño según su gama cromática. Este contorno no sería perceptible por salir fuera de la zona de diseño, sin embargo vimos que sería interesante incorporarlo para enriquecer el diseño en sí en su fase de análisis y presentación. Dentro del proceso, traspasamos dicho diseño del software illustrator al software Photoshop. En dicho software el elemento fue colocado dentro de un archivo con un fondo transparente. Luego este archivo debimos de guardarlo con la extensión PNG para facilitar la maquetación de los diseños a la hora de su producción y realización sobre las chapas. Finalmente obtuvimos los siguientes diseños:
17
Chapa cuadrada
Chapa circular grande
18
Chapa cuadrada 2
Chapa circular peque単a
Presupuesto Presupuesto diseñadores Número de diseñadores: 1
56€ Gastos de movilidad
0€
Impresión. Empresa elegida: Chapa2s Datos de la empresa: José y María. Ciudad de Yecla. España Cantidad de ejemplares: 100 Concepto: Chapas standar. Tres formatos. cuatro diseños. 50 chapas cuadradas (25 + 25) 25 chapas redondas grandes 25 chapas redondas pequeñas Presupuesto total
Importe base: 235€ I.V.A 21%: 49,32€ importe total de impresión : 284,35€ 340,35€
19
A la hora de valorar el proyecto podemos decir que el balance es positivo. Se ha cumplido con los objetivos propuestos ya que se ha elaborado un paquete de diseños siguiendo un criterio común. Se ha recurrido a la falta de restricciones en el briefing para poder desarrollar un proyecto siguiendo una estética y un camino interesantes tanto para el cliente como para el diseñador en cuestión. Se ha optado por una opción original y se ha sabido adaptar el diseño a un formato tan reducido. A parte hemos podido como diseñadores seguir formándonos en la búsqueda de un criterio común para nuestros diseños a partir de una justificación concreta.
20
21
-VVAA (2011): Desarrollo de un proyecto grรกfico. Index book. Barcelona.
22
23