RANITO 125-3, Criollo Caqueteño
PACTO CAQUETÁ CERO DEFORESTACIÓN y RECONCILIACIÓN GANADERA Voluntad de todos PACTO CAQUETÁ:DEL CAQUETÁ PACTO POR LA CERO DEFORESTACIÓN CERO DEFORESTACIÓN Y RECONCILIACIÓN GANADERA Los abajo rmantes, en nuestra calidad de ganaderos, y con el acompañamiento de instituciones de los órdenes: público, privado, gremial, académico, campesino, étnico, ambiental y social, suscribimos el presente “PACTO POR EL CAQUETA; CERO DEFORESTACION Y RECONCILIACION GANADERA”, con el propósito sustantivo de dar inicio a un proceso de mejoramiento de la calidad ambiental mediante acciones de restauración, recuperación, conservación e implementación de sistemas sostenibles que conlleven a la preservación de la biodiversidad del Caquetá en todos sus niveles: genético, de organismos, poblacional y de ecosistemas, conscientes de que el conocimiento de los recursos será la primera herramienta que potencializará nuestro desarrollo humano en pro de la construcción de un mejor territorio para heredar a nuestros hijos.
NUESTRA RIQUEZA AMENAZADA PACTO CAQUETÁ:DEL CAQUETÁ PACTO POR LA CERO DEFORESTACIÓN CERO DEFORESTACIÓN Y RECONCILIACIÓN GANADERA
La región amazónica tiene el área más grande de bosque tropical del mundo y aquí se produce la quinta parte del agua dulce del planeta. El departamento del Caquetá es la “puerta de oro” de la Amazonía Colombiana, que conecta toda su riqueza biofísica y potencial socioeconómico con la región Andina del país. Los efectos de la conectividad producto de su ubicación en la zona de transición andino-amazónica tienen una larga historia, cercana a los 10 millones de años, y su comprensión sobre el piedemonte del Caquetá es fundamental para el desarrollo de estrategias de restauración a nivel de paisaje. En resumen, el Caquetá custodia un mosaico de características únicas que le permite constituirse como una de las zonas Colombianas más ricas en biodiversidad y recursos naturales, pero es fundamental adentrarse en su conocimiento para evitar su desaparición. Precisamente la escasez mundial de recursos estratégicos, su importancia ambiental y ecológica y su enorme patrimonio genético y cultural, le confieren a nuestra región inmensa relevancia geopolítica nacional e internacional. En este escenario de riqueza y potencialidad, el Caquetá, considerado uno de los departamentos más biodiversos del país, está dividido en 4 subregiones cada una con características y dinámicas propias que obligan a que los procesos de planeación y política de manejo y uso sean diferenciales: Zona Cordillerana 10,3%- (definida legalmente como zona de Reserva Forestal con fuertes presiones por la colonización y modelos inadecuados de aprovechamiento agropecuario), Zona de Piedemonte -17,7%- (que concentra el 90% de la población total en los ecosistemas más diversos), Zona de Altillanura -22,4%- (lomerío, mesones y vegas de consolidación productiva cuyo límite es considerado como la frontera agropecuaria), y, Zona de Llanura Oriental 49,6%- (bosque natural con escaza población humana). Pero nuestro enorme potencial no para aquí, en términos socio-culturales nuestra diversidad también es abrumadora, pues entre los más de 465.000 habitantes del departamento se cuentan 9 pueblos indígenas, distribuidos en 47 resguardos y cabildos, pobladores afrodescendientes organizados en cerca de 10 asociaciones y una amplia representación de colonos llegados desde todas las regiones del país, principalmente del Huila, Tolima y Valle del Cauca. Esta confluencia de culturas debería ser un motor para el desarrollo endógeno, sin embargo se ha convertido en un obstáculo por la dificultad para establecer relaciones positivas y constructivas alrededor de propósitos comunes, pese a los numerosos intentos desde la sociedad civil de promover procesos de organización y visibilización de estas poblaciones. Sumado a lo anterior, en el departamento se han generado graves presiones sobre sus recursos, que se expresan en la ampliación de las áreas intervenidas, procesos de deforestación y praderización, intensificación de actividades extractivas como la pesca y la minería, la amenaza por los proyectos y concesiones mineras y petroleras, el establecimiento de los cultivos de uso ilícito, la extracción legal e ilegal de madera, entre otras, todas con efectos adversos a múltiples niveles. Una prueba de este proceso de degradación es la disminución de cerca del 30% del total de área boscosa entre el 2002 y el 2010. Precisamente, para el año 2010 la cobertura de bosques del Caquetá se estimab en 6,586,859 hectáreas equivalentes al 5,7% del territorio continental colombiano y al 0,8% de toda la bioregión amazónica, sin duda un disminuido potencial, toda vez que entre 1990 y el 2010 se talaron en el Caquetá 698.564 hectareas de bosques (casi 3 veces el área del municipio de Florencia), equivalentes al 9,4% del área original. Pero la amenaza continúa. Según el Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono del Ideam-Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la tasa anual de deforestación en Colombia que se había reducido en un 13% entre el 2014 y el 2015, se incrementó para el 2016 en un 44%. En este año, de las 178.597 hectáreas (has.) deforestadas, la Amazonia concentró el 39% del total nacional, con un resultado anual en 2016 de 70.074 has (habiendo registrado 56.962 has. en 2015). Durante el 2015 Caquetá fue el departamento que ocupó el primer lugar nacional en deforestación, con 23.812 has. correspondientes al 19,2% del total nacional, lugar que nuevamente ocupó para el 2016 con 26.544 has. deforestadas. Infortunadamente, para el 2015 fueron también
Cartagena del Chairá (8,7%) y San Vicente del Caguán (7,9%) los municipios que se ubican en el primer y segundo puesto con mayor porcentaje de concentración de deforestación nacional, siendo el acaparamiento de tierras (45%), los cultivos ilícitos (22%), las obras de infraestructura (10%), los incendios forestales (8%), la ganadería extensiva (8%) y la minería (7%) las causas de esta lamentable pérdida. Todo esto, muy a pesar que en el territorio confluyen una gran cantidad de figuras de manejo y conservación como Parques Nacionales Naturales, Resguardos Indígenas, y Reservas Forestales. Así las cosas, la ampliación de la frontera agropecuaria (principalmente a través de la tala y quema del bosque) constituye la mayor amenaza para la biodiversidad Caqueteña, pues es el origen y efecto de múltiples alteraciones, relacionadas con factores socioeconómicos, históricos y ambientales. La ampliación del área a expensas del bosque atenta contra la flora y fauna amazónica, considerada la más biodiversa del planeta poniendo en peligro 7061 especies de plantas vasculares, de las cuales 66 están bajo declaratoria de amenaza; así mismo, a las 212 especies de mamíferos, 674 de aves, 195 de reptiles, y 158 de anfibios (75% endémicas), de las cuales se reportan amenazadas 24 especies de mamíferos (entre ellas la raza bovina Criolla Caqueteña), 23 de aves, 15 de reptiles y 3 de anfibios.
El agua y el calentamiento global Uno de los principales recursos, que representa la oferta de varios servicios ecosistémicos fundamentales, es el agua. Frente a este recurso, el volumen hídrico de la del Amazonas representa alrededor del 20% del agua dulce del mundo, siendo la cuenca del río Caquetá una de las más importantes. En este sentido, nuestra inmensa riqueza hidrográfica proviene principalmente del régimen climático, en el cual las lluvias -que varían entre 3000 a 4000 mm/año-, permiten que los 5 principales afluentes del río Caquetá: Fragua, Orteguaza, Caguán, Yarí y Apaporis, drenen y alimenten esta cuenca. Sin embargo, dado que todo es una enorme red de relaciones, la regulación tanto del clima como del ciclo del agua dependen de la estabilidad y conservación de la selva, como quiera que son justamente la evaporación y la transpiración vegetal los flujos que determinan estos vitales servicios ambientales del bosque. En este sentido, las alteraciones al sistema boscoso terminan generando grandes impactos frente a la dinámica hídrica y climática, siendo la deforestación nuevamente la acción que genera el mayor impacto frente a la conservación del recurso hidrobiológico. Como si fuera poco, la deforestación es la causa del 20% de la emisión de CO2 a la atmósfera, siendo este el gas que, con su permanencia de más de 100 años en la atmósfera, representa el 77% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero que generan el calentamiento global. En este sentido, los 66 mil kms2 de bosque Caqueteño, que funcionan como una esponja para absorber estos gases y en su lugar liberar oxígeno, al perderse por la acelerada deforestación, no sólo reducen esta absorción, sino que también favorecen al calentamiento global liberando más CO2 a la atmósfera, e incidiendo en el cambio climático al desestabilizar los ya mencionados ciclos del agua y del clima regional. En una proyección simple, con las tasas actuales de deforestación y los bajos esfuerzos para evitarla, se prevé que para el 2030 podríamos haber acabado con el 55% del total del bosque amazónico. Las consecuencias de ello son nefastas frente a las dinámicas climáticas y productivas, máxime si se tiene en cuenta que lo que suceda en esta región afecta de manera directa a la región andina, cuyo calentamiento es patente desde hace más de tres décadas, y obviamente al resto del planeta. Pero lo más grave es que estamos perdiendo lo más preciado que hoy tenemos: NUESTRA RIQUEZA HÍDRICA Y NUESTRA ENORME BIODIVERSIDAD.
PACTO CAQUETÁ:DEL CAQUETÁ PACTO POR LA CERO DEFORESTACIÓN CERO DEFORESTACIÓN Y RECONCILIACIÓN GANADERA
Livestock and deforestation En medio de este escenario, el gremio ganadero no pretende, ni más faltaba, desconocer su responsabilidad histórica como factor depredador del bosque natural. Y es que la deforestación iniciada a principios del siglo pasado, reconocida como una de las principales causas de la degradación de nuestro ecosistema, fue principalmente ocasionada por el boom de la ganadería extensiva como actividad económica importante y promisoria para estas regiones de frontera agropecuaria dinámica. El resultado de ese proceso es la hoy llamada ''potrerización de la Amazonia'', fenómeno que hace referencia a la pérdida de la cobertura boscosa de esta región, ocasionando un grave impacto en términos de la pérdida de los servicios ecosistémicos propios de este bioma, el empobrecimiento de los suelos y, consecuentemente, bajos indicadores productivos de cualquier actividad implementada en una región cuya vocación es justamente boscosa. En el centro de esta problemática se encuentra el ganadero, señalado por muchos, como el único responsable. Sin embargo, la historia es importante clarificarla, pues los responsables son muchos; de hecho el establecimiento de pasturas se dio con la orientación de la política estatal como requisito indispensable para conseguir la titulación de las tierras . Paralelo al proceso de colonización, el problema principal estuvo, y sigue estando, en la falta de técnicas adecuadas para nuestro contexto, donde la tala y quema de la selva es la forma como culturalmente se lleva a cabo el proceso de potrerización, siendo además una práctica tan nociva como generalizada entre nuestros campesinos. Por otro lado, desde sus inicios, cuando a mediados del siglo XVIII Fray Juan de Santagertrudis ingresó las primeras partidas de bovinos a nuestro territorio, la ganadería ha sido manejada como una actividad extensiva, con baja inversión en tecnología e insumos y ausencia de prácticas de conservación y recuperación del suelo y de la pradera. Esta situación es agravada por las características de acidez y toxicidad de aluminio del suelo amazónico Caqueteño, que incrementa la baja productividad de los pastos, el empobrecimiento, compactación y mayor desgaste del suelo, la erosión permanente y una mayor susceptibilidad a los riesgos naturales en épocas de lluvias. Sin embargo, pese a todos estos antecedentes y realidades, la ganadería es el principal renglón económico del Caquetá, consolidándose mediante el crecimiento de su sistema productivo de doble propósito (el cual representa hoy el 85% de la actividad). Es en este sentido, y a la luz del conocimiento de los efectos adversos de la cultura de extracción sobre los ecosistemas, que este PACTO pretende generar un movimiento que promueva políticas sostenibles y alternativas de cambio, en las que participen todos los sectores, para que la reorientación de los sistemas productivos tradicionales sea una realidad. Es preciso reconocer que la Amazonia Caqueteña es hoy una región habitada por población en asentamientos rurales (56%) y urbanos (44%), que buscan actividades que les representen ingresos para vivir dignamente y cambiar su vulnerabilidad socieconómica, revelada en los nefastos indicadores que dejan ver que, según el índice multidimensional de pobreza, el 72,45% de nuestra población es pobre y el 41,72% presentan necesidades básicas insatisfechas, muy superior al promedio nacional de 27,7% ; sin embargo este proceso debe estar alentado por estrategias que permitan el desarrollo humano sustentable, donde las necesidades cubiertas hoy no signifiquen las hambrunas y problemáticas de las generaciones venideras.
UNA NUEVA ERA PACTO CAQUETÁ:DEL CAQUETÁ PACTO POR LA CERO DEFORESTACIÓN CERO DEFORESTACIÓN Y RECONCILIACIÓN GANADERA Hasta hoy, antes de este PACTO, los bovinos han sido un motor de la degradación ambiental. No obstante, no tienen por qué serlo si comprendemos el papel que deben jugar como “convertidores catalíticos móviles propulsados por energía solar” con potencial para restablecer la fertilidad en áreas degradadas. A lo largo de millones de años de evolución, los bovinos explotaron y moldearon ambientes naturales diversificados, por lo tanto la biodiversidad y su conservación debe hacer parte de su presente y su futuro. Los resultados demuestran que es factible lograr la restauración ecológica de zonas degradadas mediante el diseño inteligente de sistemas de producción ganadera adaptados al contexto ambiental y social del Caquetá. Los ganaderos, mediante este público acto de compromiso con el territorio, solicitamos el acompañamiento y respaldo a la decisión de hacer un manejo inteligente de la naturaleza, partiendo del reconocimiento que existe un mayor potencial biológico y económico de la ganadería como actividad productiva, a partir de la adopción de metodologías sostenibles que permitan, entre otros: la restauración ecológica del suelo, mayor rendimiento por unidad de área pudiendo así devolver espacio al bosque, el incremento de la biodiversidad y la producción y conservación de los servicios ecosistémicos, tales como protección de cuencas, disminución de la erosión, mejoramiento del paisaje y captación de CO2. No creemos que la solución signifique desaparecer la ganadería de la región, pero sí iniciar la reconciliación de la misma para integrar la producción bovina a los componentes biofísicos amazónicos del Caquetá, logrando una ganadería amigable y en equilibrio con la naturaleza. Hoy el Caquetá custodia el 6% del inventario ganadero nacional, ordeña el 7% de la leche del país y produce más de 400 mil cabezas cebadas anuales, cifras que lo consolidan como la despensa de carne y leche de Colombia. Es preciso entonces destacar con vehemencia, la colosal potencialidad de la ganadería en el marco de un nuevo contexto de relaciones económicas, productivas y ambientales, como las que ofrecen el desarrollo ganadero sostenible, a través de la implementación de sistemas silvopastoriles y agroforestales, a los que apuntamos y le apostamos en el Caquetá.
EL COMPROMISO PACTO CAQUETÁ:DEL CAQUETÁ PACTO POR LA CERO DEFORESTACIÓN CERO DEFORESTACIÓN Y RECONCILIACIÓN GANADERA
Los productores ganaderos del Caquetá asumimos con entereza los compromisos de la CERO DEFORESTACION, y la RECONCILIACIÓN GANADERA, a través de: 1. Hacer un manejo sostenible para la reorientación del uso tradicional del suelo en nuestras fincas, mediante el desarrollo de técnicas agroforestales de reconversión de la producción de pastos, el manejo biológico del suelo y la conservación del agua. 2. El favorecimiento del regreso del árbol a la finca, como elemento de sustento y recuperación del paisaje, de las condiciones de fertilidad del suelo y del restablecimiento de los corredores biológicos como estrategia para favorecer el repoblamiento de la pequeña fauna terrestre y aves nativas. 3. La adopción de prácticas agroforestales, relacionadas con sistemas silvopastoriles (cercas vivas, árboles dispersos en potreros, bancos de forraje, manejo y enriquecimiento de rastrojos) que nos ofrecen beneficios económicos, sociales y ambientales, dándole sostenibilidad a nuestra actividad productiva y convirtiéndola en una ganadería amigable y en equilibrio con la naturaleza. 4. Intensificar los esfuerzos para mitigar las causas del actual cambio climático, mejorando nuestras prácticas agropecuarias, dado que el principal uso del suelo amazónico Caqueteño es la ganadería y de ella depende la estabilidad social rural del departamento. 5. La unión gremial de esfuerzos por la implementación y puesta a punto de más predios ganaderos como nuevas Reservas Naturales de la Sociedad Civil, para la protección del ecosistema bajo parámetros de conservación, restauración y producción sostenible. 6. Finalmente, y como la conservación de la biodiversidad y la no deforestación sólo son posibles en un territorio viable, nos comprometemos a fomentar desde nuestras familias la cultura de la no violencia y el rescate de los valores, con la seguridad de que “UNA SOCIEDAD SOLIDARIA y QUE VALORA LA CONVIVENCIA, ES UNA SOCIEDAD QUE LOGRA ALCANZAR LA PAZ Y UNA SOCIEDAD EN PAZ CONVIVE RESPETUOSAMENTE CON SU ENTORNO”. Sin perjuicio del compromiso adquirido mediante este pacto, precisamos la atención de la institucionalidad en cuanto a la generación de políticas públicas para: 1) promover el diseño e implementación de estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático, 2) estimular la productividad agropecuaria en el territorio, 3) generar mayores incentivos financieros y económicos, 4) crear líneas de crédito específicas para la ganadería sostenible y el salvamento de los genes autóctonos (entre ellos la raza bovina Criollo Caqueteño), 6) diseñar e implementar estrategias de pago por servicios ambientales alrededor de los sistemas productivos sostenibles, 7) fomentar la asociatividad y propiciar el acceso a mercados y comercio, a través de la promoción de procesos de certificación a fincas y productos, 8) impulsar procesos de desarrollo territorial integral, donde la zonificación agroclimática sea el eje para planificar mejor la producción, 9) fomentar el fortalecimiento de capacidades técnicas y empresariales para los productores locales, y, 10) fomentar e impulsar en el territorio la generación de planes empresariales sólidos alrededor de los productos de bio-comercio, por su enorme potencial. Así, firmamos este pacto con TODOS, seguros de estar contribuyendo al establecimiento de mecanismos idóneos para incrementar la protección de la Amazonia Caqueteña, colaborando con la preservación de la más grande reserva forestal del mundo, y con ella, del mayor banco genético de especies, en una senda de desarrollo humano sostenible, donde la vida digna y la paz son un propósito común y mayor. Florencia, Octubre de 2017.
PACTO CAQUETÁ:DEL CAQUETÁ PACTO POR LA CERO DEFORESTACIÓN CERO DEFORESTACIÓN Y RECONCILIACIÓN GANADERA
Presidencia de la República Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Departamento del Caquetá Municipio de Florencia Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá INSTITUCIONES NACIONALES e INTERNACIONALES: Fondo para la Biodiversidad y Areas Protegidas PATRIMONIO NATURAL TNC -The Nature Conservancy Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional -GIZ Global Agenda for Sustainable Livestock Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD AgriBenchmark Federación Nacional de Ganaderos, FEDEGAN Parques Naturales Nacionales de Colombia Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria, CIPAV Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, CORPOICA Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO Reserva Natural EL HATICO Prosperidad Social Asociación Nacional de Criadores de Razas Criollas y Colombianas, ASOCRIOLLO Mesa Ganadería Sostenible Colomiba INSTITUCIONES REGIONALES: Asamblea Departamental del Caquetá Asociación de Municipios del Caquetá, AMDELCA Asociación de Criadores de Ganado Criollo Caqueteño Asociación Dptal. de Cultivadores de Cacao y esp.Maderables del Caquetá, ACAMAFRUT Asociacion Nacional de Usuarios Campesinos de Colombia, ANUC REGIONAL CAQUETA Asociación de Reforestadores y Cultivadores de Caucho del Caquetá, ASOHECA Comité de Usuarios del Bosque Comité Departamental Idigena del Caquetá, CODIC Consultorías Eco Técnicas Corpoamazonía Territorial Caqueta Departamento de la Prosperidad Social, DPS Caquetá Federación de estudiantes de Agronomía y ciencias afines Uniamazonía, FEAC Federación de Ganaderos del Caquetá Fundacion AVA JEVA Amazonía Fundacion Red Desarrollo y Paz del Caquetá -REDCAQUETAPAZ Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas, SINCHI CAQUETÁ NESTLE Caquetá Pastoral Social de Florencia Red de Alianzas Agroforestales Amazónicas del Caquetá, RAAC Red Departamental de Pobladores Cabildo Hiutoto JURAMA Semillero de Investigación Raza Criollo Caqueteño Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA Regional Caquetá Universidad de la Amazonía Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD CEAD Florencia Vicariato Apostólico de San Vicente del Caguán Diócesis de Florencia
PACTO CAQUETÁ:DEL CAQUETÁ PACTO POR LA CERO DEFORESTACIÓN CERO DEFORESTACIÓN Y RECONCILIACIÓN GANADERA
MUNICIPIO DE FLORENCIA
COMITÉ DEPARTAMENTAL DE GANADEROS DEL CAQUETÁ
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ