Boletin Nº 36 - Enero Febrero - 2021, Héctor Ragni

Page 1

Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021 https://hectorragniartistaplastico.wordpress.com Contenidos: Shirley Rebuffo y Joaquín Ragni Diseño y realización: Shirley Rebuffo Corrección y cierre: Joaquín Ragni Idea original y puesta en marcha: Nicolás Ragni Fernández

ISSN: 2393-7785 Héctor Ragni. ”Azoteas”, 1920. Óleo s/tela. 98 x 98 cm.

Elvira Tabares y Héctor Ragni el día de su boda (1929)

SECCIONES Agenda – Cultura y Arte

Uruguayos por el mundo

Remate

Centenarios

Eventos ya realizados

Obituario

Premios

Recordando uruguayos importantes

Novedades de museos

Donación

Espacios públicos

Trabajadores de arte

Nuevas autoridades

Patrimonio

Periodismo sobre cultura y arte

Exposiciones en Montevideo

Videos – arte y patrimonio

Talleres

Eventos en el interior

Pequeños futuros artistas

Libros, publicaciones y catálogos


AGENDA – CULTURA Y ARTE

Nueva edición 2021 de Agenda Artistas Uruguayos Después del éxito del año 2020, vuelve la agenda que concita el interés por el arte uruguayo. Por segundo año consecutivo se publica la Agenda Artistas Uruguayos 2021 con la participación de más de 40 artistas plásticos nacionales. Joaquín Ragni, padre del proyecto, y con la colaboración de Daniel Rovira Alhers, coordinaron este trabajo que nuevamente está a disposición del público. Como en la publicación anterior en que se homenajeaba a Joaquín Torres-García, en la edición para el año 2021 el homenaje es para Antonio Pezzino, pintor, maestro, diseñador gráfico de extensa trayectoria, que este año estaría cumpliendo el centenario de su nacimiento. La Agenda Artistas Uruguayos está impresa en color, con un esmerado diseño gráfico a cargo de Anabella Corsi, donde se destacan las obras de más de 40 artistas uruguayos que presentan a modo de “exposición permanente”, su arte y una reseña de su trayectoria. Las páginas de uso como agenda también presentan un diseño especial, donde el espacio libre está combinado con los datos necesarios para su uso. Agenda Artistas Uruguayos, editada por Ediciones Propuesta, tiene 200 páginas y está a la venta en librerías. Distribuye Gussi.

(Leer en Propuesta) 2 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


CENTENARIOS

Andrés Feldman Pintor y grabador, nacido en Hungría el 30 de marzo de 1921, falleciendo en 1967. Se radicó en nuestro país en 1930 y obtiene la ciudadanía legal. Integró la Asociación de Arte Constructivo, formando parte de varias de sus exposiciones. Realizó estudios en el Círculo de Bellas Artes y en la Universidad del Trabajo. Tuvo como profesores a Guillermo Laborde, Joaquín Torres– García, Antonio Pena, Edmundo Prati y Guillermo Rodríguez. Viajó a la República Argentina en 1940 y a Brasil en 1950. Miembro de jurados en salones nacionales y municipales; presidente de la Asociación de Artistas Plásticos del Uruguay. 3 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


CENTENARIOS

Eduardo Gandós (Montevideo 1921-1986) Obtuvo becas de perfeccionamiento artístico de los gobiernos de España y Alemania. Realizó escenografías y vestuarios. En 1950 transitó por el informalismo con automatismos muy gestuales. En la culminación de su obra coincidió con vertientes del expresionismo abstracto del panorama uruguayo. Entre sus muestras colectivas se destacan las de París, en el Museo de Arte Moderno y en la Galerie du Fleuve; en Río de Janeiro en la Petite Galerie y en los salones nacionales uruguayos. Entrevista de Ma. Luisa Torrens: Luego de dos años de residir en París, el artista compatriota Eduardo Gandós ha regresado a Montevideo, renovado en su lenguaje expresivo. Gandós, todavía inmerso en su experiencia francesa, comienza hablando de ella. MLT. — Luego del breve pasaje por Mallorca y Madrid, ¿cómo fue el reencuentro con París? G. — Al comienzo tuve dificultades para encontrar un atelier. Y en este momento, más importante que exponer en las Galerías, es contar con un taller. MLT — ¿Por qué no se queda a trabajar en Uruguay? G. — Hay una tendencia en ciertos sectores demasiado nacionalistas a creer que la obra debe hacerse en determinado lugar. Paris permite un cotejo frente a una pintura internacional. Es necesario mantener despierta la autocrítica. Se halla radicado allá un núcleo distinguido de escritores latinoamericanos: Cortázar, García Márquez, Carpentier, Fuentes, quienes contra la creencia de que el centro ahora está en Nueva York, siguen aferrados a París, podría responder lo mismo que ellos cuando se les reprocha su alejamiento de la tierra natal: “desde París se obtiene una perspectiva mayor de lo que pasa en América. En Perú se ignora lo que pasa en Uruguay, y así en el resto del continente. Desde la Ciudad Luz se está al tanto de todas las transformaciones y cambios”.

4 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


CENTENARIOS

Dumas Oroño (Tacuarembó, 30 de octubre de 1921 - Montevideo, 28 de enero de 2005) Artista plástico uruguayo, formó parte de las primeras generaciones de artistas que integraron el Taller de Joaquín Torres-García, la Escuela del Sur. Su obra testimonia una profunda pasión por la pintura como expresión de un sentir personal y una manifestación social. La conjugación de ambas motivaciones tal vez explique su activismo docente testimoniado por una reflexión pedagógica materializada en libros (La expresión plástica infantil, El dibujo en el liceo, Cinco cuadernos pedagógicos) así como la fundación, animación y gestión de talleres infantiles y juveniles. Se destacó como muralista (más de veinte obras en variadas técnicas dentro y fuera del país) así como en la creación de otras obras integradas a la arquitectura: muebles, lámparas, vitrales, rejas, proyectos escultóricos. Fue inventor de una técnica de grabar y colorear a fuego calabazas con las que obtuvo el Gran Premio del Ministerio de Turismo y Cultura, 1969. En la obra de Dumas encontramos diferentes manifestaciones que responden a distintos momentos sociales y políticos del Uruguay. Desde el punto de vista de su lenguaje, Dumas mantiene siempre la conexión con el constructivismo, ya sea por la estructura intrínseca a la obra o por los motivos y elementos que la componen, pero desarrolla un camino propio que se manifiesta en su lenguaje expresivo y en la diversidad de series que realizó. En la serie Las Antipinturas el artista elabora un cambio formal evidente en la composición, en el uso del color y en una clara denuncia de expresión despojada. El resultado formal son espacios diáfanos que permiten hilar al espectador la sucesión de relatos. Por otra parte, en la serie Relieves y estratificaciones, el artista utiliza la materia de una forma más expresiva, y en diálogo con ella aparecen palabras, figuras y símbolos que se disponen en torno a una superficie organizada, componiendo y conjugando un lenguaje abstracto y una nueva narrativa. Otro capítulo son los bocetos, croquis o apuntes de Dumas, que expresan una idea plástica rápida que se suma a ese diálogo diario del autor y su obra, casi íntimo. Son muchos los croquis que Dumas nos dejó, todos ellos de una belleza expresiva espontánea propia del artista y su relación con estos dibujos. Dumas Oroño recibió el Premio Figari en 2004. Cristina Bausero - Tatiana Oroño

5 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


CENTENARIOS

Manuel Otero Pintor nacido en Pontevedra, España, el 27 de diciembre de 1921, muere en Montevideo en enero del 2003. Llegó a Uruguay en 1926, del que fue ciudadano legal. Estudió técnica de acuarela con Francisco L. Musetti entre 1946 y 1948. Desde 1950 estudió en el Taller Torres-García varias técnicas: pintura, dibujo, técnicas mixtas en madera, metales, cerámicas. Viajó a Brasil en 1957. Expuso individualmente en Galería Losada en 1970. En el año 2001 la Diputación de Pontevedra realizó una importante muestra de su obra cuya curadora fue Cecilia de Torres. Realizó muestras colectivas con el Taller Torres-García desde la 58ª exposición en 1952, en el Uruguay y en el exterior. Poseen obras suyas varias colecciones particulares.

6 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


CENTENARIOS

José Echave Nació en Salto, Uruguay, el 27 de noviembre de 1921 y falleció en el año 1983. Pintor y escenógrafo. Cursó medicina y arquitectura. Estudió en Argentina con Juan C. Castagnino y Antonio Berni. Llegó a Montevideo a los 24 años y fue ayudante del pintor brasileño Cándido Portinari, cuando éste pintó en su ocasional residencia "La primera misa en Brasil". Fue escenógrafo de la Comedia Nacional y de teatros independientes. Se radicó en París. Alto Uruguay (c.1958) Óleo sobre tela - 113,5 x 161,5 cm

7 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


CENTENARIOS

Antonio Pezzino

(1921 - 2004)

Nace en Córdoba, República Argentina, en el año 1921. Nacionalizado uruguayo. Estudió en la Academia de Bellas Artes "José Figueroa Alcorta" de Córdoba. Se trasladó a Buenos Aires y trabajó en talleres libres junto a otros artistas tratando de gestar un arte que se desenvuelva fuera de la influencia de los académicos. En 1942, viajó a Bolivia permaneciendo seis meses, estudió las culturas precolombinas y pintó en Tiahuanaco. En 1945 se estableció en Montevideo, ingresó al Taller Torres-García donde permaneció hasta 1957, siendo discípulo directo del maestro Joaquín Torres-García desde el año 1945. Durante su estadía en el Taller Torres-García, intervino en todas las exposiciones que se realizaron en Montevideo, el interior y el exterior del país. También se encargó de la diagramación y puesta en página de "Removedor", la revista del taller. En 1954 se trasladó a Europa, permaneciendo allí por un año y estudiando en Francia, Italia y España. Compartió vivencias artísticas junto a los miembros del Taller TorresGarcía, José Gurvich y Manuel Aguiar. Como artista gráfico formó parte del equipo de imprenta "AS" desde el año 1959 e ilustró semanalmente los programas de Cine Club del Uruguay entre los años 1956 y 1959. Fue diagramador e ilustrador del diario "El País". También fue ilustrador del semanario "Marcha" y de la revista "Tres". Fue miembro de la Asociación de Diseñadores Gráficos del Uruguay. Falleció en Montevideo el 29 de abril 2004 a la edad de 82 años.

8 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


CENTENARIOS

Miguel Ángel Odriozola (Colonia, 1921 - Montevideo, 2003) Ingresó a la Facultad de Arquitectura en 1939, donde se graduó con máxima calificación en 1946 con el título de Arquitecto. Desde muy temprano tuvo especial interés en la investigación sobre conservación y restauración del patrimonio histórico arquitectónico. Luego de egresado continuó con sus estudios académicos asociados a este tópico y en 1953 realizó un curso de posgrado de restauración y ambientación de monumentos y conjuntos monumentales, organizado por el Centro de Asistencia Técnica de las Naciones Unidas en Montevideo. Realizó varios viajes de estudio: a Ouro Preto, Brasil, en 1946 y a Europa en 1950, en una misión honoraria de Facultad de Arquitectura. En estas instancias tomó contacto directo con las nuevas corrientes de rehabilitación y preservación patrimonial. Ejerció la docencia en la Facultad de Arquitectura entre 1952 y 1953 como profesor adjunto en el Taller Aroztegui. Fue también profesor de historia, dibujo y estudio de las formas en Preparatorios de Arquitectura en Colonia. Por otra parte, dictó cursos y conferencias relacionados a la rehabilitación de conjuntos históricos testimoniales, en Uruguay y en Latinoamérica. Contribuyó a la generación de pensamiento, la investigación y el proyecto sobre conservación y restauración del patrimonio histórico arquitectónico, que se consolidó en Uruguay hacia la fines del siglo pasado. Su trabajo sintetiza compromiso con la realidad y empleo de técnicas artesanales, mediado siempre por su particular sensibilidad. Participo como miembro de Jurado de diversos Concursos de Arquitectura, entre ellos en 1987 el del Barrio Reus Sur, el de Plazas de la Ciudad Montevideo y el de la ampliación para el edificio de la Facultad de Ingeniería. Desde 1991 hasta 1996 fue asesor en materia de sitios históricos y patrimoniales de la Comisión de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Nación. Su trabajo en el casco histórico de Colonia del Sacramento contribuyó a que este barrio obtuviera el distintivo de Patrimonio Mundial de la Humanidad, decretado por la UNESCO en 1995. Por tal motivo, Odriozola recibió la distinción de Ciudadano Ilustre de Colonia.

Fuente: http://www.nomada.uy/guide/view/authors/645

9 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


PREMIOS

El jurado del 59º Premio Nacional de Artes Visuales “Margaret Whyte” integrado por Martín Craciun, Florencia Flanagan y Elisa Pérez Buchelli, luego de deliberar sobre las obras concursantes, resolvió asignar los premios a las siguientes obras: Premio adquisición MEC •El archivo del momento de Michael Bahr •Solitud de Adriana Belbussi •Marcas del Tiempo de Raquel Bessio •Sin título de Yvonne D’Acosta •La Elefanta de Jacqueline Lacasa •Autorretratos universales de José Luis Parodi Premio de Pintura Julio Alpuy •Sin Título 02 Banderas díptico de Martín Mendizábal

Margaret Whyte

Yvonne D'Acosta una de las premiadas en el 59 Premio Nacional de Artes Visuales

10 Volver al inicio

Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


PREMIOS

Instituto Nacional de Letras

La cultura uruguaya ya tiene sus premiados – Gabriel Peluffo Linari fue premiado en Ensayos sobre Arte, obra édita El Instituto Nacional de Letras anunció el resultado de la edición 2020 de los Premios a la literatura. La convocatoria recibió más de 500 obras editadas e inéditas pertenecientes a escritores de todo nuestro país. Entre otros, fueron premiados: Sabela de Tezanos, por El momento infinito, obra édita de Poesía y Sergio Altesor, por la Casa junto al bosque, inédita. 11 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


PREMIOS

Concurso de cuentos inspirados en Figari Instantáneas de la entrega de los premios y la presentación del libro Concurso Nacional de CUENTOS "Maca Figari", inspirados en pinturas de Pedro Figari en homenaje a Magdalena Figari de Olaso (Maca), fundadora y primera presidenta de la asociación. Se presentaron 191 cuentos de 158 escritores de 15 departamentos del país, de los cuales 53 % son mujeres. Los cuentos que se incluyen en el libro son los elegidos por el jurado -integrado por María de los Ángeles González Briz, Mario Delgado Aparaín y Roberto Appratto- como ganadores de los tres premios y las siete menciones del concurso.

Carlos Távara ganó el Primer Premio con el cuento "Cuando encuentren a Santino Flores".

María Elia Topolansky ganó el Tercer Premio con el cuento "El Figari y yo".

Gerardo de Dominicis ganó el Segundo Premio con el cuento "El bayo cuartelero"

Director del Museo Figari, Pablo Thiago Rocca y Presidenta de la Asociación de Amigos del Museo Figari, Ec. Graziella Romiti

12

Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


DONACIÓN

Nelson Di Maggio El crítico de arte, curador, profesor y escritor uruguayo, de larga trayectoria, donó al Ministerio de Educación y Cultura, su importante colección de arte. Es un acervo de un alto valor artístico, por lo que cada uno de los artistas que están allí representados en el conjunto de obras y por ser en sí misma una colección de arte contemporáneo internacional integrada también por valiosos nombres nacionales, en armonía y significación plástica.

De izquierda a derecha: Ana Ribeiro, Subsecretaria de Educación y Cultura, Nelson Di Maggio y el Ministro de Educación y Cultura, Dr. Pablo Da Silveira.

13 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


NUEVAS AUTORIDADES

Dirección del Teatro Solís

Malena Muyala La cantante es la nueva directora del Teatro Solís, designada por la intendenta Carolina Cosse.

14 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


EXPOSICIONES EN MONTEVIDEO

15 Curaduría de Héctor Pérez

Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


EXPOSICIONES EN MONTEVIDEO

Simplemente Belloni Es una muestra que forma parte de la "Colección del Taller Belloni" fundado por el Maestro Escultor en 1902 en Roma y radicado en la calle Arequita, Montevideo, a partir de 1913. Es un breve recorrido por la profusa y variada obra de un artista sumamente completo. Se exponen por primera vez algunos de sus dibujos. El lápiz, la carbonilla, el pastel y la acuarela son abordados con maestría. En su larga trayectoria incursionó con especial dedicación en la pintura, faceta poco conocida del artista, donde plasma con maestría sus vivencias más personales; se exponen en esta muestra algunos de sus óleos sobre fibra. La escultura está presente en la diversidad de temáticas y materiales abordados por el autor, con excepcional talento, los bocetos en yeso que se exhiben permiten asistir al proceso evolutivo de su obra monumental. Ebanista, herrero, diseñador, José Belloni se destacó en forma superlativa en la escultura monumental. Referenciamos algunos de ellos: El Entrevero, La Carreta, el monumento a José Enrique Rodó, La Diligencia. Esta abrumadora tarea no le impidió transcurrir con éxito otras disciplinas, caras a su espíritu inquieto y desbordante, más eternamente sereno. Consagró su vida al arte y permaneció a lo largo del tiempo fiel a la naturaleza, a sus orígenes y a sí mismo. Sin dudas, la obra de Belloni es uno de los mayores aportes a la conformación de la identidad propia del pueblo oriental, en ella plasma para la eternidad la historia y el carácter del mismo. José Alberto Belloni Yanet Chango

Hasta el domingo 28 de febrero.

16 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


EXPOSICIONES EN MONTEVIDEO

Reconquista S/N esq. Bartolomé Mitre

Benedetti y las artes escénicas Muestra que expone el vínculo del escritor con el género dramático. Mario Benedetti cultivó casi todos los géneros literarios. Por algo fue considerado por Alberto Zum Felde como "el hombre de letras más completo de su tiempo". Autor de más de 80 libros únicos traducidos a treinta idiomas, se destacó sobre todo como poeta, novelista, ensayista y autor de cuentos. Fue, además, dramaturgo. Sus tres primeras obras teatrales fueron, según reconoció él mismo, apenas exploraciones, aunque una de ellas, Ida y vuelta, logró el éxito de público. Fue Pedro y el Capitán, escrita mucho tiempo después que aquellos intentos iniciales, su pieza más recordada. Estrenada por El Galpón en 1979, durante el exilio mexicano, recorrió el mundo como denuncia de las torturas ejecutadas por la dictadura uruguaya. Con el tiempo se ha vuelto una obra emblemática de la defensa de los derechos humanos en cualquier situación y sigue siendo representada por grupos de teatro de innumerables países. Obras narrativas también han sido adaptadas al teatro, como las novelas Primavera con una esquina rota (que tuvo una versión legendaria del grupo ICTUS de Chile en los años 80) y La Tregua (con varias versiones dentro y fuera de fronteras). Las tablas también han visto adaptaciones al flamenco o al ballet, y obras que revitalizan la mirada sobre el autor, como la reciente Nociones básicas para la construcción de puentes, que montó la Comedia Nacional este año. El propio Bendetti estuvo en el escenario leyendo su poesía, tanto en su recordado espectáculo A dos voces, con Daniel Viglietti, como en apoteósicas presentaciones individuales en el Auditorio de Bellas Artes, en Ciudad de México.

17 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


EXPOSICIONES EN MONTEVIDEO

Adriana Rostovsky Habitando en la Distopía La artista Adriana Rostovsky nos invita a formar parte de su Proyecto Grivob: "Habitando en la distopía", mediante consciencia estética de lo material en las dimensiones del espacio y de la afectividad. Esta muestra cuenta con la curaduría de Jacqueline Lacasa . Salón de baile, Planta baja.

Pablo Musé En estos encuentros de supervivencia, Musé recompone cada enfrentamiento, los gallos en todo su esplendor son expuestos y sus cuerpos revelan furia y belleza. En el conjunto de obras se aprecia el enfrentamiento de miradas, el vuelo en guardia, la elegancia y fuerza de los gallos y lo primitivo de sus actos. Curadora Jaqueline Lacasa

18 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


EXPOSICIONES EN MONTEVIDEO

19 www.angelesmartinez.com

www.souzacortes.com

Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


EXPOSICIONES EN MONTEVIDEO

Juan Carlos Gómez 1362

Cartografías: El territorio representado

20 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


EXPOSICIONES EN MONTEVIDEO

Bartolomé Mitre 1395

Antoni Tàpies, James Siena, Jorge Macchi, Julio Le Parc, León Ferrari, Luis Tomasello, Marco Maggi, Pablo Reinoso, Ricardo Lanzarini, Saint Clair Cemin La galería Xippas tiene el honor de presentar su colaboración con Polígrafa, una de las más relevantes e históricas galerías de ediciones de Barcelona, que por primera vez presenta sus trabajos en Montevideo. Fundada en los años 60´s por Manual de Muga, Polígrafa ha editado ya más de 300 artistas, entre los cuales figura una vasta lista de importantes nombres representados por nuestra galería. Esta es una oportunidad única para conocer de cerca el trabajo de grandísima calidad que esta casa de ediciones produce, y que con destacada trayectoria se mantiene vigente hasta el día de hoy bajo la dirección de José Aloy. Actualmente Polígrafa continúa desarrollando nuevos proyectos a los que son invitados renombrados artistas contemporáneos. La selección de artistas se realiza desde el rigor. La dinámica de trabajo normalmente incluye un pasaje de los artistas por el taller para trabajar las planchas que posteriormente son sometidas a pruebas por los profesionales de Polígrafa. Una vez que el artista da su visto bueno “Bon à tirer”, o más conocido como “B.A.T”, se realizan las impresiones para ser finalmente firmadas. De esta forma, Polígrafa ha logrado una metodología de trabajo que le permite ser un referente en la producción de ediciones gráficas, y acudir a las principales ferias de arte del mundo, incluyendo Art Basel, Art Basel Miami Beach, Arco Madrid y Art Basel Hong Kong desde sus primeras ediciones. Asimismo, Polígrafa forma parte de IFPDA (International Fine Print Dealers Association) y concurre anualmente a su feria de New York.

Ricardo Lanzarini De la serie Camas , 2008 Tinta sobre papel 11 2/5 × 18 9/10 pulg. 29 × 48 cm

Hasta el 13 mar de 2021

21 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


EXPOSICIONES EN MONTEVIDEO

Maldonado 1858

22 2 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


EXPOSICIONES EN MONTEVIDEO

Maldonado 1858

23 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


EXPOSICIONES EN MONTEVIDEO

24 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


EXPOSICIONES EN MONTEVIDEO

Arenal Grande 1930

Estado latente Un proyecto expositivo que celebra los 80 años del Foto Club Uruguayo. Miércoles a sábados de 13 a 19 h. Domingos de 11 a 17 h. Exponen Jorge Ameal / Pablo Albarenga Héctor Borgúnder / Juan Pablo Flores Roberto Fernández Ibáñez / María Pía Galvalisi Diana Mines / Lucía Flores Dina Pintos de Del Castillo / Martín Pérez Mario Schettini / Santiago Barreiro Curaduría Álvaro Percovich / Martín Pérez / Fernando Sicco Noviembre 2020 - Marzo 2021

Salas Arenal Grande y Sala Miguelete: Miércoles a sábados de 13 a 19 h. Domingos de 11 a 17 h.

25 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


EXPOSICIONES EN MONTEVIDEO

FOTOGALERÍAS AL AIRE LIBRE

CIUDAD VIEJA Piedras y Pérez Castellano

PARQUE RODÓ Rambla Wilson y Pablo de María

Mitologías Imaginarias Mateo Caballero, Natalia Peña Hasta 22/02/2021

Humanæ. Work in progress Angélica Dass Hasta 01/03/2021

SANTIAGO VÁZQUEZ Plaza interior Unidad N° 4 Santiago Vázquez

Nada crece a la sombra Marta González y Jerónimo López Tiempo: indeterminado

PRADO Pasaje Clara Silva y Av. Delmira Agustini

Mitologías Imaginarias combina la educación, el juego y la creación de imágenes para explorar la inmensa sabiduría de los niños.

Trilogías del tiempo. 80 años del Foto Club Uruguayo Hasta 08/03/2021

Galardonada fotógrafa nacida en Brasil y residente en España. Su práctica combina la fotografía con la investigación sociológica y la participación pública en la defensa global de los derechos humanos. Creadora del aclamado proyecto Humanæ: una colección de retratos que revela la diversidad en belleza del ser humano.

Habilita una mirada distinta, fuera del ambiente delictivo, y debilita así el mito de la violencia permanente. Las fotografías fueron tomadas entre 2018 y 2020 en los talleres de Nada Crece a la Sombra, en la Unidad Nº4 de Santiago Vázquez (ex Comcar) y en la Unidad Nº5 (femenina), ambas dependencias del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR).

Proyecto colectivo en el que participan 26 autores integrantes del Foto Club, una escuela de fotografía fundada en el año 1940 y dedicada desde entonces a la enseñanza, debate y difusión de la fotografía.

26

Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


EVENTOS EN EL INTERIOR

San José de Mayo, San José

18 de Julio 503

Luis Balbuena

Esculturas

27 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


EVENTOS EN EL INTERIOR

Maldonado, Maldonado

Ituzaingó 789

28 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


EVENTOS EN EL INTERIOR

Maldonado, Maldonado José Dodera 993 entre Ituzaingó y Ventura Alegre

“20-21” un nuevo resurgir representado por Andrés Alvira El artista plástico realizará una exposición en la Galería que lleva su nombre. En la muestra se pueden apreciar obras nuevas del artista con cuadros en formatos grandes de 2.40×1.90 metros y de 1.70×1.50 metros, pero aclaró que quien visite la exposición también podrá disfrutar de obras anteriores. Asimismo, “a las personas que vengan en el horario comercial, y con tiempo, se les hace una visita por el taller y por las otras salas de exposiciones y pueden ver obras anteriores. La que está abierta es la que está por calle Dodera, pero tenemos dos plantas más”.

(Leer sobre la exposición)

29 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


EVENTOS EN EL INTERIOR

Maldonado, Maldonado

30 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


EVENTOS EN EL INTERIOR

Maldonado, Maldonado

Treinta y Tres 823 y Dodera

Naturalezas Muertas José Gurvich La muestra se compone de una selección de 67 obras. La temática de los bodegones fascinó durante siglos a diversos artistas y movimientos. Gurvich y el Taller Torres-García la utilizaron como un fantástico campo de experimentación. Naturalezas muertas hiperrealistas, en claroscuro, constructivas, en colores primarios, en alto relieve, con notas cubistas, monocromáticas y abstractas conforman la exposición. Cada obra en sí misma plantea un desafío dentro de un espacio delimitado por el cuadro, donde unos pocos elementos cobran vida y nos invitan a descubrirlos. Abierto al público todo el verano con todos los protocolos. Horario: martes a domingos, de 17 a 22 hs. Lunes cerrado. Entrada libre.

31 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


EVENTOS EN EL INTERIOR

Punta del Este, Maldonado

Nuevo formato - Este Arte La feria de arte internacional es un clásico de la temporada. Sin embargo, esta séptima edición se adapta a los tiempos actuales, sin dejar de lado su misión de transportar al público a una atmósfera de sensibilidad, atención plena y armonía. Digan si no. En 2019, Este Arte batió records y cerró sus puertas con un balance sin precedentes: el cien por ciento de los expositores vendió obras. Este año, la feria de arte internacional se pone a tono con los tiempos actuales y para su séptima edición estrena un formato dual con el fin de respetar las medidas sanitarias que el momento exige. Así las cosas, el próximo enero, se llevarán a cabo dos estrategias en simultáneo: una online y otra presencial. Surgió Este Journal, un programa online que comenzará sus actividades en enero de 2021, y se extenderá hasta abril. La propuesta responde a la misión de apoyar a sus expositores, así como a los curadores independientes y a los escritores de arte.

(Más información sobre esta edición)

Obra de Rita Fischer

32 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


EVENTOS EN EL INTERIOR

Punta del Este, Maldonado

Temporada 2021 Obras de Fernando López Lage, Juliana Rosales, Margaret Whyte, Santiago Velazco, Myriam Zini, Agustín Sabella, Federico Arnaud, Rimer Cardillo, García Cruz, Nora Kimelman artistas del colectivo Fundación de Arte Contemporáneo, entre otros. El espacio se encuentra ubicado en 2 de Febrero (calle 10) y La Salina (calle 9) a metros del faro y del puerto de Punta del Este. La apertura es en el horario de 19 a 22 horas. 33 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


EVENTOS EN EL INTERIOR

Punta del Este, Maldonado

Torre Yoo, Avenida Roosevelt, Parada 8

Celebrando el 30º aniversario inaugura una exposición colectiva que da comienzo a la nueva temporada en Punta del Este. Con una propuesta expositiva que irá rotando durante todo el verano, exhibirá a un grupo de 40 artistas históricos y recientes que han formado parte de la galería. Contemplada en su conjunto, esta singular exposición bien puede ser observada como una constelación; una reunión estelar que se ve desde Sudamérica, y que con una mirada amplia, guía a través del tiempo y el espacio para mostrar cuasi espectralmente la trayectoria de Xippas. Una colección y una visión tan particular como universal del acontecer artístico de estas últimas tres décadas, que se iluminan en el presente y proyectan un futuro. Invitan por ese camino, por distintas épocas, ciudades y culturas del mundo, de la mano de artistas emblemáticos que han acompañado desde los inicios, junto a recientes colaboraciones con artistas del hemisferio norte que se presentan por primera vez en la escena artística regional.

34 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


EVENTOS EN EL INTERIOR

Punta del Este, Maldonado

Calderón de la Barca entre Shakespeare y Br. Artigas

MIGRANTES “Otro país afuera“ Un recorrido por investigaciones artísticas y de producción simbólica que se aproximan a la migración como un proceso complejo donde dialogan construcciones como la tradición, la herencia, la lengua, las batallas culturales, el desarraigo y la xenofobia.

35 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


EVENTOS EN EL INTERIOR

La Barra, Maldonado

36 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


EVENTOS EN EL INTERIOR

José Ignacio, Maldonado

Elián Stolarsky: Inventario 17 Fotografías que ya son de cualquiera.

37 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


Manantiales, Maldonado

EVENTOS EN EL INTERIOR

Federico Rubio

Aves tempranas

38 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


EVENTOS EN EL INTERIOR

Piriápolis, Maldonado

Horario: martes a domingos, de 17 a 22 hs. Lunes cerrado. Entrada libre.

39 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


EVENTOS EN EL INTERIOR

Piriápolis, Maldonado

El color y la letra El grupo de las artes es una organización local de artistas y talleres de plástica, música, literatura, audiovisuales, etc. Entre los artistas está Guillermo Büsch y su taller, TGB, participa como taller. El color y la letra es un exposición anual que realizan artistas plásticos que exponen sus obras inspiradas en poemas y viceversa.

Cristina Quijano - Guillermo Büsch

https://mccanel.blogspot.com/

Roberto Meneses - Edgardo Rissotto

40 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


EVENTOS EN EL INTERIOR

Colonia del Sacramento, Colonia

Las matemáticas del plegado. Museo del Origami. Este original enclave ubicado en el barrio histórico de la ciudad, invita a descubrir el arte de la papiroflexia, originario de Japón. En esta muestra pueden apreciarse piezas en papel hechas por artistas y científicos de todas partes del mundo, acompañadas de videos que explican cómo se utilizan las matemáticas del plegado en la industria aeroespacial, en la robótica, en la medicina, e incluso en la arquitectura y el diseño textil. Además, el museo ofrece más de 150 obras que ayudan a recorrer la historia del Origami como arte y ciencia desde la antigüedad hasta nuestros días. Completan la propuesta, clases virtuales y presenciales; así como una tienda de regalos donde pueden encontrarse libros y papeles para desarrollar esta técnica. » Colección Permanente. Ituzaingó 131. www.museodelorigami.org

41 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


URUGUAYOS POR EL MUNDO

Soria, España

Mosquera de Barnuevo 8

Elena Molinari Vive y trabaja en Madrid, España. Nace en Montevideo (1956), Uruguay. Grabadora y pintora, estudió con Rimer Cardillo y recibió influencia de Antonio Frasconi. Actualmente vive y trabaja en Valencia, España. Desde 1996 hasta 2011 fue Profesora Asociada en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, España. Se especializó en la xilografía, y expuso de manera individual y colectiva en Uruguay y varios países del exterior. Estuvo seleccionada en varios Salones Nacionales y tienen sus obras instituciones culturales y museos de: Uruguay, España, Alemania, Francia y Puerto Rico.

Por qué no? (1993-1994) Xilografía, 105 x 172 cm

42 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


URUGUAYOS POR EL MUNDO

Quito, Ecuador Río de Janeiro, Brasil

Uruguayo que actuó como jurado.

En la Tercera Edición del Premio ON 2020, se presentaron 101 proyectos previamente premiados en las bienales de sus respectivos países. Luego de una ardua y compleja tarea, nuestro Comité Internacional de Jurados (*) definió los 20 proyectos seleccionados que hoy se exponen entre los cuales están los ganadores de esta Edición.

(Más información) 43 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


URUGUAYOS POR EL MUNDO

Pietrasanta, Italia

Pablo Atchugarry: el arte como mirada al futuro después de la epidemia covid-19 Entre la tierra y el cielo. Formas que se desarrollan hacia arriba porque cuestionan el futuro, el espacio y el tiempo que existen. Pablo Atchugarry, el artista uruguayo que eligió Italia como su patria preferida, dona una de sus obras más sugestivas, Solidaridad, a la subasta organizada por el Ayuntamiento de Pietrasanta y comisariada por Sotheby’s, que se celebró el 12 de septiembre de 2020 en el Claustro de San Agustín. Un verdadero concurso internacional de solidaridad, que ve entre los protagonistas, además del artista nacido en 1954 en Montevideo, grandes nombres como Fernando Botero, Igor Mitoraj y Jo Endoro, que respondieron con entusiasmo al llamamiento del alcalde de Pietrasanta, Alberto Giovannetti, donando sus creaciones. El evento, titulado El gran don del arte, nace con el objetivo de aplicar los ingresos al Hospital De Versilia y las realidades empresariales del territorio más afectado en los meses de la emergencia de la epidemia Sars-Cov-2. «Enfocarse en el arte significa centrarse sobre todo en el futuro», comentó el primer ciudadano. «No olvidemos que el Renacimiento comenzó después de un período oscuro en la historia de la humanidad.»

(Leer la noticia completa)

44 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


URUGUAYOS POR EL MUNDO

Barcelona, España C. del Consell de Cent, 349

Pablo Bruera De todas formas Realiza proyectos de esculturas monumentales al aire libre en 2011 en la Rambla de Cataluña en Barcelona, en 2016 Salou, Tarragona, Oviedo, Montevideo y Suiza. Al principio trabaja en madera y poco a poca va introduciendo nuevos materiales: la plancha de hierro, la plancha de acero y el aluminio. Este último material, más ligero y dúctil, le permite adentrarse en el arte en movimiento. El movimiento se convierte en el eje de sus realizaciones porque le permiten crear espacios que sugieren una libertad de pensamiento e interpretación. Algunas de sus esculturas no solo están a merced del viento, sino que están concebidas para ser tocadas por el espectador y establecer un diálogo con el artista Sus obras móviles reflejan esas ideas. Como él dice en el texto que abre el catálogo de la exposición: “Si insisto en estas cuestiones formales, es porque creo que la forma es contenido. Esta afirmación es válida para la organización de la sociedad como para la organización de los elementos plásticos. Existe una relación entre los valores y principios que defiendo y guían mi actividad artística con los que creo deberían regir a nuestras sociedades. Creo que es una cuestión ética. Un modo de entender el mundo, donde la libertad, los derechos, la lógica y el pensamiento crean armonía y belleza”. Envolverse en solucionar situaciones desconocidas hace que la imaginación le lleve a cambiar, a hacer cosas novedosas y transitar por senderos desconocidos y creativos que son la esencia del auténtico artista. Cada obra lleva hacia otra y las convierte en una caravana que en su conjunto formaran un “corpus” creativo. Y es la reflexión del momento. El espectador establece un diálogo con la obra, dejándose conducir por ella. En el fondo es como un espejo en el cual se reflejarán las sensaciones y las vivencias filtradas por el subconsciente, y todo el espacio plástico que surge queda solo frente a cualquier espectador que quiera seducir.

45 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


URUGUAYOS POR EL MUNDO

España

Luis Camnitzer Curaduría de Latinoamérica. 20 entrevistas a quienes cambiaron el arte contemporáneo La historia del arte contemporáneo se escribe desde sus exposiciones, y no todas las muestras paradigmáticas han tenido lugar en Estados Unidos o en Europa. Este compendio de entrevistas a los principales curadores de Latinoamérica pone en valor el trabajo de, entre otros, Paulo Herkenhoff, Gerardo Mosquera, Ivo Mesquita, Mari Carmen Ramírez, Luis Pérez Oramas, Cuauhtémoc Medina, Gabriel Pérez-Barreiro o Luis Camnitzer, a través del análisis crítico de las exposiciones que modificaron el rumbo de la práctica artística dentro y fuera de Latinoamérica. Desde la Bienal de la Habana hasta Perder la Forma Humana, pasando por la mítica Bienal de Sao Paulo de 1998 o la influyente Inverted Utopias, este libro pretende también recordar experiencias menos conocidas, pero no por ello de menor valor; el Museo Bailable de Roberto Jacoby, el Museo del Cerro de Pablo León de la Barra u Horror Vacui de Rosina Cazali son algunas de ellas. Intentando cubrir todos los países de la región, así como todas las prácticas artísticas posibles, "Curaduría de Latinoamérica" profundiza en la manera de pensar y de actuar de los curadores más relevantes, descubriendo las vicisitudes, los cambios y los avances que fomentaron en el campo curatorial. Las entrevistas preceden a un ensayo introductorio que sitúa en antecedentes y contextualiza la práctica del comisariado de exposiciones de arte contemporáneo en el continente. Este libro no tiene vocación académica, aunque no puede desentenderse de su aportación didáctica para historiadores, investigadores, comisarios de arte, críticos, artistas, y amantes del arte contemporáneo.

46 Ilustración de cubierta América invertida, de Joaquín Torres-García

Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


URUGUAYOS POR EL MUNDO

Malmö, Suecia

Juan Cano Sembrando semillas de Paz: prácticas artísticas humanitarias

47 (Acceder a la conferencia en Facebook)

Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


URUGUAYOS POR EL MUNDO

Estocolmo, Suecia

Carlos Capelán

Se le otorgará el Premio Augusta, Oscar y Harry Hockets de la Real Academia de Arte de Suecia por su trayectoria. La ceremonia tendrá lugar en 2022 debido a la pandemia.

Carlos Capelán en Premio Figari 2013. Foto: Museo Figari.

48 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


URUGUAYOS POR EL MUNDO

Miami, Estados Unidos

Polígrafa Obra Gráfica Ricardo Lanzarini

Ricardo Lanzarini, "Demostración de poder", 2020, litografía

49 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


URUGUAYOS POR EL MUNDO

California, Estados Unidos

Subasta en línea Las obras de arte que participan en esta subasta a beneficio incluyen maestros artistas latinoamericanos. Los artistas uruguayos incluidos son Ignacio Iturria y José Gurvich, entre otros maestros del siglo XX. Subasta en línea en: http://www.invaluable.com/molaa

José Gurvich, Kibutz, 1957. Óleo sobre carton. 50 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


URUGUAYOS POR EL MUNDO

Miami, Estados Unidos

Galería Diana Saravia Art – On line Pedro Peralta – Lacy Duarte Otros artistas uruguayos de la Galería: Fernando Oliveri, Diego Villalba, Carlos Presto, Florencia de Palleja y Santiago García. Pedro Peralta

Lacy Duarte

51 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


URUGUAYOS POR EL MUNDO

Miami, Estados Unidos

On line

Verónica Vázquez

Marco Maggi

Pablo Atchugarry

52 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


URUGUAYOS POR EL MUNDO

Isla Cruz, Polonia

Judith Brítez Di Sano Marcelo Larrosa Francesca Di Sano La exposición internacional COVIMETRÍA es la primera manifestación global de diversas tendencias en el arte geométrico, consciente de su tiempo. El nombre COVIMETRY proviene de la combinación de dos palabras: COVID (Desase del Coronavirus) y GEOMETRIA (cualquier tendencia en el arte geométrico: constructivista, filo duro, arte minimal, arte op-art, concreto, arte no objetivo, geometría discursiva, geometría post-conceptual y otros) . Cerca de 232 artistas de 36 países de Europa, América del Norte y del Sur, Asia y Australia participan en la exposición. El tema inicial para todo el trabajo fue una plantilla anti-virus de máscara. Las obras se han realizado en diversas técnicas y tecnologías, como: dibujo, pintura, gráficos, collage, objeto, fotografía, mix media, animación por ordenador, vídeo. La participación en el proyecto COVIMETRY dio a los artistas la oportunidad de utilizar cualquier estrategia artística propuesta por el curador.

Marcelo Larrosa

Judith Brítez Di Sano

Francesca Di Sano

53 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


URUGUAYOS POR EL MUNDO

Nueva York, Estados Unidos

Gonzalo Fonseca (Online) (Acceder al enlace)

Símbolos en madera. 1958

54 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


URUGUAYOS POR EL MUNDO

Santiago de Chile, Chile

Pedro Tyler (Online) (Acceder al enlace)

55 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


URUGUAYOS POR EL MUNDO

Miami, Estados Unidos

Bolívar Gaudín (Online) (Acceder al enlace)

Madiamobible, 2004

56 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


URUGUAYOS POR EL MUNDO

China

Gustavo Fernández Cabrera "Saturnismo" o collage de la "vaquita"ensamblaje-2004, 11 x 14 x 3 cm esta obrita desde el año pasado forma parte de una colección privada de una empresa china y la llevé con motivo de haber sido invitado a realizar un trabajo junto a una artista china.

57 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


URUGUAYOS POR EL MUNDO

Francia

Heber Perdigón Retratos El periodista vive en París-Francia hace más de 30 años. Junto con el fotógrafo francés Pascal Milhavet lleva a cabo el proyecto “Retratos” de la diáspora. “El proyecto consiste en realizar una exposición itinerante en Uruguay y en París con la edición de un libro con los “Retratos” de los participantes, como testimonio de la existencia de la diáspora en un momento de la historia contemporánea del Uruguay. A través de “Retratos” de la diáspora, escritores, cineastas, actores, actrices, coreógrafos, compositores, cantantes populares, líricos, científicos, músicos, artistas plásticos, bailarines, etc. “Miradas cruzadas sin fronteras de aquí y de allá” (Regards croisés sans frontières d’ici et d’ailleurs). No es una iniciativa del gobierno ni del estado uruguayo, ni de las embajadas, es una iniciativa de compatriotas que deseamos que la diáspora sea visible y acercarla al país. Las embajadas han divulgado amablemente la nota luego de examinarla, entienden que tiene una causa noble. Nadie está remunerado, ni el fotógrafo ni los participantes. Es importante aclararlo. No podremos reunir a toda la diáspora, trataremos de reunir lo máximo. Hay pocos compatriotas que están al tanto de lo que hacen los uruguayos fuera del Uruguay. Si desean ser parte del proyecto envíen una breve reseña y luego vemos la mejor manera de hacer unos “Retratos”. Cordiales Saludos Heber Perdigón."

(Facebook: https://www.facebook.com/heber.perdigón)

(Ver video)

58 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


URUGUAYOS POR EL MUNDO

Francia

Horacio Cassinelli El artista plástico Horacio Cassinelli, residente en París a más de 20 años, expuso su obra Daily Finger Frame, en el Espacio de Arte Contemporáneo Arenal Grande 1929, desde el 6 de setiembre hasta el 25 de noviembre 2018. El público pudo descubrir 2750 días de dibujo. Desde hace nueve años el artista construye una obra infinita sobre la pantalla táctil de su smartphone, (Daily Finger Frame). Artista versátil, creativo, domina el dibujo vectorial, la pintura, el pastel, collage, instalación. Sus obras fueron presentadas en exposiciones individuales y colectivas, en Europa, Uruguay y en el resto de América Latina. Paralelamente desarrolla una carrera de ilustrador, iniciada en la prensa a los 18 años en Montevideo. Tiene una docena de libros publicados. Cassinelli utiliza imágenes familiares inspiradas de la vida cotidiana, cine, internet, juega con el espectador proponiéndole enigmas. Licenciado en Artes Plásticas en la Universidad Paris VIII (1994), en 1999 obtuvo el Diploma Nacional Superior en Expresión Plástica (DNSEP) en la Escuela de Arte y Diseño (ESAD) de Reims, Francia, «Desviar de su cauce el flujo de imágenes que nos rodea haciendo uso de soportes insólitos, escarabajos o palas mecánicas, es su estrategia favorita para invitar al espectador a una lectura lúdica y extraña de la realidad» (A.G.). Su obra es exhibida y representada en París por la Galería Schumm-Braunstein.

59 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


URUGUAYOS POR EL MUNDO

Austria

Alicia Haber La Revista austríaca #spectaculum_magazine Spectaculum–Magazine anuncia la presentación de una nueva serie de fotografías de Alicia Haber, seleccionadas por su equipo curatorial. Tiene una nota y observaciones curatoriales. La publicación se concentra en los vínculos entre todo tipo de manifestación artística y la fotografía.

Fotografía de A. Haber en el 80 Salón aniversario del Foto Club Uruguayo

Alicia Haber

60 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


URUGUAYOS POR EL MUNDO

Buenos Aires, Argentina

Rafael Barradas y Joaquín Torres-García

Latinoamérica Al Sur del Sur. Museo de Arte Latinoamericano Esta nueva exposición de la Colección Malba recorre un amplio arco temporal que incluye desde los objetos más antiguos del acervo del museo, hasta las creaciones del nuevo milenio. El objetivo es tratar temas claves de la historia del arte latinoamericano del siglo XX, vinculándolos con temas del presente, como el medio ambiente, la igualdad de género, el racismo, y la apropiación del legado cultural en la construcción de la memoria colectiva de una nación. La muestra se organiza cronológicamente a lo largo de once núcleos y reúne obras de Tarsila do Amaral, Emiliano Di Cavalcanti, Lygia Clark, Rafael Barradas, León Ferrari, Raquel Forner, Joaquín Torres-García, Luchita Hurtado, Frida Kahlo, Hélio Oiticica, Amelia Peláez, Emilio Pettoruti, Diego Rivera, Wifredo Lam, Marisol y Maria Martins, entre otros. La selección pone de manifiesto cómo las inquietudes del pasado continúan vigentes y cómo el futuro permanece abierto a nuevas lecturas y líneas de coleccionismo. Toda la muestra presenta un enfoque modelador desde el contexto austral donde se ubica el museo: Al Sur del Sur. » Colección Permanente. www.malba.org.ar

(Leer el artículo completo)

61 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


EVENTOS YA REALIZADOS

62 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


EVENTOS YA REALIZADOS

63 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


RECORDANDO URUGUAYOS IMPORTANTES

Peloduro era uruguayo Julio Emilio Suárez Sedraschi “Peloduro” – “Jess” “Dios nos puso en esta ciudad por no saber dónde diablos ponernos” proclamaba el lema de la revista Peloduro, nacida el 28 de julio de 1943. Su creador fue Julio Emilio Suárez Sedraschi. Cuando le pedían una autodefinición respondía que “nunca tuve auto ni definición. No me alcanzan la plata ni los méritos”. Conocido como Jess, Peloduro, Pelo o el Mono, Julio E. Suárez nació en Salto el 16 de setiembre de 1909. En 1927 viajó a Montevideo a estudiar arquitectura y no pasó de primer año porque “acompañaba esos estudios con un poco de periodismo. El olor a tinta que siempre tiró, pudo más que la carrera. No me arrepiento”. Iniciada la década del ‘30, comenzó como cronista parlamentario en El Nacional. “Era un adolescente desgarbado, alto, con aire ingenuo y burlón, ojos sonrientes y asombrados”, recuerda el director del diario, Carlos Quijano. “Iba a la Cámara y volvía cargado de ‘monos’ para ilustrar las crónicas parlamentarias”. Así nació el caricaturista, fundador de un estilo uruguayo de sátira y mojón auténtico en la historieta y el humor.

(Completar lectura de la nota escrita por Jaime Clara)

64

Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


RECORDANDO URUGUAYOS IMPORTANTES

Londres, Inglaterra

En ESPACIO YORUGUA

Edward Johnston: el uruguayo que diseñó el logo y la tipografía del metro londinense Si hay un símbolo que representa a la capital inglesa es el logotipo del "London Underground". Característico por sus colores, - azul y rojo, con letras blancas- se ha convertido en una constante del imaginario extranjero sobre lo que son las calles londinenses. Como no podía ser de otra forma, su creador, Edward Johnston, era uruguayo. Lógico, ¿no? En esta edición de #EspacioYorugua, Martín De Benedetti con la ayuda de Fernando Díaz repasa la vida del padre de la caligrafía moderna, Edward Johnston. Nacido en el siglo XIX en el departamento de San José, Johnston vivió sus primeros años como lo hacía la mayoría de los niños de la época, pero con una especial pasión por el dibujo. A los 3 años emigró de la región rioplatense para seguir su vida en el país natal de sus padres: Inglaterra. Tras un intento de rumbearse hacia la medicina descubre que no es lo suyo y se enfoca en el camino de la caligrafía, consiguiendo una entrevista con el director de la Facultad de Artes y Oficios de Londres. Fascinado por el trabajo del joven Johnston, el director le ofrece dictar un nuevo curso de caligrafía. Para eso concurre a la biblioteca en búsqueda de profundizar en sus conocimientos, cruzándose con los manuscritos de Winchester y viendo en ellos un estilo potencialmente fácil de enseñar. Lo adaptó y creó un estilo vigente hoy en día, llamado "caligrafía fundacional".

(Leer el artículo completo y ver el video)

65 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


ESPACIOS PÚBLICOS Nora Kimelman Barrio Reus de Montevideo

Abrazo de los Pueblos

Próxima inauguración del Monumento Abrazo de los Pueblos. Uruguay ha recibido a lo largo de su historia grandes oleadas migratorias provenientes de diversos países. Estos grandes desplazamientos humanos han contribuido a enriquecer nuestra cultura. A comienzos del siglo XX llegaron gran cantidad de integrantes del pueblo judío y se establecieron en el Barrio Reus, creando allí, además, sus propios colegios, sinagogas y comercios; siendo muy bien recibidos por nuestro país. Debido a esta interacción cultural, comercial y humana, a la zona se le llama popularmente el Barrio de los Judíos. En el mes de marzo de 2021 se emplazará en la Peatonal Reus esquina Blandengues un monumento recordatorio que se llamará Abrazo de los Pueblos. El mismo es una creación de la artista visual Nora Kimelman, invitada por la Arq. Charna Furman (ex Concejala del barrio).

Nora Kimelman midiendo en el lugar donde estará el monumento.

Vistas de la maqueta del proyecto

66 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


ESPACIOS PÚBLICOS

Néstor, el electricista que pintó el Guernica en Piedras Blancas Néstor, un electricista jubilado de Piedras Blancas, realizó una réplica de la famosa obra "Guernica" de Pablo Picasso, en la casa de unos amigos del barrio. Es autodidacta, luego de un mes de trabajo, este viernes quedó finalizado el mural. Todas las tardes iba a la casa de sus vecinos y amigos a trabajar durante 4 horas en el muro externo de la misma.

(Ver video en Subrayado) 67 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


PATRIMONIO

50 años de la Convención UNESCO contra el tráfico ilícito de bienes culturales En noviembre de 2020 se conmemoró el 50 aniversario de la Convención UNESCO sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, la exportación y la transferencia de propiedad ilícitas de bienes culturales. Aprobada por la Conferencia General de la UNESCO el 14 de noviembre de 1970, esta Convención proporciona un marco internacional para la prevención del robo y el saqueo y la restitución y el retorno de los bienes culturales robados, en paralelo con otros avances en la lucha contra el tráfico ilícito. Uruguay es país firmante de esta Convención y diversos hechos demuestran que no se encuentra libre de este flagelo. Desde el año 2017 existe un Comité Nacional para la prevención y lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales. Funciona como un espacio que promueve el intercambio de información, la coordinación, la capacitación de personal de diversas instituciones vinculadas a la temática y la comunicación y concientización de la población en general sobre esta problemática, entre otros cometidos. Este aniversario es un buen motivo para renovar nuestro compromiso con la protección y conservación del patrimonio nacional y mundial, con su puesta en valor y con su democratización.

Campaña UNESCO

68 (Ir a la página de la UNESCO)

Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


Obsesionados por la hora exacta: relojero y tornero reparan las máquinas "imposibles" Dos colmos se hacen reales si se visita el taller que comparten Dardo Sánchez y Heber Galván a una cuadra de la rambla del Cerro en la calle Austria. El primero es que tienen un reloj de pared Quartz detenido a las 6:14. El segundo es que, según el primero, allí no se rigen “por el tiempo”. Dos hechos curiosos para un relojero y un tornero que se han propuesto devolverle el ritmo del tic-tac al reloj de la Parroquia Sagrada Familia de la localidad de Sauce. La máquina en cuestión es de origen alemán y tiene, al menos, 160 años. Hace 60 que no movía ninguno de sus engranajes. “Era chatarra”, resumió Galván. Una chatarra que, además, estaba cubierta por una capa de “hasta cuatro centímetros de caca de palomas”. El reloj se desprendió de la torre en un derrumbe por grietas y fisuras del edificio; luego fue víctima de saqueos. Engranajes, levas, rueda de escape, el péndulo… en el mejor de los casos las partes estaban quebradas o retorcidas; el resto estaba desaparecido. El diagnóstico que hizo otro técnico fue que estaba desahuciado. Pero, “cuando lo vimos, dijimos: ‘99,9% que lo reparamos’. Y lo hicimos. Somos Gardel y Lepera. Nadie nos supera”, bromeó Sánchez. El reloj ahora funciona. Todavía no está terminado –le falta la manivela para darle cuerda, colocarle la esfera y pintarlo, entre otros retoques– pero volvió a la vida. “Resucitó”, comentó Galván en un guiño al lugar de donde provino y adónde volverá en las próximas semanas: la iglesia que fue erigida junto a lo que fue el casco de estancia de la familia de José Gervasio Artigas, frente a la plaza principal de la localidad de Sauce.

(Leer la nota completa escrita por María de los Ángeles Orfila)

Fotos: El País

PATRIMONIO

Sánchez reparó el reloj del Dique Mauá hace unos años.

69

Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


PATRIMONIO

Foto: El País

El Estadio Centenario puede ser Patrimonio de la Humanidad de la Unesco Entrevista a William Rey Ashfield, director de la Comisión del Patrimonio. -¿Por qué la Comisión de Patrimonio decidió declarar Monumento Histórico al Estadio Centenario? La declaración cubre un debe de hace mucho tiempo. Si existe algo que la gente piensa que es monumento histórico es el Estadio Centenario, y justamente no lo era. Hubo una renovación en el Museo del Fútbol y un tratamiento de la Torre de los Homenajes, que se hizo muy bien, con mucho cuidado. Pero era evidente que iban a aparecer múltiples patologías en el Estadio Centenario. Hubo planteos de reformas, que nos parecen bien, pero no cualquier reforma es aceptable. El escenario tiene una mínima protección porque está en el Parque Batlle y Ordóñez, que es monumento histórico, pero era una protección débil. Era necesaria una protección específica. El Estadio Centenario es una de esas cosas que a la gente le parecen eternas, que nunca se iba a plantear que se iba a transformar o incluso demoler. Por eso creo que nunca se lo había declarado monumento histórico. Lo mismo ocurría con el Palacio Salvo, declarado también hace poco. -¿Qué cambios se podrían hacer aunque sea Monumento Histórico? De los 1.400 bienes declarados como monumentos históricos del país son muy pocos los casos en los que no se pueden hacer intervenciones y solo se admiten trabajos de conservación y mantenimiento. El Estadio Centenario necesita por supuesto un aggiornamiento, tiene muchos espacios ociosos incluso, pero para renovarlo es necesario un proyecto respetuoso de su esencia, para agregar valor, no para que lo pierda. Esto para nada implica trabas para las iniciativas del Cr. Ricardo Lombardo (director general de Cafo) y de la AUF. Hay cambios que pueden aportar y otros que patrimonialmente pueden estar mal. Hay que asegurar la integralidad del Centenario como bien candidato a la lista de la Unesco.

(Leer la nota completa de Luis Prats) 70 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


PATRIMONIO

Museo Histórico Nacional de Uruguay gana fondo Ibermuseos para conservación del patrimonio fotográfico El Museo Histórico Nacional es uno de los cinco museos iberoamericanos ganadores en la convocatoria 2020 de Ibermuseos que apoya acciones para la conservación del patrimonio museológico. El proyecto del Museo Histórico Nacional de nuestro país tiene como objetivos: • conocer con mayor precisión la composición de la Colección Fotográfica del Museo en relación a cantidad de conjuntos de piezas integrantes, tipos de formatos o soportes materiales y contenidos específicos a través de su Inventariado Primario. • propiciar condiciones ambientales favorables para su conservación preventiva a largo plazo, a través de control físico (con acondicionamiento y equipamiento acorde), e intelectual (mediante procesos de documentación, clasificación y evaluación) de materiales.

(Leer detalles de la resolución)

71 Volver al inicio

Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


PATRIMONIO

San José de Mayo, San José MORCOTE

Martino Perlasca Claudia Frigerio Con la presencia del embajador suizo en Uruguay, Martin Strub, se inauguró la restauración de una de las obras ubicadas en la capilla del Santísimo de la Basílica Catedral. La recuperación fue posible gracias a un aporte de 10 mil francos realizado por la comuna de Morcote, Suiza, de donde el artista Martino Perlasca era oriundo. El trabajo estuvo a cargo de la restauradora Claudia Frigerio. El Padre Andrés Paredes dijo que la intención es seguir trabajando para financiar la recuperación del resto de las obras ubicadas en ese espacio. “La obra ha quedado renovada, parece que fuera nueva” comentó. También estuvo presente el director general de la Comisión Nacional del Patrimonio, William Rey

(Leer la noticia) 72 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


PATRIMONIO

El exParque Hotel, en la rambla del Parque Rodó, se encuentra en buen estado vista desde el mar, pero al costado se lo ve en malas condiciones La crónica de Rosario Castellanos da cuenta del mal estado en que se encuentra el edificio, sede del Mercosur y monumento histórico nacional, sobre la calle Pablo de María. (Escuchar la crónica) 73 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


PATRIMONIO

Puesta de manifiesto del instrumento inventario arqueológico y patrimonial del departamento de Tacuarembó Instrumento de protección, promoción y gestión de los valores patrimoniales. Los bienes patrimoniales que constituyen el inventario, son la herencia recibida de los antepasados, significando testimonio de su existencia y de su visión del mundo, de sus formas de vida, y, de su manera de ser; además es un legado a las futuras generaciones. Pueden presentarse en forma aislada o en conjunto, constituir bienes muebles o inmuebles sobre la superficie, el subsuelo o subacuáticos y estar conformados por elementos manufacturados y naturales.

(Ir a la página de presentación donde se encontrarán los enlaces a los diferentes informes)

74 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


VIDEOS – ARTE Y PATRIMONIO

Adriana Rostovsky Pablo Musé Jacqueline Lacasa Fragmento del programa con los artistas Adriana Rostovsky y Pablo Musé en sus respectivas muestras en el Museo de Artes Decorativas Palacio Taranco, Montevideo y su curadora, Jacqueline Lacasa. (Ver vídeo)

75 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


VIDEOS – ARTE Y PATRIMONIO

CASA Vilamajó El arquitecto Julio Vilamajó es una figura relevante en la historia de la arquitectura uruguaya. Formó parte de la primera generación que egresó de la Facultad de Arquitectura en 1915. Fue docente de proyectos y autor de edificios relevantes como el Centro de Almaceneros Minoristas, el Banco de la República Agencia General Flores, la Facultad de Ingeniería, el trazado de Villa Serrana, el Ventorrillo de la Buena Vista y el Mesón de las Cañas, entre otros. Tuvo una importante proyección fuera de fronteras al integrar el equipo de arquitectos para la construcción del edificio de las Naciones Unidas en Nueva York, junto a destacados profesionales del mundo como Oscar Niemeyer y Le Corbusier. Su casa-estudio, proyectada en 1930, es un ejemplo significativo de arquitectura moderna y da cuenta de su particular concepción de la arquitectura en un momento en que se estaban produciendo grandes transformaciones. Fue declarada Monumento Histórico en 1990 y es la primera casa moderna en nuestro país que abrió sus puertas como casa museo. Desde la apertura del museo en 2010 se ha convertido en un punto de encuentro y nodo de divulgación del diseño uruguayo. La casa se presenta en este corto acompañada de las palabras de los arquitectos Monica Nieto y Aníbal Parodi, quienes han estudiado y trabajado en la casa desde el inicio de su vida museística. Entrevista: Arqs. Mónica Nieto y Aníbal Parodi

(Ver vídeo) 76 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


VIDEOS – ARTE Y PATRIMONIO

Proceso de restauración

Cantos de la Patria (tapa de disco, MEC, 1976) Alicia Barreto (Ver video)

77 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


VIDEOS – ARTE Y PATRIMONIO

Joaquín de Salterain 1293 esq. Guaná

Charla de cierre de la exposición de grabados y cartas entre Antonio Frasconi y Mario Benedetti; a cargo de Pablo Thiago Rocca, curador de la muestra. Cartas entre Mario BENEDETTI y Antonio FRASCONI. En la Fundación Mario Benedetti de Montevideo se viene desarrollando una muestra del grabador Antonio Frasconi, nacido en Buenos Aires en 1919 y traído al Uruguay tempranamente. Vivió muchos años en Estados Unidos donde murió en el 2013. La muestra se llama "La Década Ascendente". Aquí se exponen cartas que se intercambiaron ambos, carátulas de los libros que Frasconi diseñó para Benedetti y una colección de obras en las diversas técnicas de grabado que manejó Frasconi. El sábado 7.11 el curador Pablo Thiago Rocca disertó -en los jardines de la Fundaciónacerca de este vínculo y De fogón en fogón estuvo presente.

1ra. Parte

3er. Parte

2da. Parte

4ta. Parte

78 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


VIDEOS – ARTE Y PATRIMONIO

CASA Toribio Tomás Toribio nació en España en 1756 y fue trasladado a América en 1796 para encargarse de las obras de fortificación de Montevideo. Fue autor de diferentes proyectos, entre los que se destacan el Cabildo y la fachada de la Iglesia Matriz en Montevideo y la iglesia parroquial de Colonia, además de los trabajos específicos de las fortificaciones para los cuales fue enviado. Fue el primer arquitecto que tuvo la ciudad de Montevideo. La casa que construyó para sí mismo en 1804 en la Ciudad Vieja constituye uno de los pocos ejemplos de arquitectura doméstica colonial que aún pervive además de un exponente de los sistemas constructivos utilizados en la época. Fue declarada Monumento Histórico en 1975. A lo largo del tiempo ha alojado diversas funciones, la casa de la familia Toribio, el museo de la Construcción y la oficina de la Comisión Especial Permanente de Ciudad Vieja. La casa se presenta en este corto acompañada de las palabras del arq. Ernesto Spósito, quien habitó la casa durante muchos años en su trabajo en el ámbito patrimonial municipal. Entrevista: Arq. Ernesto Spósito

(Ver vídeo)

79 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


PEQUEÑOS FUTUROS ARTISTAS

Trabajando en el Proyecto "El Museo Gurvich va a las escuelas"

80 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


PEQUEÑOS FUTUROS ARTISTAS

Marcelo Larrosa Arte en la Escuela No. 13 de Cerro Largo con los niños y la maestra Vanessa Sosa. Los trabajos, basados en la obra de Marcelo Larrosa, sirven para generar una divertida y cultural actividad en este año tan particular.

81 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


REMATE

Subasta online de pintura nacional hasta el miércoles 13 enero.

(Ir a la subasta) Pedro Peralta «Luna llena» Acrílico sobre fibra 32 x 40 cm. 82 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


OBITUARIO Thomas Lowy (1947 – 2020) Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de la República y dueño de un diploma del Instituto de Administración Pública en París, Lowy fue el artífice de la Dirección de Cultura de la Intendencia de Montevideo, identidad surgida luego de la restauración democrática de 1985. Fue también director de Cultura en el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay y fue presidente de la Fundación del Museo de Arte Precolombino e Indígena desde su creación hasta tiempos recientes. También fue uno de los fundadores del Museo Vivo del Títere, en Maldonado. El ministro de Educación y Cultura, Pablo Da Silveira, lamentó el deceso del artista. En redes sociales, el Museo Blanes (que acogiera una de sus muestras) manifestó congoja por la pérdida.

83 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


NOVEDADES DE MUSEOS

Informe de Gestión 2020 Los antecedentes de nuestra presencia en Internet -Google Art Project, Plan Ceibal, juegos de realidad aumentada, inventario online, Google Street View; Pokémon GO, visita 360º, etc.- y la anticipatoria creación de un área audiovisual a finales de 2019, fueron los pilares sobre los que construimos una nueva estrategia, que se basó en tres premisas fundamentales: crear nuevos contenidos y no replicar lo realizado en el pasado; diseñar esos contenidos adecuándonos a la virtualidad, en lugar de tratar de forzar formatos propios de la presencialidad a ese entorno; y, buscar el modo de mantener el espíritu de "museo de cercanía" e interactivo que caracteriza al MAPI, para no perder el vínculo con nuestros visitantes/participantes. La propuesta central de esta nueva etapa fue la creación de una nueva plataforma en internet, diferente a sitio web oficial, que denominamos MAPI Virtual. Ese espacio fue, entre marzo y agosto, el centro de atención de nuestro trabajo y el resultado fue contundente: más de medio millón de visitas a los contenidos allí ofrecidos y el traspaso por sobre las fronteras departamentales y nacionales..

(Leer el informe)

84 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


NOVEDADES DE MUSEOS

Rincón 437

Memoria Anual 2020 del Museo Histórico Nacional Desde hace 3 años el Museo hace públicos sus resultados de gestión al conjunto de la ciudadanía como medida activa en la transparencia administrativa. La epidemia mundial de COVID 19 afectó todo, pero no fue un año perdido, hubo una diversidad de proyectos Se destaca el peso de la divulgación de contenidos, las redes sociales y otras plataformas en línea. En los meses en que el Museo estuvo cerrado al público, se duplicaron la cantidad de notas, artículos de investigación y pequeñas reseñas sobre las colecciones del Museo. Asimismo, en mayo, conmemorando el Día Internacional de los Museos (18/5) se organizó una serie de actividades en línea, con la participación de más de 1.000 personas. Se suma que el tráfico de la web y la cantidad de seguidores de las redes sociales, aumentaron significativamente.

(Acceso a la descarga de la Memoria)

Simposio “Imaginar, medir y ordenar” | Diálogos entre historia, cartografía y agrimensura, realizado en Casa Giró.

85 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


NOVEDADES DE MUSEOS

Documentos de trabajo Con el nombre de Documentos de Trabajo el equipo del Museo Figari hace públicas sus tareas de investigación en temáticas específicas, dejando abiertas a posibles aportes de terceros, como investigadores y entendidos en las materias tratadas. El formato de fascículo digital (pdf) permite difundir los resultados parciales de las pesquisas que se realizan de manera regular en el seno de la institución, reportando el “estado del arte” de una materia particular y siendo pasible de actualizaciones. Además, facilita el acceso visual a documentos primarios del museo, minimizando las consultas presenciales a los fondos, cuya manipulación excesiva atenta, sin quererlo -pero inevitablemente- a la vida material de los documentos. Por ello, se afirma que la digitalización y el orden en estos documentos de trabajo alarga la vida de los materiales y los preserva para futuras generaciones.

(Acceder a los documentos de trabajo)

86 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


TRABAJADORES DE ARTE

2do. Censo Latinoamericano de Arte Contemporáneo El 2do Censo Latinoamericano de Arte Contemporáneo es una iniciativa colaborativa que se realizó entre el 1 y 30 de noviembre de 2020 para averiguar cuántos Artistas y Trabajadores de Arte Contemporáneo hay en Latinoamérica, intentando determinar dónde viven y trabajan, cuáles son sus condiciones laborales, y cómo es que se organizan y relacionan con Organizaciones e Instituciones públicas y privadas, y Gestiones de Arte. Con los datos del Censo 2020 podremos hacer análisis comparativos sobre cuántos artistas y trabajadores de arte viven de su trabajo a través de la venta de obra o de la pedagogía, si es que acuden a otras fuentes de trabajo para mantenerse, si realizan sus proyectos con fondos públicos concursables, etc. Podremos estimar también el tamaño de las Escenas Locales de Arte regionales y provinciales, que son fundamentales en las nuevas prácticas de arte con la comunidad.

(Ver los datos y otra información)

87 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


PERIODISMO SOBRE CULTURA Y ARTE

Ilustradores y escritores contra el cese de programas de las radios públicas dedicados al público infantil El miércoles 4 de noviembre se conoció la decisión del director del Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional, Gerardo Sotelo, de sacar del aire una serie de programas de las emisoras de radio públicas, con lo que 49 periodistas y comunicadores fueron cesados de sus cargos. Entre numerosas propuestas, fueron levantadas dos que, persistentes y solitarias, dedicaban sus contenidos a la infancia: Para escucharte mejor, conducido por Susana Bosch, y Había una vez, en el que la profesora especializada en literatura infantil y juvenil (LIJ) Dinorah López Soler daba espacio y analizaba con rigor crítico y meticulosidad el acontecer de ese sector tan floreciente como ninguneado de las letras…

(Leer la nota escrita por Rosanna Peveroni)

88 Volver al inicio

Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


PERIODISMO SOBRE CULTURA Y ARTE

Se inauguró una plaza en el Comcar con una fotogalería a cielo abierto La obra fue llevada adelante por personas privadas de libertad, en una coordinación entre Nada Crece a la Sombra, la IM y el INR. La Unidad 4 Santiago Vázquez (ex Comcar) es la cárcel más grande y conflictiva del país. Es una de las 26 cárceles administradas por el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) del Ministerio del Interior (MI). Allí habitan 3.600 personas privadas de libertad distribuidas en 11 módulos. En el medio de la cárcel, en una zona neurálgica por la que transitan cotidianamente cientos de personas, un terreno abandonado se convirtió en una plaza. Es un espacio de convivencia que será utilizado por las personas privadas de libertad y sus familias. También por las y los funcionarios que diariamente trabajan en la cárcel.

(Leer la noticia completa en La Diaria) 89 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


PERIODISMO SOBRE CULTURA Y ARTE

Muestra Premio Cézanne 2020 en el Subte Municipal El encuentro para nada fortuito entre el Premio Cézanne –instituido por la Embajada francesa hace casi 40 años– y los versos en prosa del franco-uruguayo más célebre –hijo de un diplomático galo, cuya muerte ocurrió hace un siglo y medio– no se dio, por supuesto, sobre una mesa de disección, sino en el Subte, donde 11 artistas fueron seleccionados luego de obrar alrededor de Los cantos de Maldoror, de Isidore Ducasse. Ahora bien: fortuita parece la coincidencia de que simultáneamente a la muestra haya salido, editada por Hum, una fresca traducción del libro, o mejor dicho una rioplatensización de la versión peninsular de Ángel Pariente, por mano de Alma Bolón y Beatriz Vegh. Así, es fácil, si uno quiere y si uno puede, hacer en estos días una total inmersión uruguaya entre los benéficamente maléficos miasmas lautreamontinos. Hay que dirigir los talones hacia adelante y no hacia atrás y mirar con detenimiento cada pieza para disipar una sensación de chatura general: efectivamente, se entrevén pequeñas chispas por ahí, algún delgado hilo que conecta tembloroso la obra con el quid lautreamontino –si hubiera tal cosa–, que no es su malditismo epitelial (aunque la piel desgarrada esté por doquier), sino una entera y certera “estética de la negación” de la que hablaba Julia Kristeva. Sin embargo, el diálogo entre las obras y todo lo que uno tiene pensado sobre el conde, sobre su tango fatal bailado con los surrealistas (que le deben mucho y a los que él debe mucho), no parece desarrollado con plenitud.

(Leer la nota escrita por Riccardo Boglione)

Obra de Guillermo Stoll. Foto: Ernesto Ryan

Obra de Matías Nin. Foto: Ernesto Ryan

90 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


PERIODISMO SOBRE CULTURA Y ARTE

GALERÍA PROPUESTA: Amalia Nieto Trayectoria y aporte singular Nace en Montevideo, el 3 de agosto de 1907 en una familia acomodada. Su padre, el Dr. Manuel Benito Nieto, pionero en cirugía cardíaca, es por entonces Director del Hospital Maciel. Tempranamente Nieto manifiesta su gusto por la plástica y en 1925 ingresa al Círculo de Bellas Artes, donde estudia pintura con el Prof. Domingo Bazzurro. Es el momento del auge del planismo en la pintura uruguaya y de los ideales democráticos e igualitarios en lo socio-político. Emprende su primer viaje de estudios a Europa en 1929. Asiste en París, a la Academia de André Lothe y a la Academia de la Grande Chaumière. En 1955 volverá para tomar cursos de mosaico con Gino Severini y grabado con J. Friedlander. La década del ´30 sorprende al Uruguay con el gobierno autoritario de Gabriel Terra, pero también con el retorno de Joaquín Torres-García en 1934, quien sacude el medio artístico con su teoría constructiva. Amalia Nieto se une a la Asociación de Arte Constructivo, fundada por Joaquín Torres-García en 1935. Expone en varias exposiciones de la AAC. En 1936 y 1939 realiza muestras de sus pinturas constructivas en Amigos del Arte y a partir de entonces se suceden en su trayectoria 33 muestras individuales y 37 premios en salones nacionales, municipales, destacándose el Gran Premio Pintura en el XXXI Salón Nacional de Artes Plásticas de 1967, el Gran Premio Escultura en el XXXIII Salón Nacional de 1969 y el Premio Pintura del Concurso de Caja Notarial de 1991. Representó al Uruguay en las bienales de San Pablo, Córdoba, San Marino y Spoletto en Italia. En 1995 fue invitada por el BCU a participar en la primera edición del Premio Figari. En diciembre del mismo año se realiza la retrospectiva de sus setenta años de pintura en el Museo Nacional de Artes Visuales de Montevideo. Su obra consta de series, siendo las más conocidas la de calles de París, la de búhos y la de naturalezas muertas mentales. En 1975 la autora instala la tercera dimensión mediante la sugerencia de una situación espacial en la que se ubican objetos simples y su sombra. Después, la tercera dimensión pierde profundidad para desaparecer en 1989, momento en que se consolida la frontalidad con la serie que la autora llama Naturalezas Muertas Mentales. Falleció en Montevideo, el 7 de febrero de 2003.

Homenaje a Felisberto Hernández, óleo en madera incisa 30,4 x 25,2 x 1 cm - 1936.

(Ver obras)

91 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


PERIODISMO SOBRE CULTURA Y ARTE

GALERÍA PROPUESTA: José Gurvich Nace en Lituania en 1927. Con seis años de edad, viaja junto a su madre y su hermana a Uruguay para encontrarse con su padre quien ya había emigrado a nuestro país. Ingresa a la Escuela Nacional de Bellas Artes de Montevideo en 1942, recibiendo orientaciones de José Cuneo. Al siguiente año estudió música y violín con el Prof. David Julber, siendo compañero de Horacio Torres, hijo del maestro y artista Joaquín TorresGarcía, a quien conocería en 1944. Estudió en el Taller Torres-García (TTG) hasta 1949, y tras la muerte del maestro pasa a ser uno de los discípulos maestros, dictando clases de dibujo, pintura y cerámica; y participó de numerosas exposiciones en el TTG. En 1954 viaja a Europa junto a compañeros del TTG y realiza estudios en museos destacados de España, Francia e Italia; al siguiente año viaja a Israel invitado por el kibutz Ramot Menashé para realizar un mural. En 1956 expone en la Galería Katz de Tel Aviv. A su regreso a Montevideo retoma su actividad docente en el TTG, la cual perdurará hasta su cierre; seguidamente conformará un taller en su casa en el Cerro en 1963, al que acuden muchos jóvenes pintores. Entre 1964 y 1965 viaja nuevamente a Europa e Israel junto a su esposa Julia Añorga y su hijo Martín, y vuelve a exponer en la Galería Katz, retornando posteriormente a Montevideo. En 1969 regresó a Israel, Europa y EE.UU. radicándose en la ciudad de Nueva York donde fallece en 1974. Con una producción de obras muy prolífera, desarrolló un lenguaje plástico muy personal, destacándose por ejemplo los mundos fantásticos, las escenas de festividades judías, sus esculturas en cerámica, los diseños escenográficos, y su assemblage de la etapa de Nueva York, entre otros.

Pareja astral, circa 1968-1969. Óleo sobre tela, 1.60 x 1 metro.

92 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


PERIODISMO SOBRE CULTURA Y ARTE

Galería Propuesta – HÉCTOR RAGNI Nace el 29 de noviembre de 1897 en Buenos Aires, Argentina. En 1918 viaja a Montevideo, y el 2 de febrero se embarca a Barcelona, España. En 1919 expone en Galerías Dalmau con la Agrupación de Artistas Catalanes y en 1922 en Galería Layetanas, integrando el núcleo del Círculo Artístico de Sant Lluc, Barcelona, España. En 1925, comienza sus pruebas de xilografía en Barcelona, España. En 1926 está en París, Francia. Juan Manuel Bonet, lo incluye en el Diccionario de las vanguardias en España (1907-1936), Alianza Editorial, 1995. Regresa en 1927 a Montevideo. El 3 de julio de 1934, visita en su casa a Torres-García. Expone en la 3ra. Muestra de la ETAP en diciembre. En 1935 se constituye en Montevideo, la Asociación de Arte Constructivo. Expuso con la (AAC) (1935-1942). En 1936 publica en la revista “Círculo y Cuadrado”. En 1944 pinta, junto al Maestro Joaquín Torres-García y el Taller Torres-García (TTG), un Mural Constructivo en el Pabellón Martirené del Hospital Saint Bois, en Montevideo, actualmente en la Torre de Antel. En 1945, su grabado “Paisaje Urbano”, es reproducido en la tapa del Nº 2 de “Removedor”, órgano del TTG. El 7 de junio de 1952, fallece en Montevideo, a los 54 años de edad. En 1991-93 sus obras integran la exposición “La Escuela del Sur, el Taller Torres-García y su legado” organizada por la Archer M. Huntington Art Gallery, Austin, Texas, U.S.A., exhibida en Madrid, España, en Austin, Texas, USA, en Monterrey, México, Nueva York, USA, México DF, México. Desde esa fecha sus obras están presentes en las exposiciones vinculadas a la “Escuela del Sur” en USA, Francia, Costa Rica, Venezuela, Colombia, Argentina y Brasil. En 1997 Exposición – Homenaje en el Centenario de su Nacimiento, Museo Torres-García, en Montevideo, Uruguay. En 1998, exposición en Casa de la Cultura, Maldonado, y Museo Eduardo Sívori, Buenos Aires. “El encuentro de Ragni con Montevideo marca un cambio en su paleta que se torna menos brillante, más entonada en el ocre amarronado, sin por ello perder color. (…) Si Héctor Ragni adoptó el constructivismo fue para teñirlo con la suavidad brillante de su color y la firmeza de una línea que, aún para dividir el plano ortogonalmente, se curvaba y se dentaba, dócil a una geometría de lo natural que el artista veía y sabía transmitir”. Elisa Roubaud. Sus obras integran el acervo de: Cisneros Fontanals Art Foundation – CIFO, Miami, Florida, USA. Museum of Fine Art, MFAH, Houston, Texas, USA. Colección Fernand y Karine Huts (Grupo Katoen Natie) Amberes, Bélgica. hectorragniartistaplastico.wordpress.com

"Tranvía 37", óleo sobre tela, 78,3 x 62 cm, 1941 – Foto: “Yuyo” Rasmussen

93 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


PERIODISMO SOBRE CULTURA Y ARTE Museo San Fernando

Las esculturas de Luis Balbunea comienzan a recorrer el país con tres destinos o momentos, en diferentes puntos de la geografía nacional. Los organizadores destacaron que para la concreción de esta muestra se realizó una selección de veinte piezas en madera y yeso jamás mostradas, que serán exhibidas de forma itinerante desde el oeste al este del país. El 24 de noviembre se dio apertura a la exposición en el Espacio Cultural de San José hasta el mes de enero de 2021, inclusive. Posteriormente se presentará una selección de las piezas en el Museo de Historia del Arte (MuHAr) de Montevideo en el mes de abril. Para culminar esta itinerancia, el Museo San Fernando de Maldonado recibirá la exposición en el mes de junio de 2021. Luis Balbuena nació en Montevideo en 1977. Su actividad se inicia en lo que se denominó “Taller La Piedra” con los artistas Marcelo Larrosa y Federico Méndez. A través de la obra integral de Joaquín Torres-García se produce el punto de partida para un largo camino de aprendizaje. Poco después comienza a frecuentar a Julio Alpuy, así como los talleres de Gustavo Serra y Daniel Batalla. En el Museo de Arte Precolombino, que perteneciera al pintor Francisco Matto, pudo tomar conocimiento de primera mano del arte indoamericano. Ha participado en varias muestras desde 1999, tanto en Uruguay como en Colombia. Se puede visitar su página en www.balbuena.org “La solidez de las formas, articuladas en base a una idea, que, incluso en sus trabajos más abstractos, deviene, siempre, del estudio de la naturaleza. En lo concreto de su obra, hay cierta crudeza, cierto despojo de lo superficial, una renuncia explícita a dotar la obra de una pátina esteticista superficial, el trabajo de Balbuena nos permite un contacto directo con el acto constructivo, donde las capas de esa construcción se tornan visibles sin necesidad de suntuosas explicaciones previas”, destaca Fabián González. Por la situación de emergencia sanitaria, la exposición se complementa con contenidos digitales didácticos e informativos que se compartirán en los sitios web de las instituciones culturales receptoras y en la propia web del artista, donde además se podrá profundizar sobre su trayectoria. La exposición está declarada de Interés por el Ministerio de Educación y Cultura.

94 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


PERIODISMO SOBRE CULTURA Y ARTE

Exposición de Amalia Nieto El Museo Nacional de Artes Visuales presenta la exposición de Amalia Nieto, que permanecerá abierta hasta abril de 2021. Amalia Nieto (1907-2003) nace en Montevideo en un ambiente de formación universitaria. Su padre es el Dr. Manuel Benito Nieto, especialista en cirugía cardíaca, por entonces director del Hospital Maciel. Amalia es la segunda de tres hermanos. Además de su faceta artística, publica en la página “Para luego” de El Plata dos extensas notas sobre el arte constructivo en la obra de Torres-García. Es comentarista de CX 48 Radio Femenina. Una constante en su obra es la utilización del color como elemento de fuerza y vehículo para comunicar su mensaje, ya desde sus principios. Señalemos su obra Arlequin a principio de los años 30, o Constructivo con pipa de 1936. Son obras de fina ejecución que utilizan el color para definir la forma. La muestra actual pone en relieve la rica trayectoria de una artista formada en ambientes nacionales e internacionales, que ha sabido captar toda la riqueza de estas experiencias, pero con una personalidad propia forjada por años de estudio y trabajo. Su evolución es una búsqueda de crear un universo propio. Amalia Nieto declara: “Me siento atraída por la forma: el objeto es en general el protagonista; vivo pendiente de él; me atrae cuando su presencia es inédita y se me impone resuelta en su perfecta proporción. El objeto que deja de ser objeto para convertirse en símbolo”.

(Leer la nota completa escrita por Concepción Virgili)

95 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


PERIODISMO SOBRE CULTURA Y ARTE

Ramón Cuadra. 50 años en el arte Hemos visto sus obras en paseos públicos, en instituciones religiosas y laicas. También se encuentran en colecciones particulares y en museos en Uruguay y en el extranjero. Ramón Cuadra es un artista uruguayo con una carrera consagrada de más de 50 años. Nace en Trinidad (Flores) en 1962 y pierde a su padre a muy temprana edad. La madre ejerce la docencia en Montevideo, y él vive sus primeros años en Trinidad con los abuelos maternos y con su tío guitarrista. Inicia los estudios de primaria y comienza a estudiar música. En su casa se organizan tertulias culturales con personas como Atahualpa Yupanqui y el escritor Mario Arregui entre otros, afines a inquietudes musicales y culturales.

Ramón Cuadra y Clever Lara junto al busto de Lara realizado por Cuadra.

(Leer la nota completa escrita por Concepción Virgili)

96 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


PERIODISMO SOBRE CULTURA Y ARTE

ALEJANDRO CASARES: La promesa cumplida Evocar la figura de Alejandro Casares (Montevideo, 1942 - Marindia, 2020) significa reflexionar sobre una persona que estuvo siempre ligada al mundo del arte, desde múltiples perspectivas disciplinarias y oficios conexos. Pero, ante todo, es afirmar el talante pasional y comprometido del hombre con ese aspecto peculiar de la realidad que llamamos arte, a un punto que quizás hoy resulta difícil imaginar para las actuales generaciones. Las charlas interminables, los entusiasmos desbordantes, los enojos furibundos, todo giraba en él sobre ese eje de la creación, fundamentalmente de la plástica, pero también de la literatura, el cine y de otros aspectos más cotidianos de la creación como la forma de vestir, de cocinar o de llevar un jardín. Como en tantos otros artistas su personalidad fue quizás su más importante obra, una obra integral de la que se desprenden —a veces dolorosamente— los frutos materiales de su «genio», pero que en toda su multiplicidad y riqueza no dejan de ser algo fragmentario e incompleto. Máxime cuando a través de sus criaturas —llámase escritos, dibujos, pinturas, murales, esculturas— el creador salta de un lado a otro de los estilos y de las técnicas, se mueve inquieto y furtivo sin que se pueda apreciar de una vez esa línea sutil que atraviesa el conjunto de su producción y que es el motor mismo que la impulsa. Casares sostenía que se había formado con José Trinchín (Montevideo, 1903-1984), Augusto Torres (Barcelona, 19131992) y Carlos González (Melo, 1905 - Montevideo, 1993). Y es verdad, pero de ninguno de ellos podría decirse que haya sido su maestro en un sentido formal, de educación en un taller regular aprendiendo procedimientos y doctrinas.

(Parte del artículo escrito por Thiago Rocca)

Mujer en el jardín. Óleo sobre tela, 1974.

97 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


PERIODISMO SOBRE CULTURA Y ARTE

Seguimos recordando a Peloduro

98 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


País de bolsillo: un rinconcito uruguayo en el corazón de París Hace 27 años Emilio Lamaison abrió Pays de Poche, una tienda de solo artesanías de Uruguay que está ubicada a una cuadra de la Catedral de Notre Dame. A una cuadra de Notre Dame, en una callecita peatonal empedrada del Barrio Latino de París está Pays de Poche. Una pequeña tienda de artesanías cuyo nombre se traduce como País de Bolsillo, nombre con el que su dueño, Emilio Lamaison (59 años), homenajea a su país de origen, Uruguay. Si bien ya hace 44 años que Emilio se fue de Montevideo, nunca dejó de tener contacto con sus raíces. Pays de Poche, por ejemplo, solo vende obras realizadas por artesanos uruguayos. Entrar a la tienda es ingresar a un mundo, no de artesanía de mates y gauchos, sino de realizadores que están más en una línea europea, apostando mucho a lo original y lo único en sus creaciones. En su cuidada decoración hay hasta cajones de frutas y verduras del Mercado Modelo. “Yo me fui muy chico de Uruguay, con 15 años, hice hasta segundo de liceo”, recuerda.

Fotos: El País

PERIODISMO SOBRE CULTURA Y ARTE

99 (Leer la nota escrita por Analía Filosi)

Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


PERIODISMO SOBRE CULTURA Y ARTE

La construcción del Museo de Arte Latinoamericano avanza a buen ritmo en el predio de la Fundación Pablo Atchugarry, ubicado en el balneario Manantiales (Maldonado). El proyecto arquitectónico está a cargo de un amigo del artista, el uruguayo Carlos Ott, y el plan es que el edificio albergue colecciones permanentes e itinerantes de artistas latinoamericanos, especialmente contemporáneos. Su forma estará dada por madera laminada pegada y hormigón armado con fibra de vidrio, características que no están presentes en la arquitectura uruguaya. Gastón Atchugarry, sobrino de Pablo y director de la empresa encargada de la construcción del museo, contó a El País que las obras están avanzando en tiempo y forma y la fecha prevista de finalización es junio de 2021. Para la segunda mitad del año se ingresarán las obras de arte y se acondicionará todo el museo para la apertura, que se realizará hacia ese fin de año.

(Leer artículo la nota de Rosana Decima)

Foto: Ricardo Figueredo

Así avanza la construcción del Museo de Arte Latinoamericano en Manantiales

100 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


PERIODISMO SOBRE CULTURA Y ARTE

Artesano realiza esculturas que mezclan estilos y oficios e invitan a interactuar Marcelo Salazar “Es un refinamiento en carpintería. Como en aeromodelismo, trabajás a niveles muy precisos. Tenés que construir un objeto que termina siendo un mueble, que es una guitarra, pero a la vez tiene que tener funcionalidad, una afinación. Empiezan a aparecer maderas diferentes y espesores distintos porque se empiezan a medir las décimas de milímetros, vas a la perfección”, explica.

Los instrumentos son parte de sus motivos, tanto en escultura como reales

(Leer la nota escrita por Analía Filosi)

101 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


Foto: El País

PERIODISMO SOBRE CULTURA Y ARTE

Taller Pallas-Testa: unidos por la cerámica y la plata Liliana Testa y Marcelo Pallas se conocieron en 1993, en el local del Mercado de los Artesanos de Ciudad Vieja que ya no existe más. Ella, formada en alfarería, cerámica y arte aplicado, hacía piezas en cerámica; él, con cursos de Bellas Artes y de la Escuela Figari, se dedicaba a la joyería. El amor hizo su parte y se transformaron en una pareja, una unión que también se trasladó a la actividad artesanal. “Cada uno hacía por separado sus piezas, pero después que nos conocimos empezamos a mezclar los materiales y hacer una propuesta única”, cuenta Liliana sobre el nacimiento del Taller Pallas-Testa. Así llegaron a la propuesta que consiste en combinar, siempre en formato de joyería, la plata y el gres.

Liliana Testa y Marcelo Pallas son los fundadores del taller

(Continuar leyendo la nota de Analía Filosi)

102 Volver al inicio

Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


El 59° Premio Nacional de Artes Visuales “Margaret Whyte” anunció ganadores Obras de siete artistas fueron premiadas y quedó inaugurada la exposición en el Espacio de Arte Contemporáneo (Ver página 10 de este Boletín). Otra veintena complementan la exposición. Allí están Matilde Campodónico, Manuela Aldabe Toribio, Guadalupe Ayala Bergoc, Fernando Barrios Boibo, Olga Bettas, Cathy Burghi, Adela Casacuberta, Francesca Cassariego Celiberti, Martha Castillo, Alejandro Cruz, Mayra Da Silva, Deborah Elenter, Liliana Farber, Alejandra González Soca, Camila Lacroze, Víctor Lema Riqué, Florencia Martínez Aysa, Pablo Musé, Juan Perazzo, Gerardo Podhajny, Ernesto Rizzo, Sebastián Sáez, Alejandro Sequeira, Jorge Francisco Soto, Anaclara Talento, Francisco Tomsich y Fernando Velázquez Peña.

Foto: El País

PERIODISMO SOBRE CULTURA Y ARTE

103 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


PERIODISMO SOBRE CULTURA Y ARTE

Un museo sin muros que escondió obras virtuales en Colonia La primera ciudad uruguaya que ha sido incluida en UXart, una flamante aplicación que permite interactuar con piezas artísticas a través de mapas 3D geolocalizados y portales inmersivos 360 grados. “Es el sueño de un museo sin muros. Esta herramienta no solo cambia la forma en que la gente ve el arte sino también la forma en la que se relaciona con el espacio público, a través de obras que podés rodear, atravesar, pasar por abajo, mirar desde arriba, ofreciendo puntos de vista inéditos”, explicó Felipe Durán. Por ejemplo, al abrir la app se puede “ingresar a portales”. Esto es estar adentro de, por ejemplo, A partir de un círculo, una pieza de Eduardo Mac Entyre que, en el mundo real, está hecha de acrílico, luz, madera y un motor. Durante la pandemia por COVID-19, se suspendieron las exposiciones de arte presenciales y la posibilidad de disfrutar de estas experiencias artísticas fue completamente limitada. UXart e IBM trabajaron juntos para implementar, entonces, un museo de arte en la nube. A través de la app, de descarga gratuita, el usuario puede elegir diferentes experiencias interactivas. Por ejemplo, puede optar por visitar la Isla El Descanso, el primer parque botánico-cultural experimental de arte y tecnología en el Delta del Área Metropolitana de Buenos Aires. Si elige esta opción será transportado al lugar para observar la floración del parque y ver obras en 3D dentro de sus jardines.

(Leer el artículo de Ma. De los Ángeles Orfila)

104 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


Un taller de vestuario artístico logra acercar presos a la comunidad trans, el sector más vulnerable y aislado en la cárcel “Soy reina de los sueños pisoteados, pero no perdidos. Soy reina hija de la violencia de la tempestad y el susurro de la mariposa. Soy reina, pero antes que nada, aunque no lo veas, mi ingenuo vasallo, aunque tus ojos no te permitan ver: soy mujer”. El extracto de este poema está escrito con letras violetas sobre la pared de un pequeño cuarto donde, al menos una vez por semana, un grupo participa de un taller de vestuario artístico de DAECPU, que es coordinado por el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) en la cárcel de Santiago Vázquez. Quienes escribieron estas líneas, y otras composiciones, forman parte de un equipo que hace cuatro meses se reúne para expresar sus historias a través de las prendas que diseñan. En el medio de la cárcel (ex-Comcar), los martes se siente cómo se arruga el papel de diario y se rompe el plástico mientras se diseñan vestidos. Pero, y sobre todo, se escuchan conversaciones, risas y llantos. El taller es uno de los pocos puntos de encuentro donde se conecta a la población masculina de la cárcel con las mujeres trans, que suelen ocupar plazas en celdas separadas y tienen horarios distintos. Es que para garantizar su seguridad, no comparten su hora libre en el patio ni conviven con otros sectores. “Con muchas, es la primera vez que nos conocemos y la verdad es que aprendo mucho de ellas. Yo era de los que alguna vez les gritaba algo cuando salían al patio, pero me di cuenta de que no tenía sentido. Todos somos personas y es lindo tener un espacio para nosotros”, dice Eduardo, uno de los más entusiastas del taller. Él está en la cárcel por rapiña y tiene ocho antecedentes. Por su adicción a la pasta base, su familia ya casi no lo visita y su pareja lo dejó. Dice que está pasando por un duelo y que ellas, sus compañeras, lo ayudan a salir. “Más que un taller, es un espacio de libertad”, agrega. Paola y Sofía asienten.

Foto: NDA/BÚSQUEDA

PERIODISMO SOBRE CULTURA Y ARTE

105 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


PERIODISMO SOBRE CULTURA Y ARTE

La historia detrás del Torres-García que fue testigo de una tragedia Salió a remate Proyecto para el Mural del Sol, último testimonio de una serie de siete murales pintados por Joaquín Torres-García en 1944 en el Hospital Saint Bois que se destruyeron en el incendio del Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro

“Cuando sacamos de la oscuridad esta obra -que estaba en una caja bien guardada-, y la vi por primera vez, se me cayeron las medias por así decirlo. Fue algo impresionante, sentís la historia de lo que es este cuadro, la importancia y la presencia de Torres-García", explica emocionado Luis Ignacio Gomensoro, rematador especializado en arte y director de la galería Tazart. Gomensoro habla de Proyecto para el Mural del Sol, la "joya de la corona". El resto del catálogo lo completan obras de alumnos del Taller Torres-García, incluidos los propios hijos del artista, Olimpia, Augusto y Horacio. Cuando el rematador habla de "la historia" que tiene el cuadro, no exagera. Para conocerla hay que remontarse a la década de 1940, cuando la tuberculosis aún era una infección sin cura. Los tratamientos con fármacos apenas estaban comenzando y la enfermedad solía ser mortal. Quienes la contraían solo podían intentar vivir un poco mejor, en un entorno agradable y con acceso a cuidados paliativos. En Montevideo los tuberculosos eran enviados al Hospital Saint Bois. Ubicado a las afueras de la ciudad, en Villa Colón, su entorno permitía a los internados respirar aire fresco y tomar sol en las grandes terrazas del edificio. Además, en la Colonia de Convalecientes, como se le solía llamar, se alimentaba bien a los enfermos y, en algunos casos, se realizaban tratamientos quirúrgicos que consistían en hacer colapsar el pulmón. La arquitectura del Saint Bois, distribuido en pabellones, también permitía alojar a otros enfermos crónicos que eran trasladados desde el Hospital Maciel y el Pasteur, para hacer lugar para los agudos.

(Leer la nota escrita por Alejandra Pintos)

106 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


PERIODISMO SOBRE CULTURA Y ARTE

Texturas de una vida

Washington Barcala “No al constructivismo. Sí a la libertad y al expresionismo”. Esta especie de breve manifiesto es de 1993 y lo escribió el artista Washington Barcala (Montevideo 1920-1993) poco antes de morir. En ese momento estaba muy enfermo y le costaba escribir, pero en esas dos frases de letra despareja dejó plasmada una síntesis de su pensamiento y concepción artística: la obra como espacio de absoluta libertad. De paso, marcaba su distancia con el Taller Torres-García. Fábrica de envases de cartón (1989), técnica mixta sobre cartón

(Leer la nota escrita por Silvana Tanzi)

107 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


PERIODISMO SOBRE CULTURA Y ARTE

Centenario de Washington Barcala (1920-1993) Testamento niño A 100 años del nacimiento de este gran artista nacional, la existencia de una muestra homenaje resulta, sin dudar, un reconocimiento merecido y necesario. La muestra puede visitarse en el Museo Gurvich. Era un artista admirado por otros artistas –Lucio Muñoz, Luis Gordillo, Rafael Canogar, Ernesto Vila, Nelson Ramos, Juan de Andrés, Maca Wojciechowski–, influyente de este y del otro lado del océano, pero no tan conocido como se debiera por estos pagos, que son los suyos. El inicio montevideano en los años cuarenta, practicando un impresionismo convencional, no anunciaba ni por asomo su posterior pasaje a la abstracción informalista y mucho menos el vuelco que daría hacia las técnicas mixtas. Fue en el exilio madrileño, a partir de 1973, donde logró una original concepción del collage, sirviéndose de papelitos, cartones, piolines atados, telas pespunteadas, varillitas de madera y otros elementos de desecho para lograr composiciones de frágiles equilibrios y balances cromáticos perfectos.

(Leer el artículo completo escrito por Thiago Rocca)

108

Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


PERIODISMO SOBRE CULTURA Y ARTE

Un clásico inclasificable El último libro de Ombú

Fermín Hontou: Obra Ombú Cuando creíamos que Fermín Hontou (Montevideo, 1956) había dado todo lo que tenía para dar en materia de libros con Me Río de la Plata (Pozodeagua, 2014), el artista se despacha con este Obra Ombú, que, al igual que su publicación anterior, presenta una serie de inspirados retratos. Ahora se expande, además, hacia otros territorios de su hacer gráfico, como la caricatura política, el diseño y la historieta. En ambos libros el predominio de la imagen es evidente y lógico, y en ambos hay un apoyo económico de los Fondos Concursables para la Cultura. Pero mientras que en el primero se presentan dibujos de referentes de la vida cultural (no políticos) y se trata de una publicación-catálogo que acompañó una muestra, en el último casi no hay tópico que se salve…

Obra Ombú. La mirada personal de Fermín Hontou. Ministerio de Educación y Cultura, Montevideo, 2019. 120 págs.

(Leer el artículo completo escrito por Thiago Rocca)

109

Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


PERIODISMO SOBRE CULTURA Y ARTE

La Conversación: Con Gustavo Ferrari, conservador del Museo de Historia del Arte Rosario conversó sobre la profesión del conservador con quien ocupa ese puesto en el Museo de Historia del Arte, ubicado en la Intendencia de Montevideo. Ferrari describe el Museo, sus necesidades y su acervo.

(Escuchar entrevista)

110 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


PERIODISMO SOBRE CULTURA Y ARTE

Horacio Guerriero Más conocido por su seudónimo Hogue, es un caricaturista y dibujante uruguayo de larga trayectoria. Nació en Flores y llegó a Montevideo a trabajar como bancario. Recientemente publicó el libro CIEN, fifty & fifty. Con esa excusa, Rosario Castellanos lo invitó a conversar sobre su arte, su historia y su condición de maestro (Escuchar entrevista) 111 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


PERIODISMO SOBRE CULTURA Y ARTE

La Conversación: Con Daniel Sosa, del Centro de Fotografía de Montevideo El llamado CdF, que depende de la Intendencia de Montevideo, está cumpliendo en este 2020 sus primeros 18 años. Los festejos son variados y son muchos. Uno de ellos —el que nos involucró directamente— fue compartir con En Perspectiva y Radiomundo una muestra de su inmenso archivo histórico, a través de dos fotografías de la Plaza Independencia tomadas en los años 1920, ampliadas e impresas en alta calidad, que nos acompañaron de forma protagónica todos estos días y que han sido objeto de curiosidad y de diálogo, en los programas de la radio tanto como en las redes. Este mediodía, de la mano de Daniel Sosa, director de la institución, que nos visitó en estudios, repasamos los orígenes y los grandes hitos de estos 18 años del CdF, así como los festejos que se vienen para los próximos días y meses.

(Escuchar entrevista) 112 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


PERIODISMO SOBRE CULTURA Y ARTE

Adriana Rostovsky en el Museo de Artes Decorativas – Palacio Taranco La muestra consta de dos partes. En la planta baja, en el salón principal que da al jardín, nos encontramos con un volumen etéreo que naturalmente dialoga con la escultura que está en el hall de entrada, el elemento que entabla la conversación es el mármol blanco de esa escultura y el blanco material, que todavía no sabemos que es, que conforma el volumen citado anteriormente. Al llegar a él, reconocemos al papel de calco como principal material escultórico. En realidad es un poliéster que actualmente se utiliza para imprimir planos, mucho más resistente que el tradicional papel de calco vegetal. Ahí se abren nuevos diálogos en donde el juego con la luz del jardín asume un protagonismo relevante. Es llamativa la naturalidad con la que esta escultura abstracta, sin elementos en común con la arquitectura y el mobiliario del museo, se integra al espacio armoniosamente. Es evidente que hay un hábil manejo espacial en el trabajo de esta artista que hacen posible esta inserción. La delicadeza de los juegos translúcidos que logra, los sutiles huecos que dejan ver partes interiores del objeto, son la característica más propia de esta parte de la obra. Adentro de la misma hay un parlante que emite música de Bach, y que establece otro elemento de diálogo en el tiempo.

(Leer el artículo escrito por Santiago Tavella)

113 Volver al inicio

Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


PERIODISMO SOBRE CULTURA Y ARTE

Queridos frikis El dibujo al alcance de todos, exposición de Álvaro Amengual en Diana Saravia Gallery Los dibujos de Álvaro Amengual son tan inquietantes como magnéticos. Su mundo creativo está poblado de fenómenos de circo, familias de muertos, personajes históricos o de la cultura que muestran su costado más extraño, viudas macabras, mujeres exageradamente voluptuosas y muchos animalitos que aparecen en los lugares menos esperados. En estas obras de grandes dimensiones es todo muy “goyesco”, aunque condimentado con una pizca de humor y de parodia. El conjunto es un gran cuento fantástico o surrealista… Trabaja principalmente en carbonilla y sus dibujos tienen todos los matices del blanco y negro. Frente al toro-Zeus, un retrato de Paul Klee mira con sus ojos penetrantes. Es uno de los artistas que más admira Amengual, uno de sus referentes.

Silvana Tanzi

No me toques

114

Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


PERIODISMO SOBRE CULTURA Y ARTE

Amalia Nieto Enrique Aguerre “La luna en la plaza” es un óleo de 1959 que forma parte de la Retrospectiva sobre la obra de la artista uruguaya Amalia Nieto. La muestra es en el Museo Nacional de Artes Visuales. Hablamos sobre la exposición con Enrique Aguerre, director del MNAV. Junto a Oscar Méndez, director del Planetario, conocimos más sobre la nueva tecnología incorporada a partir de su reapertura y las actividades en el contexto de la pandemia. Además, la luna en el arte y feminismo y arte latinoamericano.

La luna en la plaza

(Escuchar el programa del 3 de diciembre. El tema Amalia Nieto comienza a los 23 minutos y 23 segundos en la Primera parte de la grabación.)

115 Volver al inicio

Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


PERIODISMO SOBRE CULTURA Y ARTE

Los cuadernos del Dios Verde En el programa TUNGUE LÉ, programa radial conducido por Nelson Caula y Carolina Bas que se emite por 1050 AM, Radio Uruguay. Thiago Rocca habla de su libro de poesía "Los cuadernos del Dios Verde" que publica la Intendencia de Montevideo, y que toma como excusa la figura histórica de José Salles (el Dios Verde que vemos en la foto) para reflexionar o intentar reflexionar sobre la relación entre seres humanos y naturaleza. Los dibujos que ilustran el libro fueron realizados por el abuelo del autor, José Conrado Gil Vicente. Fueron heredados por Thiago Rocca, junto con el baúl que los contenía. (Escuchar el programa)

Dibujos de José Conrado Gil Vicente (Mahón, España, 1900 - Montevideo, 1971), abuelo del autor.

116

Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


PERIODISMO SOBRE CULTURA Y ARTE

Pilar González Serie de cuatro entregas sobre la obra de la polifacética artista uruguaya, alternada con una entrevista realizada por Shirley Rebuffo. Se presenta en cuatro partes con una amplia selección de pinturas, dibujos, bocetos, ilustraciones, así como diseños de escenografías, vestuario y maquillaje para obras teatrales de esta creadora clave en el panorama artístico uruguayo de las últimas décadas - Primera entrega - Segunda entrega

- Tercera entrega - Cuarta entrega

Aggiornamento de Venus Ilustración para el poema "Cuando ella pasa", de Fernando Pessoa

117 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


TALLERES

118 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


TALLERES

119 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


LIBROS, PUBLICACIONES Y CATÁLOGOS

Crudo Libro con ilustraciones de Arotxa, con su pulso demoledor sobre papel. El autor presenta una mirada punzante con luces y sombras de nuestra vida cotidiana. Deja de lado la caricatura de situación, para poner foco en aristas y perfiles con humor corrosivo. Prólogo del Dr. Fernando Andacht en español e inglés. Primera edición numerada, del 1 al 150.

120 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


LIBROS, PUBLICACIONES Y CATÁLOGOS

Óscar Larroca 100 sobre 100: Ilustraciones para cien filmes del siglo XX Nuevo trabajo del artista. Una selección intransferible y un recorrido por los Íconos gráficos del cine del siglo XX. La selección es acompañada por didácticas reseñas escritas por el crítico Guillermo Zapiola.

121 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


LIBROS, PUBLICACIONES Y CATÁLOGOS

En Montevideo, y en muchas partes del mundo, El Galpón nombra un teatro, pero también la experiencia de un nutrido grupo de grandes actores y directores que, sumados en el tiempo, dieron forma a una épica cultural. El esfuerzo colectivo por fundar y sostener el teatro independiente, dar expresión a los contenidos sociales, acompañar las luchas de la movilización popular, levantar de la nada cuatro salas de espectáculos, resistir la cárcel, el exilio, la censura y sucesivas crisis económicas, templó una de las más originales aventuras del teatro latinoamericano. Desde los inicios en una barraca desmantelada hasta los amenazantes días de la pandemia, estas páginas narran el vigor y los conflictos de El Galpón a lo largo de sus 71 años, los logros más audaces, las cuentas amargas y el amor por el teatro que, colmado de historias, pasos de comedia, y de los otros, mantiene abierta la escena de una utopía en obra.

122 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


LIBROS, PUBLICACIONES Y CATÁLOGOS

REVISTA Nº56 URUGUAY / AÑO 12 / n.º 56, NOVIEMBRE 2020 1 El coleccionista de Carolina Porley 5 Arte mural. Calles vibrantes de Montevideo 12 Desde la Cornisa. Textos y dibujo de Mingo Ferreira 14 Álvaro Amengual. Al rescate de las artes populares 20 Alejandro Casares. La promesa cumplida 24 Entrevista con Horacio Cassinelli

(Acceder a la revista on line) 123 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


LIBROS, PUBLICACIONES Y CATÁLOGOS

Del desarrollo de videojuegos a un libro infantil sobre el Parque Rodó: Gonzalo Frasca "El parque está harto de no tener vacaciones y se pone a rodar hasta que cruza a la rambla. Es un viaje muy cortito pero van pasando cosas”, adelantó Gonzalo Frasca sobre la historia mínima que cuenta su primer libro para niños editado en Uruguay (o en “Uruguay nomá” como se lee al inicio). El día que el parque rodó no es su primer libro infantil. Sí llama la atención porque Frasca es un reconocido diseñador de videojuegos, en particular, por su trabajo en DragonBox, una serie innovadora para aprender matemáticas con juegos e historias que se utiliza en escuelas de Finlandia, Noruega y Francia. Allí es coautor de más de una decena de libros de textos y tiene nueve cuentos para niños publicados en Noruega. Solamente este era un paso que no había dado en su país. Escrito por él e ilustrado por su amigo Horacio Cassinelli, El día que el parque rodó es una historia que mezcla su experiencia personal en ese rincón montevideano ˗“Mi padre no me compraba churros porque decía que me tendrían que operar del hígado”, recordó˗ y como ávido lector de cuentos para su hija que pronto cumplirá 5 años. La historia tiene muchas referencias que, según Frasca, están para ser descubiertas en sucesivas lecturas del niño y por lectores de diferentes edades. Algunos piques: está escondido el retrato de Carlota Ferreira pintado por Juan Manuel Blanes o la estatua de Confucio o Iemanjá o hasta un Batman en un cuadro de TorresGarcía. “Para Horacio siempre fue una obsesión los libros cargados de imágenes con referencias que vas encontrando a medida que vas creciendo o que vas descubriendo. Nos gustaba hacer algo surrealista, medio mezclado”, definió Frasca. (Leer más de la nota de María de los Ángeles Orfila)

Gonzalo Frasca, el autor de El día que el parque rodó Ilustración de Horacio Cassinelli

124 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


LIBROS, PUBLICACIONES Y CATÁLOGOS

CIEN fifty & fifty Horacio Guerriero (Hogue) Simone de Beauvoir, Carlos Gardel, Mercedes Sosa, Frida Kahlo y Steve Jobs son algunas de las figuras inmortalizadas bajo su trazo. CIEN fifty & fifty es un libro de mitades. Una parte la integran las caricaturas de Horacio Guerriero (Hogue) de cincuenta personalidades que marcaron la historia con sus obras o con su pensamiento. La otra mitad son las frases que en algún momento pronunciaron esos mismos protagonistas y que apuntan hacia una idea, un verso, una reflexión o un aspecto de sus vidas. Así se llega al cien del título, un número emblemático que hace pensar en el tiempo, en la celebración y en el recuerdo.

Leer nota completa

125 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


LIBROS, PUBLICACIONES Y CATÁLOGOS

UN CARTÓGRAFO DEL DEVENIR SUBJETIVO

Escritura en la obra de Armando Bergallo Écriture dans les oeuvres d’Armando Bergallo

Con un texto de Eduardo López de León, psicoanalista El uruguayo Armando Bergallo, residente en Aquitania, Francia, desde 2005, ha creado junto a su amigo Freek Van Flei, director de comunicación y organizador administrativo, un espacio dedicado exclusivamente a la multiplicación de experiencias creativas en plena naturaleza francesa en la región de Aquitania, en el Lot-y-Garona, a 500 km al suroeste de París.

(Acceder al libro, en su versiones en español y en francés)

126 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


LIBROS, PUBLICACIONES Y CATÁLOGOS

Belloni por Belloni En el marco de la muestra Simplemente Belloni, se realizó la presentación del libro Belloni por Belloni. Buscando el silencio que impone la escritura, José Alberto Belloni Conrado encuentra la calma necesaria para entregarnos este libro habitado por las voces y murmullos que fueron el sonido de su infancia, rodeado de su familia y los intelectuales de la época que frecuentaban el ámbito de referencia cultural que era por entonces el Taller Belloni, lugar que habitó con ojos atentos, elevando la mirada del niño cuando apenas asomaba a la altura de un pedestal. La ineludible herencia cultural lo llevó a ser la tercera generación de escultores que puso rostro y cuerpo, dedicando la vida al homenaje de un país, su historia y su gente. Primero como colaborador de emblemáticas obras como El Entrevero o el homenaje a José Artigas que realizara junto a su padre Stelio Belloni en la proeza de un monumento ecuestre de 11 metros de altura y 100 toneladas de hormigón armado. Luego, en su trabajo como autor, se destacan cinco monumentos públicos y más de 100 obras escultóricas. Junto a su compañera, la escultora Yanet Chango, llevan a cabo la encomiable tarea de transmitir sus conocimientos como docentes en el Taller Belloni, trasladado en 2014 a la ciudad de Minas, o en la recuperación patrimonial de Monumentos Históricos Nacionales como La Carreta o el monumento a J.A. Lavalleja del escultor uruguayo Juan Manuel Ferrari. Sus innumerables conferencias, como la brindada en el Paraninfo de la Universidad de la República sobre «Los derechos humanos y la estatuaria en el Uruguay», le han valido el elogio tanto del público como de la crítica.

127 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


LIBROS, PUBLICACIONES Y CATÁLOGOS

Marciano Durán Juan Carlos Barreto Hoy el humor es más necesario que nunca, y por suerte Daniel Marciano ha decidido robarnos algunas sonrisas y muchas carcajadas en este libro con cuentos del humor más uruguayo del mundo. Además, cada cuento está acompañado de una ilustración especialmente creada para el mismo por el artista plástico Juan Carlos Barreto. Juan Carlos Barreto es un artista plástico maragato reconocido internacionalmente. Sus creaciones sobre servilletas han recorrido el mundo y obtuvieron diversos premios, menciones y reconocimientos. Él y Marciano se encontraron en oportunidad de fundar la Red de Directores de Cultura del Uruguay, siendo uno Director de Cultura de San José y el otro de Maldonado. A partir de ese encuentro, han desarrollado una importante cantidad de proyectos culturales en distintas partes del país.

128 (Leer la crítica completa)

Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


LIBROS, PUBLICACIONES Y CATÁLOGOS

Daniel Rovira Alhers

Rompecabezas ELSA Segunda colección de historias.

- Diseño de portada: Alejandra Rovira - Corrección: Joaquín Ragni - Primera edición: Noviembre 2020 - Impreso: Gráfica Mosca, Montevideo, Uruguay - Ediciones Propuesta, Montevideo, Uruguay - Obras anteriores de este autor: "Proximidades, testimonios sobre José Gurvich" (Fundación José Gurvich) "Petru Valensky, igual a si mismo" (Editorial Rumbo) "Totó Gurvich, el abrazo a la pintura" (Fundación José Gurvich) y "Más allá de nosotros" (Ediciones Propuesta)

129 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


LIBROS, PUBLICACIONES Y CATÁLOGOS

El vestido de Mamá 5ta. edición El Vestido de Mamá nace como un proyecto en conjunto entre Umpi y Moraes, haciendo de manera conjunta el trabajo entre texto e ilustración. A pesar de ser un libro para niños, también apunta a los padres. Ayuda a plantear con los niños el debate y la reflexión sobre lo diferente y sobre cuestiones de género. Dani Umpi dijo: “El Vestido de Mamá se trata de un niño fascinado con el vestido de su madre. Son sus aventuras y desventuras, tanto dentro de su casa como fuera, cuando por ejemplo sale a jugar al fútbol con sus amigos. Es sobre el crecimiento del personaje. Cómo éste se presenta al mundo con sus gustos, enfrentando rechazos, aprendiendo sobre sí mismo y los demás”.

130 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


LIBROS, PUBLICACIONES Y CATÁLOGOS

Mario Benedetti Continuando con la colección Homenaje 2020, que celebra el centenario de grandes referentes de la literatura uruguaya, esta nueva entrega rinde homenaje a uno de nuestros autores más queridos: Mario Benedetti. Poeta, narrador, novelista, crítico y periodista, se trata de un escritor auténtico, tan nuestro, que logra como pocos retratar la identidad uruguaya. 131 Volver al inicio Boletín Nº 36 – Ene – Feb, 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.