Taller Museología Aplicada
Diálogos, propuestas y experiencias sobre posibilidades expositivas
Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
Trabajo conjunto y multidiciplinario entre profesionales de Argentina, Brasil, España, Uruguay y Venezuela. Construcción colectiva del saber.
Julio, 2020
ISBN:
978-9915-40-030-3 1
Participantes Araujo, Carmen (Trujillo, Venezuela - Doctora en Arte y Museógrafa) Arijón, José Luis (Montevideo, Uruguay - Posgrado en carnaval y patrimonio, Periodista cultural y Fotógrafo) Bentancourt, María Jimena (Paysandú, Uruguay - Maestra) Briceño, Reina (Manaos, Brasil - Ingeniera, Promotora social) Curti, Alicia (Buenos Aires, Argentina - Profesora en Historia de las artes) Estavillo, María Beatriz (Montevideo, Uruguay - Licenciada en Archivología) Fernández, María Victoria (Montevideo, Uruguay - Licenciada en Archivología) Gómez, María Mercedes (Montevideo, Uruguay - Licenciada en Artes Plásticas y Visuales, Técnica Universitaria en Museología) Infante, Stella (Montevideo, Uruguay - Licenciada en Archivología) Mesa, Alejandro (Paysandú, Uruguay - Técnico en Bienes Culturales) Michelena, María Ángeles (Montevideo, Uruguay - Técnica en Museología) Moreno, Enrique (Paysandú, Uruguay - Museólogo, Técnico en Bienes Culturales) Pailos Vázquez, Esther (Montevideo, Uruguay - Licenciada en Bibliotecología) Pérez, Verónica (Montevideo, Uruguay - Estudiante avanzada en Archivología) Pintos, María del Carmen (Paysandú, Uruguay - Licenciada en Bibliotecología) Polanco, Sabrina (Montevideo, Uruguay - Estudiante de Archivología) Rabino, Marisa (Montevideo, Uruguay - Arquitecta) Rebuffo, Shirley (Montevideo, Uruguay - Licenciada en Bibliotecología, Técnica en Archivología y Técnica Universitaria en Museología) Rosales, Lilian (Cataluña, España - Periodista y Artista plástica) Torres Barth, Zoraya (Paysandú, Uruguay - Referente educativa de museos departamentales) Vilar, Carmen (Maldonado, Uruguay – Técnica Universitaria en Museología)
Asistentes Teibo, Alicia (Montevideo, Uruguay - Estudiante de Bibliotecología y Fotógrafa) Valecillos de Santos, Elvimary (Trujillo, Venezuela - Licenciada en Educación y Promotora Cultural)
Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
2
MUSEOLOGÍA APLICADA PROYECTO: MUESTRA DE POSIBILIDADES EXPOSITIVAS Introducción Contar el origen, la experiencia y el sentido que fundamentan este texto, resulta un propósito necesario. Se trata de argumentar, primeramente, el estilo que lo define, lo que significa para cada uno de los autores, y lo que podría representar para los lectores. Si bien surgió como una convocatoria a encontrarnos para compartir contenidos referidos a la museografía aplicada, en un taller virtual, desarrollado vía Whatsapp, lo que aquí presentamos constituye el diálogo construido sobre la base de las inquietudes, vivencias, preocupaciones, conocimientos y sueños del colectivo participante, durante dos semanas de interacción. Ese diálogo nos permitió reconocer nuestras diferencias ante el acto museográfico, lo cual es un valioso elemento para integrar todas las versiones y entender que no hay apreciaciones definitivas; que, aunque existen normas, principios, criterios que deben ser conocidos y aplicados, la percepción sobre nuestro proceder en la práctica museográfica, tiene un importante componente subjetivo, vinculado con las convicciones y la naturaleza de las culturas. En los próximos párrafos se desarrolla un tejido de ideas, dudas, cuestionamientos, aportes, vivencias. La manera como estos se formularon mantuvo una espontaneidad que no tenía ningún propósito de convertirse en un texto para difundir. De allí que, el carácter genuino que posee, permite encontrar el manejo temático entretejido, donde no se sabe quién es el autor de cada frase, incluso, en ocasiones, a qué aspecto particular se refieren ciertas expresiones. Podría suponerse que esto creará confusiones en la comprensión de los aportes y que la autoría es ambigua, por no decir, nula; sin embargo, hemos decidido conservar intacto el diálogo y presentarlo como un producto colectivo, y que se interprete su objetivo como un ejemplo del valor que tiene la integración de los saberes en beneficio de nuestro oficio museográfico. Finalmente, es preciso aclarar que, el mayor aprendizaje en este taller, ha sido el compromiso por seguir haciendo Museografía, desde los diversos lenguajes, en atención a las realidades del entorno y las demandas sociales. Que aprendemos en la práctica y es preciso seguir construyendo caminos para el conocimiento en todos los escenarios posibles, pues el mundo y la cultura, lo que somos, constituye una motivación permanente para leernos, interpretar al otro y pensar de manera permanente en la construcción de ciudadanía como un fin necesario. Como seres individuales y como colectivo. En sí, cuando hablamos de museografía hablamos también de eso. Hablamos de retos, de lo novedoso y de atreverse.
Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
3
Primera parte Interrogantes para comenzar la discusión:
Experiencias de vida en la museografía, perspectivas en la práctica misma y desde un taller.
Estas preguntas derivaron de las interrogantes planteadas anteriormente:
Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
4
• La ciencia que trata sobre la arquitectura y ordenamiento de las instalaciones. • Una herramienta más de gestión y difusión del conocimiento. • Visión e interpretación, comunicación, experiencia estética en comunicación espacial. Evaluación, diseño, producción, montaje, mantenimiento.
“La Museografía es un lenguaje que nos permite promover una experiencia cognitiva y sensorial alrededor de unos contenidos determinados. Es un medio que permite acercar los contenidos culturales a los diferentes tipos de públicos. La Museografía nos permite conjugar elementos emocionales, expresivos, pedagógicos y sensoriales bajo un mismo techo. Es una herramienta multidisciplinar puesta al servicio de los contenidos y de la difusión del patrimonio. La exposición es un lenguaje en constante evolución que ha de tener presente la variedad y la demanda de sus públicos. El museo ofrece un marco idóneo para el conocimiento y es a su vez, un recurso didáctico de primer orden”. https://magmacultura.com/museologia-y-museografia/
Frases clave sobre el objeto:
Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
5
El espacio La relación individual del espacio, implica cuestiones preceptivas de herencia cultural, las Leyes de Gestalt, por ejemplo. Nuestra percepción está condicionada a cómo escribimos y a cómo leemos. Luego hay de definir el objetivo, principalmente al público que va dirigida la muestra. Esto es la esencia; enseguida toman importancia los demás ítems, hacia lo operativo y a lo conceptual. Todos los elementos son importantes. Es circular. El museógrafo, tiene que ser el primero que se apasione con la muestra. A veces es necesario realizar una muestra por un evento particular, ahí se busca el qué exponer. Otras veces llega al museo la muestra que requiere ser difundida. Corresponde buscar el dónde o para quién. El tema podría ser la obra junto con el espacio expositivo. Aparece muchas veces el rol de curador; ahí hay un borde. Es interesante el concepto de que las muestras sean universales. Es lógico que las muestras sean para todos, pero eso no es posible por varias razones: costos, deterioros y que también las personas de otras alturas físicas también quieren verlos [referencia a alturas físicas de las personas]. Hay que hacer un "juego" entre todo. Depende del objeto, si la muestra podrá ser universal o no. Además, depende de la institución o de quienes quieran hacer la muestra. De pronto no es solamente una decisión personal, sino que hay un grupo interdisciplinario detrás, que al fin es quien decide. O sea, no se puede generalizar; hay que hacer un buen diagnóstico de cada caso. Considero que la iluminación es muy importante en ciertos lugares del espacio. La influencia de la luz y la oscuridad da inquietud e interés. Es maravilloso sentir todo lo que aprendemos de los demás. El juego es importante en una primera instancia y luego poder ver los objetos y colecciones.
Creo que la de otro, de afuera a veces se ve más claro. Se puede crear mucho con una exposición que conciba otro. Cuando estamos con el trabajo de alguien más, le damos nuestra propia percepción porque tenemos la capacidad de ver las cosas desde un ángulo diferente. Tal vez en la de otro se me generarían ideas distintas, y sobre la mía tengo más libertad de expresarme. En una se "crea", en la otra no, o al menos estamos acotados. A su vez pierdes los aportes de otras miradas, [aunque] todo puede ser plausible de concretar. Cuando uno es artista, curador y museógrafo se logra una coherencia más íntima que con roles separados. Son enfoques diferentes porque parten seguramente de objetivos distintos. Cuando hago la de otro debo atenerme a lo que pensó y consideró el otro. Una exposición que concibo yo es más personal. En ambas, pesa la visión subjetiva de cada uno. Sin lugar a dudas es más "yo" la concebida por mí, aunque puedo darle mi toque personal a la otra. Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
6
Para el visitante puede aparecer una coherencia expositiva cuando los roles están separados. Siempre es según qué exposición y según cada uno de sus componentes. No hay receta, por eso es tan importante la primera etapa de analizar todos los puntos importantes para poder armar un buen proyecto o al menos uno que tenga relación con lo que nos proponemos. Basándonos en el guion y en el relato, y en una acertada selección de componentes expositivos que mantengan la obra en el foco, pero que contribuyan a lo dinámico y a lo interactivo. Que la gente sienta que participa, ya es participar. A veces esos guiones donde se brindan elementos sin tanta explicación y deja la puerta abierta a la interpretación e imaginación del visitante, la muestra es más interactiva. He visto exposiciones que te dejan un sentimiento profundo sin prácticamente tecnología: unas fotos, un par zapatos y una ventana. No se necesitó más que eso para hacer que el visitante tuviera un sentimiento muy profundo sobre el tema. Voy a los ejemplos cinematográficos, cuando [George] Lucas hizo la primera versión de Star Wars se la mostró a los amigos y le dijeron que era bastante mediocre, hasta que alguien le dijo de debía mejorar el sonido e incorporar efectos sonoros, siendo que en el espacio no se transmite el sonido. Pero todos recordamos cómo se movían por el espacio las naves, el chisporroteo del láser o los sonidos simpáticos de R2D2. Para dar vida a una sala el sonido puede ser un elemento clave, sin importar que se manipule la realidad.
Proyecto expositivo "Personas y lugares": https://youtu.be/67mehfb4MQc Imágenes de exposición: La Noche Trágica. 50 Años de las Inundaciones del Vallès
Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
7
Desarrollo del proyecto museográfico. Producción e instalación de la exposición. Área de intervención: 100 m 2
Ubicación: https://www.espai-visual.com/es/projects/la-noche-tragica-50-anos-de-las-inundaciones-del-valles/
Cómo construir una mirada integral a los elementos que conforman la museografía Todas las visiones y puntos de vista son válidos. Nunca hay una única interpretación porque cada visitante está condicionado por sus propias experiencias y vivencias. Esta es una profesión donde, si bien hay que guardar las formas en la presentación y llegar a nuestro público, y en eso sí debemos ser precisos, no hay nada taxativo. La flexibilidad con prolijidad es lo nuestro. Es algo así como el arte abstracto, todos interpretamos algo diferente, o lo vivenciamos de forma diferente; la mayor flexibilidad y creatividad museográfica. Es poner en práctica la inteligencia, que no significa ser el más versado, ni más erudito, ni los más especializados, sino la capacidad de interconectar diferentes puntos que en principio parecen disociados, y gran poder de observación de lo cotidiano. [Pero, debo conocer el objeto; y ¿cómo logro eso?] Investigando, observando, interactuando, sintiendo, analizando todo y cada uno de los puntos marcados, conocerlo, transitarlo y representarlo en un croquis. El objeto como correlato es investigado, recorrerlo física o mentalmente, hacerse a la idea de los recorridos posibles que puedo ofrecer, imaginarse los objetos en el lugar, habitarlo mentalmente. Estudiar lo que puede brindar ese objeto, porque es el significante de varios significados, dependiendo del contexto en que se ponga y de a quién perteneció, o qué se pretende comunicar. Todo depende del interés y la creatividad. El espacio debe ser acorde al tema. La innovación siempre hará que el público se interese más. [Se trata de ver] el espacio como concepto. Existe la posibilidad de estimular los sentidos, con música, aromas y texturas que se permitan tocar, creo que el conjunto puede trasladar hacia donde proyectamos. Y siempre es mejor si estamos apoyados por un buen guion, que quizá si no esté redactado, y tengamos que investigar para redactarlo nosotros. Es un paso previo investigar sobre el objeto y su contexto. La planificación e investigación siempre son el elemento clave e indispensable. Luego lo ponemos en juego, lo hacemos hablar con el guion. Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
8
Es un paso previo investigar sobre el objeto y su contexto. La planificación e investigación siempre son el elemento clave e indispensable. Luego lo ponemos en juego, lo hacemos hablar con el guion. [Pero] ¿Si se le da tanta importancia al espacio o contexto, no pierde significación el objeto? El espacio realza o no el objeto, el espacio, eso también se investiga. Desestructurar y generar un lazo con lo que deseo trasmitir desde el lugar con todos los sentidos sin descuidar su historia, pero haciéndolo protagonista de ese espacio, macro y micro espacios. Me parece que, justamente, en eso consiste nuestro trabajo, hacer que todo el conjunto se aúne para tener una buena exposición, debe tener similitud, debe ser parte de él. También puede ser que la exposición sea al aire libre y ahí cambian muchas cosas. Para el ejemplo de la relación entre objeto y espacio, hago el comentario sobre una experiencia personal: hubo el año pasado una exposición en el Banco Santander de San Pablo. Desde una gran sala se entraba a oscuras, al girar a la parte iluminada había otra sala llena de espejos que subían bajaban, se entremezclaban en el piso, techo, paredes con cubos que distorsionaban. Pensé que no me iba a afectar e iba a pasar rápido. En medio de la exposición no sabía ni dónde estaba parada, ni siquiera sabía cuál era yo misma. Los espejos eran el espacio y las personas mismas éramos el objeto. Muy bueno el mensaje que daba además, por la basura generada por el ser humano. Siempre vamos a poder asesorarnos con los diferentes profesionales, aún sin recursos, actualmente la comunicación es fácil y se puede consultar, nunca podemos hacer a esta altura, por más expertos que seamos, algo solos. También depende de si la exposición es mía, si es contratada o de una determinada institución, siempre podemos consultar sobre si estamos llevando la ejecución del proyecto por donde esperaban: "En la pobreza está la riqueza". Lo importante es enamorarnos de la idea y en el proceso enamorar a otros para su materialización. Armando in mente; la escasez de recursos, algunos le temen. Para otros es una fortaleza. Cleveland Museum of Art
First Iteration of ARTLENS Gallery: Gallery One (12/12/12 – 6/21/17) https://www.youtube.com/watch?v=qWJqd6lyJ-E&feature=youtu.be Gallery One se inauguró en diciembre de 2012 - marzo de 2017 en el Museo de Arte de Cleveland, y se relanzó como ARTLENS Gallery en junio de 2017. En una exposición innovadora, Gallery One combinó arte, tecnología e interpretación para inspirar a los visitantes a explorar la colección permanente del museo. La Galería Uno consistió en el Muro de la Colección, tres interactivos diseñados para niños ubicados en Studio Play y seis pantallas interactivas (lentes). La capacidad táctil de los lentes permitió a los visitantes la oportunidad de tener puntos de vista interactivos que no serían posibles en una galería tradicional, como una vista de la parte posterior de un tazón o acercarse a una pintura. Las interacciones de Gallery One se combinan a la perfección con ArtLens (ahora conocida como la aplicación ArtLens) Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
9
Leandro Erlich — Liminal - A lo largo de las últimas dos décadas, Leandro Erlich (1973, Buenos Aires) ha creado un cuerpo de esculturas y grandes instalaciones en el que la apariencia arquitectónica de lo cotidiano funciona como una especie de trampa perceptiva: conduce al espectador desprevenido a una paradoja visual que desafía los presupuestos del orden y las reglas del mundo material. En el universo paralelo de Erlich, las escaleras no llevan a ninguna parte, los ascensores no paran en destino, los espectadores pasivos se convierten en participantes activos, las nubes adquieren nuevas características físicas y la solidez de los espacios edificados resulta ser una fugaz ilusión óptica. Liminal es la primera exposición antológica de Erlich en todo el continente americano y reúne una selección de veintiuna instalaciones, producidas desde 1996 hasta la fecha. El título refiere a una zona existente en el umbral de otro espacio, remite a la posición de estar a punto de cruzar hacia o entrar en un lugar o estado de existencia específicos, pero sin llegar nunca del todo. https://www.youtube.com/watch?v=cLOK3MdgXMs&feature=youtu.be
Cómo hacer museografía desde una visión diferente
El fin último es el mensaje que se quiere transmitir. Todas las demás variantes están en función de eso, sobre "un público". Emocionar, llegar a todo tipo de público. A mi entender no, estamos frente a un escenario infinito, donde podemos desafiarnos, innovar. El fin último es el objetivo que guía el trabajo. Como comunicadora, diría que es comunicar, es el mensaje y el público, todo aquello capaz de sintonizar, de emocionar con ese mensaje, utilizar un objeto para lograr transmitirlo al público. No estoy de acuerdo. Sin un fin último la exposición no tiene sentido. Generar una respuesta, emocionar, conmover, provocar, lograr inquietud o conmover los diferentes intereses y necesidades con la obra. Es así. Y con códigos que el receptor pueda interpretar, sobre todo emocionalmente. Me refería a limitaciones en cuanto a nuestro trabajo (se puede tomar la consulta de un modo ambiguo). Creo que tenemos diferentes elementos, todos ellos importantes que debemos amalgamar para lograr la exposición perfecta: el objeto (mensaje), el lugar, cómo exponer y el público, qué-dónde-cómo y quién. Todos son fundamentales y necesarios, pero no hay uno más importante que otro. Es emoción y expresión. La emoción sería nuestra recompensa. Bueno, quizá la emoción no sea tan universal como la que despierta Leonardo. En este caso específico, pero nuestro objetivo en la exposición puede ser otro que el provocar emoción y todo lo demás cambia. Insisto en el núcleo del mensaje que debe tener coherencia total con el objetivo que busco. Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora 10 Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
Creo que no generaría tanta emoción. Quizá el público sería menos universal, más definido. Lograr transformar el momento del otro. Llegar con un mensaje. Producir algo nuevo. Voy a poner dos ejemplos personales que despertaron en mí las ansias de una niña. La primera vez que vi el Coliseo personalmente lloré (y era la ruina del Coliseo), tanto verlo, tanto estudiar los romanos, tanto oír hablar del Coliseo, lloré (no me pasó con ningún otro monumento). Y la segunda vez fue cuando (guantes de algodón mediante) tuve en mis manos un plato etrusco porque, trabajando en un museo en Italia, tenía que clasificarlo. La emoción fue tal que tenía miedo hasta de romperlo. Me parece que yo tenía guardados esos tesoros de estudio, ideales e inalcanzables. A mí me pasó algo parecido con el Guernica de Picasso en el museo Reina Sofía de Madrid y cuando tuve algunos documentos en mis manos en la Biblioteca del Vaticano. Esa misma obra de Leonardo [refiriéndose al video], puede ser expuesta para mostrar el tipo de pintura y los materiales que usaba y allí ya no se busca la emoción sino transmitir conocimiento y aunque es el mismo objeto, el objetivo y el mensaje es otro. Creo que depende de cada uno también. [Ante la reacción de las personas delante de una obra de Leonardo Da Vinci, captadas en un vídeo] Lo que pasa es que, en este caso Leonardo traspasa generaciones y públicos, no se puede hablar muy claramente de un público objetivo único. Somos todos. Leonardo es universal. Creo que la emoción surge de la forma que plasmó a Cristo. Leonardo es el maestro de maestros, con una pequeña línea que la hace gestual, ya despierta emociones. Entonces es el ejemplo sumun, o sea el grado más alto de la representatividad emocional. Es el vínculo que tenemos con el objeto, el vínculo que logramos alcanzar. [En el video] Dos grandes protagonistas: las miradas y la música que pusieron de fondo con violines que se destacan. Eso hace despertar sentimientos que logra que nos imaginemos hasta la obra que, quienes vemos las caras en el video, no importa que no veamos esa obra. Todos iguales y distintos en la emoción. El resultado de una exposición. Aunque aquí debo decir que la obra, ausente a nuestra vista, es la gran protagonista. No es necesario ver el objeto para entender lo que sienten. Del mismo modo que no se ve el entorno (todo el fondo en negro) y lo que resalta el primer plano del espectador. Muy bueno el video, es una exposición en sí mismo, realizado con las sensaciones que despierta otra inicial. Muy buena fotografía y sonido. Una obra a partir de la percepción de otra. Algo que sobrevuela, maravilla a las personas. Además, creo, que la emoción que experimentaba la gente era de una profunda felicidad, porque esas lágrimas no son ambiguas, son de alegría. Los rostros reflejan todas las emociones. Logra transmitir esas emociones, aunque el propio objeto esté fuera de cuadro. Lo incorpora al campo con las emociones de los visitantes. Muchas emociones: la emoción del público, gestos, manos. Diversos gestos. Emociones, empatía, conexión. Gran expresividad sentimental ante algo que no se ve. Perplejidad, sorpresa, admiración. Transportar, vivenciar. Si, causa todo eso y más. De ahí que, nuestro trabajo, se conforma por: planificación, emoción, mensaje, vínculos, fotografía, humanidad, meta, comunicación, música adecuada, coherencia expositiva, instalación, sensibilidad, sentimientos, profesionalidad, coherencia en el binomio sonido e imagen, diversidad, luz, mirada – lágrimas, interpretación, expresividad, multidisciplinariedad, memoria, violines, conocimiento, arte, misterio… [y cuando pensamos en una construcción colectiva, el resultado es] identidad, vida, línea de la vida, emociones, historias compartidas, sentimiento, ganas, compartir, modelo armónico. Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora 11 Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
Creo que se coincidió en la forma de organizar la muestra, en las ideas, sintonía, profesionalidad, unión, poesía, memoria, conexión, amor a la profesión, buena onda, unificación y ganas, constancia, conexión de intereses, identidad, superación, acercamiento de distancias, sinécdoque.
Polesello Joven - Una exposición antológica de Rogelio Polesello (Buenos Aires, 1939-2014), dedicada a sus obras históricas, pinturas y acrílicos producidos desde fines de los años 50 hasta mediados de los 70. La muestra reúne una selección de 120 piezas, pertenecientes a numerosas colecciones públicas y privadas del país y del exterior. https://youtu.be/iKi1qAgM7p0
The Last da Vinci: The World is Watching (El último Da Vinci: el mundo está mirando) - Un retrato del mundo desde los ojos de Salvator Mundi de Leonardo. Cuando esta obra maestra se exhibió públicamente, capturamos las emociones de la vida real que esta pintura, su belleza y su tema divino despertaron en las personas que vinieron a verla. https://youtu.be/d7omwQLuGJQ
Museo comunitario Al observar el contenido de la concepción del museo comunitario pensamos que es una buena iniciativa el empoderamiento del museo en una comunidad. Afortunadamente estuve en el comienzo de un museo comunitario en Brasil. Fue mi visita de 3 días a Ribeira de Piauí, en el Estado de Piauí. Por más emocionada que estaba me fue difícil meterme en tres días en toda esa riqueza disfrazada de pobreza. El Museo del Carnaval de Montevideo, tiene algo de eso: fue armado con donaciones y en base a trabajo de grupo de vecinos, pero la gestión es municipal. En comunidades pequeñas existen sí, pero a ese no lo conocía. Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora 12 Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
Entonces,
El técnico debe hacer investigación, previa y posterior, para conocer a la comunidad. Dentro de la comunidad [un museo] enaltece su cultura, los empodera; la comunidad es la creadora, protectora y difusora de los bienes culturales que hacen carne de su identidad. Nace de la necesidad de proteger los bienes culturales asociados a ese colectivo comunitario, de mantener y fortalecer su identidad. Hay transmisión de saberes, técnicos, por un lado tradicionales o identitarios por otro. La gestión también debe ser compartida, hay que hablar con el pueblo y vivirlo. Generalmente se da cuando se logra instaurar la idea de poner en valor bienes culturales tangibles o intangibles. A veces puede haber una tensión entre la protección por parte de la comunidad y la turistificación por parte de la industria cultural. La misión y visión debe ser elaborada entre todos, son procesos complejos. Luego de instaurada la idea la comunidad o parte de ella también debe tomar posición de puesta en valor del bien. No. Son lineales, cíclicos y repetidos. Los tangibles es difícil, entran los objetos, sí, pero también eran las plantas que usaban para curar los males, los preparados de esas plantas (un montón para aprender). Pero los intangibles, las tradiciones, por más pequeñas que sean, hay que vivir ahí, lleva mucho tiempo recoger las narraciones [generalmente historias de transmisión oral entre los miembros]. No estoy muy de acuerdo con esa afirmación. Cada integrante de la comunidad aporta su granito de arena, que lo hace "parecido", nunca igual, porque no es sólo a través de la comunidad, sino dentro de la familia. Estamos refiriéndonos al proceso, eso es lineal. La linealidad ahí, no sé si es tan así. Estamos muy de acuerdo con lo que provoca la exposición, cómo derrama emoción. Y menos lineales se hacen cuando todavía están "vivos" los protagonistas porque las contribuciones no están cerradas. Se siente la emoción que nos despertó, para mí la capacidad de emocionarse es universal. Pero no todos se emocionan ante lo mismo, por suerte. Aunque tengas muchos años y experiencia la capacidad de asombro sigue ahí, las emociones también. La diversidad de las emociones es como una puerta hacia los desafíos museográficos. Totalmente de acuerdo, un gran desafío el poder transmitirlos, pero, ¿cómo juegan las emociones en una expografía desde lo comunitario? Están implícitas por qué es emoción y razón. Coincido, no podemos incidir en nada, ni nos corresponde, ni podríamos. Debemos ser neutros. Cuando las iniciativas surgen de la comunidad hace que esa comunidad se apodere de ese espacio que creó. Respetar su identidad, cultura y tradición. El pathos y el logos, lo apolíneo y lo dionisíaco, vienen a representar las dos caras de Jano que entran en juego en las intrincadas relaciones humanas. Somos parte de esas interacciones, el pintor es la obra y viceversa. Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora 13 Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
Estoy de acuerdo con eso también, es su lugar, su cultura, sus costumbres. No se puede cambiar la percepción de ellos. [Aquí se hace referencia a su experiencia en un museo comunitario de la Ciudad de San Carlos, Uruguay, que armaron los vecinos.] Un día llegó una antropóloga a realizar una pasantía y les cambió las piezas de lugar. A los vecinos no les gustó porque los descontextualizaba. Concuerdo con eso, con la comunidad de San Carlos, no corresponde a una antropóloga hacer eso, al contrario, tiene que unir, no separar. Ese museo tiene muchas cosas "juntas, pero no revueltas". Me gusta para conocer una comunidad. Exacto, misales hay miles, costureros hay miles... pero el misal de cierta persona que le regaló su abuela que trajo de tal lugar heredado de otro, eso es el verdadero valor de la pieza. Veo las piezas muy separadas entre sí [refiriéndose al video]. El arqueológico seguramente es más técnica su presentación, en el otro más emocional. Coincido. La importancia de una pieza, a veces, está en su relación con un componente afectivo, vincular, de memorias. La comunidad misma puede ser parte del museo mismo. Sobre todo, en estos museos de comunidades chicas, la diferencia puede estar en la apertura al público, al diálogo, a la interdisciplinariedad. En el comunitario pesa más el representarse, el hacer escuchar su voz; hay una diferencia importante en representar un objeto desde el punto de vista arqueológico, que presentarlo desde el punto de vista antropológico. Seguramente en el antropológico pesa más el "qué" en el comunitario es más importante la relación del objeto con el lugar, las personas. El objeto en un contexto definido. En el "arqueológico" la pieza puede presentarse sola (en un contexto lógico) o acompañada de otras piezas similares en forma, edad de realización, uso, material, etc. y ahí pueden trabajar los arqueólogos contribuyendo con la historia para contextualizarlos, con el museólogo trabajando a la par. Se ponen de acuerdo y se presentan de la mejor forma posible. En cambio, en el antropológico, y si le sumamos que también es comunitario, ahí ya prácticamente ni el antropólogo puede opinar de ciertas cosas, va a tener que ser un simple observador y tomar apuntes para organizarlo de acuerdo a lo que la comunidad diga. Ahí manda la comunidad. El museo comunitario busca con el objeto establecer una conexión de unión, patrimonio, sensibilización, diálogo y encuentro. Hay una cuestión taxonómica, de orden, de poder, de vigilancia epistemológica en el museo "reglado" en tanto que en el museo "social" el rizoma deleuziano aparece para subvertir esa idea de orden, taxonomía y didáctica disciplinar. El museo es más cerrado, él lo llamó encapsulado [refiriéndose al video]. Estoy de acuerdo, es una conjunción de intereses diversos, que por sí solos tienen un valor, pero juntos dicen otra cosa, la necesidad de pensarnos. Si sumamos nuestras pequeñas historias, formamos una historia de la comunidad del taller. Desde un "tú me cuentas", o vínculo sería la sensibilidad de impartir algo que nos pertenece, forma parte de nosotros en nuestra cultura, tradición, con el fin de llegar a otras personas con otras perspectivas.
Iniciativa y gestión de la comunidad. Mostrar sus vivencias, cooperación, diálogo y disenso, entre los integrantes. Un museo construido por la comunidad es una herramienta para hacerse conocer y conocerse como comunidad, darse un valor en la sociedad toda. Hacer Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora 14 Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
memoria. Que los derechos y la cultura como derecho humano se haga consciente y sea compartida a través del patrimonio. Transmisión de saberes técnicos e identitarios. En sus objetos, tradiciones. Escuchar al otro. Pero, si tenemos que hacer museografía en un lugar, extraño para nosotros, ¿cómo se presenta esa construcción de comunidad? Básicamente es un conjunto de personas que comparten un espacio geográfico y tiene características comunes que están dadas por el lugar, el clima, la geografía, la economía y la historia en común de ese grupo.
Si la pregunta es comunidad creo que es la sensación de formar parte de un grupo. Es sentimiento y necesidades compartidas. Representación. En ese caso la comunidad es "el otro". Comunidad, igualdad de intereses. Además, rescatan valores que de otra forma podrían ser perdidos en el devenir de los tiempos. Comunidad-identidad. Mostrar y demostrar. El museógrafo aporta como técnico "el lenguaje", descifra y hablamos de sustentabilidad. Sostenible. Qué se pueda mantener en el tiempo. Autosostenible, que puede automantenerse en el tiempo. Equilibrio con el entorno. Puede y debe hacer un uso responsable de sus recursos. Es un reto para la comunidad, que lleva adelante todas las tareas, que puede obtener o generar los contenidos, que respeta el entorno. Es la capacidad de una comunidad para hacer usos de sus recursos. Desarrollo y ejecución con escasos recursos o autogenerado. También es importante tener en cuentas los ODS (Objetivos de sustentabilidad) de las Naciones Unidas, con un concepto moderno y global de sustentabilidad. Las actividades del hombre. Muestra la unión del arte con los recursos y acciones del hombre. Equilibrio. Tal cual, el tema es el compromiso, la responsabilidad y por supuesto las políticas de Estado al respecto que facilitan la concientización de los miembros de la comunidad en relación a lo sustentable. Tener como recurso elementos simples que pueden ser usados por varias generaciones. Con el aporte de toda la comunidad. En las relecturas de las imágenes. En las múltiples disciplinas que se desarrollan. Se invita al público y a los artistas a acercarse al museo y participar activamente. [Referencias al video de Jujuy] Es una feria mucho más artística e industrial que cultural. ¡¡¡Maravilloso!!! Allí estuve. No sé, yo lo veo más como una promoción turística, más que museológica. Jujuy vivo. Como usina de cultura. Rescata, conserva, genera. Sinergia entre lo local, lo regional y lo universal. Confluencia de intereses con un eje cultural identitario. A través del arte y la cultura se busca exaltar y difundir los recursos y valores comunitarios. Apoyo a la cultura. Es una muestra comunitaria genial. Difunde, creando interés. Abarca todos los aspectos de una comunidad y promueve la sostenibilidad, en todas manifestaciones culturales Es todo eso que dicen. Cómo museógrafos, ¿en cuál de ellos nos vemos más identificados? El del MoMa para mí. En el de Jujuy, es en museo vivo. Y en el mío. Estoy de acuerdo. Jujuy diverso, pero como un todo, o sea, no es que no me guste, es divino, pero lo veo más turístico. Se muestra más la comunidad. Es una feria mucho más artística e industrial que cultural. Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora 15 Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
Me gustan esas ferias comunitarias que generan identidad en esta época que todo tiende a globalización. Reaviva las culturas locales. Pero en esta feria todo está industrializado. Es más artístico que cultural. En esas ferias o festivales, generalmente se instalan exposiciones, de todos modos, la pregunta está más sobre la base de la relación museógrafo–sustentabilidad. Yo pienso que a veces, en las ferias exageran. O sea, se hacen las cosas más para divertir, para que la masa "admire", pero no me comunican en sí mismas nada. Voy paso el rato, veo bailar gente con trajes divinos, pero no me comunican la esencia del pueblo en sí. La cultura de transformación en el concepto de poner en valor y el resultado es turificar, porque son dos temas que debemos considerar: crear comunidad y sustentabilidad. [Me identifico más] Con la feria, porque todas las partes de la sociedad local se apoyan en las distintas dimensiones incluso financieramente. Yo tuve un docente en [la carrera de] Comunicación, de Historia de las Culturas, que nos abrió la cabeza en lo que refiere a definición de cultura, allá por los 90 nos dijo que todo lo que nos identifica es cultura, tomar mate es cultura. Fue Reyes Abadie, y María Emilia Pérez Santarcieri era su asistente. Totalmente de acuerdo. Entiendo que deben ganar dinero. Pero es todo muy exagerado. Y a veces dudo seriamente, que sea tan auténtico, porque como que van más a que quede "lindo" y no hay como un respaldo serio detrás. La expresión cultural se transforma para hacerla atractiva. No sé si hay propósitos de sustentabilidad. Yo cuando me presentan algo así, dudo, siempre dudo [refiriéndose al video de Jujuy]. No. Allí hay propósitos de que sea autosustentable y el objetivo es económico. Para mí sí, por lo menos intenciones tienen. Lo que espero es que no haya sido de esos programas impulsados por intereses políticos. Si lo propuso la comunidad se sostiene solo. Se expone lo lindo, no que "queda lindo". El de Jujuy describe como objetivo: alcanzar el arte como una vía para cambiar nuestra relación con el ambiente. Porque no veo un respaldo serio detrás. Ni hay un baile original de Jujuy sino la transformación artística de ese baile en los códigos modernos para atraer públicos. Jujuy es una provincia con carencias, es respetable ver el aspecto económico, sin abaratar lo cultural. Igual podría hacerse con lo cultural, pero se industrializa conceptualmente para el fin turístico. En el caso de Jujuy lo veo como festival y no como actividad museográfica, de pronto estoy equivocada. Pero el enfoque que plantea trasciende a Jujuy ¿O me equivoco? Habla de los Andes. Pero también es una demostración cultural de una comunidad, es una muestra diferente. En el caso de Jujuy no estoy de acuerdo. Los tres apuntan a difundir cultura, creo. Ambas son necesarias para que perdure una muestra. Esos dos aspectos deben estar ahí, formando una base, que no está escrita, está implícita, y que nos va a ayudar mucho con el tema de los recursos, porque hay alternativas en este contexto para resolver: necesidades, materiales alternativos, el acceso a la comunidad. ¿Te refieres al violín artesanal de latón? Es algo más profundo, más profundo que un violín de latón. Le veo un valor más importante que el presentado en el video. Yo me refiero más al sentido óptico de asumir la responsabilidad como museógrafos en la gestión que nos corresponde trabajar. Porque se trata de las oportunidades que tenemos, que pueden generar nuevas formas de interpretar los espacios y los materiales. Hay ocasiones en las cuales museos muy pequeños no tienen Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora 16 Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
cómo resolver el montaje de una exposición y han utilizado materiales alternativos tales como los latones. Yo visite uno en que, con las estructuras de afuera de las neveras, las alisaron y las usaron como divisiones de sala. Allí el tema que mostraban era la ecología el ambiente. Estaba todo muy armónico. Creo que se trata de utilizar los recursos del museo. Tener responsabilidad social, la innovación, la creatividad. Ver que existen posibilidades de conexiones entre las comunidades, con el agente gubernamental, con todo lo que está en el medio, desde lo natural hasta lo gubernamental para lograr la apertura a la comunidad y la sustentabilidad. Lo que sucede es que la idea de colocar este video junto a los otros dos es hacer ver que nosotros estamos expuestos a trabaja o intervenir en distintos tipos de realidades. Este de Jujuy es, evidentemente, una promoción turística de un festival que se hace en un lugar. Pero cuando nosotros observamos es una feria. Allí también hay un quehacer artístico. Lo que enfoca la cámara es lo que puede ser de interés. Promocionan un violín de lata, juegan con unas botellitas. Pero lo que yo quise plantear es relacionar los tres. El MoMa nos coloca con la intervención del sujeto dentro de la muestra con materiales naturales, con la exploración del cuerpo, dentro del cuerpo en el espacio museográfico. Éste no es una cosa diferente, porque no es una intervención museográfica. Es algo más grande, es un festival, hay música, hay gastronomía, hay muestras. Pero si nosotros tenemos responsabilidad, en un evento como ese, de mostrar una exposición, cómo veríamos nosotros representada la responsabilidad de hacer comunidad en un espacio de ese tipo. El tema permitió una discusión que yo no había considerado. Eso lo hace interesante porque nos abre la perspectiva de considerar otras cosas que nosotros no estamos planteando. Al menos yo no me lo planteé. Eso permite presentar las diversidades de pensamiento que podemos tener en torno a una realidad distinta. Habría que ver cómo lo ve el habitante de Jujuy, cómo lo ve el que organiza eso y cómo lo ve el artista que muestra su trabajo ahí. Sería interesante.
Museo Comunitario de Atzompa - Ollas monumentales, vasijas efigie, almenas, figurillas y navajillas de pedernal y obsidiana son algunos de los objetos que se exhiben en el Museo Comunitario de Atzompa, recinto museístico que da cuenta de la vida y cosmovisión de los antiguos zapotecos que habitaron esta ciudad satélite de Monte Albán. https://youtu.be/CNlAqgB2mno?list=ULCNlAqgB2mno
Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora 17 Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
Programa Fortalecimiento de Museos - Ministerio de Cultura de Colombia - Daniel Castro Benítez - Director Museo Nacional de Colombia. https://youtu.be/APc8kCLG3PA
Arte y Sostenibilidad | ACCIONA y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza - ¿Qué mejor manera de descubrir la relación entre el arte y la sostenibilidad en la historia que a través de obras pictóricas? ACCIONA y el Museo Thyssen-Bornemisza se unen para presentar el recorrido "Arte y Sostenibilidad, algunos retos sociales desde la Colección Thyssen-Bornemisza". https://youtu.be/kF64A4teMx4
A new MoMA: Performance - Experiencia de performance en el estudio Marie-Josée y Henry Kravis, un nuevo espacio para programación en vivo y experimental en el corazón de nuestras galerías de colecciones. Cuando el #newMoMA vuelva a abrir el 21 de octubre, verá un trabajo emergente en diálogo con la rica historia de los medios y el rendimiento a través de nuevas comisiones, festivales, residencias, ensayos y talleres, así como presentaciones de obras emblemáticas de la colección del MoMA. https://www.youtube.com/watch?v=KRcFt6YGvo4&feature=youtu.be
Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora 18 Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
JUJUY CORAZÓN ANDINO - UN FESTIVAL ARTÍSTICO Y SUSTENTABLE - El evento, se realizará del 28 de octubre al 11 de noviembre y busca posicionar a la provincia y la Quebrada de Humahuaca ante el mundo con un polo artístico, sustentable y ambiental. Paquito D´Rivera, Gustavo Santaolalla y su quinteto, Horacio Lavandera, entre otros artistas internacionales, ya confirmaron su participación y actuarán en escenarios naturales de la Quebrada de Humahuaca conjuntamente con artistas locales. https://youtu.be/C-SKFVfz9iw
Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora 19 Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
Segunda parte La experiencia del taller nos condujo a un ejercicio de participación que se desarrolló en tres etapas. La primera de ellas fue una invitación a trabajar en una sala en blanco, la idea era visualizar - contextualizar en la sala blanca, un detalle de la obra de Gallegos, de la serie Pinturas blancas sobre la guerra de Malvinas, como parte del proyecto, “Figuras (in)visibilizadas. En torno a una serie de pinturas producidas en Córdoba sobre la guerra de Malvinas”, Argentina.
Fuente: https://www.freepik.es/ vector-gratis/galeriaarte-habitacion-vaciaparedes-blancaslamparas_7588771.htm #page=1&query=sala%2 0de%20exposicion&posi tion=5
Fuente https://journals.openedition.o rg/nuevomundo/76925
El resultado de esta contextualización permitió, en primera instancia, el desarrollo de propuestas individuales, en las que cada participante tuvo la libertad de interpretar el espacio y la obra integrando sus percepciones y simbologías, dándole sentido museográfico desde una perspectiva propia. Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora 20 Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
Propuesta Shirley Rebuffo: “Pensé en los marcos rojos irregulares por la sangre, las huellas negras por el luto y las leyendas igual”.
Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora 21 Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
Propuesta 2 de José Luis Arijón: “asumiendo que cuento con toda la serie, en una exposición artística de la autora”.
Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora 22 Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
Propuesta de Zoraya Torres Barth: “Mi sala estaría pensada desde la expresión de los propios niños. Desde el montaje a la intervención y exposición de sus propias manifestaciones. Desde mi sala blanca, desde lo personal soy una apasionada en el trabajo con el niño y con el adulto mayor. Por eso esta propuesta puede ser experimentada con todo tipo de grupos que se sumen a una consigna. Primero una consigna que tenga algo que los motive, el yo quiero ser, yo te quiero regalar. No sé, mil disparadores que expresan desde lo emocional. Que se movilice en ellos.
Después dividirla en un sector de exposición de obras ya seleccionadas para el montaje; montajes dinámicos, móviles, desestructurados y a su vez, un espacio de intervención donde los soportes sean utilizados por todo aquel que desee intervenir, pero utilizando objetos convencionales y no tantos de una dáctilo con pétalos, cáscaras, naturaleza. Por supuesto, objetos básicos, útiles, lápices, etc. Ellos serán los autores de parte de esas expresiones y desde su propia motivación acercarán a su familia, a sus pares, a otros chicos, a vivir esa sala blanca de mil colores. Lo he puesto en parte en práctica y es hermoso y rico lo que recibes, lo que vivencias, eso fue lo que me motivó a presentar la idea”. Propuesta de Esther Pailos Vázquez: “Mi sala siempre partiría por ser con paredes blancas donde se vayan proyectando diferentes vídeos que hacen al movimiento y a sentir algo vívido y no estático. Además es vital dejar algo fijo y coordinar todo con sonido”. Propuesta de María Beatriz Estavillo: “Figuras en movimiento creadas mediante distintos flujos de agua en los que inciden luces de colores. Tema, la sociedad rural inglesa en base a la literatura de Jane Austen (comienzos revolución industrial).” Propuesta de María Mercedes Gómez: “Yo voy a darle forma y organizar una exposición con las más de 1000 botellitas de cerveza de todas partes del mundo que atesora mi esposo”.
Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora 23 Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
Segundo ejercicio El segundo ejercicio consistió en concebir una muestra desde el Yo, ubicándola en la misma sala. El propósito fue, indagar sobre contenidos personales de valor subjetivo, que puedan o no, estar representados en un objeto museable, en una idea, un sentimiento.
María de los Ángeles Michelena HACIA UNA PUESTA MUSEOGRÁFICA EN LA SALA BLANCA
El tema a trabajar que propongo es el mostrar “la construcción de los Sitios de Memoria, de la Historia reciente” en la ciudad de Montevideo. La temática de la Memoria me ha ocupado a lo largo de mi vida y en especial en los últimos años. La labor de la construcción de la memoria colectiva, patrimonio cultural-intangible, es un proceso largo en nuestro país y no exento de debates. La exposición que imagino será una mirada más en ese camino. En ella me propongo recoger el registro de distintas expresiones artísticas, documentales, testimoniales y educativas que han alimentado la construcción social de la Memoria colectiva. El “objeto” en este caso es el proceso de construcción del sitio, está expresado en otros objetos contenidos en el proyecto y con un guion que los asocia, los interpela. El espacio, la sala blanca, ofrece sus muros y también varios recorridos posibles de pared a pared, de sala principal a salas adyacentes, del acceso a la salida. Pienso el espacio como multidimensional, donde se crucen las diversas narrativas con la ayuda de herramientas museográficas como la iluminación y las TICS. El público objetivo sería principalmente las nuevas generaciones.
Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora 24 Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
El croquis describe la sala que expone la "construcción de los Sitios de Memoria de la historia reciente". Todo el perímetro está iluminado desde arriba y presenta una línea de tiempo histórica y de la historia social. Todo el centro de la sala es un espacio oscuro, pero con salidas. Este espacio tiene luz solo en el piso y el relato también en el piso. El planteo cromático de la sala es de alto contraste: blanco y negro. Pero cada tanto una pincelada de color. El relato está soportado por fotografías, dibujos, cerámicas y otras obras que representan el pasaje por allí. Me pareció interesante incorporar sonido, ruidos metálicos y tacones representando la represión y tramos de melodías silbadas que representan la resistencia.
Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora 25 Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
Propuesta de Alejandro Mesa:
Muestra colectiva de Lilian Rosales: Del pensamiento: identidad, complejidad e incertidumbre La muestra que exponemos pretende propiciar un recorrido por el pensamiento humano que, aunque separado por salas a razón de un asunto netamente didáctico, es una totalidad no parcelada, no reduccionista, multidimensional, que admite lo inacabado, lo incompleto que le es también propio y a veces, hasta lo contradictorio devenido del ejercicio reflexivo. La muestra subraya el fenómeno de lo individual y local extrapolable al plano universal que es una constante. Prueba de ello es la conjugación de valores, emociones y aspiraciones comunes de sujetos ubicados en las antípodas uno del otro, inmersos en culturas disímiles y hasta situados sobre facciones ideológicas opuestas. Se trata de desvelar el pensamiento que remite a nuestra condición de especie tan sujeta de forma irremediable a la naturaleza, como una insignificante pero poderosa semilla, una condición de la que no podemos renunciar pese a la prepotencia y la ambición que nos abruma. Una condición frente a la cual nos reconocemos altamente vulnerables. Nos interesa evidenciar ese pensamiento que supera las fronteras de lo tangible y en apariencia real, desbordando con el don de la creatividad y la huella perceptiva, la vigilia, el sueño y más allá, sus fronteras, y poblando en una suerte de universo paralelo ese espacio que nos distingue como humanos. Creaciones y seres imaginarios que, evocados en el paquete de memorias infantiles, desde el ejercicio de la construcción del yo y la exploración, renuevan sus votos en la adultez. Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora 26 Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
Queremos mostrar ese pensamiento que recorre la propia biografía que siendo personal alcanza valor global cuando encuentra eco en la identificación como en un mirarse en un espejo. Entonces la individualidad se eleva a la condición de pluralidad pescando episodios comunes para alcanzar el maravilloso ejercicio de la reflexión entre ideales y valores que a fin de cuentas nos igualan... Pretendemos asumir la evidencia de los hitos que, como la revolución industrial, marcaron (y continúan marcando) un antes y un después, y condujeron al pensamiento a las puertas de la genialidad agridulce, a esa dicotomía entre los ideales de progreso y la ambición autodestructiva que encara a cualquier valor. Queremos indagar en esa madeja del pensamiento plagado de expectativas, huellas, percepciones que en la identificación nos conduce a elegir a un líder que nos represente y que, ante la ausencia de él, nos hace creer que arrinconados ocupamos el espacio de la indefensión. Buscamos recordar al mundo que no debemos renunciar al pasado ni a nuestras múltiples condiciones (semilla, magia y poder de cambiar) para construir el presente y el futuro, porque sin advertirlo, en esa revisión compleja radica el secreto de transformar la experiencia vital y los grandes desafíos, la realidad trágica, terca, y asombrosa, la incertidumbre en aprendizaje maravilloso, enriquecedor y edificante.
Elementos 1. Cada muestra se ubicará en su correspondiente sala y en la pared de introducción habrá junto al nombre de la expo individual, una frase que resuma la idea que le vincula con el contexto. La frase se hará en vinilo negro y acompañará también una silueta alegórica en el mismo material. Por ejemplo: hombre/mujer-semilla/hombre/mujer- árbol. SOMOS LOS QUE SEMBRAMOS (doble sentido) o COMO LAS SEMILLAS
Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora 27 Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
2. Cada sala tendrá de fondo un sonido que le identifique La primera de naturaleza. La segunda, de voces de niños conversando y sonido ambiente. La tercera, risa de niños, llantos, trozo de canciones, conversaciones con los padres, de fondo ...La cuarta, Sonidos emulando monstruos y efectos de viento, objetos.... y así sucesivamente… 3. Distribución de las salas: a. Recuerdos de la infancia - Stella Infante. b. Crisis de representatividad - Alicia Curti. c. Color y creatividad Caleidoscopios - Carmen Vilar. d. La Calima - Shirley Rebuffo. e. Los Zulos - Lilian Rosales. f. El lugar de los monstruos seres imaginarios que pueblan la mente - Alejandro Mesa. g. Crecer en casa Experimentación - Enrique Moreno h. Valores de la sociedad importancia de su cumplimiento - Reina Briceño i. La vida es bella, de Roberto Benigni - Jimena Betancourt. j. Los niños y sus expresiones - Zoraya Torres Barth k. La sociedad rural inglesa Jane Austen (inicios de la revolución industrial) - María Beatriz Estavillo. l. Construcción de los sitios de la memoria de la historia reciente (Montevideo) María de los Ángeles Michelene. Muestra colectiva de Shirley Rebuffo Aunar imágenes en la Sala Blanca, hacer que tengan sentido las imágenes de cada propuesta individual.
Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora 28 Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
PROPUESTAS INDIVIDUALES A – STELLA INFANTE Título de la exposición: “RECUERDOS DE LA INFANCIA” Objetivo: Compartir recuerdos de infancia, buscando revivir momentos, sensaciones, recuerdos y emociones. Descripción – valor de la puesta en escena: En esta muestra la autora busca trasladarnos a sus recuerdos de infancia, la cual transcurrió en un entorno rural del departamento de Canelones, Uruguay. La misma nos lleva a revivir escenas de juegos, risas, rutinas y sentimientos, donde no existían computadoras ni largas horas frente al televisor, donde se destacan el contacto con la naturaleza, la inocencia y entusiasmo por descubrir el mundo, donde el ingenio se hace presente en cada día, y en cada aventura. Color de las paredes: En Sala blanca: paredes blancas, piso simulando pasto verde y frondoso. Material museográfico: Se utilizarán fotografías, las cuales serán dispuestas en la pared en bastidores de 1,20 x 0,80 m. Distribución de los objetos en el espacio ver plano. Efectos: sonidos, luces. Las luces serán cálidas, simulando el sol. Los sonidos refieren a la naturaleza y la risa de niños jugando. Propuesta de recorrido: A través del recorrido por la sala el visitante se encontrará con imágenes y sonidos que lo harán trasladarse a situaciones específicas de la infancia de la autora, que sin duda, resultará familiar a muchos. Al final del recorrido se encuentra un espejo, buscando que cada visitante pueda conectar con su infancia y su niño interior. Sobre el espejo está la pregunta ¿Qué reconoces en ti de tu infancia?
Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora 29 Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
Qué representa-significado personal A través de este breve recorrido te invito a compartir mi infancia. Esa etapa tan añorada por todos, de la cual queríamos salir en su momento, y ahora que hemos madurado, nos gusta revivir cada instante, cada risa, cada travesura. Una etapa que nos ha forjado como adultos, que nos ha marcado, y que todos hemos vivido de forma diferente. Espero que a través de este recorrido puedas sentir, e imaginarte a ti, corriendo libre, con los pies descalzos en el pasto, riendo plenamente, siendo en esencia, tú, porque todos, muy guardadito, llevamos esa infancia en nuestro interior.
Lista de objetos-documentos-obras, con ficha técnica: -nombre del objeto o título, fecha foto 1: Haciendo mandados con mi padrino, 1985 foto 2: Con Peposo, mi compañero de vivencias, 1986 foto 3: Mi tarea diaria, 1987 foto 4: Cabalgando, 1988 foto 5: Con mi gata. 1990 (Las fotografías son de mi archivo familiar)
Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora 30 Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora 31 Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
B – ALICIA CURTI Título de la exposición: "CRISIS DE REPRESENTATIVIDAD“ Objetivo: Mediante el ejemplo de grandes mujeres argentinas que por sus logros representan al colectivo femenino, buscó destacar que hoy existe una crisis en la representatividad sino en los valores. Descripción - valor de la puesta en escena Montaje de fotos y textos explicativos: a – 1er. panel: collage de fotos de archivo con los rostros de mujeres representativas de la Historia Argentina, si bien se pueden superponer, cada foto tiene el nombre de la representada. Sobre ellas carteles, tipo faja, que digan: PIONERAS VALIENTES LIBRES TRANSGRESORAS... NOS REPRESENTARON!!! b- 5 paneles sucesivos de cinco mujeres que dejaron su impronta: por ejemplo Rosario Vera Peñaloza, Cecilia Grierson, Alicia Moreau de Justo, Eva Perón, María Elena Walsh, entre otras. Breves datos biográficos, sus aportes a la inserción social y reconocimiento de la mujer. c- 1 panel con fotos de mujeres anónimas, en distintas tareas: médica, ama de casa, madre, oficinista, maestra, empresaria, etc.. Cartel: HACER VISIBLE LO INVISIBLE ¿HOY, NOS REPRESENTAN? Color de las paredes: blanco Material museográfico: fotos, fajas, paneles. Ubicación paneles y recorrido. Efectos: luces y sonidos: música suave, folklore instrumental argentino. ¿Qué representa, qué significado personal expone? Salvo algunos casos excepcionales, los personajes que diariamente vemos en los medios de comunicación o gráficos no sobresalen por sus valores, honestidad, obras… Sea tanto hombres como mujeres. Gran parte del pueblo, los repudia. Sin embargo, Argentina tuvo y tiene grandes mujeres y hombres, que están en la gran multitud anónima que forma el pueblo.
Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora 32 Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
Tamaño de los paneles: N° 1 y 7: 2 x 3 m. N° 2 a 6 : 2 x 1 m. Palabras introductorias: Ellas lucharon por sus ideales, convicciones y dejaron su impronta en el arte, la política, la medicina... Hoy hay un vacío, las mujeres simples (maestras, oficinistas, amas de casa...) queremos que quienes nos representan, nos muestran a nosotras, a nuestras hijas como ser mujeres en el siglo XXI, pensando, más que en ellas, en todos, en la naturaleza, el planeta, en la humanidad total.
Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora 33 Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
C – CARMEN VILAR Título de la exposición: “COLOR Y CREATIVIDAD” Objetivo: Transmitir lo que me da inspiración para crear y transformar mi vida cotidiana en arte.
Descripción-valor de la puesta en escena: Lo que quiero transmitir es el color y el sonido de mar en movimiento como un reflejo de la capacidad inagotable que tenemos de crear y su transformación constante. Su movimiento. Para reflejar, mi propuesta consiste en proyectar fotos de mis cuadros pero en las paredes que la imagen complete toda la pared y que la imagen esté siempre en movimiento mi idea son 3 paredes con 3 cuadros diferentes y que uno gire sobre sí mismo, otro se desplace en un movimiento lateral y otro de abajo hacia arriba… pero con imágenes continuas. Que no se vean las paredes blancas. Sonido ambiental de mar y la sala puede estar iluminada con las imágenes proyectadas. Color de las paredes: Todo blanco. Material museográfico 3 proyectores que pueden estar adosados a la pared o colgar del techo Distribución de los objetos en el espacio Foto 1 adjunto Efectos: sonidos, luces. Sonido ambiental de mar, olas, gaviotas…. Propuesta de recorrido
Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora 34 Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
Qué representa-significado personal Nací y me crié al lado del mar, él con sus sonidos e inmensidad fueron mi fuente de inspiración para pintar. Los colores son la herramienta que uso para reflejar con su intensidad mi pasión por el arte. Lista de objetos-documentos-obras: -nombre del objeto o título - medidas - fecha 1) "Mandala" acrílico y tinta sobre tela - 30x30 - 2017 2) "Peces“ acrílico y tinta sobre madera - 30x30 - 2018 3) "La plaza" acrílico y tinta sobre tela - 100x100 - 2013
Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora 35 Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
D – SHIRLEY REBUFFO Título de la exposición: “LA CALIMA” Objetivo: Poner en valor el fenómeno meteorológico de la calima ocurrido en febrero año 2020 que transporta vida a pesar de estar infravalorada por lo molesta. La potente calima de polvo del Sáhara que ha llegado a paralizar las comunicaciones aéreas en las islas Canarias. Este fenómeno meteorológico que causó impactos en el clima y en la salud, pero que a su vez estimuló la formación de nubes y fertilizó suelos. El polvo del desierto procede especialmente del norte de África, desde donde es transportado hacia el Atlántico, pasando por Canarias y Cabo Verde, y en ocasiones llega al continente y afecta a España, Italia o Grecia, aunque en el caso español Canarias es la región que recibe los mayores impactos del polvo desértico. Objeto: Polvo de arena del desierto del Sahara. Polvo tangible con fotografías de los acontecimientos e informes médicos al respecto. Justificación: Para dar a conocer un fenómeno meteorológico que, aunque poco conocido en América del Sur, afecta de manera directa a cuenta del Amazonas, ayudando a fertilizar la tierra, afectando a sus afluentes, que a su vez transportarán sales minerales y otros elementos a otros efluentes que terminarán en el Río de la Plata. Demostrar que, como ha sucedido con la pandemia, está todo relacionado. El planeta es UNO. Porque, se habló tan mal de ella, de lo molesta que es, de lo mal que se pasaba con ella y lo que hizo fue salvar vidas, ya que las personas con problemas respiratorios no salían a la calle por su presencia, y les salvó la vida ya que no se contagian de un mal mayor: el covid-19 que ya estaba circulando en las calles, en pleno carnaval canario. ¿Qué sustancias transporta la calima? El polvo en suspensión característico de la calima está compuesto por aluminosilicatos (óxido de aluminio y sílice), arcilla, yeso, calcita y otros minerales. También contiene partículas microscópicas de otras bacterias, hongos, polen y contaminantes, que emiten las industrias de Marruecos, Argelia y Túnez. Beneficios al medio ambiente: Los depósitos de polvo en la superficie son una fuente de micronutrientes tanto para el ecosistema continental como marino y así se cree que el polvo del Sahara fertiliza el bosque lluvioso del Amazonas y que el hierro y el fósforo que transporta favorecen la producción de biomasa marina en zonas de los océanos donde escasean esos elementos. Repercusiones negativas sobre el medio natural y de las intervenciones humanas: El polvo también puede tener efectos negativos en la agricultura porque reduce el rendimiento de los cultivos y la actividad fotosintética, se pierde tejido vegetal y se incrementa la erosión del suelo. Además, hace que se obturan los canales de riego, que disminuya la calidad del agua en ríos y arroyos o que se resienta la producción de las plantas de energía solar, en especial las que dependen de la radiación solar directa. Formación de la calima: se suele producir cuando existen fuertes vientos que arrastran grandes cantidades de arena y polvo de suelos desnudos y secos a la atmósfera y los
Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora 36 Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
transportan a miles de kilómetros de distancia, proceso que puede durar desde unas pocas horas hasta varios días, en función de la fuerza del aire y del peso de las partículas en suspensión. Influencias el clima mundial: Las partículas de polvo y arena que transporta una tormenta de este tipo, especialmente si están cubiertas de contaminación, actúan como agentes formadores de nubes e influyen en su capacidad de absorber la radiación solar, lo que afecta indirectamente a la energía que llega a la superficie de Tierra y a la cantidad y ubicación de las precipitaciones. Riesgos para la salud humana: El polvo en suspensión en el aire constituye un grave riesgo para la salud humana. Sus efectos negativos son proporcionales al tamaño de las partículas que lo componen y pueden provocar irritación en la piel y los ojos, conjuntivitis, asma, traqueitis, neumonía, rinitis alérgica y silicosis. Asimismo, la exposición al polvo sahariano aumenta el riesgo de mortalidad en los pacientes que tienen alguna insuficiencia cardíaca.
Imagen tomada de Internet
Qué: Fotografías, muestras de arena fina, producto de la calima, informes médicos, informes aeroportuarios, informes agropecuarios. Mascarillas usadas para evitar respirar calima, que benefició casualmente, haciendo que en las Islas Canarias se expandiera menos el Covid-19, al coincidir los momentos, pero aún no ser conscientes en el momento del fenómeno meteorológico, de lo peligroso del virus.
Diseño de montaje: recorrido de fotografías, infografías, informes médicos, videos, estadísticas de otras presencias del fenómeno y mapas.
Montaje de fotos y textos explicativos: Fotografías con un tamaño significativo donde se logre ver la arena que lo cubre todo. Los textos deben abarcar las diferentes áreas (tanto beneficiosas como dañinas) en que el fenómeno tiene efecto: clima, salud, economía, agricultura, turismo. Sonido: rachas ventosas, silencio y viento fuerte. Luces: Efecto de luz naranja que por momento aclare y por momentos oscurece. Efectos en las paredes/muros: color arena y arenoso al tacto
Recorrido: libre
Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora 37 Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
Imágenes tomadas de Internet
Imágenes propias
Breve texto para ser leído en off: Como el batir de alas de mariposa dibujadas en más de 2.000 millones de toneladas anuales de polvo mineral de los desiertos africanos, se mueve, se eleva, se traslada por el océano Atlántico, por encima de la brisa marina más densa. Causada por una tormenta de polvo que se agita por los fuertes vientos del Sahara es conducida al sur, a través de las Islas Canarias, por los vientos del este. Las partículas de arena fina hacen que el aire se vuelva grueso y la visibilidad se convierta en algo así como una niebla espesa. Cada superficie se cubrirá en fino polvo marrón rojizo.
NOTA 1. Esta exposición está realizada desde una visión personal vivida en la Isla de Tenerife, Canarias, en 2020. Época que coincidió con los carnavales y el comienzo la pandemia de Covid-19. 2. Es una visión personal, tratando de realizar una mirada realista y no tan crítica de los fenómenos naturales e inevitables. Esto quiere decir que puede, esa visión, no coincidir con la vivida por otras personas. Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora 38 Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
E – LILIAN ROSALES Nombre de la exposición: “EL ZULO”
La idea: la soledad, indefensión, la angustia, el aislamiento, la pérdida del emigrado, del preso político, del hombre sometido por causas ajenas a su voluntad. El objeto: serie de ilustraciones en tinta y escultura alusivas a agujeros donde yacen personas atrapadas. Objetivo: sensibilizar al espectador acerca de la sensación y sufrimiento de los colectivos antes mencionados. Espacio: sala blanca. Público: todo público. Recursos: • 20 Ilustraciones originales en tinta china e intervenidas digitalmente. • 1 escultura de un brazo de 1 metro de altura. • 22 aros fabricados madera reciclada para borde de agujeros (20 para ilustraciones) + 1 para agujero de escultura central. • 11 tubos de lana de piedra de 1 metro para fabricar 22 tubos más pequeños a ubicar sobre cada ilustración a fin de generar la sensación de cueva o caverna. • Bombillas de led cálidas focales para iluminar en el interior del tubo cada ilustración. • Iluminación cenital para escultura central ubicada en un montículo recubierto por madera reciclada con rejilla ocluyendo el agujero por donde sale el brazo. • Rejilla de acero oxidada sobre montículo central de la sala.
Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora 39 Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
• Revestimiento de pared en madera reciclada para montículo central que ha de ser ovalado o redondo. En su defecto un suelo falso con un agujero negro. https://www.ebay.es/itm/WoodWall-Tiles-Wall-Covering-Panels-Decorative-Vintage-Reclaimed-WoodDecor/292170487677#shpCntId • Efecto de sonido de caverna https://www.youtube.com/watch?v=Z_S3SibfOhY https://www.youtube.com/watch?v=wbuZFcK7Wug Paneles en blanco intervenidos para sujetar los tubos en su parte posterior. • Vinilo rojo Diseño de montaje: El montaje consiste en la distribución simétrica y equidistante entre sí de cada obra que será apreciada a través de agujeros visibles en los 6 paneles de la sala dividida en dos espacios. • Debajo de la serie expuesta una línea continua roja alude a la violencia: política, doméstica, al conflicto, a la proximidad de la muerte, y sirve de marco a la leyenda de cada pieza. No se trata de una línea del tiempo aunque lo parezca, tiene el propósito de vincular cada ilustración con la idea de la violencia que les es común y al tiempo, entre sí. • Al centro, se ubica una escultura que alude a la desesperación y deseo de escapar de los sujetos protagonistas de la obra. Se trata de un brazo elaborado a partir de alambre de aluminio templado de 6mm que emerge de un agujero en el piso. • El color blanco preserva lo diáfano de la sala, la sobriedad y luminosidad necesaria para contrastar con la oscuridad del concepto tratado, así como con la penumbra dentro de los tubos, equilibrando el espacio. • La iluminación de la sala en general es focal tal y como se presenta en la fotografía, e irá acompañada de otros puntos de luz (también focal) dentro de los tubos facilitando la visualización de la obra, simulando el zulo que se advierte. • Al fondo, un sonido de caverna con agua que corre y gotea. Si bien en otro contexto estos sonidos serían más bien relajantes, en esta ocasión y acompañando la observancia de una obra que es en su conjunto claustrofóbica, debería en la repetición generar ansiedad. • Tenía contemplado que uno de los agujeros, más grande y cuyas paredes interiores fuesen decoradas, portara una especie de cámara GoPro para que el espectador al asomarse se viera en el contexto. Pero es una idea aún no madurada.
Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora 40 Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
F – ALEJANDRO MESA Título de la exposición: “EL LUGAR DE LOS MONSTRUOS: EXPOSICIÓN INTANGIBLE SOBRE LOS SERES IMAGINARIOS QUE PUEBLAN LA MENTE” Objetivo: Profundizar nuestra concepción sobre nuestros miedos y sugestiones y como esta pueden configurarse en representaciones simbólicas a lo largo del tiempo a través de diferentes lenguajes. Descripción, valor de la puesta en escena: La expografía presentará seis personajes “monstruosos” representativos de la producción cultural del siglo XX, de modo que pueden interrelacionarse aspectos contextuales de los mismos y su relación connotativa con el medio y sus respectivos “creadores”. Lista de objetos-documentos-obras: Gregorio Samsa (la metamorfosis): A veces la literatura nos muestra que los monstruos son los “normales” en tanto que el “insecto” es inhibido, aprisionado y desterrado de la “familia” por no irrumpir la norma, por resignar la funcionalidad. La idea del monstruo asociada al sistema, las estructuras burocráticas, los efectos de la presión laboral y la deshumanización detrás de la eficiencia venerada como deidad en las sociedades capitalistas.
Cthulhu (Los mitos de Cthulhu): El horror cósmico de Lovecraft nos muestra la inextricable condición de la existencia, la idea de que la humanidad es apenas un mojón en la intrincada y compleja red de la naturaleza, el cosmos y el universo. El monstruo como un otro insondable, nos muestra también la forma en la que se construyen los perjuicios y el odio racial. Lovecraft, procedente de una familia de origen aristocrático, en sus historias asociaba a estos monstruos cósmicos con los pueblos africanos y con las culturas amerindias. Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora 41 Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
Darth Vader (Stra Wars): El monstruo-máquina de dos metros de altura, de casco negro intimidante, capaz de visualizarse entre las sombras por el sonido quejumbroso y constante de respiradores artificiales que lo mantienen funcionando. El lado oscuro de la fuerza de la que alardea nuestro villano expone los valores imperialistas, tecnocráticos y militaristas de los EEUU de los 60 y 70. Por eso George Lucas nos presenta este monstruo más máquina que humano, como la traición a los valores asociados con el respeto y la fascinación por la naturaleza (la fuerza).Los replicantes (Blade Runner, o ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?): Una vez más el otro, los replicantes (humanoides artificiales) se nos presentan como los únicos seres capaces de reflexionar sobre la existencia y el valor de la vida en un mundo radioactivo: indiferente, frío, oscuro y hostil.
Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora 42 Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
Bowser o Koopa (Super Mario Bros): Este ser antropomórfico con caparazón de tortuga y cuerpo de dragón es el antagonista de la saga de videojuegos de Mario creado por Shigeru Miyamoto. Dicha obra popularizó y catapultó a Nintendo como desarrollador de juegos a nivel internacional, precisamente por aportar una mitología de raíz medieval occidental (Castillo, Princesa y Dragón) en una mecánica sencilla donde el “caballero” debe salvar a la “damisela” de las fauces del dragón. En los juegos de Mario, no hay “buenos” o “malos” permanentes, en palabras del creador los juegos de Mario son como “una obra de teatro”, una puesta en escena.
Xenomorfo (de la saga Alien, creado por el artista plástico H.R. Giger y el escritor y guionista Dan O'Bannon ): Subjetivamente este es mi monstruo favorito y uno de los más inquietantes y cautivantes de la cultura popular de los últimos cuarenta años. Esta enigmática criatura es una interesante representación de lo onírico y de lo subconsciente: una bestia con una estética alejada de las clásicas representaciones de los monstruos, pero con un aire perturbadoramente familiar (cabeza, brazos y piernas humanoides). Carente de moral y de compasión es una de las representaciones más aterradoras de la otredad que nos ha ofrecido la cultura popular. Lo más inquietante de esta otredad es lo que expone simbólicamente: una bestia parasitaria que emerge de las entrañas de un hombre emulando una violación. Por eso su cabeza humanoide tiene forma fálica. Lo interesante Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora 43 Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
del caso es que la primera persona que “viola” esta forma de vida es a un varón, lo cual en su momento inquietó a las audiencias de todo el mundo; en tanto que la redentora de esta historia es una mujer (Teniente Ripley) subvirtiendo los valores del estereotipo clásico del héroe (damisela rescatada por caballero de las fauces del dragón).
Color de las paredes: El blanco será reemplazado por el negro, como color canalizador de todos los colores para generar un efecto inmersivo en las paredes en tanto el piso será de color violeta, asociado a los meta terrenal o trascendental. Material museográfico: Por tratarse de una exposición intangible la propuesta consistirá en el uso de pantallas led recubiertos en paredes de yeso pintadas de color negro, montadas sobre falsos marcos estilos barroco en color dorado para generar un efecto que interpele la solemnidad, en aras de invitarnos a una “profanación” de los sentidos y del raciocinio. Al mismo tiempo, cada estación contará con un producto audiovisual que se activará mediante sensores. El piso también conformará parte del espacio museográfico con bultos semiesféricos de goma regados por toda la superficie (emulando las escamas de un dragón o monstruo) para “incomodar” al visitante y al mismo tiempo friccionar su tránsito. Distribución de los objetos en el espacio: Los “cuadros” animados estarán diseminados a través de pasillos, en función de una distribución particular de la sala visualizada como laberinto. Estará compuesta por un total de 7 estaciones, de modo que en el corazón del laberinto habrá un espejo con el mismo marco que poseen las pantallas led. En esta última estación el usuario podrá reflexionar sobre la experiencia de sus monstruos escribiendo una frase en papel post- it que pegará en los bordes del espejo estimulado por la siguiente pregunta: ¿Quién/es es/son tu/s monstruo/s y qué le dirías? Efectos: sonidos, luces. - Mediante pequeños sonidos relacionados con los monstruos y se irán insinuando sus contextos. Para Cthulhu se utilizarán sonidos marítimos y ruidos guturales; para Gregorio Samsa, se utilizarán sonidos asociados a fábricas mezclados con sonidos de termitas perforando madera y de coleópteros volando; para Darth Vader se emplearán sonidos Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora 44 Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
asociados al respirador que utilizaba el personaje para sobrevivir; para representar a los replicantes se utilizan sonidos de lluvia y de naves voladoras; en el caso de Bowser se utilizará el sonido de las llamaradas que expulsa nuestro querido dragón; y en el caso del xenomorfo se usarán sonidos ambientes de cloacas, goteras y cadenas agitadas. Posteriormente se sumarán proyecciones visuales en sala de forma intermitente y fragmentaria de los “monstruos”, asociados con otras imágenes o videos relacionadas con los contextos en los que se pensaron estos seres. Citaremos el ejemplo del xenomofo: imágenes de avispas insertando huevos parásito en las arañas (de donde toma el escritor la idea para su relato) imágenes del artista plástico que diseñó la criatura inspirado en los cuentos de Lovecraft (aquí puede darse una cadencia relacionada con el monstruo Cthulu), se podrán usar fragmentos de audio de las descripciones del autor y en simultáneo proyectar imágenes vinculadas con fragmentos de situaciones de abuso, pederastia, entre otros, para permitirnos reflexionar sobre los verdaderos monstruos que acechan la cotidianidad. Propuesta de recorrido: Como se expresó en los ítems anteriores, la sala estará fraccionada en 7 estaciones distribuidas a lo largo de un laberinto.
Qué representa-significado personal: El lugar de los monstruos es una exposición sobre las influencias culturales que se fueron entrelazando con el imaginario subjetivo de mis propias experiencias estéticas. Monstruos y bestiarios siempre han estado vinculados a las producciones culturales del hombre, especialmente con las producciones imaginarias. Desde las antiguas civilizaciones de los sumerios con Kur y Asag, pasando por los griegos con sus minotauros, cíclopes y medusas, lobos feroces de la Edad Media, Drácula, los morlocks, Cthulhu, Saurón, a principios del siglo XX, entre tantos otros seres de la literatura, hasta llegar al sombrío Darth Vader, el aterrador xenomorfo de H. R. R. Giger o el malhumorado Bowser Koopa del mítico videojuego de los hermanos Mario.
Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora 45 Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
No obstante, detrás de cada monstruo hay muchas historias que, superando la sugestión inicial, nos enseñan aspectos relacionados con esa construcción de lo extraño, lo diferente, lo otro, desde una dimensión antropológica y social en un contexto histórico determinado que se fue difundiendo a través de diferentes dispositivos a lo largo del tiempo: el mito, la leyenda, la literatura, el cine, los videojuegos. El lugar de los monstruos es una muestra que busca ampliar nuestra concepción sobre nuestros miedos y sugestiones y cómo cobran “vida” a través de diferentes lenguajes.
Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora 46 Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
G – ENRIQUE MORENO Título de la exposición: “CRECER EN CASA. DE LA TIERRA, DEL BROTE, DE NUESTRA PRIMER HOJA” Objetivo: Habilitar la reflexión, concientización e investigación en la importancia de la producción de nuestros propios alimentos a nivel familiar y el cuidado y observación de la naturaleza que esta actividad conlleva a través del disfrute de diversas experiencias visuales. Descripción-valor de la puesta en escena: El contenido de la exposición estará dividida en tres sub temas que se complementan y agregan información al tema macro. A su vez que invitan a acercarse a la temática desde la utilización de distinto recursos generando distintas experiencias. Espacios de la exposición: Espacio verde vs alimentos procesados. Justificación: Este espacio de la sala presenta para discutir y discute para generar reflexión social sobre dos modos completamente distintos que existen y compiten en el mundo moderno. Aquí te colocamos en el ojo de la tormenta en lo referente a cómo y desde dónde se generan las distintas noticias, informes, investigaciones a nivel mundial a favor de promovernos como generadores directos de nuestros alimentos como así también te presentamos la propagandística moderna con la que convivimos diariamente a favor de los alimentos procesados y multiprocesados que terminan confundiendo a la sociedad para que se acerquen más aún a la comida rápida. En el espacio dispondrás de varias pantallas táctiles donde accederás fácilmente a noticias que plantean este tema, con un acceso a la información de forma rápida y útil. Luego de esto tienes la oportunidad y posibilidad de que los demás a escala mundial conozcan tu forma de pensar porque podrás crear bajo un formato ya preestablecido tu propia noticia sobre la importancia de plantar en casa, con sólo escribir una frase, grabar un pequeño video o audio. Las noticias del público que visite la exposición se subirán automáticamente en las redes digitales con las que cuenta esta sala de exposición para su comunicación y difusión. Para que el sentido de este espacio cobre mayor importancia en cuanto a la reflexión en la temática, se prevé que se disponga de Tablet móviles para que el público si lo desea pueda, entre otras funciones, ir construyendo su noticia en la medida que va recorriendo los distintos espacios.
Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora 47 Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
Espacio “mito-verde “. Así crezco yo. Justificación: Es necesario que la sala de exposición contemple un espacio para educar correctamente al público visitante sobre los múltiples mitos que cada planta conlleva en el proceso de su crecimiento. Se cree que de esta forma la información transcurre por caminos más didácticos para cualquier tipo de visitante que se anime a interactuar y vivir esa experiencia. Así crezco yo es una espacio en la sala donde a través de videos animados en pantallas táctiles se van presentando las plantas como seres vivos que son. La animación les dará una voz, les dará movimiento y comunicación con las personas que se paren frente a la pantalla. El público tendrá la posibilidad de interactuar y hacerle preguntas a las plantas digitales sobre mitos que sólo ellas saben responder de sus cuidados y de su crecimiento y que nos compartirán para enseñarnos. Ej.: Es verdad que debo limpiar la tierra de tus raíces cuando te voy a trasplantar?
Espacio Planta tu planta. Justificación: Es necesario tener contacto con la tierra. Este espacio te invita a disfrutar de esta experiencia, de esta práctica y que en el proceso aprendas. Este espacio está pensado para vivir la experiencia del plantar nuestros propios alimentos. El mismo tendrá a disposición del público todas las herramientas necesarias para realizar manualmente dos plantaciones. Una quedará para la sala y la otra la persona podrá llevársela para la casa. Es necesario que el público pueda experimentar esta práctica. El público podrá escoger qué semilla plantar de las que la sala ya le dispensará predeterminadamente. Dato importante aquí es que las semillas que se brindan en este espacio de actividad práctica de la sala, serán las mismas de las plantas que aparecen en la sala Espacio “mito-verde “Así crezco yo”.
Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora 48 Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
Material museográfico: Paneles informativos para pared que sugieren la continuidad de los temas. Bases para exposición de algunas plantas destacadas Pantallas amuradas. Bases electrónicas para Tablet. Bases para área de práctica. Con materiales y herramientas.
Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora 49 Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
Efectos: sonidos, luces. Las luces serán focales y con temperatura para textos impresos y plantas que puedan estar expuestas. El objetivo de la iluminación de todas las salas es que el público sienta que está recorriendo un lugar vivo, agradable y que de la sensación de calidez. Paneles informativos para pared que sugieren la continuidad de los temas. Bancos en madera para establecerse en la sala. Bases electrónicas para Tablet. Pantallas amuradas. Bases para exposición de algunas plantas destacadas, 14 en total. Bases para área de práctica. Con materiales y herramientas. 5 Los sonidos serán propios de espacios verdes, del trabajo de la tierra, de espacios abiertos. Pero siempre serán en segundo plano, que acompañen el recorrido.
Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora 50 Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
Propuesta de recorrido
Qué representa-significado personal: Creo personalmente que debemos comenzar a mirarnos hacia adentro y así gestionar nuestros recursos alimenticios de forma consciente y sustentable, respetando el cuidado ambiental y contribuyendo a la salud propia. Y si logro esto, podré relacionarme con la naturaleza de forma universal, como parte de este todo. Lista de objetos-documentos-obras, con ficha técnica: Para este caso los objetos – obras serían las propias plantas destacadas que estarían en exposición. Son un total de 14 entre las tres salas. Las medias máxima de cada una serían de 15 centímetros en bases de 0.80 centímetros verticales. Cada una con su cédula identificatoria y ficha técnica. 1. Zanahorias 2. Acelga 3. Perejil 4. Espinaca 5. Repollo 6. Rabanito 7. Cilantro 8. Rabas 9. Arvejas 10. Lechuga 11. Remolacha 12. Plantas aromáticas. 13. Plantas aromáticas 14. Plantas aromáticas
Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora 51 Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
H – REINA DE LOS ÁNGELES BRICEÑO BENCOMO Título de la exposición: “VALORES EN LA SOCIEDAD” Objetivo: Representar a través del arte, las cualidades, el comportamiento, las virtudes y aptitudes que poseen las personas, en relación al cambio en la manera de actuar y vivir, con la finalidad de sensibilizar y permitir un análisis de manera crítica, sobre la percepción que genera. Descripción-valor de la puesta en escena: Transmitir un enfoque patrimonial, de acuerdo a la cultura, tradición y costumbres obtenidas a lo largo de la vida de cada persona. En este sentido, que la obra permita un diálogo, una interacción, la unión con la perspectiva que se tiene y un encuentro consigo mismo. Color de las paredes: Las paredes de color blanco, el piso de color negro y el techo blanco. Material museográfico: El material museográfico utilizado será de bases o marcos para detallar el objeto, este además, estará representado con imágenes de propiedad particular unicolores, con una identificación (nombre) de cada Valor.
Distribución de los objetos en el espacio: Los objetos estarán distribuidos en las paredes de las salas, con la identificación de cada uno de ellos. Efectos: sonidos, luces. Los efectos utilizados serán luces blancas alrededor de los objetos para resaltar su contexto. Además, un fondo musical de suspenso, con un nivel de sonido bajo. Propuesta de recorrido: Una vez que están en la entrada del museo, el recorrido se puede realizar por cualquiera de los pasillos. Asimismo, pueden pasar de un lado a otro por las paredes donde están ubicados los objetos. Qué representa-significado personal: Representa un hecho cultural, de valores y experiencias adquiridas en el tiempo de vida, debido al comportamiento de las personas y la influencia en la sociedad. Lista de objetos-documentos-obras, con ficha técnica: -nombre del objeto o título: Valores en la sociedad. -medidas: 0,70 m -fecha: S/F.
Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora 52 Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
Museo de representación de valores: A continuación se presenta un croquis, que permite la observación e identificación de los componentes de la propuesta, para la interacción y comunicación de las obras expuestas. Además, incluye una leyenda para mayor comprensión.
Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora 53 Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
I - MARIA JIMENA BENTANCOURT TECHERA Título de la exposición: “LA VIDA ES BELLA” - Película Italiana de 1997 Objetivo: Reflexionar sobre la importancia de que a veces tenemos pensamientos negativos o destructivos hacia nosotros mismos o hacia otras personas y emitimos juicios de valor, y no valoramos nuestra vida y la de nuestros congéneres, que es lo más preciado de vivir en sociedad. Descripción: Esta muestra significa mucho porque en los momentos más oscuros o grises, seguí pensando que la vida es bella y tiene que continuar, ya que todos tenemos una misión en esta Tierra. Hacer un paralelismo con esta comedia- dramática es una forma de mostrar al público más que nada, a las nuevas generaciones lo vivido Roberto Benigni, como actor y productor de la película, como un hombre construye una elaborada fantasía para proteger a su hijo en un campo de concentración Nazi. Color de las paredes: Blanco piso, techo, bases Objetos: TV SMART TV 32”, BUTACAS DE CINE(20), PENDRIVE CON LA PELÍCULA “La vida es bella”. Soportes para colocar ropa vestimenta del actor en campo de concentración Nazi y ropa del niño. Parlante mediano con pendrive con orquesta de la película. Distribución de los objetos en el espacio: El croquis que se presenta a continuación nos muestra la distribución de los objetos en el espacio dado de 6x6m es la distribución que se realizará. Las gigantografías están presentadas luego del croquis, fueron extraídas de Google. El título de la exposición estará puesto en el piso, así el visitante se detiene a leer.
Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora 54 Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
Nota: Las fotografías fueron extraídas de Google.
Efectos: sonidos, luces. Música de la película La vida es bella https://www.youtube.com/watch?v=x5M0cLa6Ros --- Parlante con pendrive tamaño mediano. Trailer https://www.youtube.com/watch?v=z4OcN2BMu10 Propuesta de recorrido:
Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora 55 Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
Qué representa-significado
“La vida es bella” es un paralelismo entre la película y mi vida, creo que por más gris, sea el momento que estemos viviendo, esta película inspira agradecer y ser agradecidos con el entorno donde habitamos. Lista de objetos-documentos-obras, con ficha técnica: -nombre del objeto o título GIGANTOGRAFIA (FOTO FAMILIAR) - medidas 2,00 X 2,50 m fecha 1997 -nombre del objeto o título GIGANTOGRAFIA (FOTO CAMPO CONCENTRACIÓN NAZI PADRE E HIJO) - medidas 2,00 X 2,50 m - fecha 1997 -nombre del objeto o título GIGANTOGRAFIA (FOTO NIÑO EN CARRETILLA) - medidas 2,00 X 2,30m - fecha 1997 -nombre del objeto o título GIGANTOGRAFIA (FOTO DE LA PORTADA DE LA PELÍCULA) medidas 2,00 X 2,50m - fecha 1997 -nombre del objeto o título Ropa de prisionero en campo de concentración NAZI. medidas (…) - fecha 1997 -nombre del objeto o título Ropa del niño en el campo de concentración NAZI. -medidas (…) - fecha 1997
Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora 56 Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
J – SABRINA POLANCO Nombre de la Exposición: GENERACIÓN X Lugar: Sala Blanca Montaje: Realizaría el montaje a través de fotografías y música característica de esa generación (personas nacidas entre los 70 y 80) para poder sensibilizar al visitante y que se remita en el tiempo, el recurso de la música es fundamental. El recorrido a seguir: en forma de letra X. La exposición no está destinada sólo al público perteneciente a esa Generación, sino por el contrario el objetivo es que sea visible a otras generaciones. Colores: Pasteles porque son los colores que característicos a esa generación. Justificación: La Generación X es una generación que vivió una gran cantidad de cambios sociales, políticos y tecnológicos, como por ejemplo la transición de la televisión blanco y negro a color, creció bajo la influencia de los medios audiovisuales y con fuertes pensamientos críticos contra la sociedad que habían heredado, fue la primera en tener teléfonos móviles, usar chats y mensajería de textos que, posteriormente, incluyó el envío y recepción de imágenes. En la cédula de la fotografía o del objeto agregaría el código QR para que se direccione al visitante a la descripción e historia. Por esa razón las fotografías a exponer serían de un buen tamaño, por ejemplo una de ellas podría ser una joven escuchando walkman o jugando algún videojuego como el Pacman también incluiría fotografías de hechos sociales relevantes. En el cierre de la exposición colocaría un libro de visitas para que el visitante deje su impresión respecto a la muestra.
Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora 57 Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
K – JOSÉ LUIS ARIJÓN Nombre de la Exposición: LA SINERGIA DEL ARTE Esta es una exposición ya realizada algunos años atrás. Objetivo: Partiendo de la consigna de que la exposición tuviera que ver con sentirnos representados, claramente el tema central sería el carnaval. Empezamos listando las distintas actividades que desarrollamos, originadas en el propio carnaval, o en otras externas que llevamos adelante y que luego aplicamos al carnaval. Por ejemplo: composición musical, escritura, guion, fotografía, dirección, planificación, periodismo, museografía, investigación, entre otras. La idea se completó llevándolo a los planos más generales: Escalar el plano personal para plantear todas esas afluencias desde su esencia. Esto hizo que agregara algunas que no hemos desarrollado personalmente, pero también son sustantivas en la composición; ítems técnicos que caracterizan este carnaval tan particular respecto al resto. De esta manera la exposición ofrecía diferentes estaciones, una para cada vertiente, que confluyen en la expresión artística multifacética, que es nuestro carnaval. Cada estación contó con elementos estáticos de información unidireccional, con elementos dinámicos de expresión, que facilitaban detectar el aporte de esa vertiente en el conjunto, e interactivos que le permitían al visitante ir generando su propia composición. Se definió una navegación sugerida, pero de múltiple entrada. O sea, se podría iniciar por cualquiera de las estaciones, a gusto o emoción del visitante, pero el desarrollo hacía que recorriera todas las estaciones, hasta desembocar en la final, la conclusión, la obra compleja terminada, y en su propia composición.
Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora 58 Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora
“No hubo tiempos ni distancias. Día a día, durante dos semanas, sin vernos, en diálogos interactivos, hemos cooperado con ideas para realizar este trabajo como un aporte a la labor museográfica”. Shirley Rebuffo, julio 2020
Taller Museología Aplicada – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora 59 Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora