3 minute read

Fundadores de Coatzacoalcos

Next Article
Identidad 21

Identidad 21

Un apunte hacia la comprensión de Tejido Social del sur de Veracruz

Javier Pulido Biosca

Advertisement

Introducción

Este texto está llamado a ser la respuesta a la pregunta sobre ¿cómo se integró la sociedad de Coatzacoalcos y por qué es tan diferente de las de otras ciudades como Minatitlán, Jáltipan y Acayucan? Desde sus orígenes, la actual ciudad de Coatzacoalcos ha sido una población muy dinámica y cuya vida económica gira alrededor del puerto. Su historia suma casi 30 siglos de actividad portuaria, que ya reseñamos en una publicación titulada 30 Siglos de Puerto. Ahora nos remontaremos tan sólo a la parte de la historia local que inicia con la creación del municipio libre de Coatzacoalcos, decretada el 22 de diciembre de 1881 por el gobernador Apolinar Castillo.

El surgimiento de este municipio libre estuvo muy lejos de haber sido el momento culminante de una humanidad idealista que buscó la autonomía municipal. Más bien, respondió al interés de varios para ampliar sus posesiones y conseguir hegemonía económica. También hubo muchos que vieron importantes oportunidades de negocio y se avecindaron en esta población portuaria, destinada al auge económico.

¿Cómo era ese primer Coatzacoalcos?

Lo que hoy en día es la ciudad de Coatzacoalcos, desde que surgió como población, hacia 1880, ha vivido una constante controversia por la tenencia de la tierra. Son frecuentes a lo largo de los años las diferentes personas que se abrogan el derecho sobre determinadas tierras. Esto sigue hasta nuestros días. De hecho, la creación del municipio libre de Coatzacoalcos obedeció a este interés de domino sobre las tierras.

Algunos de los fundadores

1. Pedro Ruiz 2. Ambrosio Solorza Ambrosio Solorza, práctico de mar de origen cubano, algunos dicen que fue el primer alcalde de Coatzacoalcos, pero no aparece en el decreto que crea el municipio en 1881, que convoca a elecciones. La segunda acta de cabido, fechada en 1882 registra como alcalde a Ausencio Ney. Fue propietario del rancho conocido como El Nanchital, que dio nombre a la población que hoy se conoce como Nanchital. Para 1891, Solorza fue alcalde, sin que se conozca más de sus gestiones públicas. Solorza fue un hombre muy longevo y se le menciona hasta la década de 1970. Viven en Coatzacoalcos descendientes de él, una odontóloga de apellido Solorza (Revolución casi con Abasolo). 3. Ausencio Ney 4. José Miguel Casiorane y Lemarroy 5. Félix Martínez Izquierdo 6. Pedro y Nicasio Rosaldo 7. Victoriano Basurto 8. Amado de Jesús Trejo 9. Victoriano Montalvo 10. Alfonso Brunet 11. Desiderio Cadenas 12. Félix Correa 13. Francisco Orozco 14. Antonio Chablé 15. Severo Chacón 16. Félix Delfín 17. Ismael Pavón y Laura Bremont 18. Zeferino Duhalt

19. Ruperta Franyutti 20. Galloway C.J.R. 21. Pedro Garduza 22. M. Gray 23. Catalina Kelly, de origen irlandés y dueña de una fonda para trabajadores del ferrocarril 24. Bernardino Lara 25. Rosa Duplan 26. Félix Martínez 27. Julio Novoa 28. José Antonio Ortiz 29. Juan Otero (oriundo de España)

30. Basilio Palomino, práctico de mar 31. Abraham Reyes, oriundo de China 32. Francisco Romay, jefe político de Minatitlán 33. José de Jesús Ross 34. Eduardo Rueda 35. Jesús Torres 36. Máximo Trujillo 37. Sóstenes Vargas 38. Víctor Vivanco, orignario de España 39. Carlos Whalley 40. Guillermo Clemow

De estas personas, algunas de las que se tiene contacto con sus sucesores, parte el tejido social y económico de Coatzacoalcos y de la región. El objetivo de este libro es entender la manera como se constituyó la compleja economía de Coatzacoalcos y su incidencia en las economías de los municipios y regiones colindantes. También se va a poder observar la trayectoria de los diversos migrantes y las razones que tuvieron sus

antepasados para llegar y permanecer en la región, entendiendo cómo surgen los diversos procesos de generación de riquezas y de la diversificación de las empresas y oportunidades. Un tercer aspecto es la posibilidad de ver el papel que juegan diversas decisiones nacionales y globales en el desarrollo económico y social de esta región, dada su importancia en la geopolítica internacional.

This article is from: