
2 minute read
Colcción Andrés Blaisten
from Identidad 21
Colección Andrés Blaisten
La construcción de la identidad desde el arte de lo diferente
Advertisement
La colección Blaisten ha adquirido importancia en años recientes y es considerada como una de las más extensas de AL, superando en ocasiones los acervos de museos nacionales
Ámbar Barrera
Andrés Blaisten nació en Argentina, pero en los años 60, teniendo 14 años se mudó a México. En ese sentido, le costó mucho construir una identidad. En México era “el argentino” y en Argentina era “el mexicano”. Andrés también es homosexual, una característica crucial para la época en la que vivió su juventud, la época en la que todas las minorías comenzaban a alzar la voz. Andrés viene de una familia de científicos y empresarios. Su familia vendía alimento para animales de granja y él hizo una gran fortuna como empresario. Se recuerda mucho que su hermano se sumó a un movimiento revolucionario, fue guerrillero y fue asesinado a principios de los 70, sin embargo, Andrés nunca se ha posicionado desde la política, aunque la colección de arte que reuniría a lo largo de su vida, se sumerge en un contexto importante para la visibilización de las otredades. El pasado 4 de Junio, la Dra. Irene Herner Heiss, dio una conferencia sobre la colección de arte moderno mexicano de Andrés Blaistein, conformada por alrededor de 14 mil 400 piezas entre pinturas, esculturas, fotografías y documentos. La colección Blaisten ha adquirido importancia en


años recientes y es considerada como una de las más extensas de América Latina, superando en ocasiones los acervos de museos nacionales. —La selección de cada una de las obras que integra esta colección es subjetiva e individual, articulada alrededor de la calidad artística de cada pieza, pues para Blaisten todos los estilos le son válidos, como él lo dice, una buena pintura puede trastornarlo, no dejarlo dormir hasta que la adquiere, sabe más de ella, la analiza con detalle, compra más cuadros del artista, convive con ella y establece un diálogo entre el pensamiento que la generó y el suyo propio. Andrés Blaisten adquirió obras desde muy joven y su fascinación y pláticas con los artistas le llevaron a considerar el arte como una creación del inconsciente. Él nunca quiso ser artista, no lo intentó. Según la Dra. Heiss, quien lo conoce personalmente, la pasión por sus obras es tal que aunque es muy abierto a prestar la obra para que sea exhibida, él siempre busca involucrarse en la curaduría, pues no hay quien sepa mejor de las obras que él. La colección cuenta con pinturas del Dr. Alt (en quien Blaisten se especializó de manera muy particular), Saturnino Herrán, Ángel Zárraga, Alfredo Ramos Martínez y Fermín Revueltas, algunos caballetes de José Clemente Orozco y de Diego Rivera, además de un dibujo de Frida Kahlo y dos cuadros de David Alfaro Siqueiros, entre los nombres más famosos. Sin embargo, la colección Blaisten también se caracteriza por contar con obras de pintores que habían quedado en el olvido, que representaban una visión totalmente diferente de la sociedad mexicana, y que Andrés Blaisten recuperó para presentarlos más adelante y hacer énfasis sobre su importancia.