
2 minute read
Precio del crudo mexicano
from Identidades 31
Importancia del factor “K”
Fluvio Ruíz Alarcón
Advertisement
Desde febrero de 1986, los precios del petróleo mexicano de exportación son calculados mediante fórmulas basadas en los principales crudos de referencia del mercado internacional y un término de ajuste (“Factor K”). Así, la fórmula del crudo Maya de exportación para la costa estadounidense del Golfo de México es:
P(Maya)=0.65 WTI + 0.35 Ice Brent + K El objetivo de este factor de ajuste es mantener la competitividad de los crudos mexicanos, ya que los marcadores internacionales presentan características y rendimientos diferentes a los de los crudos de producción nacional. El precio de los crudos se ajusta cada mes, definiendo el “Factor K” en órganos colegiados. Para cualquier variación en el Factor K, se realiza un análisis técnico, económico y comercial de la competitividad de los crudos mexicanos, a partir de una amplia base de información, que considera factores macroeconómicos, la disponibilidad de crudos para exportación y consumo del Sistema Nacional de Refinación, el pronóstico de precios para los marcadores internacionales WTI y Brent, las perspectivas del mercado internacional por regiones y el análisis de la competitividad de los crudos mexicanos de exportación frente a sus crudos competidores internacionales. Tomando en cuenta los factores mencionados, se emite una recomendación al cambio del Factor K de cada uno de los diferentes tipos de crudos mexicanos de exportación. Los cambios al Factor K no pueden ser mayores a ±1.90 dólares por barril por mes, por acuerdo del Consejo de Administración de PMI (CAPMI), la filial comercializadora de Pemex. En caso de ser necesario un ajuste mayor, se debe convocar a una reunión extraordinaria del CAPMI, para que dicho órgano de gobierno autorice el ajuste.
En ese sentido, llama la atención, la disminución de -1.90 USD/Bl para diciembre en el valor del Factor K de la Fórmula de precios del Maya América, ya que al hacer un análisis de los factores que podrían impulsarlo a la alza en el mercado internacional de hidrocarburos durante noviembre; y las perspectivas para diciembre que pudieron impactar el precio del Maya, registramos un aumento de los precios de crudo mes a mes, una disminución en los inventarios de crudo durante los primeros tres trimestres de 2021 y el anuncio de la OPEP de que mantendría los objetivos de producción actuales sin cambios. En contrapartida, los elementos que empujarían a la baja al Factor K, parecieran circunscribirse a la disminución anual de inventarios que hacen los refinadores de la Costa Norte del Golfo de México para evitar pagar impuestos sobre ellos; y a la persistente queja de «sobrevaloración» del Maya frente a otros crudos, que suelen hacer los clientes de Pemex, incluida la refinería de Deer Park.
Confiemos en que la disminución observada en el Factor K (3.30 Dólares/barril) desde el anuncio de la adquisición, por parte de Pemex, de la otra mitad de esta refinería a la fecha; responda a valoraciones basadas en información más detallada y no a consideraciones con sesgo político que busquen apuntalar la pertinencia microeconómica de esta decisión. En ese sentido, alienta que para enero, el Factor K se haya aumentad en 50 centavos de Dólar.