»» »» »» »» »» »»
Noticia destacada Cotización Gas y Petróleo Cotización de Minerales Cotización Alimentos Tipos de Cambio Tasas de interés 1 La Paz - Bolivia, Quincena: 1 Mes: Mayo, 2018
Los vinos de altura de Bolivia, a la conquista del mercado mundial
Desde los valles a más de 1.800 metros de altitud, en el extremo sur del país, el aroma de los vinos de altura está despegando a la conquista de los mercados de ultramar y a seducir a sommeliers del mundo. Aunque la viticultura en Bolivia es pequeña, con apenas 4.000 hectáreas, tiene mucha potencialidad, según especialistas. No hay razón para sentirse inferiores a los países vecinos como Argentina y Chile, sobre todo, los tintos tannat los que concitan la atención, más aún cuando uno de ellos obtuvo el segundo lugar con un vino que cuesta 50 dólares frente a un vino francés de 150. En Bolivia se fabrica un gran tannat según la misión de sommeliers que acaba de visitar nuestro país, cuyos caldos ganaron la denominación de origen Vino de Altura, reservada a los viñedos emplazados a entre 1.600 y 3.000 metros sobre el nivel del mar. En 2017, Campos de Solana obtuvo la medalla de oro en el Concurso Internacional de Bruselas con un vino de cepa petit verdot de 24 2
meses de guarda en barricas de roble francés. Un año antes, un tannat de la misma bodega fue elegido como el mejor tinto de América del Sur y Central por la revista británica Decanter. Otra bodega,Aranjuez, pionera en la elaboración del tannat, logró en 2016 un galardón en Uruguay, país que puede considerarse una potencia en el cultivo de ese vino varietal. La "ruta del vino" boliviano, que bordea el valle central de Tarija, lleva también a un licor casi desconocido internacionalmente: El Singani. Premiada por el Congreso boliviano, la bodega Kuhlmann, además de su singani Los Parrales, que tiene como mercados a Alemania y Suiza, produce el primer vino espumante, Altosama, con cepas moscatel de Alejandría, cultivadas a más de 1.800 metros de altitud. Las bodegas producen en la actualidad diversos tintos, como tannat, cabernet sauvignon, malbec, barbera y merlot. En blanco destacan el riesling, franc colombard y chardonnay. Recientemente se puso a la venta el Rosé, así como bi y trivarietales de creciente demanda interna.
Gas natural 4
Precio $us./ mmBtu
3
gas ($us./ mmBtu*) Precio anterior 2,80 Precio actual 2,73 Diferencia -0,07
2
2
1
0
Fuente: Elaborado por el VCEI, en base a datos de Bloomberg.
-2,50% *mmBtu=millones de pies cúbicos.
Petróleo
80
Precio $us./mmBtu
60
47 40
20
Petróleo ($us./ Barrii*) Precio anterior 67,25 Precio actual 69,06 Diferencia -1,81
0
Fuente: Elaborado por el VCEI, en base a datos de Bloomberg.
2,69% *barril=159 litros.
3
Cotización de minerales Quincena anterior Quincena actual (2Q. abril) (1Q. mayo)
Mineral
Diferencia
Variación
Estaño $us. / L.F. (*)
9,679
9,672
-0,010
-0,08%
Plomo $us. / L.F. (*)
1,07
1,08
-0,07%
-2,42%
Zinc $us. / L.F. (*)
1,45
1,04
-0,026
-4,45%
Cobre $us. / L.F. (*)
3,10
3,08
-0,017
-0,83%
Fuente: Elaborado por el VCEI en base a datos del Ministerio de Minería y Metalurgia y Bloomberg (*) L.F. (Libra Fina)=454 gramos. / (**)Onza Troy= 31 gramos.
1.334 1.310 -24
plata $us./Onza troy (**) Quincena anterior 16,6 Quincena actual 16,4 Diferencia -0,22
-1,83%
-1,3%
oro $us./Onza troy (**)
Quincena anterior Quincena actual Diferencia
Plata: 17 $us./Onza troy
4
Oro: 1.309 $us./Onza troy
Cobre: 3,1 ($us./L.F.)
EstaĂąo: 9,7 ($us./L.F.)
Plomo: 1 ($us./L.F.)
Zinc: 1,4 ($us./L.F.)
5
Cotizaciones internacionales de alimentos MaĂz: 176 ($us./Ton.)
Trigo: 214 ($us./Ton.)
Fuente: Elaborado por el VCEI en base a datos de www.indexmundi.com
Soya en grano: 442 ($us Ton.)
Fuente: Elaborado por el VCEI en base a datos de www.indexmundi.com 6
Arroz blanco: 451 ($us Ton.)
Aceite de girasol: 802 ($us Ton.)
Aceite de soya: 830 ($us Ton.)
Fuente: Elaborado por el VCEI en base a datos de www.indexmundi.com
Azucar: 6 ($us Ton.)
Cacao en grano: 2,6 ($us. Ton.)
Fuente: Elaborado por el VCEI en base a datos de www.indexmundi.com
7
Café arábica: 6,5 (Ctvos/Kgr.)
Té: 2,5 (Ctvos/Kgr.)
Fuente: Elaborado por el VCEI en base a datos de www.indexmundi.com
Tipo de cambio (En relación al dólar estadounidense) País/Grupo
Moneda
2° quincena Abril 2018
1° quincena Mayo 2018
Argentina
Peso
22,62
24,27
1,65
7,31%
Bolivia
Boliviano
6,96
6,96
0,00
0,00%
Brasil
Real
3,60
3,68
0,08
2,24%
Chile
Peso
633
631,00
-2,23
-0,35%
Colombia
Peso
2849
2869,20
20,1
0,71%
Unión Europea
Euro
0,84
0,85
0,00
0,45%
Japón
Yen
109,69
110,31
0,62
0,57%
México
Peso
19,52
19,59
0,07
0,34%
Perú
Nuevo Sol
3,29
3,27
-0,02
-0,63%
China
Yuan
6,36
6,37
0,01
0,14%
Diferencia
Variación
Fuente: Elaborado por el VCEI en base a datos de http://es.finance.yahoo.com
Depreciación 8
Apreciación
Tipo de cambio (variación % 1Q-mayo 2018 / 1Q- mayo 2017)
Fuente: Elaborado por el VCEI, en base a datos de los Bancos Centrales de cada país
Tasa de interés de referencia Tasa de interés de referencia (*) en países desarrollados (porcentaje)
Fuente: Elaborado por el VCEI, en base a datos de los Bancos Centrales de cada país (*) La tasa de interés de referencia es una herramienta de política monetaria que utilizan los bancos centrales para hacer préstamos a los bancos de su sistema.
9
Tasa de interés de referencia (*) en países en desarrollo (porcentaje)
Fuente: Elaborado por el VCEI, en base a datos de los Bancos Centrales de cada país (*) La tasa de interés de referencia es una herramienta de política monetaria que utilizan los bancos centrales para hacer préstamos a los bancos de su sistema.
10
11