Historia de la literatura castellana - Esquemas

Page 1

Lengua castellana y literatura I Literatura: Esquemas 1r de batxillerat


ÍNDICE 0. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Cuestiones previas Edad Media Siglo XV: Prerrenacimiento Siglo XVI: Renacimiento Siglo XVII. El Barroco Siglo XVIII. La Ilustración Primera mitad del siglo XIV. El Romanticismo Segunda mitad siglo XIX: Realismo y Naturalismo Siglo XX. Modermismo y Generación del 98 Novecentimo y Vanguardias La literatura de la posguerra

2

3 6 12 16 23 28 29 33 36 39 46


0. CUESTIONES PREVIAS Conceptos básicos Arte o Producto o mensaje considerado en función de su forma. Sensibilidad. Conmoción. Literatura o Producción escrita con finalidad estética. o Conocimiento de lo escrito Poesía o Género de obras escritas en verso Prosa o Forma escrita del lenguaje no sujeta a la medida o ritmo del verso Verso o Del latín vertere (girar). Línea de un poema. Ritmo o Repetición de estructuras para dar musicalidad a un mensaje escrito, normalmente en la poesía Métrica o Parte de la literatura que estudia la composición de los distintos versos. Rima o Repetición de sonidos a partir de la última sílaba tónica Asonante • Repetición sólo de las vocales Consonante • Repetición de vocales y consonantes Cómputo silábico o Cuestiones a tener en cuenta: Sinalefa Diéresis Final en aguda suma una sílaba Final en esdrújula resta una sílaba Arte mayor (9 sílabas o más) Arte menor (8 sílabas o menos) 3


Estrofas básicas o Terceto Estrofa de tres versos, generalmente endecasílabos. Rima el primero con el tercero y el del medio queda libre. Si forma parte de una composición mayor encontramos tercetos encadenados o Cuarteto Cuatro versos con rima consonante ABBA. Si riman todos ellos se llama Cuaderna vía o Romance Serie de versos con rima asonante en los pares y sueltos los impares. Suelen ser octosílabos o Tirada épica Serie normalmente larga de versos de arte mayor con rima asonante entre ellos. No hay regularidad en el cómputo silábico o Lira Cinco versos heptasílabos y endecasílabos (combina arte mayor y menor) 7a–11B-7a-7b-11B o Sextilla de pie quebrado Seis versos (8a-8b-4c-8a-8b-4c). Dos sextillas de pie quebrado forman una copla o Octava real Ocho versos endecasílabos (11A-11B-11A-11B11A-11B-11C-11C) o Soneto Estrofa más importante en la literatura. Dos cuartetos y dos tercetos normalmente endecasílabos Figuras retóricas básicas o Aliteración Repetición de sonidos o Anáfora Repetición de palabras al principio de cada verso o Paralelismo Repetición de estructuras sintácticas o Hipérbaton Cambio en el orden normal de las palabras o Hipérbole Exageración

4


o Comparación Igualación de conceptos con algún tipo de parecido a través del nexo como • Tus ojos son como luceros o Metáfora Igualación del conceptos con algún tipo de parecido sin uso del nexo como • Tus ojos son luceros o Metáfora pura Igualación de conceptos sin que aparezca el primero de ellos • Los luceros de tu rostro o Sinestesia Adjetivación imposible por aplicación de un adjetivo que tiene que ver con un sentido a un sustantivo que define otro sentido distinto • Los ruidos azulados

5


1. EDAD MEDIA 1.1. Historia y sociedad E. M.

desde s. V (tras la caída del Imperio romano) hasta el s. XV (transición al Renacimiento)

2 etapas

Alta Edad Media (hasta mediados del s. XII) · Sociedad feudal (señores, vasallos, eclesiásticos); protección a cambio de impuestos y obediencia. Baja Edad Media (Mediados del s. XII- s.XV) · Nacen las ciudades, la aristocracia y las universidades.

Edad Media hispánica A todos los rasgos anteriores se le añade la Reconquista: · época larga de guerras · pactos entre cristianos, judíos y musulmanes Esta convivencia deja huella en la literatura hasta el Siglo de Oro: · tema morisco · crítica a los conversos · orgullo de los villanos por ser cristianos viejos (no descender de judíos ni musulmanes)

6


1.2.LA POESÍA NARRATIVA

Dos tendencias:

1.3.1 El Mester de Juglaría (s. XII) · · · · ·

oficio de juglar (actores profesionales) cantan con música la lírica culta métrica: versos de 10 o 20 sílabas, rima asonante temas más abundantes: - hazañas guerreras Obra: Cantares de gesta - hazañas de los caballeros-héroes - origen desconocido - misión informativa de la historia - finalidad de la épica: informar y distraer a la vez Cantar del Mío Cid (3730 v.) (s. XIV): el más importante - manuscrito juglar copiado por Per Abbat (copista) - autor desconocido culto que se basó en autores anteriores - tiene 3 partes: Cantar de destierro (Mío Cid desterrado y emprende aventuras para recuperar su admisión) Cantar de bodas (las hijas de Mío Cid se casan con unos nobles hermanos)

-

Cantar de la afrenta de Corpes (los nobles son cobardes y abandonan a sus mujeres hijas de Mío Cid- que se casan con los infantes de Navarra y Aragón) tema: recuperación del honor social como vasallo y honor personal como padre injuriado protagonista: caballero-héroe de E. M.: fiel al rey, valiente, generoso, familiar... historicidad: - biografía de Rodrigo Díaz de Vivar (1043-1099 Mío Cid) + leyenda finalidad de la épica: informar y sorprender

7


1.3.2. El Mester de Clerecía (s. XIII) · · · ·

oficio de los clérigos obras escritas en romance por autores cultos (clérigos) tienen objetivo didáctico y moral estrofa: - la cuaderna vía (4 v. de 14 síl. con cesura y rima consonante) - es necesaria mucha habilidad para mantener esta regularidad (esto le distingue del juglar inculto) · expresiones juglarescas para mantener la atención del oyente · los temas del Mester de Clerecía provienen de la poesía culta · Autores: GONZALO DE BERCEO (s. XIII) Mester de Clerecía - primer autor castellano del que tenemos noticias (culto) - obra más conocida: Milagros de Nuestra Señora - personajes devotos que tienen problemas que la virgen ayuda a resolver - tono humorístico - estilo sencillo con cultismos que provienen de textos latinos que reescribía EL ARCIPRESTE DE HITA (s. XIV) Mester de clerecía - no conocemos nada del autor - escribió Libro de Buen Amor - tema y estructura: · falsa narración autobiográfica de episodios amorosos · originalidad: mezcla de elementos contradictorios: · primera vez que hay tono irónico y vitalista en una obra culta - estilo y métrica: · verso: cuaderna vía · registro culto y coloquial · giros populares: espejo de la sociedad urbana del siglo XIV 8


1.4.PROSA MEDIEVAL 1.4.1. En el s. XIII - Destaca Alfonso X el Sabio por desarrollar muchos temas en narrativa en prosa: · Gran variedad de temas en castellano: historia, botánica, leyes... 1.4.2. En el s. XIV - El Conde Lucanor de D. Juan Manuel · Conjunto de cuentos con finalidad didáctica · Primer autor conocido de prosa en castellano · Tema: preocupaciones de los aristócratas de la época (mantener prestigio, riqueza, comportamiento moral y social...)

9


2. SIGLO XV: PRERRENACIMIENTO

2.1.Historia y sociedad · Época de transición: Edad Media / Edad Moderna · conciencia de crisis, inseguridad y pesimismo (el mundo es un caos) 2.1.1.Factores que intervienen en el cambio: -histórico-sociales: · tensiones entre las tres comunidades (nobles, clero y campesinos) · crecimiento de las ciudades · desarrollo del comercio · burguesía más rica - culturales: · racionalidad · interés por la cultura clásica · interés por la culturalización (nuevas universidades) · prestigio de lenguas vulgares · cortes de palacio son focos de cultura (mecenas) · nacimiento de la imprenta

10


2.2.POESÍA DEL SIGLO XV 2.2.1. JORGE MANRIQUE: COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE

· · · ·

Las compuso cuando murió su padre (Don Rodrigo) Es una elegía (expresa dolor) Tema: la muerte Innovación en Jorge Manrique: la forma con que presenta el tema: - visión serena - exaltación de valores espirituales que no caducan, contrapuestos a la caducidad de los bienes materiales · Estructura: progresión de lo general a lo concreto>acentúa emotividad final (Primero reflexiona sobre la muerte en general para acabar hablando del caso de su padre en particular) · Estrofa: sextillas de pie quebrado 8a 8a 8b 8b 4c 4c · Aparecen tópicos de la E. M. y de la literatura posterior: - TEMPUS FUGIT fugacidad de la vida, poco valor de lo material - UBI SUNT :evocación emotiva y nostálgica del pasado desaparecido. Tópico latino. ¿Dónde están...?; ¿Qué se hizo de...? - El padre como modelo de hombre a seguir: · se mencionan sus virtudes y hazañas pasadas · resignación cristiana/serenidad ante la muerte . hay dos formas de vida: fama y vida eterna o caducidad y engaño terrenal · Estilo: - sencillo y antirretórico - naturalidad del lenguaje que contrasta con la gravedad del tema 11


2.3. PROSA DEL SIGLO XV Prosa del s. XV: -nuevo público -nuevos géneros Novela del s. XV: -novela sentimental (análisis del sentimiento amoroso, lenguaje culto y latinizante, tono retórico y artificial). -novela de caballerías (caballero valiente, leal y generoso, lugares exóticos).

2.3.1. LA CELESTINA , de Fernando de Rojas - Autor:

hombre de leyes converso dijo que encontró el 1er acto y decidió continuar la obra. escritor moderno, universitario, urbano, que no procede de la nobleza ni de la iglesia.

- Aparición de la obra:

-1499: aparece sin nombre del autor. - 1502: edición ampliada con prólogo de F. de Rojas, donde dice que ha hecho esta obra para advertir de los peligros del amor.

- Marco: -Finales s. XV:

- clima renacentista en las ciudades. -quedan lejos los ideales caballerescos y cristianos -visión de la desorientación moral y social

- Análisis de la obra: Género: -obra dialogada -similar a la novela: abunda lo sentimental y análisis psicológico -comparte rasgos también con el teatro. 12


Argumento: - Calisto se enamora de Melibea -Celestina intermediaria entre los enamorados, convence a Melibea para que se cite con Calisto -Calisto muere escalando el muro del huerto de Melibea -Melibea se suicida tras explicar los motivos a su padre -el padre cree vivir en un mundo regido por la fortuna .Personajes: -realistas -evolucionan psicológicamente -ricos en matices -Calisto y Melibea movidos por el amor -los criados y Celestina movidos por la codicia -visión pagana y trágica de sus vidas -todos son víctimas de la fortuna -visión pesimista y desolada del mundo como un caos. Temas:

-fortuna -amor -muerte

Intención de la obra: -moralizadora (como en la Edad Media) = prevención contra el amor y las alcahuetas. -mostrar el nuevo panorama social de transición al Renacimiento.

13


3. Siglo XVI: RENACIMIENTO 3.1.Historia y sociedad (s. XVI) Cultura renacentista - Humanismo

· hombre como centro del mundo · integrado en la naturaleza · influencia de la cultura clásica:

- Erasmismo

· Erasmo de Rotterdam · proponía religión más intimista, tolerante y caritativa, sin dar tanta importancia a la liturgia y a los ritos · influencia en toda Europa

3.2 Lírica renacentista (Primera mitad) Forma:

Endecasílabo Soneto

Temas: a) Amor: platónico melancolía, tristeza b) Naturaleza: perfección y vida sencilla locus amoenus, naturaleza idealizada bucolismo (églogas –diálogos entre pastores-) c) temas mitológicos, admiración por la cultura grecolatina

14


3.2.1.GARCILASO DE LA VEGA (1501?-1536)

Prototipo de hombre del Renacimiento Obra breve: 40 sonetos y 3 églogas Églogas: diálogos entre pastores. Se mezclan los tres temas anteriores, especialmente: amor y naturaleza

Amor y Naturaleza - Tema amoroso y mitológico - moda petrarquista + sentimiento real y amoroso del poeta: gran poeta del amor - se trasluce la sinceridad: enamorado de una dama que no le correspondió nunca Estilo - elegante y sencillo: evita la retórica - el soneto, gracias a Garcilaso, queda como estrofa básica en la lírica culta castellana - maestro de poetas en el tema amoroso

15


3.3.Lírica renacentista (Segunda mitad) Predominio del tema religioso – época de la Inquisición Anuncian la complicación del Barroco

Autores: 3.3.1.Fray Luis de León (1527-1591)

Autor:

- fraile agustino de gran cultura - refleja tensiones entre humanismo y religión

Obra:

- influencia clásica: - el mundo como destierro doloroso - tópico del beatus Ille (alabanza a la vida retirada): - anhelo de virtud por dominio de pasiones - ansia de paz espiritual - alabanza de vida sencilla en el campo

Estilo:

-

recuerda a Garcilaso y al modelo renacentista (natural y elegante) - lenguaje poético muy cuidado - huye de la brillantez formal que apagaría el contenido

16


3.3.2.San Juan de la Cruz (1542-1591)

Poesía mística: unión del alma con la divinidad (éxtasis místico)

Purificación del alma a través del sacrificio, la oración y el olvido de las vanidades del mundo

Poesía mística: es la más original; utiliza muchos símbolos (amor humano, naturaleza) para salvar la falta de vocabulario ante estas experiencias Obras:

Noche oscura; Cántico espiritual - recogen el camino que lleva a Dios y el placer que ello proporciona - unión con la divinidad y éxtasis final con personajes y situaciones humanas y terrenales

Estilo: crea una nueva lengua poética a través de símbolos que hacen alusión al amor humano, a la naturaleza y a la Biblia lenguaje muy emotivo, expresivo e intenso (exclamaciones)

17


3.4. LA PROSA – CERVANTES El Quijote

1605- El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha 1615- Segunda parte -Historia de un hidalgo de 50 años loco a causa de la lectura de los libros de caballerías) quiere imitar las hazañas de los héroes que los protagonizan -Confusión realidad-ficción

1ª parte (1605) Dos salidas -

Primera salida (capítulos 1-6) corta muy autónoma presentación del caballero cómo se autoproclama caballero

- Segunda salida (capítulos 6-52) - se busca compañía: Sancho Panza - se intercalan pequeñas novelas sin relación con las aventuras del Quijote – novela pastoril, novela bizantina

2º parte (1615) Una salida- 3ª salida (74 capítulos) - da continuidad a la novela - aparecen personajes que han leído la primera parte - más pesimista que la primera parte - considerada la mejor por los críticos

18


Innovaciones Primera parte: simultaneidad del mundo real e imaginativo Segunda parte: personajes que conocen a don Quijote por haber leído la primera parte

El narrador: punto de vista El autor crea un punto de vista totalmente inventado: Finge coger datos de su protagonista en los archivos de la Mancha (parodia de novelas de caballerías) Finge no tener más datos del protagonista y acaba la narración en un momento culminante de un episodio (primera parte) Finge haber encontrado un texto original en árabe que al ser traducido ve que habla del protagonista y puede seguir escribiendo

Don Quijote y Sancho Panza cordura - práctico La pareja protagonista es antítesis

gran mérito locura - idealista

Don Quijote primera parte segunda parte

-deforma la realidad -ve la realidad como es pero los que le rodean le hacen creer que la realidad es tal y como se la imaginaba

Sancho Panza A lo largo de la obra sufre un proceso de quijotización: se vuelve tan soñador como Quijote; tergiversa la realidad

19


Intención del Quijote El autor dice que su obra es una crítica de los libros de caballerías (exageración paródica del estilo caballeresco arcaico y altisonante)

Significado del Quijote En un primer momento - gran éxito como novela humorística: los lectores del XVII conocían las novelas de caballerías y saben ver la parodia

En resumen, refleja - complejidad del ser humano - muchos rasgos de la sociedad de la época cierto realismo - los ideales renacentistas del heroísmo chocan con la mediocre realidad

20


4. Siglo XVII. EL BARROCO

4.1.Historia y sociedad del siglo XVII Se abandonan los ideales renacentistas: Fin del humanismo y de la confianza en el hombre Nace la desconfianza, el pesimismo y el desengaño Decadencia política (conservadurismo) y social ( mayores diferencias sociales) - Literatura: - Contrastes - Religiosidad/cinismo burlesco - Temas metafísicos/temas triviales -

4.2. Poesía: Las dos tendencias: Conceptismo y Culteranismo - Pretenden una expresión compleja mediante asociaciones ingeniosas - Buscan el esfuerzo interpretativo del lector minoritario - Conceptismo: - Más importancia al “concepto” (al fondo) - Recursos: paradojas, antítesis, juegos de palabras - Representante: Quevedo

- Culteranismo: - más importancia a la forma - recursos que dan brillantez expresiva: metáforas, hipérbaton, aliteraciones... - representante: Góngora

21


4.2.1.Luis de Góngora (1561-1627)

Base de su obra: -

Mayor representante del Culteranismo Lenguaje culto, elitista, brillante Transformación de la realidad a través de metáforas - Máxima importancia de la forma de la obra por encima del contenido

Clasificación de su obra: a) Poesía tradicional: - Romances y letrillas (tema pastoril, morisco, mitológico...) b) Poesía culta: - la propiamente culterana Sonetos: Fábula de Polifemo y Galatea - tema mitológico clásico - enorme dificultad interpretativa para el lector Soledades: - extenso poema (inacabado) - canto a la naturaleza y a la vida sencilla - dificultad expresiva

Significado de Góngora: - Infravalorado y olvidado durante los siglos XVIII y XIX - Gran influencia en la Generación del 27 (siglo XX)

22


4.2.2.Francisco de Quevedo (1580-1645)

Base de su obra: - máximo representante del Conceptismo - combina los extremos: - lo culto y lo popular - lo grave y lo burlesco Clasificación de su obra: -a) poesía: - conceptista - originalidad y experimentación en el uso de la lengua - poesía = juego de ingenio - poesía grave, filosófica y reflexiva: - tono angustiado - aparentemente contradictorio y paradójico - temas: sentido de la vida y la muerte, paso del tiempo, fugacidad de la vida... - poesía satírica y burlesca: - aparentemente humorística pero muy amargada en el fondo - crítica corrosiva contra la sociedad

b) prosa: - obra pesimista y amarga enmascarada en la burla - novela picaresca: El Buscón (1604) - cercana al Lazarillo - intención crítica - obras políticas, morales y filosóficas

23


4.3.EL TEATRO DEL SIGLO XVII: LA COMEDIA NUEVA - Género de enorme éxito entre el público. - El teatro se representa en los CORRALES: - patios descubiertos rodeados de casas - la mayoría del público estaba de pie - en los entreactos se representaban entremeses (piezas breves y cómicas)

4.3.1. LA COMEDIA NUEVA: - nombre que designa el teatro del Barroco - Lope de Vega es su principal representante y explicó sus características en su obra: Arte nuevo de hacer comedias (1609). - Características: - a) Rechazo de las «tres unidades»: tiempo, lugar y acción - b) Tres actos - c) Mezcla de tragedia y comedia - d) Personajes fijos: - el rey: ejerce de juez, representa el poder y la justicia. - el noble poderoso: abusa de su poder y siempre paga por ello - el caballero (hidalgo): vela por el honor de su familia - el galán y la dama: pareja de enamorados que vencen los obstáculos para poder estar juntos - el gracioso y la criada: paralelos a los anteriores, ingeniosos y cómicos. - e) Temas: - el honor y la honra - el amor (siempre hay dificultades que hay que superar)

24


- la legitimidad del poder del rey - leyendas e historias tradicionales españolas - tema religioso.

4.3.2.LOPE DE VEGA (1562-1635)

Sus obras principales: - De tema legendario: El caballero de Olmedo - De honor: Fuenteovejuna, Peribáñez y el comendador de Ocaña - De capa y espada: El perro del hortelano

4.3.3.PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA (1600-1681)

- No sigue al pie de la letra las características de la Comedia nueva de Lope. - Es más pesimista y conservador que Lope. - Mezcla de conceptismo y culteranismo. - Su obra: - Dramas religiosos - Comedias de capa y espada: La dama duende - Dramas de honor: El alcalde de Zalamea, El médico de su honra - Dramas filosóficos: La vida es sueño

25


5. Siglo XVIII: LA ILUSTRACIÓN 5.1.Sociedad y cultura -

Los reyes absolutistas se imponen a la iglesia Crece la burguesía: moderna, laica Preocupación sobre el bienestar social Imposición de la idea de filantropía o humanitarismo (amor al género humano) - Tolerancia religiosa. Máxima confianza en la filosofía y en la ciencia

5.2.Ilustración -

Movimiento intelectual renovador Se basa en el racionalismo y el empirismo Se aleja del oscurantismo barroco Busca progreso, justicia y felicidad en las reformas sociales Este movimiento se rompe con la Revolución francesa

5.3.La estética: el Neoclasicismo - Rechazo del Barroco y revalorización del Renacimiento - Al final del Neoclasicismo hay un Prerromanticismo (más sentimental y emotivo) - Finalidad didáctica: - Auge del ensayo y el artículo periodístico - Teatro didáctico y clásico opuesto a la Comedia Nueva

5.4. La España del siglo XVIII - Las nuevas corrientes llegan con retraso y atenuadas - El pensamiento ilustrado encontró la oposición del clero - Difícil difusión de las nuevas ideas: -tertulias, traducciones...

26


6.Primera mitad siglo XIX: EL ROMANTICISMO

6.1.Marco histórico - Surge a raíz de la Revolución francesa (1789): libertad, igualdad y fraternidad

6.2.Romanticismo - Rechazo radical del Racionalismo ilustrado - Intimidad del artista, visión subjetiva, yo personal - Rechazo de la realidad: evasión (mundos fantásticos, exóticos) - Rebelión contra lo establecido - Defensa de la libertad (base del pensamiento romántico) - La descripción de la naturaleza se ajusta a los estados de ánimo del autor - Nacionalismo: defensa de los rasgos peculiares del propio país

6.2.1.Romanticismo en España - Muy tardío: los años 30 serán el esplendor - Se dan las dos tendencias (reflejan la situación política): Liberal Tradicional Poesía romántica - lírica: vehículo idóneo del subjetivismo (Espronceda, Bécquer)

27


6.2.2.José de Espronceda (1808-1842)

Vida: - romántico liberal exaltado - cárcel y destierro por combatir el absolutismo Obra: - en el exilio conoce el romanticismo y lo aplica en sus poemas - sus obras poéticas más importantes: 2 poemas llenos de lirismo: - El estudiante de Salamanca - El diablo mundo Estilo: - grandilocuente, enfático, temperamento apasionado - imágenes con violentos contrastes

6.3.Romanticismo tardío 1845-1870 Etapa de transición hacia el realismo Gustavo Adolfo Bécquer Rosalía de Castro

28


6.3.1.Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870)

Prosa:

Las leyendas (28 relatos románticos, fantásticos, ambientados en la Edad Media)

Poesía:

Las Rimas

Divididas en 4 partes:

1ª: poesía como algo inexplicable y misterioso 2ª: amor esperanzado que evoca felicidad 3ª: fracaso, desengaño y desesperación 4ª : miedo a la soledad, al dolor y a la muerte (angustia por el final próximo)

29


6.4.Prosa romántica - Novela histórica (situación > Edad Media) > Walter Scott (Ivanhoe) - Costumbrismo (relacionado con el periodismo) > realidad cotidiana

6.4.1.Mariano José de Larra (1809-1837)

-

Obra> artículos:

de costumbres de política literarios

6.5.Teatro romántico - Género de la literatura romántica por excelencia - Los románticos admiran el teatro barroco y rechazan el neoclasicismo - mezcla de tragedia y humor, de verso y prosa - Temática: . hombre romántico en conflicto con su sociedad (ambientación medieval) . amor y libertad (choque con las normas sociales Autores: - Ángel de Saavedra, duque de Rivas: - Don Álvaro o la fuerza del sino - José Zorrilla - es el más famoso del Romanticismo español - Don Juan Tenorio

30


7. Segunda mitad siglo XIX: REALISMO Y NATURALISMO

7.1. Marco social, cultural e histórico (Europa) - Revolución de la clase obrera - Transformaciones sociales: la burguesía consolida su poder - Método experimental: > evolución de las especies (Darwin) > leyes sobre la herencia (Mendel) - Autores: Stendhal, Balzac, Flaubert (Francia) Dickens (Inglaterra) Realismo Tolstói, Dostoyevsky (Rusia) Emile Zola (Francia)

Naturalismo

7.2. Características del Realismo literario - Novela > género preferido para mostrar la sociedad burguesa - Objetividad: realidad social - Punto de vista omnisciente del narrador - Lenguaje coloquial > realismo

7.3.Características del Naturalismo - Culminación del Realismo - Determinismo: personajes tarados, alcohólicos, psicópatas... con determinismo genético o por causas sociales - Ambientes sórdidos y desagradables

31


7.4.Realismo y Naturalismo en España - Revolución de 1868 con victoria burguesa - Es difícil distinguir realismo y naturalismo débil en la literatura española

7.4.1.Benito Pérez Galdós (1843- 1920)

-

Gran cronista de Madrid El más fértil de los escritores realistas

Episodios nacionales - 46 novelas en 40 años > conflictos de la historia de España entre 1805 y 1875 - Equilibrio entre plano histórico y novelístico Novelas españolas contemporáneas - Novelas publicadas entre 1881-1889 > descripción de sociedad contemporánea - Retrato profundo de los personajes - Fortunata y Jacinta (1887) > triángulo amoroso de clases sociales diversas

32


7.4.2.Leopoldo Alas Clarín (1852-1901)

- Liberal y progresista: crítico frente al catolicismo tradicional

Obra La Regenta

(1881) gran escándalo en su momento

- Psicología de los personajes: > progresión psicológica Ana Ozores > frustrada por su matrimonio > ahogada por el ambiente que la rodea Don Fermín, confesor de Ana > amo espiritual de la ciudad > ambición de poder

- Descripción exhaustiva de los personajes y la ciudad de Vetusta (Oviedo): - Descripción crítica e irónica: ciudad provinciana, hipócrita y corrupta que condiciona, con su presión, la evolución de los personajes (Naturalismo-Determinismo)

33


8. Siglo XX: MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98 8.1.Contexto histórico, político y social: - clima de desmoralización y descontento - desequilibrios sociales - alto índice de analfabetismo...

8.2. Contexto cultural: crisis de fin de siglo: - crisis general en toda Europa: -desorientación existencial - en la literatura castellana coexisten 2 movimientos que reflejan la crisis: Modernismo y Generación del 98.

8.3. MODERNISMO Definición: movimiento de rebeldía , de actitud antirrealista que rechaza los convencionalismos sociales y morales que coartan la libertad individual. Abarca todas las artes.

8.3.1. MODERNISMO LITERARIO Influencias: - del Romanticismo ( deseo de evasión, sentimentalismo individualista, ambientación decadente...) - del simbolismo y parnasianismo francés (símbolos, musicalidad, cromatismo, correspondencia almapaisaje)

34


Temas (responden al desarraigo del presente): - evasión espacial y temporal - preocupaciones intimistas y existenciales Estilo (muy renovador, afán de alejarse de lo cotidiano): - léxico culto, sensorial. - musicalidad y cromatismo (mediante el léxico o aliteraciones, anáforas, paralelismos, etc.). - abundantes recursos retóricos - métrica culta Escritores: - Rubén Darío (guía) - Antonio Machado - R. del Valle Inclán en su primera etapa. - Juan Ramón Jiménez

8.4. GENERACIÓN DEL 98 Definición: grupo de escritores que expresa un profundo desarraigo ante los valores sociales y culturales de la época. A partir de 1905 se alejaron de sus primeras ideas reformadoras y radicales, y siguieron una evolución muy diferente entre sí.

Trayectoria:

- Posturas radicales y comprometidas en la juventud - Posturas conservadoras o escépticas en la madurez.

Temas y actitudes:

Estilo:

- Preocupación por los problemas sociales y culturales (en la juventud). - Tema de España: - Preocupaciones existenciales

- sencillez, antirretoricismo. - estilo personal. - géneros: - ensayo (Unamuno y Azorín) - novela (Baroja y Azorín) - poesía (A. Machado) - teatro ( Valle Inclán)

35


8.4.1. ANTONIO MACHADO (Sevilla 1875- Colliure 1939)

Vida y obra muy relacionadas. Etapas de su obra: 1ª. MODERNISTA: - obras: Soledades (1903), Soledades, galerías y otros poemas (1907) - profundamente intimista - influencia simbolista: -uso de símbolos -identificación con el entorno -musicalidad y cromatismo - influencia romántica (Bécquer): -temas decadentes: muerte, soledad... -atmósfera de misterio y ensueño -melancolía, tristeza, cansancio vital - tema del tiempo y el recuerdo: es más importante el recuerdo de lo sentido que lo ocurrido realmente. - estilo sencillo, lleno de sensorialidad

2ª. GENERACIÓN DEL 98: - menos intimista, más objetiva - obra: Campos de Castilla : - descripción del paisaje de Soria (en directo o desde el recuerdo) - reflexión sobre la historia castellana

3ª. ÚLTIMA ÉPOCA (más ecléctica): - obra: Nuevas canciones (1924) Canciones a Guiomar ( de nuevo, el tema amoroso) - acercamiento a la poesía popular - influencia de la filosofía 36


9. NOVECENTISMO Y VANGUARDIAS

9.1.NOVECENTISMO Inicio: hacia 1910, se desmarcan del Modernismo y de la G. del 98.

Características:

- Sólida preparación intelectual en el extranjero. - Europeísmo: modernización intelectual del país. - Participación en la vida cultural y política. Necesidad de una minoría culta. - Ideal universalista y preferencia por lo urbano. - Distanciamiento entre arte y vida: el arte puro rechaza el sentimentalismo y el realismo, valor sólo estético. - Modelos clásicos: serenidad, equilibrio. - Auge del ensayo: -reflexión objetiva. -destaca J. Ortega y Gasset, inspirador del grupo. Una obra clave es La deshumanización del arte (1925).

37


9.2. JUAN RAMÓN JIMÉNEZ (1881-1958)

- Puente entre el Modernismo y la Generación del 27. - Consagró su vida a la poesía (deseo permanente de perfección) - Concepción de su poesía: - se sustenta en tres pilares o anhelos: - belleza - inteligencia - eternidad. - poesía pura, deshumanizada, intelectual.

- Etapas: -Primera etapa: Época sensitiva (hasta 1915) --- coincide con el Modernismo. - Modelos: Bécquer y el simbolismo. - Intimismo, tono sentimental y melancólico. - Musicalidad y cromatismo. - Poesía inocente: más sencilla. - Poesía modernista: más recargada. - Época intelectual o de poesía desnuda (de 1916 a 1936). - Se plasman ya los principios básicos expuestos anteriormente. - Época suficiente o verdadera (hasta su muerte). - no rompe con la etapa anterior, es su culminación - sentimiento de fusión con la naturaleza

J. R. Jiménez recibió el Premio Nobel en 1956.

38


9.3. VANGUARDIAS En el vanguardismo español se distinguen dos etapas: -1ª. Nacimiento y auge (1908-1925): - arte deshumanizado - Ultraísmo (versión hispana del futurismo) - Creacionismo (versión hispana del cubismo) - Ramón Gómez de la Serna - 2ª. Surrealismo y rehumanización (1926-1936). - influjo surrealista: emociones, angustia, rebeldía. - F. García Lorca, R. Alberti, L. Cernuda, V. Aleixandre - a partir de 1930 toma auge la literatura social y comprometida.

9.4. GENERACIÓN DEL 27 - Grupo de poetas que empiezan a escribir en los años 20, coincidiendo con las vanguardias. Supuso un florecimiento excepcional de la poesía castellana. - Características como grupo: - deseo de modernizar la poesía - estrechos vínculos de amistad: Residencia de estudiantes - celebración del homenaje a Góngora por el tricentenario de su muerte en Sevilla en 1927 (de ahí el nombre del grupo). - Síntesis entre tradición y vanguardia: -principal característica del grupo -encuentran en la tradición española elementos que avanzan la vanguardia y se combinan con ella. Ej.: la expresión poética y la metáfora en Góngora. -Influencias: Quevedo, Góngora, literatura popular, J.R. Jiménez, vanguardias . - En estilo apuestan por la metáfora (sorprendente, original) y lo estético del arte (arte puro).

39


- Etapas: - 1ª.Etapa inicial (hasta 1927): la más deshumanizada. - Influencias: J.R. Jiménez, Ultraísmo y creacionismo, Góngora. - 2ª. De 1928 a la Guerra Civil: etapa de rehumanización. - Influencias: - surrealismo (poesía que expresa la angustia del ser humano a través de imágenes aparentemente ilógicas, oníricas). - poesía social. - 3ª. Tras la Guerra civil: dispersión del grupo. - Tema del exilio o el «exilio interior».

9.5. GENERACIÓN DEL 27: AUTORES 9.5.1.PEDRO SALINAS ( 1891-1951)

Concepción de la poesía: - intelectual - poesía = diálogo del poeta con el mundo, con la amada... para acceder a la esencia de las cosas. - estilo antirretórico. Etapas: - 1ª. Influencia vanguardista. - 2ª. Tema amoroso. - amor= fuerza que ordena y da sentido al mundo = correspondencia entre lo más esencial y auténtico de los enamorados (el tú y el yo). - originalísimo uso del lenguaje. - obra: La voz a ti debida. - 3ª. Exilio. - preocupación por una sociedad deshumanizada.

40


9.5.2. JORGE GUILLÉN (1893-1984)

Concepción de la poesía: - máximo representante de la poesía pura. - poesía = forma de exaltación del mundo - búsqueda de lo esencial a través de la palabra poética. - estilo muy elaborado en su aparente sencillez. Obra: Cántico ( 5 ediciones desde 1928 hasta 1950).

9.5.3. RAFAEL ALBERTI (1902- 1999)

Gran variedad de estilos. Tendencias: - Poesía neopopular. - Poesía vanguardista - Sobre los ángeles (surrealismo) - Poesía comprometida (poesía combativa en la que denuncia la injusticia y la represión). - Poesía del exilio (añoranza de la patria perdida y de la infancia).

41


9.5.4. FEDERICO GARCÍA LORCA ( 1898-1936)

Concepción de la poesía: - temas constantes: amor, frustración, deseo imposible, destino trágico - mezcla de tradición (culta o popular) y vanguardia (surrealismo). - importancia de la metáfora. Etapas: - 1ª. Neopopular (arraigo a Andalucía) - visión de Andalucía como tierra de tragedia y frustración - valoración de la naturaleza - personajes marginales (en conflicto con el entorno=que el autor) - obra: Romancero gitano. - 2ª. Influencia surrealista. - a partir de un viaje a Nueva York - renovación del lenguaje (acercamiento al surrealismo). - combinación de denuncia contra el mundo capitalista moderno y su intimismo. - obra: Poeta en Nueva york. - en obras posteriores desaparece la ambientación y referencias neoyorquinas pero no el lenguaje surrealista ni la mezcla de tradición y vanguardia.

42


9.5.5. LUIS CERNUDA (1902-1963)

Concepción de la poesía: - intimista, de tono romántico - sentimiento de soledad - anhelo de un mundo de belleza que choca con la realidad que le rodea. - predominio absoluto del tema del amor.

Etapas: - 1ª. Inicios. Poesía pura y clasicista. - 2ª. Influencia surrealista (tono de protesta en temas intimistas) - 3ª. Exilio. (tema de la soledad y el destierro) Obra: Su obra se reunió bajo el título La realidad y el deseo.

Otros autores importantes de la Generación del 27 son Vicente Aleixandre (premio Nobel en 1977), Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Manuel Altolaguirre y Emilio Prados.

43


10. LA LITERATURA DE LA POSTGUERRA 10.1. AÑOS 40: - Hechos que determinan la literatura de esta década: - el exilio - la censura

10.1.1.NOVELA: - 2 tendencias: - a) conservadora: exaltación de la victoria franquista - b) innovadora: NOVELAS PARASOCIALES - de tema existencial - novelas en 1ª persona - protagonista en conflicto con su entorno - 2 obras claves: -La familia de Pascual Duarte (1942), de C.José Cela - Nada (1945), Carmen Laforet.

10.1.2.POESÍA: - 2 tendencias: - a) Poesía arraigada: en consonancia con el régimen, de tono muy clásico. - b) Poesía desarraigada: - de tema existencial (angustia, sentido de la vida, miedo a la muerte, exilio interior...) - estilo sencillo - Autores: - Blas de Otero, Ancia (1950-51) - Dámaso Alonso, Hijos de la ira (1941)

44


10.1.3.TEATRO: - Teatro público o comercial ( como si no hubiera habido una guerra): - sin ninguna crítica social - ideología conservadora - sin conflicto con la censura

10.2. AÑOS 50: - Años de una cierta apertura al exterior (España ingresa en la ONU) - Se inicia una tímida protesta universitaria

10.2.1.NOVELA: - Tendencia del REALISMO SOCIAL: - Los novelistas se sienten comprometidos con la sociedad y ponen sus novelas a su servicio. Intentan concienciar a los demás de la situación de falta de libertades bajo la dictadura. - Siguen la pauta iniciada por C. J. Cela con La colmena (1951): - Obra ambiciosa que pretende ser una panorámica de la sociedad española de la primera posguerra. - Temas: el hambre, la miseria, el sexo, el conformismo social, las diferencias sociales...

- Estilo: - sencillez ( para intentar llegar a más público) - mucho diálogo y pocas descripciones - Autores: - R. Sánchez Ferlosio, El Jarama (1955): - obra más representativa del realismo objetivista. - transcurre en un solo día - prácticamente todo es diálogo

45


10.2.2. POESÍA: - Muy similar a la novela. - Tendencia: REALISMO SOCIAL: - poesía al servicio de la sociedad - solidaridad con los que sufren - influencia de la Generación del 98: - tema de España (sus paisajes, sus gentes, sus problemas...) - estilo directo y claro - Autores: - Blas de Otero, Pido la paz y la palabra (1955) - Gabriel Celaya - No consiguieron su objetivo de llegar a un gran público.

10.2.3.TEATRO: - Tendencia: REALISMO SOCIAL: - intenta reflejar la realidad social del momento - se aleja del mundo falso que reflejaba el teatro comercial - personajes de la clase media y proletariado - escenografía muy sencilla: a veces sólo lo representaban compañías universitarias. - Autores: - A. Buero Vallejo, Historia de una escalera (1949) - Alfonso Sastre, Escuadra hacia la muerte (1953) Entre estos dos autores se creó una polémica: -Sastre defendía representar obras de fuerte crítica social y política aunque fueran censuradas. - Buero Vallejo defendía esquivar la censura para encubrir la crítica y así poder mantenerla. (Su teatro se pudo representar con más facilidad y con éxito). - Años de desarrollo económico e industrial. - Auge del turismo= apertura al exterior y modernización. - Intensificación de las protestas sociales y universitarias contra el régimen. - Empiezan a leerse obras hasta entonces prohibidas por la censura.

46


10.3 AÑOS 60 10.3.1. NOVELA: - La intención de llegar a un gran público del Realismo social de los 50 no se cumple y además la novela pierde calidad progresivamente. Los lectores siguen siendo intelectuales de la clase media, no proletarios. A partir de este hecho se produce un cambio importante. - Tendencia: RENOVACIÓN DE LAS TÉCNICAS NARRATIVAS: EL REALISMO CRÍTICO: - Continúa el compromiso social y político de los 50. - Sigue el interés por los problemas sociales. - Se incorpora de nuevo el tema existencial - El estilo de la novela se hace mucho más complejo, se incorporan las innovaciones aportadas por los grandes novelistas europeos y americanos de principios de siglo. - Surge la figura del lector activo.

- Autores: - Luis Martín-Santos, Tiempo de silencio (1961) - obra que inicia la renovación y que reúne todas las características anteriores. - Juan Benet, Volverás a Región (1967) - Miguel Delibes, Cinco horas con Mario (1967)

10.3.2. POESÍA: - Tendencia: REALISMO CRÍTICO: - similar a la novela - se aúna el tema social y el existencial - se renueva el estilo, se buscan nuevas formas expresivas - Autores: - El Grupo de Barcelona: - Jaime Gil de Biedma - José Agustín Goytisolo - Carlos Barral

47


- Gabriel Ferrater (escribe en catalán)

10.3.3.TEATRO: - Tendencia: REALISMO SIMBÓLICO: - Para esquivar la censura se buscan símbolos y recursos técnicos que permitan hablar libremente al autor. - Se une existencialismo y tema social. - Autor: A. Buero Vallejo, El Tragaluz (1967)

10.4. AÑOS 70: - Final de la dictadura de Franco e inicio de la Democracia. - Nuevas influencias: medios de comunicación, cine, música...

10.4.1.NOVELA: - Tendencia: EL EXPERIMENTALISMO: - Generación del 68 - Se lleva hasta el extremo la renovación iniciada en los años 60. - El argumento, las historias pasan a un segundo plano. - Lo esencial es experimentar nuevas formas narrativas. - Decisiva influencia de la novela sudamericana (G. García Márquez, J. Cortázar...) y su realismo mágico. - Autores: - Eduardo Mendoza, La verdad sobre el caso Savolta

10.4.2.POESÍA: - Tendencia: - LOS NOVÍSIMOS: - En 1970 J. Mª Castellet publica una antología de nuevos poetas titulada Nueve novísimos (Pere

48


Gimferrer, Ana Mª Moix, F. de Azúa, M. Vázquez Montalbán...) - Incorporan nuevos temas: erotismo, jazz, rock, cine, Vietnam... - Se experimenta con el lenguaje hasta extremos insospechados de ruptura de la lógica.

10.4.3.TEATRO: - Tendencia: - TEATRO EXPERIMENTAL: - Se mezcla el teatro con otras disciplinas artísticas: danza, música, cine, marionetas... - Se rompe la tradicional separación espectáculopúblico, se mezclan actores y espectadores. - Surgen compañías teatrales independientes como: - Els Joglars - Els comediants - La Fura dels Baus - La cuadra de Sevilla

10.5. AÑOS 80 Y 90: 10.5.1. NOVELA: - Varias tendencias: - Novela urbana: se describe la vida de la ciudad a través de personajes de profesiones liberales con sus conflictos existenciales y sociales. - Novela histórica: ambientada especialmente en la posguerra española. - Todas estas tendencias tienen dos características comunes: - se reduce el experimentalismo de los 60 y 70. - se recupera el gusto por contar historias. - Autores: - Javier Marías, Corazón tan blanco. - A. Muñoz Molina, Beatus Ille , El jinete polaco

49


10.5.2.POESÍA: -Tendencia: -Poesía de la experiencia - Autor:

- Luis García Montero, Completamente viernes

10.5.3. TEATRO: - Actualmente se representa todo tipo de teatro.

50


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.