Jueves
28/Enero/2013 Hermosillo, Son.
Fundador Jesus Ramiro Moroyoqui Valenzuela
El regreso del Caballero Oscuro parte 1 El trabajo de animación de El regreso del Caballero Oscuro es impresionante, supera la media de producciones de este estilo y deja algunas secuencias memorables. La reaparición de Batman en una noche de tormenta o la lucha en lo alto del rascacielos con los hombres de Dos Caras son formidables
La animación digital española facturará 402 millones de euros en 2013
6 días para el Super Bowl
Edición No. 1
Pixar, el lado más animado del legado de Steve Jobs En la última década, el cine de animación tiene nombre propio: Pixar, la pequeña empresa que Steve Jobs logró convertir en la número uno en su campo.
La hoy en día filial de Disney, Pixar, nació en 1977 de la mano de Geoge Lucas como una división de su productora LucasFilms y, durante años, quedó relegada a un segundo plano desde el que colaboraba en los efectos especiales de las exitosas películas del estudio, entre las cuales quizás las más conocidas fueron la sagas Star Wars e Indiana Jones. Vinculada a los proyectos de Luca hasta 1986, su salto a la élite del mundo de la animación no se dio hasta que, ya de la mano de Steve Jobs, pudo empezar a crear sus propias películas. La muerte de Steve Jobs deja huérfana a Pixar La desaparición de Jobs ha supuesto un duro golpe para una compañía que ha liderado el mundo de la animación
Trabajan en serie Online para 2014 En la última década, el cine de animación tiene nombre propio: Pixar, la pequeña empresa que Steve Jobs logró convertir en la número uno en su campo.
La animación digital ha pasado de ser una cenicienta, a convertirse en el auténtico salvavidas de la industria audiovisual La animación digital ha Eva Pesquera Solé en España. pasado de ser una cenicienta, Popoc es un pequeño S e g ú n a convertirse en el auténtico Kilik, una especie de pollo el libro salvavidas de la industria prehistórico. El vive en blanco de la audiovisual en España Nunkai, un mundo lleno animación, de selvas donde habitan presentado esta semana en Madrid, misteriosas criaturas. Popoc el sector facturó 306 millones es muy despistado y a veces de euros en 2011 y s e peca de ingenuo. Si se estima una facturación de trata de comida, 342 millones de euros en el prefiere sortear 2012. Si se tienen en cuenta los peligros con tal de los proyectos que están en saborear las deliciosas marcha, la previsión es que en 2013 el volumen de facturación alcance los 402 millones de euros
semillas amarillas que son su platillo preferido, aunque son muy difíciles de encontrar.
En 2010, Daniel Jácome, diseñador multimedia y Fabricio Ulloa, diseñador gráfico, dieron vida a este singular personaje. Con su idea ganaron el concurso de animación del CNCINE y los fondos para llevar a cabo su sueño: que Popoc aparezca en la pantalla grande.
y le ha dado forma de una manera similar a como Apple modeló el mundo de la informática doméstica y así lo dejaron claro John Lasseter y Ed Carmull al afirmar: “Steve nos dio una oportunidad y creyó en nuestro loco sueño de hacer películas de animación por ordenador. La única cosa en la que siempre insistía era: Hacedlo a lo grande. Él es la razón por la que Pixar se convirtió en lo que es Siempre será una parte del ADN de Pixar”. Ahora sólo cabe esperar de sus sucesores que mantengan en pie su legado y que lo hagan con la grandiosidad que él hubiera esperado lograr.