Taller de TIC en Periódico

Page 1

FeedJournal Basic

5/24/2009 - 10/31/2009

feedjournal.com

Nativos, inmigrantes y brecha digital By noreply@blogger.com (Ramón Aragón) (Taller de TIC) Submitted at 8/5/2009 10:00:00 AM

En el marco del Curso Estrategías Didácticas de Educación para la Sostenibilidad a través de las TIC; organizado por AULAVEA, (Aula Virtual de Educación Ambiental), se nos hizo la pregunta sobre los nativos, los inmigrantes y la breca digital. Aquí mi respuesta: Hol@, en este tema hay varias lecturas, muchas posturas y más preguntas que respuestas: 1. El término fue acuñado por Marc Prensky y lo refirió más a una brecha generacional; por edad; que a otro tipo de situación; dividiéndolos en nativos digitales a los que nacieron en esta era digital e inmigrantes a los que no nacimos en esta era pero estamos tratando de aprender y de adaptarnos a esta era, con: a. Problemas psicomotores; ratónmonitor b. Conocimientos; Web 1.0-Web 2.0Web3.0 c. Adatación a un mundo en constante cambio; blogs-WikisTwitter d. Biológicos; diferencias en las conexiónes neuronales; y... e. En mi opinión de actitud hacia el uso de esta tecnología. 2. La postura de que ademas de inmigrantes y nativos hay analfabetos digitales. 3. La que nos dice que solo hay

Definiciones diferencias en el acceso, uso y competencias comunicativas. 4. La postura que nos dice que hay nativos digitales competentes y expertos rutinarios. 5. La de Tiscar Lara que nos dice que hay turistas, viajantes, mercaderes y paseantes y todos son peregrinos digitales. 6. La postura de que la brecha digital es más una brecha social y económica. 6. La de que esto es un mito. 7. La postura de que no solo existe, sino que, además, se puede medir. 8. La postura que me satisface más, es la que la que se deduce de las anteriores: La brecha existió en el pasado, la vivimos en nuestros tiempos y existirá en el futuro; y que no sólo es económica, es social, política y, por supuesto, tecnológica. Pero un componente muy importante; y que las posturas anteriores no lo toman en cuenta o no le dan la relevancia que tiene; es la actitud hacia el cambio y la adaptación tecnológica. Esta actitud a nivel personal, a nivel, escolar, institucional y/o gubernamental. Un ejemplo muy claro lo tenemos

con los teléfonos celulares o móviles. Son una herramienta TIC que la mayoría tenemos; incluso las "clases menos privilegiadas" o las llamadas "clases marginales"; observen en sus comunidades o ciudades haber si esto es cierto; al menos en muchos lugares de México si lo es; estas clases sociales serían los de la brecha digital, pero: ¿Por qué no se aprovecha este tipo de teléfono y se desarrollan programas de educación con ellos?, ¿por qué no tienen acceso gratuito a Internet ?, ¿por qué las escuelas prohiben el uso del teléfono?, ¿por qué se prohibe en lugar de cambiar, adaptarse y desarrollarse? No se si se haga a proposito, por omisión o por desconocimiento, pero creo que en el fondo; y pensando positivamente; es un problema de actitud. El tema de para más, pero me gustaría conocer y compartir la opinión de los demás compañer@s, peregrinos digitales. Saludos y gracias por compartir --Ramón "Cuando el último animal muera, cuando el último vegetal se seque, quizá el hombre entienda que el dinero no come"

By noreply@blogger.com (Ramón Aragón) (Taller de TIC)

más en cuenta por los alumnos al utilizar la Web 2.0. Correa Gutiérrez Sergio. 2005. “NIVELES DE ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA DE TAMAULIPAS, MÉXICO.” En Actas del XII Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa: Investigación en Innovación Educativa, 1274. La Laguna: Universidad de la Laguna. Pag 1274. Tomado el 10 de octubre del 2009 de:

2005. EVALUACIÓN Y MEJORA DE LAS COMPETENCIAS DEL FORMADOR VIAL DESDE UN MODELO DE CAMBIO DE ACTITUDES. En Actas del XIIPag. 963. Tomado el 10 de octubre del 2009 de:

Submitted at 10/14/2009 4:00:00 AM

Blended Learning "Modelo de formación en el que se combinan actividades de enseñanza presencial o "cara a cara", con otras realizadas a distancia y apoyadas en TIC (e-Learning). Su finalidad es constribuir a alcanzar los objetivos educativos deseados a partir de las ventajas que ofrece el entorno: a. Presencial: Interacción física, vinculación emocional, actividades de mayor complejidad cognitiva. b. Virtual: Reducción de costes de desplazamiento, alojamiento, etc. eliminación de barreras espaciales, flecxibilidad temporal." Tomado de: Cesar CColl Cesar y Carles Monero. 2008. Educación y aprendizaje en el siglo XXI: Nuevas herramientas, nuevos escenarios, nuevas finalidades. En Psicología de la Educación Virtual, 19 a 53. 1º ed. España: Ediciones Morata, S.L.

Definiciones By noreply@blogger.com (Ramón Aragón) (Taller de TIC) Submitted at 10/18/2009 4:44:00 PM

Actitud "Puede ser entendida como una predisposición relativamente estable de la conducta, de carácter bipolar y de diversa intensidad que nos lleva a reaccionar ante determinados objetos; (y situaciones) de forma concreta..." Merce 2005. La definición de actitud nos va servir para entender el concepto de Web 2.0 que posteriormente lo definiremos aquí.

"...y es un concepto que reúne tres elementos: uno cognitivo (como conjunto organizado y duradero de convicciones o creencias), otro afectivo (pues se reconoce que está dotada de una predisposición o carga afectiva favorable o desfavorable) y una última conductual (en el sentido de que guía la conducta de la persona ante un determinado objeto social)." Correa 2005. Aspectos fundamentales para enteder el uso educativo de la Web 2.0 con un componente cognitivo; el cual es que generalmente toma en cuenta el profesor y la escuela; y el afectivo y conductual; aspectos que son tomados

http://www.uned.es/educacionXX1/p dfs/10-05.pdf Merce, Jariot, y David Rodríguez.

http://www.uned.es/educacionXX1/p dfs/10-05.pdf Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa: Investigación en Innovación Educativa. Universidad de la Laguna, España.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.