Dictadura militar

Page 1

La guerra sucia

Dictadura Militar 24 de marzo de 1976 - 10 de diciembre de 1983 El 24 de marzo de 1976 Isabel Perón fue detenida y trasladada a Neuquén. La Junta de Comandantes asumió el poder, integrada por el Teniente Gral. Jorge Rafael Videla, el Almirante Eduardo Emilio Massera y el Brigadier Gral. Orlando R. Agosti. Designó como presidente de facto a Jorge Rafael Videla. Dispuso que la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea compusieran el futuro gobierno con igual participación. Comenzó el autodenominado "Proceso de Reorganización Nacional". José Martínez de Hoz fue designado ministro de Economía y, el 2 de abril, anunció su plan para contener la inflación, detener la especulación y estimular las inversiones extranjeras. Durante este período, la deuda empresaria y las deudas externas pública y privada se duplicaron. La Junta Militar impuso el terrorismo de Estado que destruyó toda forma de participación popular. El régimen puso en marcha una represión sobre fuerzas democráticas: políticas, sociales y sindicales, con el objetivo de someter a la población para instaurar terror en la población y así imponer el "orden".

Algunas acciones del nuevo gobierno: SUSPENDE ACTIVIDAD

DISUELVE EL CONGRESO

DESTITUYE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA INTERVIENE LA CONFEDERACIÓN GENERAL ECONÓMICA (CGE) SUSPENDE LA VIGENCIA DEL ESTATUTO DEL DOCENTE CLAUSURA LOCALES

DISUELVE LOS PARTIDOS

ORDENA EL CORTE DE PELO

POLÍTICA

INTERVIENE LOS SINDICATOS

PROHÍBE LAS HUELGAS

NOCTURNOS POLÍTICOS

PARA LOS HOMBRES

QUEMA MILES DE LIBROS Y

CENSURA LOS MEDIOS DE

REVISTAS CONSIDERADOS

COMUNICACIÓN

PELIGROSOS

La censura COMUNICADO N° 19, 24/03/76

Se comunica a la población que la Junta de Comandantes Generales ha resuelto que sea reprimido con la pena de reclusión por tiempo indeterminado el que por cualquier medio difundiere, divulgare o propagare comunicados o imágenes provenientes o atribuidas a asociaciones ilícitas o personas o grupos notoriamente dedicados a actividades subversivas o al terrorismo. Será reprimido con reclusión de hasta diez años, el que por cualquier medio difundiere, divulgare o propagare noticias, comunicados o imágenes, con el propósito de perturbar, perjudicar o desprestigiar las actividades de las Fuerzas Armadas, de Seguridad o Policiales. (Diario "La Prensa", 24 de marzo de 1976)

Los "subversivos" El término "subversión" englobaba a las organizaciones guerrilleras -prácticamente ya extinguidas en marzo de 1976pero también a los activistas o simpatizantes de cualquier movimiento de protesta o crítica social: obreros, universitarios, comerciantes, profesionales, intelectuales, sacerdotes, empresarios y más... No hubo "errores" ni "excesos", sino un plan deliberado. (Historia Visual de la Argentina contemporánea, Clarín, El "Proceso" Militar).

La "desaparición" fue la fórmula más siniestra de la "guerra sucia": el "objetivo" era secuestrado ("chupado") por un comando paramilitar ("grupo de tareas" o "patota") donde, convertido en un número y sin ninguna garantía legal, quedaba a merced de sus captores. La desaparición de personas fue un programa de acción, planificada con anticipación, estableciéndose los métodos por los cuales llevarlo a la práctica: arrojando a los "desaparecidos" al Río de la Plata (previa aplicación de sedantes) desde aviones o helicópteros militares y en fosas comunes; fusilamientos y ocultamiento de cadáveres, sin ningún tipo de identificación.

La represión ilegal Esta dictadura completó y profundizó el esquema de persecución y exterminio que comenzara sistemáticamente con la Triple A, liderada por Lopez Rega. DISTRIBUCIÓN DE DESAPARECIDOS SEGÚN PROFESIÓN U OCUPACIÓN OBREROS.........................................................................................30,0 % ESTUDIANTES...................................................................................21,0 % EMPLEADOS....................................................................................17,8% PROFESIONALES.................................................................................10,7 % DOCENTES.......................................................................................5,7% CONSCRIPTOS Y PERSONAL SUBALTERNO DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD...........................................................2,5% AMAS DE CASA...............................................................................3,8% AUTÓNOMOS Y VARIOS........................................................................5,0% PERIODISTAS....................................................................................1,6% ACTORES Y ARTISTAS...........................................................................1,3% RELIGIOSOS.....................................................................................0,3% (INFORME DE LA CONADEP, NUNCA MAS, EUDEBA, 1984)

Los campos de detención Se levantaron centros clandestinos de detención y torturas. En estos laboratorios del horror se detenía, se torturaba y se asesinaba a personas. Se encontraban en el propio centro de las ciudades del país, con nombres tristemente famosos, como la ESMA, el Vesubio, El Garage Olimpo, El Pozo de Banfield o La Perla. Existieron 340 distribuidos por todo el territorio. Locales civiles, dependencias policiales o de las propias fuerzas armadas fueron acondicionados para funcionar como centros clandestinos. Estas cárceles clandestinas tenían una estructura similar: una zona dedicada a los interrogatorios y tortura, y otra, donde permanecían los secuestrados.

Los desaparecidos Debido a la naturaleza, una desaparición encubre la identidad de su autor. Si no hay preso, ni cadáver, ni víctima, entonces nadie presumiblemente es acusado de nada. (Amnistía Internacional, en su informe sobre la desaparición de personas por motivos políticos). La Conadep constató más de 9.000 casos. Los organismos de derechos humanos hablan de más de 30.000.

Apropiación de chicos Además del secuestro de adultos, hubo un plan sistemático de apropiación de niños. Los niños robados o que las madres parían en los centros de detención fueron inscriptos como hijos propios por muchos miembros de la represión, vendidos o abandonados en institutos. Los militares consideraban que los hijos de los desaparecidos debían perder su identidad. (Diario "Página 12", 10 de diciembre de 1995).


La noche de los lápices (16/9/76) La operación conocida como la “Noche de los lápices”, que se desarrolló entre agosto y octubre de 1976, implicó el secuestro y desaparición de estudiantes secundarios de la ciudad de La Plata, que habían luchado en defensa de un boleto estudiantil.

Madres de Plaza de Mayo El grupo Madres de Plaza de Mayo nació en 1977, integrado precisamente por madres de desaparecidos. Se convirtieron en el más activo sector de oposición al gobierno.

Desindustrialización La pequeña y mediana empresa fue sacrificada, iniciándose un proceso de acelerada desindustrialización, ante la imposibilidad de competir con productos provenientes del exterior. La aplicación de las recetas neoliberales profundizó problemas económicos.

Especulación A comienzos de 1977, el ministro de Economía, José Martínez de Hoz, inició un experimento monetario, denominado "la tablita". Fue un sistema de devaluaciones preanunciadas que, sumado a la "ley de entidades financieras" de junio de ese año (que liberó el mercado de dinero y dio garantía estatal a los depósitos a plazo fijo), dio comienzo a la especulación o "bicicleta financiera".

La plata dulce La dictadura implementó un plan basado en el liberalismo monetario, que era apoyado por bancos extranjeros y organismos internacionales. Se congelaron los sueldos, hubo un gran endeudamiento externo, las industrias quebraron y, al finalizar la dictadura, se desató la inflación.

El conflicto del Beagle Bajo regímenes dictatoriales en ambas naciones, las diferencias fronterizas estuvieron a punto de derivar en una guerra abierta. En 1978 Argentina rechazó el fallo arbitral británico. Un año después Argentina y Chile firmaron el Acta de Montevideo, que sometía el entredicho a la mediación del Papa. Finalmente, la propuesta fue aceptada por la Argentina en 1984 después de una consulta popular no vinculante. (Historia Visual de la Argentina contemporánea, Clarín, La Política Exterior) El Mundial '78 Durante 25 días, los problemas han pasado a un segundo plano y el título mundial conseguido por su selección los mantendrá oculto por más tiempo aún. (Diario "El País", junio de 1978)

1982: La guerra de las Malvinas En medio de la crisis política, económica y social del régimen militar, el 2 de abril de 1982, tropas argentinas recuperaron las islas Malvinas. Tras frustrados intentos diplomáticos, la fuerza de tareas británica llegó al Atlántico sur y comenzaron las hostilidades. Con hitos como el hundimiento del crucero "General Belgrano" y del destructor británico "Sheffield", la guerra concluyó el 14 de junio, con la rendición argentina. La derrota marcó el derrumbe político del régimen. El regreso de los soldados arrojó luz sobre las sospechas de lo que habían padecido, sin los pertrechos y el entrenamiento suficientes para enfrentar a los británicos. Para defender las islas del ataque de ingleses bien entrenados y equipados, la junta militar procedió a reclutar jóvenes argentinos, sin instrucción militar.

Literatura Hubo quemas de libros en un baldío de Sarandí). Se produjo la persecución sistemática a escritores: algunos fueron desaparecidos (Héctor G. Oesterheld, Rodolfo Walsh, Francisco “Paco” Urondo, Haroldo Conti, Susana “Pirí” Lugones, entre otros); varios fueron encarcelados y/o empujados al exilio, interno o externo (Antonio Di Benedetto, Ismael y David Viñas, Osvaldo Bayer, Juan Gelman, Nicolás Casullo, Mempo Giardinelli, Leónidas Lamborghini, entre otros). Fueron prohibidos o censurados libros infantiles con el objeto de resguardar los valores “sagrados” como la familia, la religión o la patria. Por ejemplo el libro de la escritora Elsa Bornemann, Un elefante ocupa mucho espacio o El Principito del escritor francés Antoine de Saint-Exupéry. Muchas personas, por miedo, realizaron quemas domésticas y destruyeron en forma íntima y privada libros, películas, discos y revistas.

Música "Cantables cuyas letras se consideran no aptas para ser difundidas por los servicios de radiodifusión" es el título del documento original que lleva el membrete de Presidencia de la Nación. Estas son algunas de las canciones prohibidas: “CARA DE TRAMPOSO, OJOS DE ATORRANTE” (CACHO CASTAÑA) “TONADAS DE MANUEL RODRÍGUEZ” (VICENTE BIANCHI Y PABLO NERUDA) “GILITO DE BARRIO NORTE” (MARÍA ELENA WALSH) “BÉSAME AMOR” (JOHN LENNON Y YOKO ONO) “ECHA A TU MADRE” (QUEEN) “¿CREES QUE SOY SEXY?” (ROD STEWART) “ALCEN LA BANDERA” (ARIEL RAMÍREZ) Charly García compone el tema “los dinosaurios” haciendo referencia a los militares, los cuales no notan esta metáfora. Esto permite que la canción no sea censurada. LOS AMIGOS DEL BARRIO PUEDEN DESAPARECER LOS CANTORES DE RADIO PUEDEN DESAPARECER LOS QUE ESTÁN EN LOS DIARIOS PUEDEN DESAPARECER LA PERSONA QUE AMAS PUEDE DESAPARECER. LOS QUE ESTÁN EN EL AIRE PUEDEN DESAPARECER EN EL AIRE LOS QUE ESTÁN EN LA CALLE PUEDEN DESAPARECER EN LA CALLE. LOS AMIGOS DEL BARRIO PUEDEN DESAPARECER, PERO LOS DINOSAURIOS VAN A DESAPARECER.

Cultura La cultura y la educación eran consideradas por los dictadores como un “campo de batalla” contra la subversión. Muy ilustrativa es, en este sentido, la resolución del rector del Colegio Nacional de Buenos Aires, Eduardo Aníbal Rómulo Maniglia, tendiente a detener “la indumentaria desalineada, el aspecto hirsuto, la palabra y el gesto procaz”. En la misma se establecía, por ejemplo, la vestimenta y el largo del cabello que debían mantener los estudiantes durante su permanencia en el establecimiento escolar: pollera gris hasta la rodilla, saco azul liso y blusa blanca para ellas; pantalón gris, saco azul, camisa blanca, corbata oscura y cabello corto a dos dedos por encima del cuello de la camisa, para ellos.

El siluetazo Intervención artística (1983) por iniciativa de un grupo de artistas, estudiantiles y agrupaciones juveniles, y con el apoyo de los organismos de Derechos Humanos, los cuales comenzaron a delinear sus siluetas en afiches, que luego instalaron en las inmediaciones de la plaza. Prestaron sus cuerpos para convocar a aquellos que el terror estatal había desaparecido: las siluetas buscaban representar la presencia de los desaparecidos y cuestionar a la dictadura militar desde el arte.


Nunca más La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) fue creada en 1983 para llevar adelante la investigación sobre las violaciones a los Derechos Humanos ocurridas. Estuvo integrada por personalidades de diversos ámbitos de la cultura, la ciencia y la religión, entre otros. Tenía como misión investigar, recibir información y denuncias sobre las desapariciones de personas, secuestros y torturas. Esta entregó su documento final al entonces presidente Raúl Alfonsín (1983-1989) en 1984. Luego, el informe sería editado en el libro Nunca Más, también conocido con el nombre de Informe Sábato, dado que el reconocido escritor había redactado parte de su contenido y presidido la comisión investigadora. El impacto social del libro sigue siendo asombroso, hasta el año 2007, se habían vendidos 503.830 ejemplares y había sido traducido a varios idiomas. Hacia el año 2004, un profesor de Educación Física escaló el Aconcagua para inscribir en el cerro esta frase y dejar allí una réplica de la portada de la primera edición del libro. En ese mismo año, un conjunto de vecinos del barrio porteño de Agronomía guardó en una cápsula un ejemplar del libro, para que sea abierta dentro de cincuenta años. Ambos ejemplos, aunque parezcan anecdóticos, son indicativos de que el Nunca Más es considerado como un libro muy valioso para los argentinos, que merece ser conservado a lo largo del tiempo.

Cine Octavio Getino, Fernando Solanas, Humberto Ríos, Gerardo Vallejos, Lautaro Murúa, Jorge Cedrón, entre otros, tuvieron que exiliarse en el exterior. Y Raymundo Gleyzer, Pablo Szir y Enrique Juárez fueron secuestrados y continúan hoy desaparecidos. En general, la producción cinematográfica durante la dictadura no disminuyó en cantidad, aunque se vio colmada de comedias ligeras o que apuntaban a enaltecer los valores familiares, religiosos, del trabajo y el orden. Por otro lado, no debemos olvidar que también existió, por parte de algunos cineastas, el intento de denunciar la situación que se vivía en la Argentina. Mediante un estilo metafórico, el encierro, las desapariciones y el miedo lograron una representación en clave. Fue así como José Martínez Suárez realizó Los muchachos de antes no usaban arsénico (1976); Sergio Renán, Crecer de golpe (1977), con libro de Haroldo Conti; y Alejandro Doria, La isla (1979) y Los miedos (1980).

Prensa Manipulada por el propio gobierno militar, hizo creer a la población argentina que estaban ganando la guerra. Los militares argentinos sólo veían una opción para poder seguir gobernando en el país: ganar la guerra a Inglaterra, costara lo que costara. Pero esa falsa ilusión se hizo clara cuando el 14 de junio se produjo la derrota de Argentina ante Inglaterra. Esta derrota agudizó la crisis del régimen militar, que estaba cada vez más débil y contaba con el mínimo apoyo por parte del pueblo argentino.

Resistir con la palabra En la cárcel, la respuesta clara de los presos fue usar lo único que les quedaba: la palabra. Los esfuerzos para incomunicar a los presos y enloquecerlos fueron vanos en la medida en que la situación límite en la cual se encontraban, desarrolló de manera exponencial su capacidad de adaptación y creatividad. Para comunicarse a través de la pared de la celda, usaban el código Morse, y el lenguaje sordomudo servía para mandar mensajes entre pabellones. Para transmitir paquetes a otro pabellón, usaban la «paloma » y, para comunicarse con el exterior, usaban los «caramelitos» y los «canutos».

Poesía En primer lugar, después de tantos intentos de anulación del ser humano por parte de los militares, se buscó volver a afirmar la identidad, individual y colectiva, a través del uso recurrente del « yo » poético. Si bien no se puede confirmar que en todos los casos se tratan de poemas autobiográficos, sí podemos adelantar con precaución que, por el contexto socio-político en el cual emergieron estos textos, el « yo » suele referirse al propio autor: por esta razón, se utiliza en dichos casos la denominación de « poesía testimonial ». Agregrando que en caso de censura o requisa, el uso del « yo », en cualquier texto que sea, era sumamente más peligroso que el uso de un pronombre más neutro. Sin poder corroborar en cada poema que el « yo » tiene como referente el propio autor, el texto en sí mismo nos suele indicar que está representada o, mejor dicho, reconstruida, la realidad concreta de la cárcel, como en este poema compuesto mentalmente por Patricia Machado en 1976 en la Unidad Penitenciaria 1 de San Martín (Córdoba), y transcripto en Devoto (Buenos Aires), probablemente en 1978 o 1979:

YO SÉ QUE CADA DÍA Y SÉ QUE CADA NOCHE CUANDO COMPRUEBAS QUE TU CIELO SIGUE SIENDO PEQUEÑO Y FRACCIONADO SONRÍES PORQUE TRIUNFAS. Y SÉ TAMBIÉN QUE A VECES CUANDO LOS MUROS Y LOS TECHOS TE GOLPEAN LA CARA DE PRONTO SIENTES FRÍO. Y PASAN LOS FANTASMAS CADAVÉRICOS Y TE VOMITAN EN LA CARA. Y TIENES TODOS LOS GORRIONES Patricia Machado, « poema sin Y LOS AMANECERES POSTERIORES. título », in: VV.AA, Nosotras, AUNQUE HOY EL SOL TE DUELA presas políticas, op.cit., p. 184. AUNQUE HOY EL SOL TE DUELA. Sin ser una fuente concreta de información acerca del penal, este poema está dando cuenta de un episodio vivido en un centro de detención de la dictadura. El « yo » poético, que se afirma ahí como espectador y actor del acontecimiento, actúa como testigo material y transmisor de sensaciones generadas por una situación inaguantable en la cual se encuentra una compañera – puesta de relieve por el uso de la acumulación-. Pero no transmite precisamente el sentimiento de la mujer castigada sino la forma cómo la autora vive esta situación y cómo, a partir de ahí, intenta acompañar y ayudar a la persona aislada, mediante la poesía, a enfrentarla. En aquel contexto, no se trató de usar la poesía como única y principal fuente de resistencia y de acompañamiento a los demás presos, pero sí nos parece que fue un recurso importante para aguantar y aliviar un cotidiano insoportable.

………………………………………………………………… BIBLIOGRAFÍA La dictadura militar argentina 1976-1983 http://www.me.gov.ar/efeme/24demarzo/dictadura.html Resistencia y poesía en las cárceles argentinas (1976-1983) https://amerika.revues.org/3904 La censura cultural durante la dictadura http://www.ual.es/revistas/PhilUr/pdf/PhilUr12.3.DelosSantosRojas.pdf Cine argentino y dictadura http://comisionporlamemoria.org/bibliografia_web/ejes/cultura_amieva.p df Educación y memoria: 35 años http://educacionymemoria.educ.ar/primaria/1/a35/a-35-anos/index.html // http://educacionymemoria.educ.ar/secundaria/notas/la-censura-en-ladictadura/ La lista de cantantes y temas prohibidos por la dictadura http://www.perfil.com/sociedad/La-lista-de-cantantes-y-temasprohibidos-por-la-dictadura-20090804-0040.html


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.