Vivir en armonía

Page 1

Vivir en armonía VOL. 1

CONCEPTOS VERDES Y SU APLICACIÓN EN MÉXICO

MARZO DEL 2022

LA SOCIEDAD DE CONSUMO TODO LO QUE DEBES SABER

ECONOMÍA CIRCULAR EN MÉXICO Y EL MUNDO MXN 150

¿POR QUÉ Y COMO DESARROLLAR ESTRATEGIAS DE ECONOMIA CIRCULAR EN EL ÁMBITO REGIONAL?


- V I V I R

E N

A R M O N Í A -

Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Preparatoria Plantel N°6 "Antonio Caso" GEOGRAFÍA ECONÓMICA Abdul Massih Vasco Joseph Karim Burkart Flores Samantha Palafox Morales Alberto Antonio Pérez Montoya Yair Eduardo Ramos Márquez Noemí Reyes Castro Nadia Itiel -

0 1

"Vivir en armonía" Profesora Rodríguez Pérez María Guadalupe Equipo Estrecho de Bering Grupo 659 Ciclo escolar 2021-2022 -


- V I V I R

E N

A R M O N Í A -

La sociedad de consumo Hoy en día gracias a la industrialización de nuestros estilos de vida, nosotros como personas, tenemos la facilidad de satisfacer cualquier necesidad que tengamos, con relativa facilidad. Podemos fácilmente conseguir: alimento, ropa, seguridad, medio de transporte, dispositivos de comunicación, una vivienda, objetos de ocio, atención sanitaria, y empleos remunerados. Por esa misma facilidad para satisfacer nuestras necesidades se ha vuelto necesario estudiar los patrones consumistas de la población, pues en la

Al ser este un proceso lineal consiste solo en producir, extraer y contaminarsin pensar en la sustentabilidad, reciclaje, reutilizamiento, etc. En el proceso de

actualidad es muy sencillo satisfacer todo tipo de necesidades. La economía en la actualidad se basa en un ciclo

extracción: consiste en la extracción de

lineal. Extracción, producción, distribución, compra, uso y desecho.

renovables o requieren de largos procesos

recursos naturales directamente desde el suelo, la mayoría de estos no son de tiempo para su regeneración. -

0 2

-


- V I V I R

E N

A R M O N Í A -

Producción

En este proceso se introducen sustancias químicas perjudiciales para el ambiente, las cuales facilitan y aumentan la producción de estos insumos. Durante este proceso se deslocaliza la producción directamente a países en vías de desarrollo donde se llevan a cabo practicas dañinas para el entorno y para sus propios habitantes, prácticas que rallan en la ilegalidad, más no son debidamente monitoreadas. Se generan subproductos contaminante t/o tóxicos Con la producción y extracción masiva se llega a interferir con los mismos ciclos naturales de la Tierra.

Distribución Los costes de los productos no justifica o enmienda los daños que se producen tanto a la tierra como a la población trabajadora. Abaratando lo más posible en este ámbito. De igual forma la tecnología y el mercado se basa en la idea de la obsolescencia programada, generando una necesidad en los consumidores para estar constantemente renovándose.

-

0 3

-


- V I V I R

E N

A R M O N Í A -

Este modelo resulta ser poco eficiente y devastador, generando grandes cantidades de desperdicios, gran demanda de recurso y energías y baja satisfacción en los productores generados. La única forma de revertir esto es trabajando para evitar la permanécenosla de este modelo, transformando la economía.

Los estados

Deben incentivar la producción responsable y legitimar para que las empresas atañen a un tipo de producción respetuosa con el ambiente, de igual forma que se hagan responsables de la externalización de sus procesos.

Los consumidores Debemos demandar productos responsables y tomar decisiones de compras informadas.

Las empresas Deben diseñar productos de forma responsable y sustituir el modelo de producción lineal, por uno circular, en el que se reparen, reutilicen, aprovechen los productos obsoletos en vez de desecharlos.

-

0 4

-


- V I V I R

E N

A R M O N Í A -

La economía circular Una estrategia a desarrollar

La economía circular representa una salida a las crisis medioambientales y socioeconómicas que conocemos, es una economía cuyo objetivo es que el valor de los productos, materiales y recursos se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible y que se reduzca al mínimo la generación de residuos.

-

0 5

-


- V I V I R

E N

A R M O N Í A -

¿Por qué y cómo desarrollar estrategias de economía circular en el ámbito regional? ALGUNAS RAZONES PARA ACTUAR

un aumento del PIB de entre el 2% y el 7%, así como más de 500.000 empleos directos.

La economía circular contribuye a mejorar el medio ambiente y, en particular, a combatir el cambio climático

Para poder lograr un desarrollo favorable de la economía circular se deben respetar ciertos principios

La economía circular puede generar nuevas actividades económicas y nuevos empleos

EL PRINCIPIO DE LA JERARQUÍA “MULTI-R” DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS

Según la Comisión Europea, la economía circular representa un potencial de reducción de las emisiones totales anuales de gases de efecto invernadero (GEI) de entre un 2% y un 4%.

El principio de la jerarquía “multi-R” de gestión de los residuos se trata de un nuevo enfoque, el del concepto multi-R. Esto es, repensar, rediseñar, refabricar, reparar, redistribuir, reducir, reutilizar, reciclar y recuperar la energía.

Según la Comisión Europea, una buena política de economía circular podría generar

-

0 6

-


ECONOMÍA CIRCULAR EN MÉXICO Y EL MUNDO

EN MÉXICO

En una primera acepción, la economía circular es “un modelo económico que desacopla la generación de valor de la extracción de recursos naturales vírgenes”, pero en un sentido más amplio constituye un “modelo económico regenerativo por intensión y por diseño, que recupera el tejido social y la naturaleza y que no solo está enfocado en generar menos impactos negativos al ambiente” -

0 7

Desde 2016, HEINEKEN México forma parte del Circular Economy 100, programa liderado por la Fundación Ellen MacArthur, siendo la primera empresa mexicana incorporada al programa. Este programa se basa en 6 pilares: Regenerar, compartir, optimizar, lazo o “loop”, virtualizar, intercambiar. HEINEKEN México encontró una manera de sacar provecho de los desechos orgánicos de la cerveza, para 2017, todos los vasos que la empresa cervecera distribuye en conciertos y encuentros deportivos están hechos de un bioplástico derivado de los desperdicios de cebada. -


- V I V I R

E N

A R M O N Í A -

Registros del 2019 indican se sustituyeron 1 millón de vasos de plástico en eventos musicales y deportivos, equivalente a reemplazar 27,000 kilogramos de plástico, una reducción de 57.77 toneladas de emisiones de CO2 y un ahorro de 17,280 litros de combustible. También en 2019, la compañía avanzó en uno de sus planes más ambiciosos y que consistió en la inauguración de la planta Eos Repare, destinada a la disposición final de refrigeradores o enfriadores. n la planta de Meoqui en Chihuahua que comenzó a operar en 2017 y es el centro de operaciones número #1 en sustentabilidad de HEINEKEN Global. Su diseño y funcionamiento están basados en prácticas de economía circular como eficiencia del uso de agua, recolección de agua de lluvia, mobiliario decorativo elaborado con fibras reciclables y grano de cebada recuperado de la Cervecería Tecate, reducción del consumo de electricidad, uso de energía renovable, entre otras. En 2019, se registró una reducción del 17% en el consumo específico de agua, 16.5% en el consumo de energía eléctrica y 11% en el uso de energía térmica, cifras referentes para el mundo HEINEKEN y la industria cervecera

PLANTA DE HEINEKEN -Meoqui, Chihuahua, Méxcio.

-

0 8

-


- V I V I R

E N

A R M O N Í A -

EN COLOMBIA

de la deforestación global; y al mismo tiempo, los cultivadores de flores en cercanías de Medellín, Colombia, generan mensualmente más de nueve mil toneladas de tallos de flores. Estos tallos son incinerados, lo cual causa una enorme polución ambiental. Bioestibas apunta a resolver estos dos problemas gracias a sus estibas ecológicas.

La empresa antioqueña, Bioestibas, tiene una propuesta que fue seleccionada como una de las 30 ideas sociales más prometedoras en el mundo por The Chivas Venture. Bioestibas es una empresa productora y comercializadora de estibas (también llamadas tarimas aquí en México) ecológicas fabricadas a partir de desechos agrícolas altamente contaminantes, con alto grado de innovación en su proceso productivo, logra un producto muy superior al actualmente disponible en el mercado.

Bioestibas cada mes previene la tala de más de 775 árboles y la emisión de 1.260 toneladas de gases de invernadero. Ayuda a más de 1.100 agricultores a desechar apropiadamente miles de tallos de hortensias, creando un producto superior que ahorra más de 75% en los costos de almacenamiento y transporte.

Al aprovechar el desecho agrícola generado por la floricultura (tallos de hortensia) se evita la tala intensiva de bosques. Hoy, la producción de estibas para la industria es responsable de 40%

-

1 0

-


- V I V I R

E N

A R M O N Í A -

CONCEPTOS VERDES

ENSEÑAR A CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.

BUEN VIVIR

El concepto de “Buen vivir” significa vivir con felicidad y de igual manera, con los recursos necesarios para tener una vida digna, asimismo, de este concepto derivan la convivencia y la aceptación de la diversidad cultural y ambiental la cual se debe de vivir con armonía, igualdad, equidad y solidaridad.

ECOETIQUETAS Y SELLOS VERDES

MERCADOS VERDES

La Universidad Nacional Autónoma de México define a los mercados verdes como “mercados de productos y servicios ambientalmente amigables y de aquellos derivados del aprovechamiento sostenible del medio ambiente”

Las ecoetiquetas es un método para clasificar aquellos productos que tienen un menor impacto a nivel ambiental mientras que los sellos verdes son una certificación ambiental que se les otorga a las empresas, productos y a organizaciones para demostrar la calidad de sus productos y/o edificaciones y su compromiso con el cuidado ambiental.

"LA TIERRA PROVEE LO SUFICIENTE PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE CADA HOMBRE, PERO NO LA AVARICIA DE CADA HOMBRE." -Mahatma Gandhi -

1 1

-


MÉXICO VERDE Ahora te mostraremos algunos ejemplos de como se llevan a cabo los conceptos anteriores en México

BUEN VIVIR El programa Sembrando Vida, es la generación de bienestar en la sociedad a partir de la reestructuración y regeneración social. El proyecto de Sembrando Vida, enfocado al impulso de la autosuficiencia alimentaria, de la mano de la creación de empleos y la reforestación de nuestras tierras. Fundamentado en una filosofía de la naturaleza como parte imprescindible para la vida humana y cuyo cuidado concibe esencial para construir una sociedad distinta, justa y equitativa, -

1 2

-


- V I V I R

E N

A R M O N Í A -

de bienestar para todos, este programa tiene una íntima relación con la propuesta teórica y práctica del Buen Vivir y las distintas nociones que con éste se identifican. El Buen Vivir nace como una propuesta de alternativas a la crisis civilizatoria que ha traído el fracaso del modo de vida del capital, fundado en contextos sociales puramente occidentales, y en la búsqueda del desarrollo entendido como la acumulación y crecimiento económico lineal y a costa de cualquier contexto, afectando sobre todo a los llamados países subdesarrollados y a sus pueblos originarios.

ECO ETIQUETAS Y SELLOS VERDES El Orgánico SAGARPA México es el sello del Gobierno de México para los productos orgánicos. Los productos deben contar con al menos un 95% de ingredientes orgánicos certificados. Entre otras especificaciones, los vegetales y las frutas deben provenir de sistemas de producción sin agroquímicos. Para los animales se prohíbe el uso de antibióticos. El uso de materiales modificados genéticamente queda prohibido en toda la cadena productiva.

MERCADO VERDE Según datos de SOMEXPRO México ocupa el lugar 18 en la producción de alimentos orgánicos por superficie cultivada a nivel mundial. En México se cultivan 27 diferentes productos, es líder en café orgánico, tercer productor de miel y exporta 90% de la producción, principalmente de café orgánico.

La Calidad Ambiental es la certificación forma parte del Programa Nacional de Auditoría Ambiental de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA). Se otorga a empresas dedicadas a las actividades comerciales y de servicios que no se consideren turísticas, ni industriales. El certificado reconoce el cumplimiento de la normatividad ambiental aplicable a la empresa. -

El dinamismo que ha presentado en estos últimos años el mercado de este tipo de productos en nuestro país, es muy importante, reportando una tasa de crecimiento de 45%. 1 3

-


"NO VAMOS A TENER UNA SOCIEDAD SI DESTRUIMOS EL MEDIO AMBIENTE" -MARGARET MEAD

-

1 4

-


REVISTA VELOZ

MOMENTO DE REFLEXIONAR Para finalizar, creemos que esta economía circular que se esta llevando paulatinamente en los países es una forma de salida y de estrategia muy asertiva de poder combatir las crisis medioambientales y socioeconómicas que hemos generado a lo largo de los años. Afirmamos que gracias a nuestros estilos de vida que utilizamos para tener cierta comodidad en las acciones y satisfacer nuestras necesidades con ayuda de una gran industrialización hemos demandado irracionalmente el consumo, dejando una huella socio ambiental muy grande; así mismo y ahora que nos empapamos del tema consideramos que la economía circular genera muchos beneficios sociales y medioambientales, como la generación de empleos, la optimización y reutilización de recursos materiales, siempre y cuando se respeten sus principios, teniendo ayuda de programas como Sembrando Vida o Heineken y así como también las eco etiquetas y sellos verdes.

Te invitamos a reflexionar -

1 5

-


FUENTES A continuación te dejamos las fuentes usadas en esta revista para que puedas seguir informándote.

El Buen Vivir se planifica, no se improvisa. (s. f.). Gobierno del encuentro. Recuperado 17 de marzo de 2022, de https://www.telecomunicaciones.gob.ec/el-buenvivir-se-planifica-no-se-improvisa/ ¿Qué es la ecoetiqueta? - ¿Sabías que? Compromiso RSE. (2010, 30 marzo). Compromiso RSE. Recuperado 17 de marzo de 2022, de https://www.compromisorse.com/sabiasque/2010/03/30/que-es-la-ecoetiqueta/ Sello verde: Certificación medioambiental. (s. f.). ECCØ. Recuperado 17 de marzo de 2022, de https://www.eccoeficienciaenergeticaypassivhaus.com/index.php/ce rtificacion-medioambiental-sello-verde González, C. & Facultad de Economía UNAM. (s. f.). Empresas Socialmente Responsables y mercado verde internacional. PDF. Recuperado 17 de marzo de 2022, de http://www.economia.unam.mx/publicaciones/ec oninforma/pdfs/366/08consuelo.pdf Cadena G. (2021, 14 mayo) Empresas que apuestan por el desarrollo circular en México. Milenio. Recuperado de: https://www.milenio.com/especiales/empresasque-apuestan-por-el-desarrollo-circular-enmexico


Forbes Staff. (2020, 27 agosto) Heineken México busca emprendedores para desarrollar proyectos verdes. Forbes México. Recuperado de: https://www.forbes.com.mx/emprendedoresheineken-mexico-proyectos-verdes/ Heineken México (s.f.) Piensa Circular. Informe. Recuperado de: https://heinekenmexico.com/informesustentabilidad/holistica/piensa-circular/ Lugo J. (s.f.) BIOESTIBAS FABRICADAS CON DESECHO AGRÍCOLA. Noticias. Ideas DI. Recuperado de: https://ideasdi.com/noticiasdiseno-industrial/bioestibas-agricola/ Secretaria de Bienestar (s.f.) El Buen Vivir: Comunalidad y Bienestar. Blog. Recuperado de: https://www.gob.mx/bienestar/es/articulos/elbuen-vivir-comunalidad-y-bienestar?idiom=es SEMARNAT y AMEXCID (2017, octubre) Guía de Etiquetas para un Consumo Responsables. Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/fi le/313773/Guia_de_Etiquetas_para_un_Consumo _Sustentable.pdf

Fundación para la economía circular. (2017, marzo). Por qué y cómo desarrollar estrategias de economía circular en el ámbito regional. PDF. Recuperado 29 de marzo de 2022, de https://drive.google.com/file/d/16Db_TvrmW7ycr Q5Sh7yW7BbVBkvVMn82/view ACCIONA. (2018, 21 marzo). La sociedad de consumo. YouTube. Recuperado 29 de marzo de 2022, de https://www.youtube.com/watch? v=pQReWsZnKdg&feature=youtu.be


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.