Palabra 2017 03 26

Page 1

DOMINGO 26 de marzo de 2017 / Núm. 309

Crónicas ensenadenses Décima parte


DOMINGO 26 de marzo de 2017

2

Un cielo repleto Por Marco Moreno Corral*

U

na de las características que distinguen al Sol respecto de otras estrellas, es que hasta donde se ha podido investigar, está aislado sin compañeras estelares cercanas. Esto no es lo común, pues las observaciones han mostrado que en la mayoría de los casos, las estrellas se forman en grupos. ¿Qué hizo que la nuestra surgiera así? Es tema que los astrónomos siguen estudiando y aunque han buscado en la vecindad solar, no han encontrado estrellas con características similares, que sería indicación de que el Sol se formó junto con otros astros. Los grupos estelares están formados por Sistemas Binarios, donde dos estrellas interaccionan una con la otra; por sistemas múltiples que agrupan unas cuantas estrellas, así como por asociaciones estelares que contienen decenas de miembros; por los cúmulos abiertos constituidos por cientos de estrellas, hasta los gigantescos cúmulos globulares, que llegan a tener hasta un millón. En todos estos casos, la fuerza que da cohesión a cada uno de esos grupos es la fuerza de atracción gravitacional, causada por las masas de los miembros de cada uno de ellos. Si nuestro cielo nocturno nos parece impresionante en una noche oscura sin Luna y sin luces artificiales por la cantidad de estrellas que podemos ver, si formáramos parte de un sistema binario, lo veríamos dominado por la estrella compañera del Sol, mientras que si perteneciéramos un sistema con varios astros, éstos dominarían la bóveda celeste, pero si formáramos parte de a una asociación, veríamos brillar espectacularmente estrellas en diferentes zonas del firmamento. El número de estrellas brillantes en el cielo crecería grandemente si nos encontráramos formando parte de un Cúmulo Abierto, mientras que sería algo indescriptible si nos halláramos inmersos dentro de un cúmulo globular.

Los cúmulos globulares son de los objetos más viejos de nuestra galaxia y de otras muchas galaxias. En el caso de la nuestra, Vía Láctea, se conocen unos ciento cincuenta de esos cúmulos, que giran alrededor del núcleo galáctico con periodos que alcanzan millones de años. Se les llama globulares porque tienen forma esférica; esto es, los cientos de miles de estrellas que los forman, gracias a las interacciones gravitacionales que han experimentado a lo largo de eones, han alcanzado una configuración dinámica que es estable, que por esa misma razón tiene precisamente configuración de esfera.

La bóveda celeste

Si el Sol y por tanto la Tierra estuvieran inmersos en uno de estos gigantesco cúmulos, ¿qué es lo que veríamos? Comenzaremos diciendo que en nuestra situación actual, cuando levantamos la mirada al firmamento en una noche oscura, podemos ver alrededor de 6 mil estrellas, pero de ellas solamente 29 son suficientemente brillantes para llamar nuestra atención individualmente. Este hecho indica que en efecto, nuestra estrella se halla situada en una región de la bóveda celeste que contiene muy pocas estrellas, o más correctamente en un volumen muy grande, donde alrededor del Sol no hay otros astros. Las observaciones han mostrado que la estrella más cercana a la nuestra, es próxima Centauri, que a pesar de su proximidad al Sol, no es visible a simple vista y solamente se le puede ver a través de los telescopios, por lo que fue descubierta solamente hasta el año de 1915, estableciéndose que se sitúa a 4.2 años-luz, lo que significa que la luz; que como fenómeno físico se desplaza en el espacio interestelar a 300 mil kilómetros ha necesitado viajar a esa enorme velocidad por 4.2 años, para que nuestros telescopios registren la existencia de esa estrella. ¡Y ésta es la más cercana!

Grandes agrupaciones estelares

Todo sería totalmente diferente para los

observadores terrestres si el Sol formara parte de uno de los cúmulos globulares de nuestra galaxia, pues si ese fuera el caso, en una hipotética esfera con un radio de un año-luz, estarían comprendidas cientos de estrellas, lo que significa que la densidad de estrellas alrededor nuestro sería miles de veces mayor que la que tenemos en nuestra posición actual. Aunque las imágenes de los cúmulos globulares muestran que hay tantas estrellas en ellos que hacia su centro ya no es posible distinguirlas individualmente, ello no significa que esas estrellas puedan estar en contacto entre sí, lo que sucede es que la luz proveniente de todas ellas se suma y cuando nosotros la registramos en nuestros telescopios, el centro de esos cúmulos pareciera ser continuo. En realidad los cálculos muestran que las distancias típicas entre estrellas en esas grandes agrupaciones estelares, son del orden de 0.05 años-luz, que a escala humana todavía es una distancia enorme, pues equivale a unas veinte mil veces la distancia media que separa a la Tierra del Sol. A distancias tan grandes nuestros ojos son incapaces de resolver el tamaño de esas estrellas, así que al igual que pasa en nuestra situación actual, veríamos todas esos astros solamente como puntos luminosos brillantes, pero en el firmamento de ese hipotético lugar, podríamos apreciar más de diez mil estrellas muy brillantes, lo que sin duda sería toda una diferencia con las 29 que podemos ver desde nuestra actual posición, mientras que en lugar de las seis mil que ahora vemos en una de nuestras noches más oscuras, contemplaríamos alrededor de unas 140 mil estrellas, así que tendríamos un cielo completamente estrellado. *Astrofísico e investigador del Instituto de Astronomía, campus Ensenada, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). mam@astrosen.unam.mx

Suplemento Cultural de Periódico

Cortesía

de estrellas

Palabra Dirección General Ignacio Solorio Arroyo Gerente Administrativo Alfredo Tapia Burgoin Director Editorial Enhoc Santoyo Cid Gerente comercial Oralia Tinoco González Coordinadora de publicidad Luz Mar Bárcenas Editora Estefania Ibañez Coordinadora Diseño Ana Salgado de Anda Diseño Arturo Corpus Morales Críticos / Colaboradores Heberto Peterson Legrand, Gerardo Ortega, Laura Monzón, Hugo García Michel, José Carrillo, Sofía González, Liz Durand, Álvaro Díaz, Gerardo Sánchez, Lauro Acevedo, Esther Gámez, Colaboradores de la UNAM, Rod Moro, Marco Moreno Corral, Luis Damián Garibay, Oscar Gómez, Jesús López Gorosave y Minerva Muñoz. Correo electrónico palabra@elvigia.net Teléfonos para publicidad 120.55.55, ext. 1030 publicidad@elvigia.net Ensenada, B.C. México.


DOMINGO 26 de marzo de 2017

3

Omatidia: terror y ciencia en un cuento de aventuras Por Benjamín Pacheco*

E

scribir un cuento siempre es emocionante, pero la sensación de concluirlo, de realizar un viaje por un mundo personal creado a gusto y capricho, a precisión y desgaste, después de pasar una temporada por lugares conocidos y perdido en senderos nuevos que aporten diferentes visiones, siempre resulta satisfactorio. J.A. Benson, Jason, nos presenta Omatidia, relato corto de 27 páginas escrito a lo largo de cinco años. Hay que recordar que en cuestiones de literatura, el tiempo siempre es relativo. También la extensión, pues hay quienes dicen mucho en poco y otros poco en mucho, con sus respectivas variantes, que pueden llegar a buen puerto o ser consumidos por la tormenta. No hay que olvidar que un autor está sujeto a muchas presiones que inciden en el tiempo en que pueda dedicarle al texto. En el caso de Benson, lo que importa de entrada es que logró concluir esta travesía inicial, igual que sus personajes que logran adentrarse a una isla, comunicarse con una civilización ajena, introducirse a ruinas, hacer contacto con seres distintos y, lo más importante, sobrevivir el regreso a casa para contar la historia. Uno se acostumbra a dicho paralelismo y, en ocasiones, hay escenarios que no deseamos dejar y comprendemos con tristeza que cada página, conforme se llega al final, representa algún tipo de despedida. Al concluir el trabajo, el autor tiene una visión general de lo logrado: Ya sabe cómo empieza y dónde concluye al menos esta historia. Lo más importante: deja atrás la incertidumbre, el cuestionamiento de cómo podría haber quedado. Según nos cuenta Jason en la parte de “Agradecimientos”, Omatidia “fue algo tortuoso al principio” y que estaba consciente de que se tardaría, “debido al poco tiempo que le dedicaba”, pero esto también sirvió para hacerse de las “herramientas necesarias para elaborar una buena ficción” y generar conciencia de que siempre se puede mejorar. Dados estos apuntes iniciales ¿qué encontramos en Omatidia? Para empezar, y esto es algo que se agradece en las historias que incorporan cien-

cia, obligan al lector a buscar para poder comprender. ¿Qué significa el título? Para empezar es una palabra que aún no ha sido aceptada por la Real Academia Española de la Lengua, por lo que tenemos que acudir a la Entomología, es decir, a la rama de la zoología que se encarga del estudio de los insectos. Según entendí, porque no es mi área, los omatidios son una especie de tubos ligeramente cónicos que en la parte superior tienen una lente córnea, como los catalejos que usaban los piratas. El conjunto de muchos de estos tubos formarían un ojo compuesto que son los que tienen los insectos para percibir de una forma más amplia, sobre todo los peligros, del mundo. Son esos ojos que, a detalle en las moscas y libélulas, se aprecian como un conjunto de hexágonos. A reserva de las precisiones etimológicas, un conjunto de omatidios formarán una omatidia. Aquí tenemos un indicio de que durante la lectura tendrá importancia algo no humano, que por el mero hecho de ser distinto, puede causar extrañeza o terror, como se verá más adelante.

En tono clásico

El segundo punto que llama la atención es que la historia sigue la tradición del relato de aventuras, es decir, centrado en elementos como el viaje del héroe, quien suele estar enfrentado a situaciones límite y constantes peligros, un posible crecimiento interior derivado de las experiencias y la tensión constante de si logrará volver a casa. Aquí recordamos ejemplos como La Odisea, Robinson Crusoe, La isla del tesoro, Los viajes de Gulliver, y prácticamente casi todas las obras de Julio Verne. Ahora, la forma narrativa de Omatidia está elaborada en primera persona, es decir, el lector sabrá únicamente lo que le comparte el narrador. Nada más tendremos su punto de vista sobre todo lo que ocurra. Será la voz dominante del relato, misma que entrará en juego con los diálogos que tenga con los demás personajes, pero su punto de vista será el que incida en la atmósfera de lo acontecido. La introducción a la historia de Jason -y otras partes más adelante- evoca el tono clásico utilizado en las memorias de los viajeros y

conquistadores, quienes tenían únicamente su palabra y se mostraban esperanzados en que, si alguien leía el manuscrito, confiaran en que era verdad lo que estaba ahí plasmado. Veamos tres ejemplos: El humano es fácil de impresionar. Debo decir que son pocos los individuos receptivos que no sucumben ante lo descabellado. Antes solía pensar en la existencia de un hombre con nervios de acero y belleza mental infranqueable. Sin embargo nuestra reputación nos precede. Incontables son los individuos que viven en constante delirio místico. (p.4)

rán una tribu que, tras resolver los problemas culturales de comunicación y costumbres, sus integrantes revelarán que hay unas ruinas secretas, que posteriormente sabremos que tienen 3 mil millones de años de antigüedad (p.18). Destaca el contraste entre lo que se podría considerar “lo actual y civilizado occidental”, en representación de los exploradores, contra lo “sagrado y lo arcaico”, de los isleños, también muy característicos de la novela de aventuras.

Pienso que este episodio, es el resultado de nuestra incursión en la isla Menagua. Contaré desde un principio lo ocurrido para mostrar que, aunque afectado, mi compañero tiene perfecta memoria y veracidad de los acontecimientos previos a su crisis. (p.4)

Aquí también aparecen otras características simbólicas que abonan al misterio: pareciera que la ceguera autoimpuesta de los ancianos refleja un rechazo a ver algo, una negación de algún acontecimiento que no es soportable a la vista, aunque es presentada como una decisión derivada de “un nivel espiritual”, pero, claro está, forma parte de una interpretación que el lector podría darle al texto. En el caso de las ruinas, se refiere que son “una fortaleza divina y que fue construida cuando la tierra aún era joven”, relacionada con “los dioses de la isla” y que “dentro aún respiraban los que levantaron la roca”. Además de la maravilla de descubrir construcciones arcaicas, es necesario detenernos en lo que vendría siendo el punto importante dentro del cuento: el encuentro con el bestiario, que como es sabido, representan las descripciones e imágenes de los animales reales o fantásticos que suelen aparecer en la literatura,

Las fotos tomadas por Howard, y después por mí, confirman su existencia. Muchos las consideraban falsas, lo cual es comprensible, pues en estos tiempos modernos, con el desarrollo de las tecnologías y los programas por computadora, cualquier evidencia física puede resultar una farsa. (p.13) De esta forma nos adentramos en la historia de Zane Howard, Carlos Monreal, Juan Jaramillo, los nativos de la isla Jailikali, Héctor y Pedro, así como el narrador, quien no está identificado. El punto de partida es un viaje en barco y llegar a una isla que desean explorar. Ahí encontra-

Cuando la Tierra aún era joven

además del tipo de terror que Jason selecciona para buscar estremecer al lector. De esta forma, mientras los personajes analizan bóvedas, paredes y jeroglíficos, descubren imágenes de “seres con varios apéndices que caminaban erguidos y todos tenían varas en sus manos” (p.16), y posteriormente esculturas de “una especie de invertebrados muy parecidos a los artrópodos, dotados de un exoesqueleto y de aspecto semejante al de los fósiles”. También que “ tenían cuatro pares de apéndices, un par de ojos enormes como esferas llenas de omatidios, demostrando que tenían un gran campo visual. Parecían depredadores –posiblemente una raza hiperbórea–, y contaban con una probóscide (trompa o pico) larga y segmentada que les colgaba y medía más que sus propios brazos”. (p.24). De la última criatura… no adelantaré nada, pues es necesario que el lector llegue hasta el final para que la conozca, al igual que el desenlace.

Las siguientes historias

Sólo quedan decir unas cuentas consideraciones en cuanto al terror. Jason opta por estremecer con la forma desconocida, ajena a lo humano. Hay que recordar que las personas apreciamos, y nos apreciamos, como una unidad (dos brazos, dos piernas, un tronco, una cabeza, que crecen y envejecen a un ritmo) y cualquier ruptura con eso genera angustia y extrañeza. Contemplar a las demás personas, por lo general, da una sensación de seguridad de que nos encontramos entre iguales, espejos andantes de carne que nos recuerdan lo que somos y nuestras capacidades. El terror en Omatidia, en parte, está en acercarnos a seres que, por contar con un diseño distinto al nuestro, nos causan rechazo, incluso repugnancia, por lo que esperamos que se queden distantes, imperceptibles a la vista si es posible. No queremos saber, pero Jason insiste en que debemos conocerlos. Compartiendo estas sencillas palabras en torno a un escritor en ciernes, sólo queda desearle éxito a Jason y pedirle que siga escribiendo, que explore nuevos escenarios y posibilidades, para que al concluir sus viajes, regrese y nos reúna ante el fuego -tal cual ocurre en islas remotas- para contarnos sus siguientes historias. *Periodista con más de una década de trayectoria.


DOMINGO 26 de marzo de 2017

4

Hace once años tres poetas decidieron convocar a sus colegas del mundo a sumarse a un evento colectivo y simultáneo en todos los países de la Tierra, para hacer una fiesta de esta expresión artística Por Liz Durand Goytia*

A

Cortesía

nteriormente he comentado acerca de los muchos poetas que afortunadamente aloja nuestra ciudad. En el Día de la Poesía, considero obligatorio referir brevemente a los apreciables lectores la historia del Festival Internacional de Poesía Palabra en el Mundo (FIP). Hace once años tres poetas desde distintos puntos del planeta decidieron convocar a sus colegas del mundo a sumarse a un evento colectivo y simultáneo en todos los países de la Tierra para hacer la fiesta de la poesía. Los poetas respondimos, pero pronto las lecturas pasaron de ser sólo eso para convertirse en un festival de arte. Las condiciones de violencia en tantas partes hacían imperativo que los artistas pusieran su granito de arena para

combatirla por medio de la poesía, la pintura, la música y todas las manifestaciones artísticas que mostraran a los demás la esperanza que siempre hemos tenido de poder cambiar al mundo. En Ensenada lo he organizado por siete ocasiones, con ayuda de la comunidad. Esta celebración tiene su médula en los jóvenes que aquí encuentran espacios para manifestar sus inquietudes artísticas y existenciales. Se construye con el apoyo de quienes también están seguros de que el arte es el camino para crecer y tener mejor calidad de vida por medio de las voces que dicen sentires propios y ajenos.

Un mundo mejor

Ha habido quien apoya donando la impresión de carteles, pagando una carpa, llevando su equipo de sonido, donando comida para los participantes, pintando bardas con poemas. Tenemos en cada emisión del FIP músicos, poetas, declamadores, bailarines, danzantes, talleristas, grabadores y pintores. Es la fiesta de la palabra pero no sólo escrita. Es la manifestación de que muchos queremos un mundo mejor, donde la palabra sea la esencia de lo que somos, queremos, denunciamos, nombramos. Es la fiesta que inicia para florecer en mayo y lleva la poesía a cárceles, plazas públicas, espacios culturales o universitarios, estaciones de radio, museos, cafeterías, mercados, autobuses. La imaginación no tiene límites y las lecturas son a cualquier hora y en cualquier espacio donde haya un escucha.

El mensaje especial

La invitación es para que se sume toda la comunidad participando en las actividades previas al festival: talleres de escritura creativa en escuelas, talleres de lectura en voz alta, pintas de bardas y lo que la imaginación de cada uno quiera aportar a esta fiesta.


DOMINGO 26 de marzo de 2017

5

En Ensenada la primera vez que organicé este festejo fue con una carpa en la Plaza Cívica de la Patria, invité por radio y por correo electrónico a profesoras y poetas. Tuvimos dos grupos de estudiantes de secundaria escribiendo poemas, hicimos un tendedero poético con la obra de poetas locales e hicimos una lectura. La siguiente ocasión dio para más: se sumaron artistas, se consiguió dar un pago simbólico en el Centro Social Cívico y Cultural Riviera y la fiesta fue memorable en los jardines, pasillos y salón, con familias que pasaron todo el día conviviendo con el arte y la comunidad. Posteriormente se hizo en la Ventana al Mar, un espacio majestuoso donde la palabra, la música y el poema se disfrutaron con satisfacción. El Museo Histórico Regional, ex Cárcel, también fue ya en dos ocasiones anfitrión del FIP, uno de ellos organizado por la inquieta estudiante Adriana Morán y ahí se recibió un mensaje especial de Islas Canarias: participó una escuela enviando por correo postal poemas en telas para el tendedero. Así ha llegado de distintos puntos del planeta el saludo poético para Ensenada: de Colombia, Costa Rica, Israel, Japón, Estados Unidos y muchos estados de nuestro país con sus poemas para el tendedero.

Un lugar para la paz

Una de las emisiones del Festival fue en el Centro Estatal de las Artes (Ceart). Este año estamos buscando espacio para el FIP que será en cualquier día de mayo. Por lo pronto, sin saber la fecha exacta ni el lugar, hago una invitación a quienes deseen participar se acerquen: repartiendo volantes, imprimiendo carteles, imprimiendo poemas para obsequiar, leyendo en voz alta, en fin, todo mundo está invitado a esta fiesta que pasito a pasito se va acomodando en la memoria colectiva para nutrirse y enriquecer nuestra fisonomía cultural. *Poeta residente en Ensenada. liz.durand.goytia@gmail.com


DOMINGO 26 de marzo de 2017

6

Foto: Jesús López Gorosave

Por Heberto Peterson Legrand*

E

l día amaneció con algo de neblina y ligeramente fresco. Nos levantamos tarde, bajamos y el desayuno consistió en un bufé que disfrutamos mientras charlábamos con una pareja que se sentó cerca de nosotros y nos pidió información sobre Ensenada y la ubicación de Proturismo. A las once y media de la mañana salimos rumbo a la Vinícola Vinisterra que se localiza en San Antonio de las Minas. Hicimos un alto en el poblado por algunos minutos, torcimos hacia nuestra derecha y aproximadamente a las 12:30 horas arribamos. Por la información que obtuve el nombre de Vinisterra es un homenaje a los valles de Baja California y dicen ellos: “cobijados por el clima mediterráneo, la vid y el olivo”, detalle que se me hizo muy ad hoc por la naturaleza misma de su actividad. Vinisterra es una construcción hecha con materiales fabricados en San Antonio de las Minas, semienterrada con el propósito de cuidar o mantener las temperaturas frescas naturales y por otra parte su filosofía es mantener el mayor respeto por la naturaleza y de que en los procesos intervenga lo menos posible la tecnología.

Sus tanques son de acero inoxidable y sus barricas de roble, francesas y americanas de máxima calidad para cuidar procesos y añejamiento. Entre otros tienen sus vinos Premium de muy alta calidad y prestigio como lo son el de etiqueta “Cascabel” cuyos caldos o ensamble es de 70 por ciento tempranillo y 30 por ciento Grenache. También tiene una etiqueta llamada “Pedregal” con un 63 por ciento de Syrah y 37 por ciento Mourvedre, se le considera un vino elegante. Están desde luego los Macouzet, que también se han posisionado en el gusto de los conocedores y buenos bebedores. Tuvimos la oportunidad de catar algunos vinos y nos retiramos agradecidos por el amable trato que se nos dispensó.

Vista al valle

A las 14:00 horas nos trasladamos al “Ochentos Pizza” que está a unos cinco minutos, lugar que nos habían recomendado ampliamente. Al llegar nos sorprendimos de la gran cantidad de personas que estaban allí, hecho que nos da como lectura la gran preferencia de la gente. Nos estacionamos y durante el trayecto para ingresar al interior del restaurante famoso por sus pizzas rústicas, la decoración que nos traslada a la época de la fiebre de oro allá a finales del siglo X1X, nos encontramos con una serie de puestos donde se venden artesanías muy bonitas

CRÓNICAS

ENSENADENSES e ingeniosas algunas de ellas. Nos detuvimos para apreciarlas y no faltaba quien estuviera adquiriendo algunas. Ingresamos al restaurante -con tanta suerte- que en el centro del mismo había una mesa que de seguro acababan de desocupar y nos sentamos. El restaurante cuenta con una agradable terraza que tiene una hermosa vista del valle, está localizado en el rancho Cimarrón a un lado de la Villa Santa María. El ambiente es familiar y sumamente agradable, se le vio a la gente contenta y gozando del lugar y su entorno.

Música, bebida y ambiente

Pedimos, Rolando mi hijo y yo, dos copas de vino Cabernet artesanal, que se tradujeron en cuatro, una ensalada de espinacas con piñón y un rico aderezo, la pizza “la Especial” que estaba muy buena y de postre unos Canolis que en la carta forman parte de la repostería fina. Estaba tocando sabroso el grupo La Panga y sus tripulantes: cha cha cha,

danzón, boleros y música cubana en la voz del intérprete cubano Onelio Agüero. Escuchamos muchas melodías y el ambiente en general era ese imán que nos retenía, mientras saboreábamos nuestros platillos y degustábamos el vino y alimentábamos el espíritu con los ritmos de tan excelente grupo musical. Salimos del restaurante y antes de partir hicimos un recorrido por los espacios donde se escuchaba el bullicio alegre de la gente que departía, unos conversando, otros riendo, pero todos disfrutando el momento. Para retirarnos tomamos el camino de salida y pasamos junto a un restaurante que me dijeron era de la familia Trejo donde se comen unas deliciosas hamburguesas y costillas, tendremos que ir a confirmar la recomendación que fue de muy buena fuente. En 20 minutos estábamos en Ensenada. Nos acostamos ya tarde tras un día muy activo y cargado de emociones. *Escritor ensenadense.


DOMINGO 26 de marzo de 2017

El arte

7

Mujeres azules

y su razón de ser Por Sergio Zenteno*

El arte quiere exhibirse

Es un destino natural que las obras se exhiban o presenten, que se admiren o critiquen, que influyan al diseño mismo de nuestro entorno, las viviendas, las ciudades, objetos y atuendos. Arte es función.

La misión personal

Por eso algunos opinan que uno es artista en la medida que las obras se exhiben, y se es artista en la medida que crece el curriculum; esto no es necesariamente el caso, también el arte es un compromiso muy personal y privado, una meditación, un vuelo libre del intelecto y la poesía de cada quien. Se entiende típicamente que un artista exitoso exhibe sus obras y disfruta de cierta popularidad social, en algunos casos históricos el artstar es la epítome del jetset, de decadencia o fortuna. En esta ciudad nos conformamos con que haya espacios adecuados para exhibir y que las circunstancias nos permitan crear, y Ensenada es ideal para producir, si no para vender. Se augura fervorosamente que en la región se fomente e incremente el coleccionismo de arte actual.

Cortesía

Q

uienes nos dedicamos al arte, en cualquiera de sus formas, ya sea como oficio, profesión o pasión intelectual, en algún momento nos preguntamos ¿para qué o por qué lo hacemos? Para algunos será un sustento o fuente de economía, real o potencial, para otros, catarsis, recreo, escape. En el contexto de todas las profesiones o quehaceres prácticos, el arte quizá es un absurdo, un lujo u ocio, un incomprensible. Sin embargo, sabemos que el arte y las ideas son el motor central de la evolución y progreso social, la corona de la civilización, que da fe de toda la trayectoria histórica y material del mundo, y es que es en la imaginación y la abstracción de la mente que se revela la posibilidad misma del ser, su significado, su futuro y sus atributos más nobles.

El nuevo juego

La tecnología ha cambiado radicalmente la diseminación de ideas, incluyendo la difusión del arte e ideas creativas, no es necesario estar en Berlín o Nueva York para producir arte al filo de vanguardia, el sitio ya no importa, o así lo sugiere la tesis de este ensayo. La administración y tránsito del arte localmente están claros: está el aparato oficial y burocrático, el estado, y adherirse a sus procedimientos; está la comunidad creativa, sus “cliques” o grupos amistosos y profesionales, el eje Botello/Mini Tzin, los grabadistas, el Centro de Residencias e Investgaciones Artísticas (CRIA), de Héctor Herrera, los jóvenes de la escuela de arte, por mencionar algunos. En todos los casos hay que “pertenecer”. Existen otras opciones, que no requieren membresía, gremio o clubes, o patrocinar algún bar en voga; los detalles no los sé porque precisamente cada quien los descubre a su manera, he ahí la emoción. En virtud de lo antedicho, hoy en día la presentación y difusión del arte es un asunto tan creativo como el arte mismo, precisamente porque el arte debe repensarse y redefinirse en cada caso. La muestra nos las dan las salas de arte actual, las bienales internacionales están rompiendo cánones, hay arte efímero, arte como acto, intervención social, experimentos en mercantilismo y recodificación del

simbolismo político. Se puede prescindir de las galerías y museos, hasta cierto punto. Aunque aún el lienzo genial y clásico es el alma de lo que llamamos arte, hoy más que nunca el arte es idea y catálisis social. Arte puede ser un edificio, una tienda, una relación, un libro, un día, una cita, y puede ocurrir sin testigos. Arte es espiritualidad. Esto expande dramáticamente la concepción y definición del arte.

Verdad que impacta e impresiona

El celebrado surrealismo sugiere la exploración de lo hiperreal, el espectáculo; la verdad que impacta e impresiona irreversiblemente, o sea que el arte del que se habla aquí no es lo decorativo, sino lo que transforma y revoluciona, la posibilidad vasta del acto o imagen, el diseño de la mente, porque secretamente deseamos que algún arquetipo mágico y terriblemente poético nos libre de la incertidumbre, del vacío y suspenso crónicos que trae la vida, el mismo arquetipo que crea monumentos y versos inmortales. El concepto es un misterio, y viceversa. El arte quizás sea meramente el vestigio, la marca del paso por un paisaje incomprensible, un comentario a posteriori, cuando los otros lenguajes quedan cortos. *Artista interdisciplinario con más de cuatro décadas de trayectoria.

Artista es quien, elaborando las propias impresiones subjetivas, sabe descubrir un significado objetivo general y expresarlo en forma convincente. Máximo Gorki

Por José Carrillo Cedillo*

tenía seis años llevaron a mi grupo, y yo entre Cno meuando ellos, a un concierto de música clásica donde la soprahechizó: bueno, me hechizó Bach… Cerré los ojos

arrobado por ese bello sonido y volví a cerrarlos cuando sentí que se enchinó mi cuerpo y tuve la grata sensación de que me elevaba del piso. Descubrí ese día el éxtasis por unos segundos. Pasado el tiempo recordé la tarde en que mi padre me llevó a conocer un desfile deportivo universitario en el Paso Texas. Recuerdo que al frente iban las jóvenes colegialas vestidas con shorts y que marchaban levantando sus piernas al aire, sus muslos eran de color rosados por el frío. Fue una imagen que mi corta edad y falta de experiencia me impidió analizar, pero esa imagen quedó impresa en mi memoria. Entiendo ahora que las vi y la escuché (a la soprano), no con los ojos ni con mis oídos, sino emocionado y con mi sensibilidad a flor de piel. Ahora que soy adulto y que he logrado vivir y expresar mi vocación artística comprendo que todo esto es lo que en su respectivo momento histórico, el artista griego que pintó un impactante, erótico y maravilloso mural al fresco en el Palacio de Cnosos, en la isla de Creta, en la época prehelénica; en el que expresa con un dibujo tan delicado y sensual el momento que él debe haber visto, quizá varias veces, con la emoción a flor de piel también, bailar a bellísimas mujeres, vestidas sólo con velos, y a la luz del padre Sol emocionadas en su ejecución tanto como él, pues el arte es la capacidad del ser humano de trasmitir emociones. Para dibujar así, como el maestro griego, se requieren muchos, muchos años de práctica, aparte del natural talento; no se puede improvisar y no se puede engañar.

Un ser sensible

Le preguntaron al maestro Tito Monterroso. Maestro: ¿usted cree que el artista nace o se hace? El maestro contestó socarronamente, cual era su genio: “Definitivamente creo que nace, no he conocido a ninguno que no haya nacido”. Muchos animales dejan huella de su paso por este mundo, sólo el ser humano deja su firma en lo que transforma. Es un ser sensible, amoroso y trabajador, con su poderoso cerebro, entiende y transforma su realidad.

El arte trasciende el tiempo

Soren Kierkegaard dice que vivimos la vida hacia adelante pero la entendemos para atrás. Escribo esto con la sana intención de que no parezca fanfarronada, pues hay que considerar que yo habito desde mi niñez, en ese mundo. “Soy un hombre feliz y pido que me perdonen los que hayan muerto por mi felicidad”. Silvio Rodríguez. *Pintor y artista plástico con más de cuatro décadas de trayectoria. jcarrillocedillo@hotmail.com


DOMINGO 26 de marzo de 2017

8

Fotos: Jesús Salazar

TÍTULO: INCENDIO

TÍTULO: BOXEADOR

El fotógrafo captó un incendio de una vivienda ubicada en la colonia Aduana, Zona Centro.

El boxeador ensenadense, Máximo Flores, superó el récord mundial como el púgil con más “golpes conectados en un salto”.

TÍTULO: CONCIERTO Integrantes de la Banda de Música de la II Región Militar, ofrecieron un concierto para celebrar el “Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. En la Plaza Cívica de la Patria interpretaron piezas de distintas épocas, a través de los géneros clásico, ranchero, balada y cumbia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.