Viernes 30 de septiembre de 2011 Ensenada, Baja California www.elvigia.net Foto: Emeric Szoke/El Vigía
SERGIO CASTILLO/EL VIGÍA
Ensenada, B.C.
U
scastillo@elvigia.net
n total de 40 reuniones y 13 mesas de trabajo se llevaron a cabo durante la XXIX Conferencia de Gobernadores Fronterizos, que se realizó durante dos días en Ensenada y en la que sólo participaron cuatro de los 10 mandatarios estatales que gobiernan esta región. Los funcionarios presentes firmaron distintos acuerdos binacionales en materia de desarrollo económico, turístico, agrícola, ganadería, seguridad pública, educación y otros que permitirán la continuidad del Plan Indicativo para el Desarrollo de la Frontera. En varias de las reuniones, estuvieron presentes los gobernadores de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán, de Chihuahua César Duarte Jaques; de Sonora Guillermo Padrés Elías y de Nuevo México Susana Martínez. También asistieron como invitados los representantes de los mandatarios de California, Texas y Arizona. Todos se comprometieron a trabajar en los temas de forma coordinada, a fin de que la sociedad fronteriza de México y Estados Unidos eleve su calidad de vida. De acuerdo con el secretario de Turismo del Estado y coordinador de la reunión,
Juan Tintos Funcke, en materia de desarrollo económico se pugnó por subir la competitividad de los estados fronterizos de ambos lados de la frontera, así como la generación de más y mejores empleos. Para ello, dijo, los gobernadores se comprometieron a crear un centro de investigación subregional en beneficio de grandes y pequeñas empresas. En materia agrícola y ganadera se comenzarán a controlar de manera eficiente las especies invasivas, además de alcanzar el éxito en el combate de enfermedades de plantas y animales que permitan impulsar el comercio de exportación en esta región. Respecto al agua, los gobernadores y sus equipos de trabajo propusieron la elaboración de un plan que incluirá la desalación, el reuso de aguas tratadas y la reinyección del vital líquido a los mantos acuíferos. En el tema de la seguridad pública, acordaron la creación de centros binacionales que permitan un intercambio eficiente de información relacionada con asesinatos, secuestros, robo de vehículos, trata de personas, tráfico de armas y otros delitos de alto impacto. A partir de esta reunión, se promoverá el uso de la energía renovable a efecto de disminuir el impacto contra el medio
El gobernador de Baja California fue captado revisando la edición de ayer de El Vigía, donde se publicó este suplemento especial de cobertura noticiosa de la XXIX Conferencia de Gobernadores Fronterizos.
ambiente, a través de la utilización de métodos alternos que permitan el buen funcionamiento de la industria, la zona habitacional y los agronegocios. La educación fue otros de los temas que trataron, en este rubro la conclusión de parte de los gobernadores fue en el sentido de aprovechar las bondades que ofrece la región fronteriza.