PASIVO NO CORRIENTE
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO “DR. LUIS BELTRÁN PIETRO FIGUEROA” DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA
PASIVO NO CORRIENTE
AUTORES: Raquel Machado Argenis Marín Iliana López Dannielis Francy
Barquisimeto, Mayo de 2016
INDICE EDITORIAL ……………………………………………………………………………………………………………………1 BALANCE DE SITUACION …………………………………………………........................................2 PASIVO…………………………………………………………………………………………………………………………...3 PASIVO NO CORRIENTE…………………………………………………………………………………………...4 EJEMPLOS DE PASIVO NO CORRIENTE……………………………………………………………….5 PROVISIONES A LARGO PLAZO…………………………………………………………………………..…6 OBLIGACIONES A LARGO PLAZO……………………………………………………………………........7 OBLIGACIONES LEGALES………………………………………………………………………………………...8 DEUDAS A LARGO PLAZO………………………………………………………………………………………….9 PASIVO POR IMPUESTO DIFERIDO……………………………………………………………………..10 HIPOTECA POR PAGAR……………………………………………………………………………………………….11 EJEMPLO DE EJERCICIO…………………………………………………………………………………………..12 APARTADOS POR PAGAR…………………………………………………………………………………………...13 GASTOS ACUMULADOS…………………………………………………………………………………………….16 EJEMPLOS DE COMO REALIZAR LOS EJERCICIOS………………………………………...18
EDITORIAL La Contabilidad es fundamental y clave para todo futuro Educador de Educación Comercial; de cualquier institución: pública o privada, con o sin fines de lucro, nacional o transnacional, grande o pequeña, el conocimiento que esta disciplina permite al profesional saber la base técnica sobre la cual se clasifica cada partida de los estados financiera, punto de partida que le permite cumplir con sus responsabilidades básicas: asignación de recursos (presupuesto), la obtención de dichos recursos (financiamiento), la anticipación de posibles eventos que pudieran afectar la marcha de la organización (planificación); así como el seguimiento de las operaciones (supervisión) y la evaluación de sus resultados (control). La presente está orientada a dotar al estudiante de los fundamentos contables necesarios para el buen ejercicio de su profesión a la par que le provee de los conceptos básicos contables que le permitan conocer el manejo y control interno de los activos de una empresa, así como de los pasivos, ingresos, costos, gastos y cuentas patrimoniales. Adicionalmente aprenderá la razonable aplicación de los principios de contabilidad de aceptación general, a los fines de la adecuada presentación de los estados financieros básicos.
1
« No basta saber, se debe también aplicar. No es suficiente querer, se debe también hacer»
El Balance de Situación es un estado contable de naturaleza estática que proporciona información sobre la situación económica y financiera de una empresa en un momento concreto del tiempo.
En este caso solo nos compete
La estructura de este modelo, que es la que se seguirá en la exposición de esta unidad, es la siguiente: ACTIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO NETO ACTIVO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE 2
PASIVO Obligaciones actuales surgidas como consecuencia de sucesos pasados, para cuya extinciรณn la empresa espera desprenderse de recursos que puedan producir beneficios o rendimientos econรณmicos en el futuro.
a) se trata de la adquisiciรณn de una deuda con terceros, b) formalizada previamente al cierre del ejercicio econรณmico y c) que provocarรก una salida de recursos para satisfacerla en el futuro.
3
PASIVO NO CORRIENTE
Según lo dicho en el párrafo precedente, dentro de este título se encuentran aquellas obligaciones que no van a ser satisfechas en el ejercicio económico siguiente, siendo su vencimiento de más de doce meses. El PGC hace la siguiente clasificación: I. Provisiones a largo plazo. II. Deudas a largo plazo. III. Deudas con empresas del grupo y asociadas a largo plazo. IV. Pasivos por impuestos diferidos. V. Periodificaciones a largo plazo.
4
EJEMPLOS DE PASIVOS NO CORRIENTE Inversiones a largo plazo, Hipoteca por pagar, Bonos por pagar, Pasivos diferidos ( ingresos cobrados por anticipados, alquileres cobrados por anticipados), otros pasivos (dep贸sitos recibidos en garant铆as, Apartados para prestaciones sociales, Apartados para el ISLR).
5
Provisiones a largo plazo
El concepto de provisión responde a la necesidad de la sociedad de recoger una partida en su balance para hechos inciertos, ya sea porque no se conozca su cuantía con exactitud o su vencimiento. Estos hechos provocan que surja una obligación de carácter no corriente que puede no corresponderse fielmente a la obligación que en el futuro vendrá satisfecha, ya que la dotación de estas provisiones se hace a partir de una estimación.
6
Obligaciones por prestaciones a largo plazo al personal. En esta partida se integran las compensaciones devengadas a favor de las personas trabajadoras siempre que se difiera el pago del momento en que se prestan los servicios. Ejemplos de estas provisiones pueden ser los premios por antigĂźedad o las indemnizaciones relacionadas con el cese de las personas trabajadoras por amortizaciĂłn del puesto de trabajo, siempre que la empresa genere una expectativa vĂĄlida de que asumirĂĄ dicho costo.
7
ACTUACIONES MEDIO AMBIENTALES
Se trata de obligaciones legales, contractuales o implícitas de la empresa o compromisos adquiridos por la misma, de cuantía indeterminada, para prevenir o reparar daños sobre el medio ambiente, salvo las que tengan su origen en el desmantelamiento, retiro o rehabilitación del inmovilizado. Esta información se detalla en el balance como en el estado de resultado.
8
DEUDAS A LARGO PLAZO Como se desprende de su denominación, esta segunda partida del pasivo no corriente hace referencia a las obligaciones contraídas con terceros para la financiación de la empresa, como son: prestamos con entidades financieras, la emisión de bonos y obligaciones. 1. Obligaciones y otros valores negociables. 2. Deudas con entidades de crédito. 3. Acreedores por arrendamiento financiero. 4. Derivados. 5. Otros pasivos financieros.
9
Pasivos por impuesto diferido. Diferencias que darĂĄn lugar a mayores cantidades a pagar o menores cantidades a devolver por impuestos sobre beneficios en ejercicios futuros, normalmente a medida que se recuperen los activos o se liquiden los pasivos de los que se derivan. Periodificaciones a largo plazo. En esta partida se refleja una cuantĂa correspondiente a un anticipo de clientes a cuenta de futuras ventas de bienes o prestaciones de servicios a los que se ha comprometido en el futuro.
10
11
12
Existen distintos tipos de apartados, pero todos estĂĄn constituidos por cuentas que representen montos estimados de gastos cargados a las operaciones de uno o mĂĄs ejercicios precedentes y destinados a reflejar las obligaciones de carĂĄcter eventual o contingente que mantienen la empresa tales como prestaciones sociales, garantĂas otorgadas a terceros, litigios pendientes, etc.
13
APARTADOS POR PAGAR
Apartados Apartados para para indemnización indemnización de de trabajadores: trabajadores: El El apartado apartado para para indemnizaciones indemnizaciones laborales laborales se se registra registra con con base base en en la la obligación obligación real real de de acuerdo acuerdo con con la la Ley Ley Orgánica Orgánica del del Trabajo. Trabajo.
Apartados Apartados para para garantías: garantías: Garantía Garantía prestada prestada por por determinadas determinadas personas personas o o entidades entidades por por la la que que éstas éstas se se comprometen comprometen a a compensar compensar al al beneficiario beneficiario de de la la garantía garantía en en caso caso de de que que se se produzcan produzcan ciertas ciertas circunstancias circunstancias predeterminadas. predeterminadas.
14
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
Apartados
Apartados para garantías
xxxx
Apartados para indemnización de trabajadores
xxxx
Apartados para fianzas otorgadas
Total Apartados
xxxx xxxx
15
GASTOS ACUMULADOS
Los gastos acumulados son el dinero adeudado a las partes que le han proporcionado a una empresa el uso de ciertos insumos operacionales sobre unas condiciones de crédito, tales como materiales, mano de obra o servicios públicos. los gastos acumulados están a menudo en forma de cuentas por pagar, una cuenta de pasivo en el balance general. las cuentas por pagar comunes pueden incluir cualquier cosa desde un sueldo a pagar, alquiler por pagar, hasta el impuesto sobre la renta por pagar y los intereses a pagar. las compañías registran los diversos gastos que no son en efectivo a medida que se incurren en ellos y los informan en el estado de resultados como unas deducciones a los ingresos netos.
16
Año Año 2010 2010
PASIVO PASIVO
PASIVO PASIVO CORRIENTE CORRIENTE
Efectos Efectos por por Pagar Pagar
Cuentas Cuentas por por Pagar Pagar Gastos Gastos Acumulados Acumulados por por Pagar Pagar Impuesto Impuesto Sobre Sobre La La Renta Renta por por Pagar Pagar TOTAL TOTAL PASIVO PASIVO CORRIENTE CORRIENTE
17
Año Año 2011 2011
EJEMPLOS DE EJERCICIOS
18
19
20
http://www.definicion.org/auditor