Excursión GC

Page 1

PROMOCIÓN TURÍSTICA CULTURAL - MUSICALEVENTS EXPERIENCE S.L.

EXCURSIÓN GRAN CANARIA


ITINERARIO Auditorio Alfredo Kraus y Playa de Las Canteras – Caldera y Pico de Bandama – Vegueta – Concierto y degustación

1.

El Auditorio Alfredo Kraus constituye uno de los edificios más singulares de la capital grancanaria. Creado por Óscar Tusquets, se construyó entre 1993 y 1997 con la idea de erigir un faro que protegiera la playa de Las Canteras. En su sala principal, tras la orquesta se abre un enorme ventanal que posibilita la vista del Atlántico mientras se asiste a un concierto. En el auditorio Alfredo Kraus se celebra anualmente el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria y

el Festival de Música de Canarias, entre otros festivales, promoviendo además certámenes, exposiciones, congresos, convenciones y contactos de todo tipo. Es la sede de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.

2

PocketMAGAZINE


2.

La playa de Las Canteras es la playa urbana principal de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, frecuentada durante todo el año, es la playa preferida por la mayoría de los habitantes de

4.

Barrio Histórico y Colonial situado al Noreste de la isla, es Vegueta unos de los lugares más hermosos de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Declarada Patrimonio de la Humanidad

la ciudad y los extranjeros que la visitan,

por la Unesco en 1.990, posee los edifi-

que pueden disfrutar de ella en cualquier época del año gracias a

cios más Históricos de Gran Canaria.

la benignidad del clima

Llegar a Vegueta es como viajar en la máquina del tiempo varios siglos atrás, sus callejuelas empedradas , sus edificios con sabor a

El nombre de la playa siempre ha estado vinculado a La Barra,

antepasado y sus hermosas plazas, dan a Vegueta un sabor único.

una roca sedimentaria de arenisca y deposiciones calcáreas que discurre en paralelo a la orilla, proporcionándole abrigo frente

Pero sin duda, la Catedral de Santa Ana (siglo XVIII) es la reina

al oleaje del norte y confiriéndole una personalidad propia.

de todas las construcciones antiguas que se encuentran en este

Antiguamente se la conocía como playa del Arrecife, debido a que

lugar. En ella se pueden observar varios estilos arquitectónicos

La Barra emergía del agua como un arrecife. Posteriormente, ésta

(gótico, neoclásico y renacentista) y es que no hay que olvidar que

fue explotada como cantera para extraer la roca que se destinó,

su periodo de construcción duró varios siglos

entre otros usos, a numerosas construcciones de la ciudad como la Catedral de Canarias. En recuerdo a esta práctica, ya aban-

El barrio de Vegueta posee un significado entrañable para la

donada, pervive hoy el nombre de playa de Las Canteras.

ciudad de Las Palmas de Gran Canaria ya que constituye el lugar donde ésta tuvo su origen. Hoy día, este núcleo urbano es el cen-

Las Canteras fue escenario cinematográfico. En La Puntilla se

tro histórico mejor conservado de las islas Canarias.

rodaron a mediados de los años 50 algunas escenas de la película Moby Dick en la que John Huston dirigió a Gregory Peck en el papel del capitán Ahab. Muchas ballenas y delfines viven mar adentro alrededor de la península de La Isleta y en algunas ocasiones ha aparecido algún ejemplar que ha venido a morir a la playa.

3.

La Caldera de Bandama es una caldera volcánica de grandes dimensiones y paredes escarpadas, situada en el noreste de la isla. Esta caldera de explosión tiene unos 216 metros de profundidad y un diámetro de

alrededor de mil metros. Está situada a unos 574 metros de altitud, y es una de las calderas de explosión más grandes de Canarias. El Pico y la Caldera de Bandama constituyen un conjunto de gran valor científico; siendo declarados por el Instituto Tecnológico Geominero de España como Punto de Interés Geológico. Al sur del Pico se encuentra el club de golf más antiguo de toda España, el Real Club de Golf de Las Palmas de Gran Canaria, fundado a finales del siglo XIX por miembros de la importante e influyente colonia británica que residía en la isla por aquel entonces. Fue originada por un proceso volcánico de naturaleza explosiva que pudo haberse iniciado entre hace 4.000 y 5.000 años. Estudios recientes, por datación de C14 de restos de madera carbonizada bajo una colada, indican que la última erupción tuvo lugar hace aproximadamente 1970 años, pudiendo ser la erupción más reciente de Gran Canaria.

5.

Concierto y degustación de productos Canarios.


CONCIERTO SALA DE CONCIERTOS CICCA coincidir con el como alumno de Pau Casals también), en Francia

El Teatro

con Yvan Chiffoleau, luego en Suiza con Christoph Meister y prosiguió su formación con el gran violonchelista estadounidense Lynn Harrell ( Nueva York), finalizado sus estudios superiores con

Este edificio de dos plantas se alzó pasada la mitad del siglo XIX

la máxima calificación académica con habilitación para ejercer

y en su entrada principal aparece señalada la fecha de 1859.

como profesor de artes musicales. Posee también un master en

Posteriormente, el siglo pasado, en este edificio se ubicaron suce-

artes musicales en la especialidad de violonchelo por la Facultad

sivamente los hoteles ‘Negresco’ y ‘Cairasco’.

de Música de la Academia de Artes Musicales en Praga.

A finales de los años 80 La Caja de Canarias decidió rehabilitar el

Sus primeros éxitos los cosechó en competiciones de interpre-

edificio y llevar a cabo una importante mejoría de las instalacio-

tación y otros concursos y ha sido reconocido con el prestigioso

nes, dotándolas de los medios más modernos y acondicionando

Premio del famoso compositor Checo Bohuslav Martinů (1890

un auditorio capaz de albergar a casi 400 personas. En la real-

- 1959 Suiza) que en su reconocimiento se ha dado su nombre a

ización de este proyecto se respetó fielmente la fachada, res-

la ¨Sala Martinů¨de la Facultad de Música de la Academia de Artes

taurando sus materiales, conservando el antiguo patio principal

Musicales en Praga.

y otros elementos característicos de la antigua edificación. Para ello, se utilizó piedra de cantería de Arucas, además de mármol,

Su enorme disposición técnica hace que sus dedos dominen las

granito, roble y riga.

cuerdas con sorprendente destreza y seguridad, siendo poseedor de una enorme virtuosidad. Su profesor M. Sádlo le define como

En la actualidad, el CICCA es, ante todo, un punto de confluencia

el más grande talento al que había dado clases, orientando a

de todas aquellas manifestaciones del saber y del arte que tienen

Lecian – el cual ya dominaba el gran repertorio de la literatura

algo que aportar a la base cultural del pueblo canario. En el CICCA

de violoncello como los conciertos de Haydn, Schumann, Saint-

tienen cabida no sólo las manifestaciones de la cultura canaria,

Saëns, Lalo, Dvořák, Variaciones de rococó de Tchaikowsky, Suitas

sino cualquier actividad artística que nos pueda aportar saber y

de Bach, sonatas de Beethoven, Boccherini, Brahms, Franck,

conocimiento.

Kodály, Debussy, Sluka y dos variaciones de Martinů, otras composiciones de autores de la época barroca, también obras de Weber, Tchaikowsky, Dvořák, Suk, Popper, Bruch, Bloch y otros

Dirección Artística

– a las extremadamente difíciles transcripciones de la brillante literatura de violín.

El violonchelista y compositor Checo Kryštof Lecian (1974) provi-

Sus innovadoras actuaciones en distintos países, nunca dejan de

ene de una familia de tradición musical. Su abuelo J.Maštalíř y

impresionar, tanto al público como a la crítica. Muestra de su gran

sus padres Josef Lecian y Juliana, asi como sus hermanos Igor y

maestría, es el primer Violonchelista que ha trascrito las obras las

Josefina Lecian son conocidos como compositores, organista,

Cuatro Estaciones de Vivaldi y La Fantasía de la Opera Carmen de

pianistas, violinista y en el caso de Josefina, bailarina solista de la

Pablo de Sarasate para violonchelo.

Opera Estatal de Praga y al igual que su tío Jiří Lecian que actualmente es organista del Vaticano.

Pese a su juventud posee una larga y dilatada trayectoria artística como solista con una amplia y rica discografía de la mas variada y

Kryštof comenzó sus estudios de música con 6 años, ya con 10

brillante literatura de violonchelo.

estudiaba en el conservatorio Praguense con el prof. F. Pišinger (creador del Cuarteto de Dvořák). Desde 1995 estudió en la

En este nuevo proyecto Krystof Lecian será el director artístico de

escuela superior AMU (Academia de Artes Musicales en Praga)

los diferentes conciertos ofreciendo la mayor garatía de calidad

en la Facultad de Música con el profesor Miloš Sádlo (alumno

hacia el turista y touroperadores.

4Miloš conoció al virtuoso violonchelista Mstislav L. Rostropovich al

que fue del legendario violonchelista español Pau Casals, donde

PocketMAGAZINE


Vivaldi in Gran Canaria�


6

Gran Canaria en 45 minutos

Concierto Multimedia

VIVALDI N A C N A R G N I

PocketMAGAZINE


NARIA

L

a originalidad de este Concierto radica en que se proyectará un video promocional de Gran Canaria acompasado por la música de Vivaldi interpretada en directo por un Solista acompañado por una Orquesta de Cámara.


4 Estaciones de Vivaldi Conoce Gran Canaria en 45 Minutos

L

a originalidad de este Concierto radica en que se proyectará un video promocional de Gran Canaria acompasado por la música de Vivaldi interpretada en directo por un Solista acompañado por una Orquesta de Cámara.

C

on Las Cuatro Estaciones de Vivaldi y el video que lo acompañará, queremos enseñar y potenciar cada rincón de Gran Canaria, realzando la belleza de sus paisajes, entre otras muchas cosas la riqueza y diversidad paisajística y espacios naturales de Gran Canaria.

L

as Cuatro Estaciones de Vivaldi, está formado por cuatro conciertos para violín y orquesta en los que el compositor Antonio Vivaldi recrea diversas escenas rurales rela-

8

PocketMAGAZINE

cionadas con cada una de las estaciones, primavera, verano, otoño e invierno y nos las muestra a través de doce movimientos (tres por estación) haciéndonos recordar aspectos de cada estación musicalmente.

V

ivaldi en las partituras de su obra original incluye notas de sonidos representativos de cada estación que enriquecen y dan un mayor sentido a la obra y que en este Concierto, se mostrará en todo su esplendor tal y como lo ideó el autor.

S

e trata de una obra descriptiva que evoca, a través de elementos del lenguaje musical, distintos aspectos de las estaciones del año.



PROMOCIÓN TURÍSTICA CULTURAL GRAN CANARIA - LANZAROTE - FUERTEVENTURA MUSICALEVENTS EXPERIENCE S.L.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.