La dificultad de formar periodistas para el futuro Dr. Raymond Colle Algo de experiencia personal... Siendo apasionado de las tecnología, tuve la suerte de poder aprender a programar computadores a mediado de la década de 1970, aunque mis jefes de entonces no le veían mucha utilidad (yo sí visualizaba su importancia para crear y usar bases de datos bibliográficas y para procesar encuestas, lo que aprendí a hacer). Era "el loco" de la ONG donde trabajaba. En 1982, pude comprarme un microcomputador: un Spectrum ZX81, con 1Kb de memoria, que leía el programa y guardaba datos en cintas de cassette y usaba de pantalla un televisor en blanco y negro. Esta vez, el director de la escuela de periodismo donde había empezado a enseñar entendió "lo que venía", en parte porque los diarios locales de la época empezaban a digitalizar sus redacciones (para redactar y diagramar sus contenidos) y los medios extranjeros ya digitalizaban sus centros de documentación (lo cual pude ir a investigar en Europa). Un par de años más tarde instalamos los primeros Apple II para prácticas de los alumnos con procesadores de texto, y se agregó al curriculum una asignatura de "Procesamiento de información", centrada en el manejo de bases de datos. Pasaron de nuevo unos pocos años y esta Escuela de Periodismo (de la Pontificia Universidad Católica de Chile) fue - en esta universidad - la primera unidad académica no ingenieril en instalar una sala de computación (esta vez con unos 20 Macintosh Plus unidos en red). En 1996 lancé el primer curso (optativo) por web, sobre "Conceptos Básicos de Computación", iniciando el e-learning en la universidad, un curso que tuvo gran éxito... en otras facultadas, porque ¡se prohibió el acceso a los alumnos de periodismo! Sirva ésto de introducción para demostrar la importancia de que docentes y directivos de las escuelas de periodismo estén atentos no solo a lo que ocurre en el momento sino a la dirección hacia la cual apuntan las tecnologías. No siempre aceptan las ideas innovadoras (como me ocurrió en los años 70 y me volvió a pasar con la web a fines de los 90). Incluso la asignatura de "Procesamiento de información" fue eliminada del curriculum en los años 90 por una comisión encargada de su reformulación. Hoy, cuando los "Big Data" están a la orden del día y cuando los periodistas deben seguir de cerca las redes sociales, ¿se tomaría aún este tipo de decisión? Hoy... y mañana La tecnología, las redes sociales, el "periodismo de datos", han pasado a ser una nueva área de especialización o incluso de indispensable formación general de los futuros