Este texto viene a complementar la obra anterior “Teoría cognitiva sistémica de la comunicación” (2002), que se centraba en el sujeto de la comunicación, abordando mediante análisis sistémico la realidad y la estructura fundamental de los medios, puesta en relieve a partir tanto de la historia como de la invasión de las redes, y considerando el contexto de las influencias que se ejercen hoy sobre ellos. Combina las teorías de sistemas y del actor-red. Termina con consideraciones acerca de las diferencias entre la lógica mental y la lógica digital reticular, el poder de las redes y el futuro de la información y de la formación de profesionales.