N1
lenguajes visuales chilenos rayomagazine.com contacto: rayomagazine@gmail.com
Editorial Te presentamos el primer ejemplar de Rayo, una revista que reúne y difunde lenguajes visuales desarrollados por jóvenes realizadores chilenos de la escena anónima emergente. Nuestro principal objetivo es registrar parte del proceso de conformación de una generación de realizadores, en términos de obra y autor. También, esperamos contribuir como una plataforma de publicación especializada, que abre una ventana visual a realizadores y aficionados. En este primer ejemplar te presentamos trabajos relacionados con la ilustración, la fotografía, la poesía, la tipografía y el diseño gráfico. Solo esperamos que se disfrute y que podamos seguir adelante con esta iniciativa. Saludos! Equipo Rayo.
Comité Editorial Editor General: Pilar Bunster Dirección de Arte y Diseño: Pilar Bunster, Angelo Santa Cruz Colaboradores Rayo: Angelo Santa Cruz Oveja Roja Olivia Guevara Gian Paolo Gritti Andrés Peñailillo
Contenidos
6
Constanza Díaz Tomás Dintrans
16
Eduardo Bunster Alexis Mandujano
28
66
Mathías Sielfeld Van Basten
42
56
Bernardita Jarpa Paulina Giustinianovich
36
50
72
Leonidas Loyola Catalina Bustos
80
6
¿Qué experiencias, situaciones, gente o cosas han influenciado en tu búsqueda y han determinado tu forma de hacer y el resultado de tus trabajos? Desde Santa Daniela, al centro. San Felipe, Los Andes, Catemu. Andar en Bici y subir el Cerro. El grupo y la guarida dark. Cuando me arranco, la acequia, las tocatas, el punk, elrege. Valparaiso, Alemania, Villarrica. Los amigos que se cruzan. y los que se niegan. Los amantes, también de la tristeza, el amor, el odio, el amor, el miedo, el amor, el miedo. él. Los cuentos que me contaron, las cartas que me han llegado. No comer carne. El cerro del colegio, la roca, el peñón, la base, la isla,el club Aéreo. LLay LLay, Putaendo. Camino el Monte. Hacer ballet, los campeonatos de aeróbica. Escala, yoga, dibuja. Libros, películas y músicas. Mis Hermanos y Mis Papás. Haré Krishna. 5 Elementos, la Luna y el Sol. Pensar que hay que subir. antes de ver el fin.
9
10
12
13
Al desarrollar tus trabajos, ¿buscas diferenciarte de las tendencias del momento, generar algo nuevo, ser vanguardista? ¿Crees estar proponiendo y creando algo nuevo? Creo que cada objeto es único en el género, las propuestas son similares, solo que se expresan y representan de distintas formas. No busco diferenciarme, ni cambiar algo nuevo. es una lucha y expresión más bien interna, que externa. En el momento que las desarrollo, siento que no es nada más, que otra forma de expresarme. ¿Cuáles son tus pretensiones como realizador? Pretendo seguir dibujando mientras me den ganas de hacerlo.
Más trabajos de Constanza Díaz en: www.flickr.com/photos/cabezaarbol/
15
de Eduardo Bunster
Los habitantes del cielo llegaron Arrastrados por un sueño de vida, después de muertos Compuestos de partes aún útiles De cuerpos descompuestos Y miembros de tela De peluches viejos Viven una eterna lucha contra el tiempo Buscando miembros de otros seres Para reciclar sus cuerpos Sobre nubes de algodón, paja y rellenos Construyeron un nuevo mundo añejo En equilibrio primitivo Amenazándose entre ellos
18
Crearon un lenguaje para comunicarse Aunque sólo uno puede escribir y leerlo Se organizaron según sus posibilidades y talentos Más arriba el más vivo Más abajo el más muerto Viven así, en su cotidiano contexto Gritando sus nombres a los cuatro vientos Muy por arriba de nosotros Nos miran con deseo Hambrientos de cuerpos nuevos Que funcionen por más tiempo Y alarguen su eternidad Volando contra el viento.
19
¿Qué experiencias, situaciones, gente o cosas han influenciado en tu búsqueda y han determinado tu forma de hacer y el resultado de tus trabajos? Creo que no hay experiencia vivida de la cual puedas escapar a la hora de crear algo, todo lo vivido está metido ahí y refleja la persona que eres. Lo que me mueve a empezar a trabajar en algo viene del mundo que me rodea, de la gente en la calle, cosas que uno observa y te impactan, sobretodo el como interactúa la gente con el mundo en el que vive. Mis intereses van por el lado sociológico. Ahora, han determinado de alguna manera las cosas que hago algunos artista que admiro, sobretodo por la libertad que tienen para crear, pero más que el estilo que utilizan me interesa la actitud que tienen. El estilo se puede tomar de tantas partes. 22
Al desarrollar tus trabajos, ¿buscas diferenciarte de las tendencias del momento, generar algo nuevo, ser vanguardista? ¿Crees estar proponiendo y creando algo nuevo? Funciono generalmente de contragolpe. Más que pensar en tendencias, vanguardias y modas observo cuales son las fuerzas que operan en el mundo. Termino concentrándome en una que me parece oscura o dañina, y la obra sale como respuesta a esta, como un antídoto, un espejo o visión alternativa. El estilo viene después y tiene que ver generalmente con disfrazar el contenido de algo más agradable y reconocible, de manera que sea digerible, como los remedios con cubierta sabor frutilla.
23
26
¿Cuáles son tus pretensiones como realizador? Mis pretenciones no son algo que tenga muy claro. Supongo que el hecho de estar realizando cosas te sitúa en cierto estado de gracia, se siente bien estar transformando la energía que produce tu cuerpo no solo en calor, sino también en algo con forma y tiempo y personalidad propia, que puede a su vez comunicarse con otros, sin intervención tuya. En última instancia es una forma alternativa de comunicación, un poco menos efímera.
Más trabajos de Eduardo Bunster en: https://holoscopica.com/site/
27
¿Qué experiencias, situaciones, gente o cosas han influenciado en tu búsqueda y han determinado tu forma de hacer y el resultado de tus trabajos? Mi trabajo está fuertemente influenciado por las situaciones y experiencias del día a día y el recuerdo que genero de ellas. Mi búsqueda se basa en la experimentación gráfica y las posibilidades materiales del dibujo y la pintura a favor de un imaginario personal. Hago mi trabajo mediante un proceso instantáneo donde lo único que está pensado previamente es la composición, la distribución y tamaños de los elementos que irán dentro de la imagen total. A medida que voy dibujando, pegando o pintando voy completando e inventando los personajes y cosas que se me van ocurriendo. Eso le da un carácter de espontaneidad al resultado final. Me concierne abordar la relación entre figura, forma y contra forma a través de la activación del blanco de fondo como parte del espacio plástico.
32
Al desarrollar tus trabajos, ¿buscas diferenciarte de las tendencias del momento, generar algo nuevo, ser vanguardista? ¿Crees estar proponiendo y creando algo nuevo? Me interesa dar frescura y novedad con mis dibujos, pero creo que es muy difícil ser “vanguardista” o hacer algo nunca antes visto. La idea está en saber “filtrar” y utilizar las miles de imágenes que existen de una manera personal, articulándolas para proponer una nueva forma de visualizar. Lo nuevo sería, quizás, el imaginario que propongo, ya que son imágenes personales, que solo existen en mi cabeza. ¿Cuáles son tus pretensiones como realizador? Me interesa poder seguir creando mis propios monos, con un estilo personal y definido, basado en la experimentación gráfica, donde la imagen es lo más importante. Tengo una forma variada y diversa de trabajar por lo que también pretendo abrirme a otros formatos y soportes como la ilustración, libros y diseño.
Más trabajos de Bernardita Jarpa en: www.bernijarpa.blogspot.com
35
Mathias Sielfeld
¿Qué experiencias, situaciones, gente o cosas han influenciado en tu búsqueda y han determinado tu forma de hacer y el resultado de tus trabajos? Consciente o inconscientemente todo me influencia: mis gustos, la gente que veo, los amigos, mi bicicleta, todo lo que odio, etc. Todo influye y es parte de lo que ilustro. Cuando termino alguna ilustración disfruto el momento en el que me doy cuenta (instantáneamente o algún tiempo después) de las personas o situaciones que me llevaron a hacerlo. Algunas cosas aparecen mucho en mis ilustraciones y eso tiene que ver con lo que estoy “pegado” en ese momento de mi vida. Así por ejemplo, en el último tiempo he estado pegado con los cartones de la calle, los perros, las barbas y los lápices tinta. Al desarrollar tus trabajos, ¿buscas diferenciarte de las tendencias del momento, generar algo nuevo, ser vanguardista? ¿Crees estar proponiendo y creando algo nuevo? Prefiero proponer algo que yo encuentre interesante a forzar la creación de algo original y vanguardista. Creo que uno siempre termina siendo encasillado en tendencias o estilos gráficos que existen o existieron. Sin embargo, al momento de realizar algo se produce una simbiosis entre los referentes que uno ha visto y la mano propia. Esta simbiosis desemboca, sin tener que forzar nada, en cosas distintas a lo que le precede.
38
40
¿Cuáles son tus pretensiones como realizador? Mis mayores pretensiones al realizar es pasarlo bien y quedar conforme con lo que hago. Aunque en momentos ambas cosas son extremadamente difíciles de lograr. De esta manera algunas veces pretendo hacer ilustraciones que tengan algún propósito comunicativo y expresen algo en particular, y otras veces realizo algunas más espontáneas sin tanta “lata” mental que muchas veces terminan siendo las con más sentido para mi.
Más trabajos de Mathias Sielfeld en: www.fickr.com/photos/notengonick/
41
42
Me presento, soy Leonidas Loyola Valenzuela, diseñador gráfico, terminando el proyecto de título en la UDP, me gusta diseñar libros, diseñar tipografías, ilustrar, aprender los nuevos trucos en CSS y me carga que me muevan el mouse y mucho más que me hablen cuando estoy en el baño. Tengo 26 años, nací en Curicó y ahora vivo en Santiago pero no me gusta mucho. Mi pasatiempo es la cocina y comida favorita es la plateada al horno con papas al ajillo. Mido uno setentaidos y escucho Kraftwerk y la Radio RTL y al último evento masivo que asistí fué Midnight guggernoutsecomoseescribe y mañana pienso ir a ver Les Ondes Martenot. Hace un par de meses me quebré la mano y no podía usar el mouse así que para no estar de ocioso junto a mi novia Carolina organizamos y fuimos a hacer talleres de creación literaria e ilustración con niños en una microisla llamada Alao, que queda en las periferias de Chiloé. Ahora desarrollo otro proyecto que se llama “Ejército de Juguetes” en el cual ayudamos a los niños de Iloca y lo puedes buscar en Facebook fuimos a dejar juguetes a Iloca, Lipimávida y Vichuquén. Bueno, además con tres amigos “El Zalo” Osorio, Felipe Pimentel y Simón Orrego estamos armando un colectivo www.mas56.cl en el cual nos dedicamos a hacer libros, revistas, impresos, páginas web, branding y en nuestro tiempo libre hacemos tipografías, jugamos Ghost Recon, vemos pornografía y hacemos afiches y monitos para algunas expos que nos invitan, en el ultimo que participé fue en un proyecto de Pablo Castro que se llama La Nueva Gráfica de
45
Bolsillo www.supersentido.cl/lngb la cual reune a variadas personas relacionadas con el arte y la gráfica en la cual recopilan una serie de visualidades contemporáneas. Junto a Carolina creamos SPP: Señalética Popular Preadolecente (nº 14 en la página de LNGB), en el cual se gestó la tipografía Elolíneas, con la cual fui parte de la Bienal Letras Latinas 2010. Carolina desarrolló el concepto de la publicación de SPP en la cual generamos una serie de dingbats y como no podía dejar las letras fuera desarrollé una tipografía acorde a la estética de SPP. Semanas después, horas antes de que se cerrara el plazo, envíe mi especimen a la bienal y quedé por accidente ya que nunca fue mi intención quedar. Hace 3 años que trabajo en diseño, he tenido trabajos de mierda, me he inventado trabajos muy entretenidos y ahora tengo un traba-
46
jo formal de 9 a 19 en una oficina pequeña en Provi en el cual tengo que ir bañadito todos los días para ahorrar dinero y así después gastarlo haciendo cosas inútiles que me hacen muy feliz. Por las noches soy super heroe y convato a la injusticia y colecciono playboys antiguas. Pero también me dedico a hacer letras que generalmente nacen a partir de encargos de logos, marcas o letterings que generalmente son cosas muy puntuales, pero siempre termino desarrollando el set completo de caracteres sólo para darme el gusto de escribir garabatos y blasfemias. No me interesa ser tipógrafo, no creo serlo pese a que hecho un par de letras por ahí, creo que ser tipógrafo es mucho más complejo y requiere muchas más experiencias, tiempo, desarrollo e investigación, por eso respeto a la tipografía tanto como a mi madre.
Pero como no todo en la vida es tipografía, hay que carretear, así que también me gusta hacer visuales para fiestas, así tengo bar abierto y las chicas lindas me hablan. Puedes ver algo de eso en www.andesground.cl en el cual desarrollé las visuales y la marca para este músico. También ilustro un poco, me gustan los pixeles y el lápiz de palo. He ilustrado un par de cosas entretes por ahí; por el momento sólo me gusta hacer y más que exprimentar, me gusta jugar, pero soy muy flojo para tener un blog e ir publicando a cada rato, pero cuando se da la oportunidad ocupo las tonteras que voy explorando, pero quizás debería ser más egoista y guardar todo eso para mí, para cuando yo lo necesite. En general soy una persona normal que lee poco, bebe cerveza y no ve tv, que le gusta gastar el tiempo en cosas inútiles como hacer letritas. Nunca hablo mucho y nunca pensé que podría escribir tanto sobre mí, lo que me da un poco de pudor.
Más trabajos de Leonidas Loyola en: www.chilescribe.cl/leonidas/
49
50
52
¿Qué experiencias, situaciones, gente o cosas han influenciado en tu búsqueda y han determinado tu forma de hacer y el resultado de tus trabajos? Creo que todo, y ojalá que la búsqueda nunca pare ni se quede en un esquema fijo. Dentro de las personas que más me han influido deben estar todos con quienes compartí en los primeros años de la básica en San Felipe, donde lo pasaba muy bien. Pero además, teníamos un profesor que formó a soldados del estudio a puro grito, lo cual sirvió de base para mantener un gusto por investigar, saber cosas y mantenerse firme en los años en que el colegio se vuelve latero. También fue muy importante toda la época de Mtv latino (entre el 94 y 99), el cual me obligaba a ver mi hermano grande y por el que conocí todos los programas increíbles que pasaban por ahí, que no se por qué un montón de gente de mi misma edad (y con acceso al contenido) nunca vió. Otro personaje importante es el Chino Rios, maestro de maestros, inigualable en actitud y que definitivamente ha determinado la forma en que trato de encarar un trabajo, aunque sea imposible emularlo (inalcanzable). Todavía tengo un poster en mi pieza que me recuerda lo bueno que era y lo bien que lo pasaba mirando sus partidos y polémicas. También influyen un montón de diseñadores, artistas y músicos, pero nadie se acerca al Chino, tal vez Jorge González, pero se puso a hacer música para unos pocos, así que ha perdido un poco de su poder, al final el mensaje debe llegarles a todos.
53
Al desarrollar tus trabajos, ¿buscas diferenciarte de las tendencias del momento, generar algo nuevo, ser vanguardista? ¿Crees estar proponiendo y creando algo nuevo?
Sobre las vanguardias, pienso que el término es casi inaplicable hoy en día, con la cantidad de trabajos que uno ve a diario o con la velocidad con que cambian los medios. Tal vez ya no se puede diferenciar una línea de avanzada y si que la hay, es un mercado enorme el que la domina, por lo que todos los avant garde se pueden tirar a la basura, al final todas las microprácticas innovadoras terminan siendo genéricas, solo se salvan los que fueron honestos desde el comienzo.
Tal vez lo único que trato de buscar es expresar una idea de forma honesta, sin engañar ni engañarme abusando de temas que no manejo bien, ni de recursos técnicos muy elaborados. Creo obviamente que uno trata de generar códigos diferentes a las tendencias del momento, sin embargo, es casi imposible no verse afectado, incluso de manera mínima, por la corriente principal (incluso si uno trata de ir en contra, ¿Cuáles son tus pretensiones como realizador? ya está siendo manipulado). Quizás, algún día, llegar a no tener pretensiones. Por ahora, cada día tener una idea nueva, conocer algo que no conocía, cumplir con los deberes del estudiante y tratar de dormir bien.
Más trabajos de Tomás Dintrans en: www.flickr.com/photos/tomasdintrans/
55
58
59
60
¿Qué experiencias, situaciones, gente o cosas han influenciado en tu búsqueda y han determinado tu forma de hacer y el resultado de tus trabajos? A pesar de que las imágenes están previamente pensadas y armadas la intención es tratar de que sean un extracto de alguna situación cotidiana, desde una persona llenando un vaso de agua en la cocina a un personaje solo sentado tomando una copa de algo. Los mismos personajes mantienen miradas hacia puntos donde el espectador no tiene acceso creando la tensión en la imagen. Influenciadas estéticamente por el cine negro y principalmente en autores como Edward Hopper y en varios fotógrafos contemporáneos.
61
64
Al desarrollar tus trabajos, ¿buscas diferenciarte de las tendencias del momento, generar algo nuevo, ser vanguardista? ¿Crees estar proponiendo y creando algo nuevo? Si estoy interesado en tratar de hacer algo nuevo, como todos yo creo. Supongo que eso es lo que hace que uno se diferencie de las tendencias del momento. Creo estar proponiendo algo atractivo y en cierto modo nuevo. La técnica empleada de pintar con luz siempre ha existido pero creo que el modo de manipulación esta dominada y eso es lo que hace que sea algo novedoso. En cuanto a lo estético las influencias están ya mencionadas en la primera pregunta. ¿Cuáles son tus pretensiones como realizador? Son seguir todo el tiempo tratando de evolucionar en las imágenes, perfeccionando aún más la manera de trabajar y experimentar también. Pero siempre me preocuparé por sobre todo crear imágenes lo mas bellas posibles.
Más trabajos de Alexis Mandujano en: www.flickr.com/photos/alexis_mandujano/
65
66
68
69
70
Mรกs trabajos de Paulina en: www.flickr.com/photos/desayunada/
71
de Van Basten
74
75
76
¿Qué experiencias, situaciones, gente o cosas han influenciado en tu búsqueda y han determinado tu forma de hacer y el resultado de tus trabajos? Creo que parte de estímulos visuales, sobre todo televisión, internet o lugares comunes y personas que conozco, siempre son gran manantial de inspiración y de vida, mayoritariamente pretendo copiar ciertas cosas que veo, y de ahí se deforman ya que no puedo, por suerte dibujar bien. por eso también me gusta calcar, creo de desde ahí parte todo también.
Al desarrollar tus trabajos, ¿buscas diferenciarte de las tendencias del momento, generar algo nuevo, ser vanguardista? ¿Crees estar proponiendo y creando algo nuevo? No hago nada nuevo y tampoco pretendo hacerlo, no he tenido la idea de diferenciarme de nada. No creo que la vanguardia exista en mis cosas. Al revisar mis dibujos me parecen super determinados por un espacio y tiempo, casi antiguos, específicamente por algo que me gustaba o me llamó la atención en ese entonces. ¿Cuáles son tus pretensiones como realizador? Tal vez una idea más espiritual que algo más concreto, tal vez la idea de algo mayor que confluya en otras cosas, superando lo que decía antes de hacer algo específicamente en un espacio y tiempo, pero siempre desde una perspectiva individual.
Más trabajos de Van Basten en: www.myspace.com/reservanatural
79
¿Qué experiencias, situaciones, gente o cosas han influenciado en tu búsqueda y han determinado tu forma de hacer y el resultado de tus trabajos? Creo que todo depende de las situaciones, es difícil hacer como una “metodología” fija, a veces las cosas funcionan cuando uno está feliz, y a veces sólo funcionan cuando uno está triste. Los amigos, los animales y los libros me inspiran mucho, contemplar las cosas simples, tranquila y con una buena música es una buena ecuación para hacer cosas que valgan la pena y que resulten. 82
Al desarrollar tus trabajos, ¿buscas diferenciarte de las tendencias del momento, generar algo nuevo, ser vanguardista? ¿Crees estar proponiendo y creando algo nuevo? No sé si al hacer cosas uno piensa en la diferenciación, a veces son cosas impulsivas o que se influencian por estados de ánimo y eso es auténtico por defecto, claro que uno intenta siempre ser lo más auténtico posible y no solo al trabajar, pero creo que para proponer cosas nuevas hay que tener una perspectiva de las cosas que existen y ser capaz de procesarlas, tratar de ser lo más tangente posible. Igual me sigue sorprendiendo que a veces uno hace algo y al tiempo encuentras a alguien al otro lado del mundo que estaba haciendo exactamente lo mismo, hay demasiada gente y demasiadas ideas y es difícil ser el cien por ciento del asunto. ¿Cuáles son tus pretensiones como realizador? Hacer las cosas bien, principalmente, desde dibujar sola con mi gato en mi casa, hasta hacer un trabajo difícil para algo muy importante.
Más trabajos de Catalina Bustos en: http://www.catalinabu.com/
85
lenguajes visuales chilenos rayomagazine.com contacto: rayomagazine@gmail.com