Educación Virtual en Bolivia

Page 1

El proceso histórico de la educación en Bolivia Juan Rosas Morales Armada Boliviana La Paz 08/09/2011

Recuerdo cuando niño, los profesores en el proceso de la enseñanza utilizaban tizas, pizarras y las tradicionales “tareas para la casa”, a fin de asimilar el aprendizaje al cual estuvimos sujetos, aunque este método no cambió mucho en la secundaria; sin embargo este aspecto del avance de la tecnología en las comunicaciones audio-visuales tuvo bastante incidencia en el proceso de aprendizaje y enseñanza, que se fueron acrecentando de manera estrepitosa en la educación a nivel mundial. Sin embargo, es importante mencionar lo necesario de conocer este pasado histórico de nuestro entorno, permitiendo conocer, como el conocimiento de la mano de la tecnología influye sobre nuestras vidas, asimilando de manera más completa y enriquecedora los procesos históricos de la educación. Este fenómeno social hace de los conceptos de la educación convencional (frente a frente) redefinir el campo de la educación en Bolivia, en todos los niveles de estudio (primaria, secundaria, universitaria, etc.) tomando en cuenta no solamente los métodos tradicionales, sino otros métodos de educación como ser la innovadora educación a distancia, utilizando medios interactivos, estableciendo métodos concienciales de auto instrucción y auto evaluación donde la tecnología y la comunicación permite tener una relación directa e interactiva entre el profesor y el alumno, transfiriendo conocimiento en el proceso aprendizaje-enseñanza y constituyéndose en el principal componente de este método. Si se trata de estudiar y/o analizar la educación a distancia, con solo ingresar al Internet podríamos bajar suficiente información acerca de sus características, alcances, sistemas educativos, sistematización de procesos, estrategias educativas etc, etc y etc.; sin embargo este método va más allá de lo estudiado y programado debido a que ofrece múltiples oportunidades hacia el conocimiento y de la necesidad misma de estudiar y profesionalizarse en tiempos libres; pero no nos olvidemos también el aspecto socioeconómico por el cual estamos atravesando la sociedad en nuestro País, este método tendrá que cumplir ciertas características, como ser: La accesibilidad, porque debe ser lo suficientemente económico para acceder a ello. Relacionable, porque debe familiarizarse el alumno con el sistema a utilizarse.


Llamativo, porque debe ser atractivo e interesante para despertar el interés del alumno. Autosuficiente, porque la formulación, los objetivos, los resultados que se quiere alcanzar, deben ser claros. Además que los contenidos procedimentales y de autoevaluación deben facilitar el proceso de aprendizaje a través de procesos claros y sencillos. Personalizado, tomando en cuenta la especialización y la experiencia profesional de los destinatarios y que en base a ello se estructurará en unidades de aprendizaje. Flexibilidad, procurando mecanismos de llegar al destinatario de la mejor y fácil manera, pudiendo administrar sus propios tiempos y ritmos de aprendizaje. Con estas características la ejecución del método estudio a distancia, podría alcanzar niveles óptimos y aceptables, para los administradores de este sistema. Por otro lado, las nuevas tendencias y desafíos de la sociedad y el trabajo mismo, generan expectativas que demandan que toda persona siga renovando y actualizando sus conocimientos y capacidades, este aspecto no tuviera importancia si no estaríamos lo suficientemente consientes de la importancia del significado de la “motivación personal” frente a las mencionadas exigencias emergentes, este elemento tiene que ver con la percepción de la aplicabilidad de lo aprendido y la transferencia del aprendizaje a las situaciones cotidianas; es decir, que la motivación estará clara y comprendida cuando sepamos respondernos a las siguientes preguntas – ¿me servirá de mucho lo que estoy aprendiendo? - ¿podre aplicar estas enseñanzas en la práctica? Una vez comprendido este aspecto el alumno se sentirá comprometido con el aprendizaje y su participación será más activa en el proceso de enseñanza. Ahora, referente al sistema tutorial o equipo docente, podrían estimular la participación y el compromiso de cada participante, otorgando un puntaje o el nombramiento del título “el mejor alumno del módulo” para aquellos alumnos que envíen puntualmente sus trabajos o participen activamente en los foros convocados para tal efecto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.