SEQUILAO
UNA INMACULADA DEL MUSEO DE ARTE DE LIMA Por Freddy Cabanillas Cabanillas Uniaersidad Nacional May or de San Marcos "¿Quién es ésta que av)anza cual la aurora, bella como Ia luna, distinguida como el sol, imponente como ejército formado?" (Cant. 6,1.0)
La pintura colonial andina sirvió de apoyo didáctico a la evangelización. La mayoría de los temas están relacionados con asuntos religiosos. Fue un arte "dirigido" que tenía que cumplir ciertas normas para representar "correctamente" a Cristo, la Virgen a los santos.
El Concilio Limense de
1772 ordenó lo siguiente: "En la lglesia ni en otro lugar se coloquen lmágenes no acostumbradas. Ni se pinten o adornen las de los Santos en traxes extraños, indecentes o deshonestos o de modo que puedan causar en la plebe horror o peligro de herror"(1). La Virgen María fue uno de los temas predilectos. Los misioneros se preocuparon por difundir la veneración a la Madre de Cristo y para esto utilizaron multitud de imágenes. Un obispo ayacuchano, Fray Luis Jerónimo de Oré, escribió hacia 1598:"Por lo cual es muy justo y coviniete, que en todas las yglesias de los indios, aya ymagé dista gloriosa Virgé, y si pudiera ser téga altar o capilla particular, para que con mas devoción acudan los indios a invocarla en todas sus necesidades, sean enseñados a conocer las excellencias desta singular muger" (2).
y
Los andinos ya habían sublima-
do las ideas de maternidad y femineidad, lo que se manifiesta en el affaigado culto a la Pachamama. Esto facilitó la aceptación de María por parte de la población sometida. Recordemos ese impres¡onante cuadro alto-peruano
donde la Virgen se identifica con sagrado cerro de Potosí (3).
el
LA VIRGEN CUSQUEÑA El cuadro que vamos a describir lo hemos titulado: "la Coronación de la lnmaculada Eucarística". Es un óleo sobre lienzo de regulares dimensiones (176 x 129cm.) obra de un anónimo pintor cusqueño del siglo XVlll. Se exhibe en la exposición permanente "3000 años de arte en el Perú", de Museo de Arte de Lima (4). Estamos ante una pintura donde se combinan varias composiciones: Inmaculada Eucarística, Coronación de la Virgen y la lglesia Docente. La Inmaculada Concepción es una de las devociones marianas más importantes. La idea de que Dios preservó a María del "pecado original" se remonta al siglo V. Algunos teólogos como San Agustín y Santo Tomás de 67